Spelling suggestions: "subject:"impacto ambiental - evaluaciońn"" "subject:"impacto ambiental - evaluacín""
11 |
Evaluación de impactos bio-físicos del uso público en el sector "El Maitén" de la Reserva Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana, Chile / Bio-physical impacts assessment of the public use in “El Maitén” site of “Río Clarillo” National Reserve, Metropolitan Region, ChileIrrazabal Sepúlveda, Paula January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El turismo en las Áreas Silvestres Protegidas ha alcanzado un gran desarrollo, lo que trae
consigo consecuencias positivas y negativas en el ámbito social, ambiental y económico. Si
no se tiene un manejo adecuado de los visitantes se producen impactos negativos como la
pérdida de identidad cultural; excesiva dependencia de la actividad turística; y problemas
para los recursos naturales. La Reserva Nacional Río Clarillo protege muestras
representativas de las provincias biogeográficas de los Andes del Sur y esclerófila chilena,
además de la importancia científica, recreativa y educativa que posee; y soporta una gran
afluencia de personas debido a la alta demanda por sitios naturales de esparcimiento
cercanos a la ciudad. El sitio de merienda “El Maitén” de la reserva es uno de los que
presenta mayores problemas derivados del uso público ya que es uno de los más visitados.
El presente estudio busca identificar y evaluar los impactos bio-físicos del uso público en el
sector “El Maitén” de la Reserva Nacional Río Clarillo, utilizando la metodología para
determinar intensidad de uso público en áreas silvestres protegidas propuesta por AMBAR,
adaptándola a la realidad de la reserva. Se evaluaron los impactos de los visitantes sobre el
sector a través de información en terreno de indicadores de ámbito biótico; físico;
ambiental y paisajístico, los que se contrastaron con los estándares establecidos para cada
uno. Esto arrojó que la mayoría de los indicadores presenta una condición real medida en
terreno mayor a los estándares establecidos, lo que se traduce en un impacto severo para el
área. Lo anterior puede tener relación con la brecha existente entre los objetivos de la
reserva y la visión de los visitantes sobre éstos. Los visitantes ven a la reserva como un
lugar ocasional para el disfrute sin presentar mayor compromiso, lo que contrasta con la
visión conservacionista de la administración de la reserva que pretende resguardar los
recursos naturales de manera estricta aún cuando se trate de la zona de uso intensivo. / Tourism in Protected Wild Areas has achieved great development, which brings positive
and negative consequences in the social, environmental and economic. If there is no proper
management of visitors, there are negative impacts such as loss of cultural identity,
excessive reliance on tourism, and natural resource problems. The National Reserve "Rio
Clarillo" protects representative samples of the biogeographical provinces of the Southern
Andes and Chilean sclerophyllous, besides the scientific, recreational and educational
importance possessing; and receives a large influx of people due to high demand by natural
recreation sites near the city. The picnic site "The Maitén" of the reserve is one that
presents major problems of public use as it is one of the most visited. This study seeks to
identify and assess the biophysical impacts of public use in the sector "El Maitén" in
National Reserve "Río Clarillo", using the methodology for determining intensity of public
use in protected areas proposed by AMBAR, adapting to reality of Reserve. The impact of
visitors on the sector were evaluated through field information of biotic indicators,
physical, environmental and landscape, which were compared to the standards established
for each. This showed that most of the indicators presents a real condition - measured in the
field - greater than the established standards, resulting in a severe impact for the area. This
may be related to the gap between the objectives of the reserve and the vision of visitors on
them. Visitors see the Reserve as a occasional place to enjoy without showing greater
commitment, which contrasts with the conservationist vision of reserve administration that
seeks to safeguard the natural resources strictly still in the case of intensive use area.
|
12 |
Caracterización de polvo negro en la comuna de Huasco, III RegiónOrtiz Poblete, Tamara Ivana. 05 1900 (has links)
Título de: Químico Ambiental Químico / La comuna de Huasco, con una importante actividad portuaria-minera, ha estado
expuesta a los efectos que elIo conlleva.
