• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estructura poblacional y filogeografía de Physalaemus fernandezae y P. henselii (Amphibia: Anura)

Barrasso, Diego Andrés 07 April 2014 (has links)
El género Physalaemus está compuesto por 45 especies de anuros distribuidas desde las regiones más cálidas hasta las regiones templadas de Sudamérica. Physalaemus henselii y P. fernandezae son dos de las especies con distribución más austral del género, ocupan gran parte de la región pampeana pero, a su vez, presentan una distribución interrumpida o disyunta a nivel de la Cuenca del Río de La Plata. Su proximidad biogeográfica, la similitud en su morfología externa y osteología, sus características etológicas y la semejanza larval entre ambas especies sugiere que son formas evolutivamente muy próximas, pero hasta el momento su relación no ha sido evaluada bajo una hipótesis filogenética. La región pampeana constituye un gran ecotono que en parte, fue originado por pulsos históricos de avance y retroceso de una biota de estirpe guayano-brasileña y otra andinopatagónica. Estos pulsos han dejado huellas que hoy se pueden observar en el registro fósil, y en casos puntuales de especies aisladas o en distribuciones disyuntas; y pueden ser atribuidas a los intensos cambios climáticos ocurridos en la región. Adicionalmente a los cambios registrados en el clima, el litoral argentino y su inmediato uruguayo han sido afectados por transgresiones marinas ocurridas durante el Neógeno. En el presente trabajo se realizó un estudio filogenético y filogeográfico de dos especies de anuros: Physalaemus fernandezae (Müller, 1926) y P. henselii (Peters, 1872), con el objetivo principal de conocer los procesos históricos que actuaron sobre cada especie. Aunque el paisaje a ambos lados del Río de La Plata presente gran semejanza, el territorio uruguayo y el sur de Brasil son atravesados por sierras de poca altura (también llamadas cuchillas). Por el contrario la provincia de Buenos Aires es mayoritariamente una llanura deprimida levemente ondulada sujeta a periodos de sequías e inundaciones. Las principales hipótesis de trabajo son: 1- las transgresiones marinas que tuvieron lugar en el Neógeno actuaron como barrera geográfica, dando como resultado un evento vicariante entre P. fernandezae y P. henselii, y 2- P. fernandezae y P. henselii presentan diferentes patrones filogeográficos y ello se debe a diferentes características del terreno en donde se distribuyen. El estudio filogenético fue realizado utilizando exclusivamente caracteres moleculares, aplicándose análisis de máxima parsimonia y de inferencia bayesiana. Para los estudios filogeográficos se muestrearon poblaciones cubriendo la totalidad del área de distribución de cada especie. Con las muestras obtenidas se realizaron análisis de diversidad genética, estructura poblacional e historia demográfica. El análisis filogenético indica que P. fernandezae y P. henselii son especies hermanas y que su tiempo de divergencia coincide con la transgresión marina ocurrida hace 15 Ma. En cuanto a los resultados filogeográficos, cada especie presenta un patrón notablemente diferente. Physalaemus fernandezae, que se distribuye en los terrenos llanos de la provincia de Buenos Aires, no presenta una fuerte estructura filogeográfica. En cambio P. henselii con una distribución en terrenos más ondulados de Uruguay y el sur de Brasil presenta una fuerte estructura filogeográfica. Para esta especie existen tres linajes principales, uno distribuido desde el sureste de Brasil hasta el litoral argentino, llegando hasta “El Palmar”, otro que se distribuye en el centro y sureste de Uruguay, y un tercero únicamente hallado en el sudeste de Brasil. Las semejanzas morfológicas, etológicas y ecológicas entre las especies estudiadas sugieren que las diferencias de patrón filogeográfico pueden estar dadas por factores externos, como el clima o el terreno. Los análisis realizados para revelar la historia demográfica de las especies estudiadas muestran estabilidad demográfica histórica o indicios de expansión reciente. En ninguna de las especies fue detectado un cuello de botella, indicando que los cambios climáticos del Pleistoceno no causaron gran efecto sobre ellas. El análisis de filogeografía bayesiana mostró un centro de origen de P. fernandezae ubicado aproximadamente en el centro de su distribución, en el sudoeste de la bahía de Samborombón, y desde allí se dispersó hasta ocupar su área de distribución actual. En P. henselii el centro de origen fue propuesto para el sudeste de Brasil - noreste de Uruguay, y desde allí se dispersó utilizando tres rutas principales: una hacia el norte, la segunda hacia el sureste de Uruguay, y una tercera hacia el oeste, llegando hasta el litoral argentino. / Directores de la tesis: Marta Susana Lizarralde y Néstor Guillermo Basso.
2

