• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 12
  • 6
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 38
  • 17
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

VI Panel Retos del multilingüismo en el Perú: Barreras lingüísticas y acceso a la justicia

Marcelo López, Ketty, Meza Farfán, Luis Fernando, Layme Yépez, Hernán 24 May 2019 (has links)
Ketty Marcelo López, Organización Nacional de Mujeres Indígenas andinas y Amazónicas del Perú-ONAMIAP: “Los Pueblos Originarios frente a las barreras lingüísticas en los procesos judiciales”. Luis Fernando Meza Farfán, Oficina Nacional de Justicia Ia de Paz y Justicia Indígena del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial - ONAJUP: “El poder judicial y los avances en la implementación de los derechos lingüísticos en Procesos judiciales”. Hernán Layme Yépez, Corte Superior de Justicia de Puno: “Justicia entendible en los Andes” / En el presente panel tendremos invitados que nos harán reflexionar sobre la administración de justicia, que es brindada fundamentalmente en español, sin embargo, en muchas zonas del país los involucrados son hablantes de lenguas originarias. Veremos qué retos y qué avances existen para garantizar la justicia implicando para ello la administración de una justicia multilingüe con intérpretes y traductores en lenguas originarias.
2

Influencia del K-pop en el conocimiento del idioma coreano en jóvenes de Lima, Perú

Mangelinckx, Jérôme, Trillo Montes, Marcia, Eum, Ji In 20 October 2018 (has links)
Proyecto de investigación 2017-2019, financiado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
3

Proceso de enseñanza - aprendizaje del inglés en el perfil profesional de la carrera de Turismo de la U.M.S.A.

Arandia Achá, Claudia Vanessa January 2008 (has links)
La presente tesis se centra en conocer los actuales procesos de enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de la carrera de Turismo, con la finalidad de obtener resultados favorables para ellos ayudandoles a potenciase en el avance de competencias para que pueden desarrollar habilidades y destrezas que sean propias al àrea del turismo. El problema identificado se resume en lo que hoy en dìa en la carrara de Turismo de la UMSA la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés no ocupa un papel muy importante aunque forme parte de la malla curricular y es requisito indispensable de graduación, igualmente es un instrumento básico para la actividad laboral. Por lo que esta tesis tiene el objetivo principal determinar la relación entre el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje del Inglés en el perfil profesional de la Carrera de turismo de la UMSA, para establecer si el contenido del programa vigente se adecua a las necesidades y expectativas especificas del profesional en Turismo. La metodología a emplearse se sentra en la teoría cognitiva entendiendo que es vital que los estudiantes y porfesores trabajen en procesos que lleven a esntender y comprender la importancia del ingles en la carrera. El perfil profesional de la carrera de turismo de la UMSA está diseñado para contar con profesionales de alto nivel por ende ser propositivo, analítico, investigador, sin embargo no se persive este proceso con el idioma ingles en la investigación planteada.
4

Actitudes sociolinguisticas de las autoridades originarias frente a la implementación del programa de la educación intercultural plurilingue

Mamani Mamani, Julio January 2009 (has links)
En el presente trabajo, se investigo a las Autoridades originarias referidos a las actividades sobre: el uso del idioma aymara, la importancia de los conocimientos de la cosmovisión y la implementación del programa de la educación intercultural plurilingue, propuesto en el proyecto de la Educación boliviana Avelino Siñani y Elizardo Perez. En Bolivia aexisten varias nacionalidades culturales, tales como aymaras, quechuas, tupiguaranies y otras. Es uno de los aspectos importantes que nos da la noción de la diversidad. En estos procesos surge los coflictos sociales, sobre todo cuando la cultura occidental tiende a ser dominante y excluyente. Frente a esta situación, la propuesta de la Educación Intercultural Plurilingue es un desafio. Se fundamente en la premisa, de que en la sociedad boliviana existe una diversidad de pensamientos, usos y costumbres y no hay homogeneidad. Se trata de revertir el problema de la diversidad en una ventaja y oportunidad, para el desarrollo de los conocimientos y competencias linguisticas del pais. En el proceso de la ejecución y sobre la base del resultado obtenido, las Autoridades Originarias, como representantes genuinos de su comunidades, demostraron la actitud positiva sobre: el uso del idioma aymara, la importancia de los conocimientos de la cosmovisión y la implementación del programa de la Educación Intercultural Plurilingue. De acuerdo a este resultado, se facilita la implementación del programa de la Educación Intercultural Plutilingue, que implica la aplicación del idiomaaymara como instrumento educativo, la implementación del curriculum diferenciado para cada región y la adquisición de tres lenguas (aymara, castellano e ingles). Desde los primeros años de escolaridad.
5