Debido a los antecedentes sobre polvo negro en Huasco, es necesano conocer la
composicion fisicoquimica de este, y si sus fuentes emisoras son antropogenicas 0
naturales propias de Ia zona.
Mediante un muestreo durante 3 meses, se obtuvo muestras de Material Particulado
Sedimentable (MPS), polvo depositado, suelo superficial, sedimentos fluviales y agua
superficial.
Se determino la cantidad (masa) de MPS soluble, insoluble y total, asi como tambien, la
determinacion de metales pesados en MPS, polvo depositado, suelo superficial y
sedimentos fluviales, mediante digestion acida asistida por microondas (protocolo
USEPA 3052) Y cuantificacion por ICP-AES (protocolo USEPA 6010C). Ademas, la
determinacion de metales pesados en agua superficial, se realizo mediante el metodo de
anal isis de Norma Chilena Oficial 2313/25.0f97 Aguas residuales, por ICP-AES
(basado en Standard Methods 3120).
Se utilize referencia intemacional basada en CBSQGs, para analizar concentraciones de
metales existentes en sedimentos fluviales, as! como Valores Guia para Evaluacion de
Medios Ambientales (EMEG) propuestos por la ATSDR, para analizar la concentracion
de metaJes en polvo depositado y suelo superficial.
Xli
EI MPS insoluble presento concentraciones de Cd, Zn, Cr, Cu, As, V, Ni, Pb, Co, Mo, B,
Fe, AI, Mn, Ba. La mayoria de las concentraciones de metales, fue alta en todos los
puntos de muestreo.
Los metales Fe, Mn, V, Zn presentaron las mayores concentraciones en el polvo negro
depositado en la zona de estudio, en especial Fe, con altas concentraciones en todos los
puntos de muestreo. Ademas, este fue mucho mas concentrado en Cd, Pb, Fe y V que el
polvo que se encuentra a 5 m de altura (sector industrial), y fue practicamente de igual
concentracion que la muestra (de material) caida del tren, en Cd, Ni, Mn, V, Co y Fe.
Cd, Pb, V, Fe en suelo superficial, superaron el nivel background en la ciudad de Huasco
y la zona industrial. Mientras que Ni y Ba solo en la zona industrial.
Cd, Cr, Cu, y V, al ser comparados con los val ores EMEG, resultaron ser contaminantes
potenciales e importantes en polvo depositado y en suelo superficial, tanto para infantes
como para nifios.
En las muestras de sedimentos fluviales se obtuvo que, Cd, Mn y Fe excedieron el valor
TEC y PEC, mientras que Cu solo el valor TEC, y las concentraciones de metales en
aguas superficiales resultaron muy bajas, por 10 que no se relacionan con la presencia de
polvo negro en Ia com una de Huasco.
Dados los antecedentes existentes y los resultados obtenidos en este estudio, se concluye
que existe presencia de polvo negro por fuentes antropogenicas en Huasco, las cuales
corresponden a la Central Termoelectrica Guacolda y el complejo perteneciente a CAP / The Huasco commune, with an important port-mining activity, has been exposed to
effects that this entails.
Due to the precedents of black dust existence in Huasco, it's necessary to know the
physicochemical composition of this, and if it's emitting sources are anthropogenic or
natural of the area.
Through sampling for 3 months, Sedimentable Particulate Material (MPS), deposited
dust, surface soil, fluvial sediments and surface water, samples were obtained.
The amount (mass) of soluble, insoluble and total MPS was determined, as well as the
determination of heavy metals in MPS, deposited dust, surface soil and fluvial
sediments, by microwave-assisted acid digestion (USEPA 3052 protocol) and
quantification by ICP-AES (USEPA 6010C protocol). In addition, the determination of
heavy metals in surface water was carried out using the analysis method of Official
Chilean Standard 2313 / 25.0f97 Wastewater, by ICP-AES (based on Standard Methods
3120).
The international reference based on CBSQGs was used to analyse concentrations of
metals existing in fluvial sediments, as well as the Environmental Media Evaluation
Guide (EMEG) proposed by the ATSDR, to analyse the concentration of deposited dust
and soil superficial metals.