La rana Leptodactilus ocellatus

Álvarez, Alberto January 1942 (has links)
De los grandes centros de consumo que tiene el producto la Capital Federal figura en primer término. Las investigaciones hechas en la ciudad de Buenos Aires con respecto a la oferta y la demanda, dan supremacía a esta con respecto a los meses de otoño e invierno, épocas del año en que escasean las ranas, razón por la cual se torna conveniente la explotación de ranas en criadero.
3

Análisis de las comunidades larvales de anuros en ambientes acuáticos del Valle de Lerma, Salta

Vera Mesones, Rosa del Valle January 2010 (has links)
En nuestro país la mayoría de las investigaciones sobre ecología de anuros se realizaron a escala local y particularmente los referidos a la ecología de los estadios larvales han sido especialmente a nivel de poblaciones (Kehr 1991, 1994; Acosta 1995) resultando escasas las contribuciones realizadas a nivel de comunidades. En el presente estudio, realizado en el Valle de Lerma Salta, cuya escala puede ser considerada intermedia, el objetivo principal fue investigar sobre la estructura y dinámica de las comunidades larvales de anuros, tanto a nivel local como regional, para lo cual se relacionaron con las variables que actúan en esas escalas de espacio. Hipótesis de trabajo La estructura como la dinámica de las comunidades larvales de anuros de los ambientes acuáticos en el Valle de Lerma se hallaría, en principio, influenciadas en mayor medida por las variables regionales que por las variables locales. Esto se debería principalmente a las marcadas diferencias existentes en la altitud, precipitaciones, orografía, aspectos fitogeográficos e históricos en los 80 km estudiados del Valle de Lerma, pudiendose considerarlos cambios bruscos en las variables mencionadas. Objetivo General A partir del reconocimiento de la importancia de la escala espacial en la ecología y de cómo actúan de manera diferencial los factores bióticos y abióticos sobre las comunidades, ya sean a una escala local o regional, el principal objetivo será determinar la estructura y dinámica de las comunidades larvales de anuros y sus fluctuaciones con respecto al tiempo, en distintos ambientes acuáticos del Valle de Lerma, Salta. Objetivos Particulares • Analizar las comunidades larvales de anuros en ambientes temporarios y permanentes del Valle de Lerma, para lo cual se seleccionarán cuerpos de agua localizados en áreas o regiones con distintos gradientes de temperatura y precipitaciones. • Caracterizar dichas comunidades mediante la aplicación de los modelos de mejor ajuste que se utilizan en los diagramas de ranking -abundancia y mediante la utilización de índices de diversidad. • Analizar las asociaciones y covariaciones interespecíficas registrando las fluctuaciones observadas con respecto al tiempo. • Clasificar y comparar las comunidades, tanto a nivel local como regional.
4

Ecología espacial y dinámica poblacional de la lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus: iguania: liolaemidae) en la provincia de Buenos Aires