La competencia emocional en los profesores de idioma materno : Un análisis cualitativo desde las vivencias de cuatro profesores de idioma materno - español

Monsalve, Carlos January 2012 (has links)
La labor de profesor de idioma materno requiere de un continuo y directo contacto con las personas de su entorno, quizás en mayor grado que muchas otras profesiones. Ese contacto se realiza con personas de variadas condiciones, como la edad, la cultura y el sexo, entre otras. Para ello y para que sus resultados sean más eficientes y se reflejen positivamente en su entorno laboral,  se precisa que el profesor posea una adecuada competencia emocional.   Más aun, el profesor de idioma materno en un país de acogida de inmigrantes, precisa de adecuadas capacidades para que a la par con sus conocimientos del idioma que imparte, estén los del manejo de situaciones que implican componentes emocionales. Lo anterior está motivado en gran parte, por el hecho de que sus alumnos presentan frecuentemente problemáticas al llegar a un nuevo país, encontrar una nueva cultura, un nuevo idioma y otras variadas situaciones. Esas problemáticas, involucran en su gran mayoría componentes emocionales. En otra perspectiva, con la realización de este trabajo se intenta ampliar conocimientos sobre la importancia de la Inteligencia Emocional en la educación y en especial para los docentes; y se intenta obtener conclusiones e ideas sobre el tema, que de alguna manera se puedan aplicar a la labor del profesor de idioma materno.
6

A linguistic sketch of Jicaltepec Mixtec

Bradley, C. Henry January 1900 (has links)
The author's thesis--Cornell, 1965. / Five hundred copies printed. Bibliography: p. 96-97.
7

Uso de canciones como medio de motivación para el aprendizaje de inglés en niños de primaria de Lima, Perú

Aguirre Ortíz, Diego, Bustinza Valverde, Daisy 11 November 2016 (has links)
Se sabe por muchos estudios que el uso de música y canciones en el aprendizaje de un idioma nuevo puede traer muchos beneficios al alumno, en aspectos como gramática, pronunciación y vocabulario. Sin embargo, un aspecto que aún no ha sido explorado a profundidad es si las canciones empleadas en el salón de clases estimulan la motivación del alumno al momento de adquirir un nuevo idioma que, en este caso, es el inglés. Este estudio busca explorar cómo el uso de canciones en inglés dentro del aula influye en la motivación del aprendizaje de este idioma como segunda lengua para niños de primaria en un colegio privado de Lima Metropolitana. El método de investigación que se utilizó fue mixto tipo IV “Investigación exploratoria con datos cualitativos y análisis estadístico” (Rocco, Bliss, Gallagher & Pérez-Prado, 2003). Así pues, hubo trabajo de observación por parte del equipo de investigación y una breve encuesta con los alumnos. Los resultados demuestran que los estudiantes se sienten más motivados por participar y están más comprometidos con las actividades cuando se introducen canciones en las clases de inglés. Las observaciones tuvieron mayor importancia que las encuestas al momento de corroborar los resultados.
8