The insoluble MPS showed concentrations of Cd, Zn, Cr, Cu, As, V, Ni, Pb, Co, Mo, B,
Fe, AI, Mn, Ba. Most metal concentrations were high at all sampling points.
xiv
Fe, Mn, V, Zn presented the highest concentrations in black powder deposited in the
studied area, especially Fe, with high concentrations in all the sampling points. In
addition, this was much more concentrated in Cd, Pb, Fe and V than the dust located 5 m
above the ground (the industrial sector), and was practically of equal concentration that
the sample (of material) falls of the train, in Cd, Ni, Mn, V, Co and Fe.
Cd, Pb, V and Fein surface soil exceeded the background level in the city of Huasco and
the industrial zone. While Ni and Ba only in the industrial zone.
Cd, Cr, Cu, and V, compared with EMEG values, turned out to be potential and
important contaminants in deposited dust and superficial ground, both for infants and
children.
Fluvial sediments samples showed that Cd, Mn and Fe exceeded TEC and PEC values,
whereas Cu only exceeded TEC value, and metals concentrations in superficial waters
were very low, therefore these aren't related to the presence of black dust in Huasco.
Given the precedents and results obtained in this study, it's concluded that there is a
presence of black dust by anthropogenic sources in Huasco, which correspond to
Guacolda Thermoelectric Power Plant and the complex belonging to CAP.
|
13 |
Impactos físico/biológicos y sociales del Parque Padre Hurtado, Comuna de La ReinaHernández Vargas, Francisca Elvira January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / De acuerdo al estudio “Desarrollo de Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Parques Urbanos” (MIDEPLAN, 2008b) se señaló que la metodología usada para proyectos de parques urbanos consideraba el área de ubicación del proyecto y el tamaño de la superficie que tendría, así como también el estudio de la población objetivo que se vería beneficiada por la creación del parque urbano. Para esto se realizó una evaluación económica del proyecto de parque, se determinaron los impactos físico/biológicos y sociales que fuesen generados por el parque urbano, cuya intención era decidir si convendría construir o no dicho parque.
Los objetivos de esta memoria de título permiten aplicar parte de la metodología utilizada en el estudio realizado para MIDEPLAN el año 2008. De acuerdo a esto se plantean los siguientes propósitos: caracterizar las funciones físico/biológicas y sociales del Parque Padre Hurtado, evaluar el impacto físico/biológico del Parque Padre Hurtado sobre sus usuarios y finalmente, evaluar el impacto social del Parque Padre Hurtado sobre sus usuarios.
|
14 |
Análisis de la participación ciudadana (PAC) temprana en el proceso de evaluación ambiental de proyectos en ChileDíaz Vergara, Ismael January 2017 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / La participación ciudadana es un elemento relevante y de creciente discusión en
Chile, particularmente en lo relacionado a la instalación de grandes proyectos de
inversión y sus distintos impactos en el territorio. El presente trabajo, de carácter
exploratorio, pretende arrojar algunas luces respecto a la potencial incorporación
de la participación ciudadana temprana en el contexto de la institucionalidad
ambiental vigente. Específicamente, se analizan cuatro iniciativas que tienen en
común la participación activa del Estado: i) La Guía de Estándares de Participación
y Diálogo (Ministerio de Energía); ii) Acuerdos Voluntarios de Pre inversión
(Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático); iii) Propuesta de
Relacionamiento Temprano (SEA); e iv) Institucionalidad de Diálogo Territorial
(Alianza Valor Minero). La metodología de evaluación utilizada corresponde a un
enfoque mixto, combinando elementos cualitativos y cuantitativos, y un diseño del
tipo exploratorio descriptivo. En resumen, los instrumentos que incluyen la
participación temprana consideran la participación del Estado, las empresas y las
comunidades; son de carácter voluntarias, complementarias y acotadas
(considerando un espectro limitado de proyectos); se concibe participación
informativa, consultiva y resolutiva; son financiados por el Estado y las empresas;
no existe un costo estándar, pero en el caso del AVP se estima un costo de
implementación de 30 millones por proyecto; la realización adecuada del proceso
participativo permite que los proyectos de inversión consideren de mejor manera
los alcances de sus principales impactos, y en consecuencia se abra la
oportunidad de contar con proyectos más sustentables considerando variables
económicas, sociales y ambientales.
