• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 129
  • 6
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 143
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 53
  • 51
  • 46
  • 38
  • 36
  • 28
  • 26
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Escuela de familias para promover habilidades socioemocionales.

Lopez Arboleda, Susana Eveli January 2018 (has links)
El presente informe de Plan de Acción titulado: “ESCUELA DE FAMILIAS PARA PROMOVER HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES se desarrolla en el marco del Módulo 6: Gestión escolar con liderazgo pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene como propósito presentar una propuesta de alternativa de solución que responda con pertinencia y eficacia al problema priorizado: ”Conductas de riesgo limitan el logro de los aprendizajes en estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10024- Nuestra Señora de Fátima”, el mismo que contribuirá a fortalecer el liderazgo pedagógico, participativo y democrático en la escuela, considerando que el factor asociado más importante para el logro de los aprendizajes es la convivencia escolar, lo que requiere de habilidades interpersonales de manejo emocional y situacional de liderazgo pedagógico. La presente investigación tiene como objetivo Promover Habilidades Socioemocionales en estudiantes de Educación Primaria de la I.E. 10024 “Nuestra Señora de Fátima”. Así mismo está sustentada desde el enfoque de liderazgo, de procesos como en los procesos de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto, de manera que los objetivos sean conocidos y compartidos por todos, permitiendo un vínculo más estrecho entre los actores de la comunidad educativa. La solución del problema permitirá promover ese clima favorable para el mejor desarrollo de las competencias y logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
72

Humanitarian Aid Comparative Study

Lotspeich, Felisha Lynn 14 November 2007 (has links)
No description available.
73

Diseño de un equipo de comunicación utilizando las líneas eléctricas para la automatización doméstica

Kamt Marconi, Ángel 12 March 2012 (has links)
En el presente proyecto de tesis se realiza el diseño de un equipo de comunicación empleando las líneas eléctricas domésticas como canal. Se optó por el uso de las líneas eléctricas debido a que reúnen las ventajas de los medios inalámbricos (ausencia de cableado adicional, omnipresencia de la red) y de los medios cableados (seguridad ante intercepción de señales, confiabilidad, no saturación del espectro electromagnético). Para lograr los objetivos de esta tesis, se realizó un análisis del estado de las tecnologías actuales para establecer los criterios de selección de fabricantes. A partir de la selección de los fabricantes, se realizó el diseño de la estructura electrónica del equipo y las posteriores pruebas de funcionamiento. El equipo de bajo costo obtenido y las pruebas realizadas demuestran que esta tecnología es la más adecuada para una solución libre de cables para una red de control y automatización, ya que es inevitable requerir de los cables de energía para los dispositivos a interconectar.
74

Análisis, diseño e implementación de un prototipo de un sistema de automatización para inmuebles pequeños

Mata Luque, Teófilo Max de la 23 November 2011 (has links)
La automatización de edificios que genera los llamados edificios inteligentes y la automatización de viviendas que se conoce también como domótica son prácticas muy difundidas, que se hacen cada día más útiles e incluso se tornan obligatorias en algunos lugares debido al beneficio que trae la automatización en áreas tales como la gestión de recursos, la logística, la administración de calidad dentro de un inmueble o la protección de la vida humana, la seguridad y la comodidad de los moradores en un recinto. Si bien ya existen sistemas profesionales diseñados para estos fines, ellos son muy costosos y usualmente sobredimensionados, lo que trae como consecuencia que tales equipos presenten una penetración muy pobre dentro del contexto del Perú y América Latina en general. Aprovechando esta oportunidad y tomando en cuenta que es un área en boga actualmente, se realiza el presente trabajo que busca aportar una nueva opción de sistema de automatización para inmuebles pequeños más flexible y amoldable a las necesidades domésticas a un precio mucho menor que le de los sistemas profesionales y ofreciendo la mayor cantidad de prestaciones posibles. A través de este trabajo se hace, inicialmente, un análisis previo de equipos posibles de automatizar en un contexto local y un análisis cualitativo adicional de costo-beneficio para la elección de la arquitectura y topología más apropiada para el sistema; finalmente se lleva a cabo el diseño y desarrollo de cada uno de los módulos del sistema.
75

Beneficios de la evaluación formativa y la corresponsabilidad familia escuela en preescolar