A configuração narrativa em idioma maya q'eqchi de Guatemala

Bol, Oscar René Saquil 22 August 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-27T14:31:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacao Oscar Rene Saquil Bol.pdf: 1528961 bytes, checksum: 00ba8691ee130f21f81954391b221273 (MD5) Previous issue date: 2006-08-22 / Guatemala é um país que tem um tecido social composto por diferentes culturas (Maya, Xinca, Garifuna y Ladina). Entre elas o Q'eqchi' como idioma e cultura maya, sobre o qual se desenvolve esta investigação, no campo das ciências da linguagem, adotando os aportes da linguística textual. Neste processo participaram mestres (professores) que trabalham em cinco escolas de Xch'ool Ixim, eles recolheram algumas narrações que se utilizam para a trasmissão de determinados ensinamentos e emoções, ao realizar a análise dos dados foi possível detectar alguns resultados relacionados com a narratividade Q'eqchi', este gênero textual apresenta uma configuração em seus aspectos situacionais, formais e semânticos. Apresenta algumas características das quais se destacam a ação dos personagens, a contextualização dos fatos e uma estrutura lógica. Cada narração tem um objetivo e um destinatário, principlamente tem um campo moral e metafórico prórpio. Cumprem um papel importante na vida do Q'eqchi', é uma das formas que tem para educar e organizar seu conhecimento. O funcionamiento de determinadas unidades linguísticas permite que a narração Q'eqchi' tenta congruência e coerência entre as unidades A análise das formas lingüísticas das narrações em Q'eqchi' realizou-se desde três aspectos; Operações de Conexão, b) Operações de Coesão, c) Operações de Psicionamento Enunciativo e de Vozes de Enunciativas. A análise textual realizada na narração em idioma Q'eqchi', ofereceu resultados que podem traduzir-se em ferramentas lingüísticas e didáticas para os processos ensino - aprendizagem
9

Factores que influyen en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera en una región de Suecia.

Canto Leyton, Pamela January 2020 (has links)
El español es el idioma moderno que la mayoría de los alumnos suecos prefierenestudiar en la escuela. El idioma es muy popular, pero los abandonos son muchos.Uno de cada cinco estudiantes elige no continuar sus estudios del tercer idioma, dehecho, la mayoría de estos estudiantes optan por reforzar el sueco o el inglés.Hay muchos factores que afectan la enseñanza de un idioma. Algunos factoresvan más allá del control directo del profesor, estos factores son los factores marco(Ramfaktorer) y representan el grupo de factores en los que se centra esta tesis.Estos factores se estudiarán en el contexto del español como idioma moderno enSuecia.Para tratar de comprender la situación, se entrevistan a tres estudiantes, dosprofesores y a dos rectores en una región específica de Suecia. Se realizanentrevistas semiestructuradas con el propósito de obtener su opinión y visiónpersonal de la situación y tratar de profundizarse en el problema de por qué lossuecos están quedando atrás en el dominio de un tercer idioma. ¿Qué factores estáninfluyendo en esto? ¿Es la falta de profesores? ¿Clases con muchos estudiantes?¿Los métodos de enseñanza? ¿La administración? ¿La no obligatoriedad de lamateria? Esta tesis mostrará los resultados basados en las entrevistas y laexperiencia de los que aprenden, los que enseñan y las autoridades que toman lasdecisiones.
10

El aprendizaje del idioma ingles por medio del juego en niños de 4 años

Alvarez Cáceres, Mónica Helga January 2015 (has links)
El presente trabajo permitió analizar el aprendizaje del idioma inglés por medio del juego en niños de cuatro años de edad. Se trabajó con una muestra de 38 alumnos, de los cuales 22 fueron varones y 16 fueron mujeres, quienes tenían los cuatro años de edad cumplidos. Se implementó un programa de aprendizaje del idioma inglés a través del juego y se creó una prueba de rendimiento del aprendizaje del idioma inglés para hacer la medición antes y después de la aplicación del programa. Los resultados indican que los alumnos que participaron en el programa mejoraron el aprendizaje del idioma inglés a través del juego, esta tendencia se verifica al encontrarse diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del aprendizaje del idioma inglés de los alumnos del grupo experimental antes y después de la aplicación del programa y al observarse diferencias significativas en el rendimiento entre el grupo experimental y el grupo control después de la aplicación del programa, siendo los estudiantes del grupo experimental quienes obtuvieron puntuaciones más elevadas en la prueba de aprendizaje del idioma inglés. Estos resultados permiten señalar que el uso de la estrategia del juego complementa el aprendizaje del idioma inglés e influye de manera positiva al estudiar el comportamiento de los alumnos en la adquisición del vocabulario, desarrollo de habilidades, ejercitar destrezas y conocimientos.

Page generated in 0.0391 seconds