A modo de sugerencia de política pública, se propone la incorporación de la
participación ciudadana temprana antes del ingreso al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental; de carácter obligatorio, y que los acuerdos logrados sean
vinculantes; se propone la instalación de una entidad que coordine las distintas
iniciativas en su conjunto; que los procesos sean financiados por las empresas, y
la administración de los fondos, a través de un fondo ciego, sea realizado por la
institución coordinadora u otra que genere garantías al proceso; finalmente,
debería ser aplicado tanto a proyectos que ingresen vía declaración de impacto
ambiental como vía evaluación de impacto ambiental.
|
15 |
Diseño de modelo de planificación minera integrando variables de permisosPeirano Opazo, Fernando Andrés January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 22/08/2024
|
16 |
Legitimación activa frente al Tribunal Ambiental : problemas procesales en torno a la acción de terceros no titulares de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ("SEIA")Ibarra Soto, Antonia Fernanda January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La entrada en vigencia de la nueva institucionalidad ambiental y particularmente de los Tribunales Ambientales ha generado un cambio en la forma en que entendemos distintos conceptos jurídicos.
Así, conceptos procesales tradicionales como la legitimación activa han debido ser adaptados para abarcar nuevas situaciones, como el reconocimiento de intereses ambientales de tipo difuso o colectivo.
Este trabajo pretende estudiar cómo se ha aplicado este concepto en materia de impugnación de Resoluciones de Calificación Ambiental ante el Tribunal Ambiental por parte de terceros no titulares de proyectos y cuál ha sido el criterio de los Tribunales Ambientales y las Cortes a la hora de resolver éstas cuestiones.
|
17 |
Análisis de la consulta indígena en el sistema de evaluación de impacto ambientalGuerrero Ferrada, Daniela Paz January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente proyecto se referirá a la consulta indígena en el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante SEIA), específicamente se realizará un
análisis de los Estudios de Impacto Ambiental, estudiando cómo se aplica la consulta, y
si se sigue el estándar del Convenio N° 169, ratificado por nuestro país.
En el primer capítulo, se presentará el marco metodológico aplicable a la presente
investigación, se realizará la presentación del problema, la metodolgía de la
investigación, la hipótesis y los objetivos de la investigación.
En el segundo capítulo y a modo de contextualización, se referirá al Convenio N°
169 en términos genéricos y el proceso de su ratificación en Chile, luego se estudiará su
naturaleza y autoejecutabilidad. En el mismo capítulo se tratará la Consulta indígena
estipulada en este instrumento internacional y los principios que la rigen, para finalizar
refirendose a la consulta en las medidas administrativas.
En tercer lugar, se estudiará la consulta indígena pero ahora en nuestra
legislación ambiental, en el SEIA, empezando por el Reglamento del SEIA, el instructivo
para la implementación de la consulta y las etapas de la consulta. Posteriormente, se
definirá el concepto de susceptibilidad de afectación directa de los pueblos indígenas,
para terminar refiriéndose al rol del Servicio de Evaluacion Ambiental (en adelante SEA)
en el SEIA.
En el cuarto capítulo, se expondrá el análisis de casos, empezando por la
explicación previa de los proyectos estudiados para entrar de lleno al análisis. Mediante
6
el estudio de dichos casos, se comprenderá como se realiza la consulta indígena y si
respeta el estándar propuesto por el Convenio N° 169.
Se finalizará con las conclusiones que se puedan desprender del análisis, para
refutar o no la hipótesis propuesta.
|
18 |
Efectividad de las inspecciones a Proyectos sujetos a Evaluación Global de Impacto Aambiental en la AntárticaBrown Campos, Vicente January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Por medio del presente trabajo de tesis, se pretende comprobar que el actual sistema de fiscalización a proyectos sujetos a evaluación medioambiental global en la Antártica, que no conlleva sanciones sino meras recomendaciones voluntarias, impide velar por una completa y eficaz protección al medioambiente antártico.