Aburto Pajuelo, Maricielo 21 July 2021 (has links)
La presente tesina aborda la evaluación formativa, en el marco del enfoque de evaluación para el aprendizaje, la que se relaciona con la cooperación familia- escuela para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de preescolar. El trabajo responde a la necesidad de lograr un incremento en el nivel de logro en educación, y adaptar la enseñanza a las nuevas formas de evaluar; igualmente, ala necesidad de revalorar el trabajo con las familias de los y las estudiantes. Estainvestigación busca responder a la pregunta ¿Qué beneficios aporta la evaluación formativa y la cooperación familia-escuela en la mejora de los aprendizajes en preescolar? Asimismo, el presente estudio documental bibliográfico tiene como objetivo general el siguiente: describir los beneficios que aporta la evaluación formativa y la cooperación familia- escuela en la mejora de los aprendizajes; y como objetivos específicos; primero, definir la evaluación formativa en el marco de la evaluación para el aprendizaje, y segundo, explicar la relación entre la evaluación formativa y la cooperación familia-escuela. En este sentido, se desarrollan dos capítulos; en primer lugar, se define la evaluación formativa para el aprendizaje preescolar, desarrollada desde el enfoque para el aprendizaje, así como diferenciándose de la evaluación sumativa. El segundo capítulo desarrolla la relación entre evaluación formativa y cooperación familia-escuela, revelando laimportancia de este binomio y brindando un ejemplo concreto del trabajo cooperativo mediante el portafolio preescolar. Finalmente, se concluye que la evaluación formativa y la relación familia escuela son indispensables para la mejora de los aprendizajes y la consecución de logros, pues impacta de manera positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje al existir un trabajo e conjunto en el recojo de evidencias y al brindar retroalimentación. / This thesis deals with formative assessment, within the framework of the learning assessment approach, which is related to family-school cooperation to improve the learning of preschool students. The work responds to the need to achieve an increase in the level of achievement in education, and to adapt teaching to new ways of evaluating; likewise, to the need to reassess the work with the families of the students. This research seeks to answer the question: What benefits does formative assessment and family-school cooperation bring in improving learning in preschool? Likewise, the present bibliographic documentary study has the following general objective: to describe the benefits provided by formative assessment and family-school cooperation in improving learning; and as specific objectives; first, define formative assessment within the framework of assessment for learning, and second, explain the relationship between formative assessment and family-school cooperation. In this sense, it develops two chapters; In the first place, formative evaluation for preschool learning is defined, developed from the learning approach, as well as differentiating itself from summative evaluation. The second chapter develops the relationship between formative assessment and family-school cooperation, revealing the importance of this binomial and providing a concrete example of cooperative work through the preschool portfolio. Finally, it is concluded that the formative evaluation and the family-school relationship are essential for the improvement of learning and the achievement of achievements, since it has a positive impact on the teaching-learning process as there is joint work in the collection of evidence and by providing feedback.
76

Fortalecimiento de la Gestión Escolar para la Participación de los Padres de Familia en la Escuela: plan de acción

Huapaya Arrarte, Raul Armando January 2018 (has links)
El presente trabajo es el resultado de una investigación sistemática que busca comprender, proponer y dar solución a problemas que acontecen en la institución educativa, efectuando diagnósticos pertinentes, promover cambios adecuados en la gestión, y constituirse en una propuesta de mejora, en este caso es gestionar la participación de los padres en la escuela, problema que al solucionarlo se lograra mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes. En atención a la problemática nos planteamos como objetivo general Fortalecer la gestión escolar en la participación de los padres en la I.E. N° 10990. La presente investigación se sustenta en las dimensiones de Vivian Robinson enmarcándonos en los establecimientos de metas y expectativas, donde se debe asegurar un entorno ordenado y de apoyo. Dentro del MBDD enmarcamos la Competencia dos que promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad y la Competencia tres que favorece las condiciones operativas y aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros ,así como previendo riesgos. Y como compromiso de gestión lo enmarcamos dentro del Compromiso cinco que promueve la Gestión de la Convivencia Escolar en la I.E. Como conclusión diremos que la propuesta de solución a partir de experiencias exitosas con su sustento teórico le da la validez para su implementación y lograr con éxito lo propuesto, siguiendo el orden de la secuencia desde el objetivo general, específicos con las estrategias y actividades harán viable la aplicación del plan de acción propuesto.
77

Adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes mejoran los aprendizajes de la I.E. 14764 “Señor Cautivo de Villa Viviate": plan de acción

Reusche Arica, Gelly January 2018 (has links)
En las últimas décadas se ha comprobado que las buenas relaciones interpersonales y el buen clima del aula son aspectos fundamentales en el proceso de los aprendizajes, la falta de respeto hacia los demás, la agresividad, violencia, afectan la convivencia democrática y el logro de aprendizajes significativos. El presente problema el cual versa sobre “Inadecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes afecta los aprendizajes en la I.E. 14764 “Señor Cautivo” de Villa Viviate preocupación que tiene la comunidad educativa en abordar y minimizar esta problemática y en la participación en el Diplomado y la Segunda Especialidad me ha permitido fortalecer mis capacidades profesionales en el desarrollo y ejercicio de mi profesión, como directora en la gestión escolar y mejorar las inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes de la referida Institución Educativa, siendo el factor importante la mejora de los aprendizajes, para esto se formuló el siguiente objetivo general: “Mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes implementando programas de capacitación a los actores educativos de la I.E. 14764 “Señor Cautivo” de Viviate” Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo-TERCE (Unesco 2015: 8), realizado en 15 países de América Latina “reiteran la importancia del clima de aula sobre el logro académico de los estudiantes de la región. La evidencia muestra que los procesos de aprendizajes se benefician cuando las relaciones entre los actores son cordiales, colaborativas y respetuosas”. La escuela debe garantizar a todos los estudiantes una educación de calidad, siendo la convivencia escolar primordial para alcanzar este objetivo y el líder pedagógico tiene la labor de inspirar y apoyar a todos los actores educativos en el fortalecimiento de sus capacidades para aplicar estrategias pertinentes en la resolución de conflictos, a través de medidas reguladoras y no entorpezcan el logro de aprendizajes significativos.
78