Kacoliris, Federico Pablo January 2009 (has links)
Los aspectos básicos de la ecología poblacional de la Lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus) fueron estudiados desde el 2004 hasta el 2009. El área núcleo de estudio fue la reserva provincial Mar Chiquita, aunque algunos aspectos considerados abarcaron el rango completo de distribución para la especie en la provincia de Buenos Aires. Los objetivos generales fueron: (1) analizar los principales patrones espaciales y de dinámica poblacional, y; (2) evaluar el estado de conservación y la viabilidad poblacional de la especie. En el marco de estos objetivos, se estudiaron los patrones de uso de microhábitat, la disponibilidad de hábitat, el área vital, la distribución espacial y temporal de la densidad, los principales aspectos demográficos y la viabilidad poblacional de la especie. Para evaluar los patrones de uso de microhábitat se aplicaron modelos de uso-disponibilidad, utilizando la cobertura de la vegetación como variable. Se evaluaron las preferencias por tipos fisonómicos y por matas de pastos que la especie utiliza como refugio. La disponibilidad y el grado de reducción del hábitat fueron estimados a través del análisis de imágenes satelitales. El área vital y solapamiento entre individuos fueron estimados a través del uso del método del mínimo polígono convexo. La densidad fue estimada a través del uso de métodos de distancia y captura-recaptura. Sobre la base de los resultados, y la suma de información previa sobre la especie, se generaron modelos predictivos de viabilidad poblacional. Los resultados mostraron que la especie prefiere utilizar microhábitats de baja a media cobertura de la vegetación (5 hasta 30 %), compuestos principalmente por especies herbáceas. También se observó una preferencia por matas de pasto de tamaños intermedios. El área total de hábitat apto para la especie fue en total de 50.523 ha (33 % del total de categorías de hábitat representadas en las dunas). Mientras que la reducción total de hábitats costeros por desarrollo urbano y/o introducción de especies arbóreas exóticas fue en total de 30.531 ha (20 % del total de las categorías de hábitat). Las áreas de actividad fueron en general pequeñas (45 m 2 en promedio). Los patrones espaciales observados podrían ser explicados en parte por el comportamiento anti-predatorio y la escasa cantidad de hábitats aptos para la especie. La densidad de individuos es baja (menor a 10 individuos / ha) y ningún gradiente espacial local ni regional fue observado. Los modelos de viabilidad poblacional siguiendo escenarios conservadores, muestran una población estable. Sin embargo, en modelos con mortalidad máxima o tasas de reducción de hábitat máximas, pueden ocurrir extinciones locales. Consecuentemente, estudios futuros deberán enfocarse en evaluar las principales causas de mortalidad, la genética poblacional y la reducción del hábitat. Los principales problemas de conservación para la especie serían la pérdida y fragmentación del hábitat. Por esta razón, las políticas de manejo actuales deben enfocarse principalmente en la protección del ecosistema dunícola.
5

Ecología trófica de anuros en ambientes ribereños de la provincia de Santa Fe (Argentina) y su relación con alteraciones ambientales

López, Javier Alejandro January 2009 (has links)
El río Paraná Medio incluye un sistema complejo de islas con bosques aluviales y en galería, bañados, canales y lagunas, que lo convierten en un área de especial importancia para la herpetofauna. Sin embargo, sus ambientes están siendo fragmentados y modificados por la actividad humana. Sus islas están sufriendo un proceso de antropización y los mayores impactos y amenazas provienen de la alteración de los cursos de agua, obras hidráulicas, embalses, drenado y refulado de humedales, fragmentación del paisaje, pesca furtiva, manejo inadecuado y sobreexplotación de recursos, destrucción de la vegetación de la cuenca por diversos motivos. Se agrega la existencia de conglomerados urbanos, con la consiguiente actividad portuaria e industrial, contaminación, transporte fluvial, fuerte avance de la frontera agropecuaria, incendios y turismo/recreación sin regulación. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se planteó como hipótesis que la alteración de los ambientes ribereños afecta la ecología trófica de los anuros. Entonces, el objetivo general de este trabajo de tesis fue comparar la ecología trófica de anuros de ambientes ribereños poco alterados con la de ambientes con distintos tipos de alteración. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: • Describir la dieta de anuros en ambientes ribereños alterados y prístinos o poco alterados. • Estimar la oferta trófica para los anuros en los distintos ambientes. • Comparar la oferta trófica de los ambientes con distintos tipos de alteraciones y los prístinos o poco alterados para establecer si existen diferencias. • Comparar la dieta de los anuros en los distintos ambientes, relacionándola con la oferta trófica, para establecer si existe variación en la misma. Considerando que el conocimiento de la fenología de las especies resulta fundamental para comprender como éstas aprovechan los recursos alimenticios, complementariamente, se planteó como objetivo analizar los factores climáticos y ambientales abióticos que regulan la actividad de los anuros en el área de estudio, evaluando si existe relación entre la presencia de las diferentes especies y los tipos y grados de alteración de los ambientes. Para la realización de los muestreos se seleccionaron seis sitios dentro del valle aluvial del río Paraná Medio, frente a la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (provincia de Santa Fe). En el área de estudio (Isla Sirgadero) se disponía de ambientes con diferentes tipos de alteración y prístinos en una zona reducida, donde la distancia entre los puntos de muestreo no representaría una clina ambiental que pudiera sesgar la interpretación de los resultados. Se definieron seis tipos de alteración ambiental: 1) quemas: incendios de la vegetación palustre o marginal del cuerpo de agua; 2) alteraciones hidrológicas: alteración del régimen hidrológico natural del cuerpo de agua respecto al pulso de inundación y escurrimiento de agua de lluvia; 3) ganado: presencia de ganado en el ambiente, principalmente vacuno, equino y porcino; 4) alteraciones en la vegetación: por efecto del pastoreo, desmalezado, tala o extracción con maquinaria de obraje; 5) fragmentación: parcelación y/o aislamiento del ambiente; 6) basura: depósito y acumulación de, principalmente, residuos de la de construcción y domiciliarios. Posteriormente, se seleccionaron y clasificaron seis sitios de muestreo en base a las alteraciones definidas y sus diferentes grados de impacto.
6