Para ello el primer capítulo comienza analizando el criterio utilizado para determinar el tipo de evaluación de impacto ambiental que deberá presentarse para ejecutar el proyecto y los respectivos procesos de evaluación que proceden, tanto acorde a la regla general como en Chile. Este capítulo continúa realizando una comparación entre el proceso de evaluación de impacto ambiental en Chile para materias no antárticas y la regla general para actividades llevadas a cabo en la Antártica y finaliza analizando los proyectos sujetos a evaluación medioambiental global que se han presentado, observando sus materias de empleo, las Partes que los han presentado y su ubicación.
Una vez analizados los proyectos sujetos a evaluación medioambiental global que se han presentado, el segundo capítulo trata las inspecciones que se han practicado a estos proyectos. Para ello se comienza examinando el marco legal de las inspecciones, el total de inspecciones practicadas desde 1962, los factores que podrían determinar donde se deben llevar a cabo una inspección y su procedimiento. A su vez, este capítulo trata las inspecciones a proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental en Chile, explicándose su marco legal y estudiándose los datos de aquellas que se han llevado a cabo. Para finalizar se analizan exhaustivamente las inspecciones a instalaciones antárticas donde se han llevado a cabo proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental global y el alcance y efectividad del carácter voluntario de las acciones a tomar frente a observaciones producto de las mencionadas inspecciones.
|
19 |
Diferencias de los modelos de fiscalización ambiental de Proyectos con RCA y Proyectos sin RCA, análisis a partir de la fiscalización ambiental de faenas mineras de la Región de AntofagastaLoeser Edwards, Francisco Javier January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo realiza una comparación de los dos modelos de fiscalización ambiental que conviven actualmente en Chile, en base a criterios cualitativos y cuantitativos, se pretende comparar la fiscalización ambiental de proyectos que cuentan con RCA favorable, con la fiscalización de proyectos que no cuentan con dicho instrumento de gestión. Este contraste, en primer lugar, se centra en el diseño formal de ambos modelos de fiscalización, en segundo lugar, se busca realizar un análisis práctico, por un lado, basándose en el estudio del estado actual de la fiscalización ambiental de faenas mineras dentro de la región de Antofagasta, por otro lado, dando cuenta de las principales críticas que han tenido ambos sistemas.
|
20 |
¿Procede la acción de protección respecto del ejercicio de la potestad discrecional del Servicio de Evaluación Ambiental análisis de los casos de Central Castilla e HidroAysénRodríguez Tapia, Nayaret January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto determinar la procedencia del recurso de protección como mecanismo de control de las potestades con elementos discrecionales de los órganos ambientales, en particular, en lo que se refiere a las potestades discrecionales técnicas del Servicio de Evaluación Ambiental, a partir de lo resuelto por la Corte Suprema en los casos de Puerto y Central Castilla y Central Hidroeléctrica Aysén.
Para ello, se analizan diversos aspectos del problema, partiendo de la procedencia del control judicial de las potestades discrecionales, en especial, las potestades con elementos discrecionales técnicos; posteriormente se analiza las potestades del Servicio de Evaluación Ambiental y la posibilidad de control de sus facultades, examinando los argumentos presentados en los casos de Central y Puerto Castilla e Hidroaysén; finalmente, se analizará las diferentes características del recurso de protección, cuando el derecho vulnerado es el medio ambiente libre de contaminación y si es una vía idónea para revisar el ejercicio de la potestad discrecional.
El trabajo sostiene como conclusión que el recurso de protección es procedente para el control judicial de las potestades discrecionales, puesto que en esta acción se permite analizar los elementos entregados por las normas jurídicas. Sin embargo, en lo que se refiere a revisión de las potestades discrecionales técnicas, el recurso de protección no sería apropiado, puesto que el procedimiento no permite un análisis mayor de los elementos técnicos del SEA. / 24/04/2019
|
Page generated in 0.0641 seconds