La Lectura en voz alta y la familia en la primera infancia

López Silva, Tatiana Lisbeth 25 January 2022 (has links)
La presente investigación está orientada a describir la importancia de la promoción de la lectura en voz alta por la familia en la primera infancia. El presente estudio resulta fundamental porque se evidencia el gran impacto que genera la lectura en la vida del infante; puesto que, permite el desarrollo de diversas habilidades logrando de esta manera su formación integral. Esta propuesta se presenta ante una problemática existente en el país; por motivo que, las familias no toman importancia a la lectura lo que nos conlleva a que no exista en el hogar el hábito lector. Es por esto que, la problemática formulada es: ¿De qué manera los padres de familia promueven en sus hijos la lectura en voz alta? Para ello, se planteó un objetivo general el cual es: Analizar la promoción de la lectura en voz alta por los padres de familia en sus hijos. Asimismo, para los principales contenidos desarrollados, el primero es en relación a los aspectos importantes de la lectura en voz alta sobre estudios nacionales e internacionales, y el segundo es en relación a la lectura en voz alta y la familia. Para finalizar, este estudio busca lograr que los padres de familia reflexionen sobre el cómo influye la lectura en la vida del niño, y como la lectura en voz alta, como estrategia didáctica, permite llevar a cabo el hábito lector al igual que el desarrollo de habilidades indispensables para el infante.
79

Estado de arte: Participación de los padres en la formación de estudiantes, últimos 15 años

Mesia Gutierrez, Elida Beatriz 13 September 2022 (has links)
Este estado de arte presenta un análisis sobre el tema de la participación de los padres en la formación de los estudiantes. La participación es el involucramiento de los padres en aspectos académicos tanto dentro como fuera de la escuela. Para lo cual, se establece el objetivo de analizar la participación de los padres en la formación de estudiantes primaria en los últimos 15 años. Para tener una revisión profunda se utilizó fuentes tipo de artículos de investigación, los cuales son recopilados principalmente de base de datos como Scielo, ERIC, JSTOR, Redalyc. En este se consideró trabajar desde tres apartados; el primero, aspectos claves en la participación de los padres; el segundo, la participación en comunicación con la escuela; el tercero, importancia de la participación de los padres para los ámbitos emocionales y académicos. Finalmente, el involucramiento de los padres es parte fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes. Éstos a su vez debe estar siempre en relación y dialogo con la escuela. La comunicación constante va permitir que tanto la institución como los padres puedan establecer acuerdo en beneficio del progreso del estudiante; además de, establecer un apoyo entre ellos. Sin embargo, también es importante que juntos reconozcan las limitaciones que se puede tener para tener una buena participación. Y es por ello, que deben trabajar juntos para poder llegar a soluciones reales, de modo que las limitaciones no interfieran directamente en el aprendizaje de los estudiantes. / The present research is an integral analyze about parent’s participation in student’s training. Participation is involvement of parents in academics aspects both inside and outside from school. Therefore, it presents have like objective to analyze parent’s participation in elementary student’s education in the last 15 years. For that, it was reviewed articles mainly from Scielo, ERIC, JSTOR, Redalyc. Into it work three sections; first, keys aspects of the parent’s participation; second, participation through school communication; and third, importance of parent’s participation in emotional and academic aspects. Finally, the involvement of parents is a fundamental part in student’s integral development. Also, they should be in constant dialog with school. Communication could establish agreements between parents and educative institution, with the objective of benefiting the student’s progress. However, it’s important to recognize there are some limitation to have a good participation. So, it’s necessary to work together to give real solutions; Especially so that this limitation doesn’t interfere in student’s learning.
80

Rol de la familia y docentes en el desarrollo del apego seguro

Mondragon Terrones, Yadira Danicza 02 February 2021 (has links)
Este texto explica cuál es el rol de la familia y docentes en el desarrollo del apego seguro, siendo un tema fundamental para el desarrollo integral de cada uno de los niños, involucrando de manera directa el trabajo de los docentes y los padres de familia. Puesto que, existe un grado de desconocimiento cada vez más grande en relación con este tema. Por ende, se busca analizar el rol de la familia y docentes que generan apego seguro, y para ello es indispensable mostrar dos aspectos fundamentales dentro de esta investigación, por un lado, conocer los principales conceptos y actores en el apego seguro, por otro lado, conocer los roles para generar apego seguro durante los primeros años. En ese sentido, se explica el significado de los conceptos claves en torno al tema y qué actores se encuentran involucrados en el mismo; así como también de qué manera los roles desempeñados por los dos agentes más importantes que influyen de manera directa.

Page generated in 0.0332 seconds