Relaciones filogenéticas y biogeográficas de las especies del género Pleurodema (Amphibia: anura: leiuperidae)

Ferraro, Daiana Paola January 2009 (has links)
Pleurodema (Anura: Leiuperidae) es un género de anuros neotropical que incluye 14 especies reconocidas, distribuidas desde Panamá hasta el extremo austral de América del Sur. Este género resulta una unidad de estudio muy interesante porque presenta especies polimórficas (e.g. Pleurodema thaul, Pleurodema bufoninum) y especies crípticas, diferentes modalidades de amplexo y de oviposición, diferentes niveles de ploidía, etc. Al presente, no existe ningún análisis cladístico que sustente su monofilia ni proponga una hipótesis de relaciones entre sus especies. En el presente estudio se presenta, en primer lugar, una revisión histórica de las especies que incluye Pleurodema y de las relaciones que se han postulado a lo largo de su historia taxonómica. Luego, se realiza una descripción de la morfología externa de cada especie. Para abordar problemática de las especies crípticas (e.g. Pleurodema borellii- Pleurodema cinereum, Pleurodema kriegi-Pleurodema bibroni, Pleurodema guayapae-Pleurodema nebulosum) se realizaron análisis en base a 27 medidas morfométricas. Los resultados obtenidos mediante Análisis de Componentes Principales no permiten identificar variables que inequívocamente posibiliten la diferenciación de cada par de especies crípticas. La osteología frecuentemente es usada en estudios filogenéticos basados en morfología. En consecuencia, se ofrece una descripción detallada de la osteología de cada especie. Luego, se brinda una síntesis de los conocimientos sobre la biología reproductiva de cada especie. De la información obtenida de observaciones propias, sumada a datos bibliográficos, se construyó una matriz de datos para realizar el análisis filogenético de Pleurodema. La matriz incluyó, dentro del grupo interno, a las 14 especies de Pleurodema reconocidas más una entidad relacionada con Pleurodema bibroni pero aún no descripta formalmente. Las 19 especies que conformaron el grupo externos incluyeron 13 Leiuperidae, 2 Leptodactylidae, 3 Cycloramphidae y 1 Cerathoprhyidae, este último usado para enraizar el árbol (un total de 34 terminales). La matriz incluyó 125 caracteres, 84 binarios y 41 multiestado. Los caracteres provienen de las siguientes fuentes de información: 0-18 de morfología externa de adultos, 19-89 de osteología, 90-100 de biología reproductiva y caracteres sexuales secundarios, 101-102 de citogenética, 103-119 de morfología larval y 110-124 de musculatura. El análisis filogenético se realizó con pesos iguales y bajo pesos implicados (con valores de k entre 4 y 10). Las medidas se soporte calculadas corresponden a Soporte absoluto de Bremer, Soporte relativo de Bremer, “Parsimony jackknifing” y “Bootstrapping” para el análisis bajo pesos iguales y “Symmetric resampling” (P= 0,33) para el análisis bajo pesos implicados. En ambos análisis filogenéticos Pleurodema incluye a Somuncuria somuncurensis anidada en su interior. En los análisis con pesos implicados Somuncuria somuncurensis resultó ser la especie hermana de Pleurodema bufoninum, mientras que en los análisis bajo pesos resultó ser la especie basal. En consecuencia, se sugiere el cambio de género de Somuncuria somuncurensis, correspondiendo designarla Pleurodema somuncurensis comb. nov. Por otro lado, la posición filogenética de Pleurodema fuscomaculatum, especie recientemente transferida desde el género Physalaemus, no ha podido ser corroborada debido a la escasa información existente sobre la misma, en especial aquélla referida a los caracteres diagnósticos de Pleurodema. Por último, Se reconoce a Pleurodema borellii y Pleurodema cinereum como dos especies válidas en base a caracteres osteológicos y larvales. Finalmente, se realizó un Análisis Biogeográfico con el fin de conocer la posible área ancestral de Pleurodema y los eventos que generaron su distribución actual. De acuerdo con el método de Optimización de Fitch, el género Pleurodema se habría originado en la Patagonia de Argentina. El Análisis de dispersión-vicarianza (DIVA) explica, mediante una serie de eventos, cómo las especies del género fueron distribuyéndose hacia el norte, alcanzando una amplia distribución en América del Sur. Se describen los eventos que pudieron permitir esta expansión del género.
7

Estudios hematológicos e inmunológicos en Bufo arenarum (Amphibia: anura) expuesto al plomo

Rosenberg, Carolina E. January 2001 (has links)
El plomo es un elemento de alto riesgo para la salud y ha sido un importante foco de atención de la Toxicología Ambiental. Su efecto excede al de cualquier otro tóxico inorgánico. Al no tener este metal ningún rol fisiológico en ningún proceso biológico, no se ha determinado un nivel normal de plomo en sangre (McCabe, 1998). Sin embargo, el desarrollo de metodos más sensibles permitió detectar alteraciones subtóxicas y tempranas; el máximo nivel normal de plomo en sangre es periódicamente actualizado y disminuído, siendo actualmente de 10 µg/dl (Goyer, 1993). En nuestro país la concentración máxima permitida es de 40 µg de Pb/dl de sangre (Albiano, 1999). Debido a que no se ha encontrado para el plomo un nivel en el cual no se observe ningún efecto adverso (Mushak, 1992) existe un creciente interés en conocer las consecuencias de bajos niveles de exposición (Goyer, 1993). Este interés ha estimulado numerosos esfuerzos para desarrollar una caracterización detallada del comportamiento biológico de este metal (Leggett, 1992; Leggett y col, 1993). Los principales sistemas y órganos blanco del plomo son el sistema hematopoyético, el nervioso central y el excretor, aunque también se han documentado numerosos efectos sobre el sistema reproductor y el inmune. En el pasado, el estudio de la toxicidad de los metales se ha dirigido a los efectos que producían síntomas clínicos o enfermedad. Actualmente, y gracias a un mayor conocimiento de los efectos bioquímicos de estos elementos y a la mayor sensibilidad analítica de las nuevas metodologías, el estudio de la toxicidad de los metales incluye aspectos básicos de eventos ligados a exposiciones subtóxicas y tempranas en diversos modelos biológicos. Se busca determinar el menor nivel adverso de exposición, es decir la mínima concentración del metal que tiene un efecto nocivo sobre el organismo y para ello se realiza la búsqueda y detección de biomarcadores. Ellos incluyen la medición de un tóxico o sus metabolitos en los fluidos o tejidos biológicos o la detección de algún efecto temprano y reversible que resulte de la absorción o de la interacción con algún compuesto ambiental. Además ayudan a entender los mecanismos básicos de las respuestas biológicas que resultan de la exposición a dichas sustancias (Zelikoff y Thomas, 1998). Según el blanco que afecten y la información que brindan se clasifican en biomarcadores de exposición, de efecto y de susceptibilidad (OMS, 1979). La Inmunotoxicología se ocupa del estudio de los efectos adversos que ocurren sobre el sistema inmune como resultado de exposiciones ambientales, laborales o terapéuticas a drogas, químicos ambientales o materiales biológicos (Colosio y col., 1999). En los últimos años se ha acumulado información de carácter variado que sugiere que el sistema inmune es un blanco para la toxicidad de bajas dosis de plomo (McCabe, 1998) existiendo evidencias de que la función inmune está afectada por los niveles ambientales del metal. Las investigaciones incluyen estudios tanto in vivo como in vitro en modelos animates tales como ratas, ratones, conejos, peces y también en humanos que permitieron documentar el efecto del plomo sobre la inmunidad humoral y celular (Queiroz y col., 1994a). Aunque es notable el crecimiento del conocimiento sobre las propiedades inmunotóxicas del plomo, la mayoría de los estudios se han realizado con mamíferos de laboratorio y humanos. En cambio, la información respecto de la respuesta de la fauna silvestre a inmunotóxicos ambientales es muy escasa. El modelo experimental que se ha utilizado son adultos machos de Bufo arenarum, un anuro autóctono de amplia distribución geográfica en nuestro país. La Hipótesis básica general de este trabajo postula que los metales pesados en dosis subletales provocan en los anuros respuestas mediadas por efectores sensibles y específicos. En el caso particular del Pb, ha de ser posible determinar cualitativa y cuantitativamente las respuestas particulares de parámetros hematológicos e inmunológicos seleccionados. En el marco de esta Hipótesis, el trabajo tiene los siguientes Objetivos: - Evaluar el efecto de dosis subletales del plomo sobre parámetros estructurales y respuestas funcionales de los sistemas hematológico e inmune. - Explorar la posibilidad de detección de biomarcadores de exposición temprana y subletal al plomo. Se concluye que: 1. Bufo arenarum es un anuro con una elevada tolerancia al Pb. 2. El número de células sanguíneas no cambió luego de la exposición al metal por una semana. Al cabo de un tiempo mayor (6 semanas) se detectaron un aumento de glóbulos blancos y una reducción del número de glóbulos rojos acoplada a una disminución del hematocrito. No se observaron diferencias en la distribución porcentual ni en los valores absolutos de los leucocitos en la sangre de ninguno de los estudiados, con excepción del número de células inmaduras que aumentó en los sapos tratados por 7 y 42 días.. 3. La resistencia osmótica de los eritrocitos aumentó significativamente luego de recibir dosis subletales de Pb. 4. El perfil de las seroproteínas se vio afectado de manera selectiva por el metal. La concentración de las proteínas totales y la fracción de albúminas disminuyeron con respecto a los controles mientras que la fracción G3 resultó aumentada. En los sapos inmunizados con glóbulos rojos de camero (GRC), la fracción G3 aumentó en los controles. 5. Se diseño un método de ELISA para la cuantificación de anticuerpos anti-GRC en Bufo arenarum. Mediante su aplicación se mostró que: a) El Pb provocó un aumento en la producción de anticuerpos naturales, b) Por el contrario, en los sapos inmunizados con GRC el metal no produjo inmunoestimulación 6. Con el ensayo de fagocitosis frente a Cándida pseudotropicalis se evidenció que las actividades fagocítica y lítica disminuyeron significativamente por acción del plomo. En resumen, se muestra que dosis subletales de Pb afectaron parámetros relevantes en los sistemas hematológico e inmune de Bufo arenarum. En el primer caso se destacaron los efectos del metal sobre la actividad eritropoyética y el funcionamiento de la membrana eritrocitaria. En el sistema inmune se destacó el manifiesto efecto estimulador sobre la producción de anticuerpos naturales y la disminución en la respuesta de inmunidad celular inespecífica (fagocitosis). Por último, se destaca que el Pb produjo cambios en el perfil de las proteínas séricas, los que fueron interpretados como consecuencia de daños hepáticos o renales y a las respuestas del sistema inmune.

Page generated in 0.0491 seconds