• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El régimen sustitutorio del impuesto a la renta y su incidencia en el incremento patrimonial no justificado

Gallardo Tello, Lucely Yesmith January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar la incidencia del Régimen Sustitutorio del Impuesto a la Renta en el Incremento Patrimonial no Justificado, puesto que el incremento patrimonial no justificado no se considera renta legal sino una renta presunta sin conocer a ciencia cierta su procedencia, la SUNAT con el Régimen Sustitutorio del impuesto a la renta logra cobrar sin tanto centrarse donde se originó esta riqueza, solo se enfoca en su función recaudadora, además no toma en cuenta si existe una presencia de un desbalance patrimonial o quien fue el que genero la renta, y de esa manera se observa una carga tributaria lo que a su vez genera informalidad. El procedimiento fue el análisis documentario en lo cual se identificó de qué manera es considerado el incremento patrimonial no justificado y como se determina, asimismo cuantas personas lograron acogerse al régimen y a cuanto ascendió la recaudación de las rentas no declaradas, además se realizó el análisis comparativo de la legislación de algunos países latinoamericanos y por último se determinó el efecto que tendría para aquellas personas que no cumplieron con los requisitos del acogimiento. Por consiguiente, realizada la evaluación de los beneficios del régimen sustitutorio del impuesto a la renta y como fueron declaradas parte del incremento patrimonial no justificado se determina que permitió subsanar su incumplimiento a los contribuyentes, lograron una mayor recaudación sin importar la procedencia del dinero, además en algunas declaraciones no se cuenta con el sustento del incremento patrimonial no justificado.
2

Tributación del impuesto a la renta sobre las ganancias provenientes de actos ilícitos: una propuesta de no sujeción

Acosta Rivera, Tatiana Ines January 2019 (has links)
El derecho tributario tiene como finalidad legítima la creación de tributos a fin de obtener los recursos necesarios para brindar los servicios de salud, educación, construcción de obras públicas; en general, se busca cubrir las necesidades de la sociedad. Por su parte, los ciudadanos realizan actividades de distinta índole generando riqueza gravable, en este contexto, algunos actuarán al margen de la ley y obtendrán riqueza por actividades de origen delictivo; es así que surge la problemática sobre la tributación de las ganancias provenientes de actos ilícitos. Al respecto, no existe un consenso por parte de los entendidos tanto en materia tributaria como penal, hay quienes se encuentran a favor de la tributación de las ganancias ilícitas como RAMÓN FALCON, SOLER ROCH, CHICO DE LA CAMARA, GIOVANNINI; éstos fundamentan su postura en los principios de capacidad contributiva, igualdad o generalidad. Por otro lado, los representantes de la teoría de la ingravabilidad como son GARCÍA BELSUNCE, CALLER FERREYROS, BRAVO CUCCI han argumentado que la imposición vulnera también principios como legalidad, coherencia y unidad del ordenamiento jurídico y que el Estado legitimaría por medio del impuesto un acto contrario a la ley. A lo largo de la presente tesis se analizarán con mayor detenimiento cada una de las posturas señaladas, los argumentos que las respaldan y se defenderá la posición asumida por la tesista: La propuesta de no sujeción a la tributación de ganancias provenientes de actos ilícitos; demostrando en base a sólidos fundamentos jurídicos ser la postura más acorde a derecho.
3

El uso de apéndices conversacionales en hablantes nativos y no nativos de español chileno

Barkelius, Josefin January 2009 (has links)
<p>El tema del presente trabajo es el uso de los apéndices conversacionales en el lenguaje hablado. Se trata de las palabras o frases con los cuales el hablante muestra su juicio de ”acierto formulativo”, atenuando lo que acaba de enunciar. La idea principal ha sido averiguar cómo un hablante de una segunda lengua (L2) hace uso de los apéndices en el habla espontánea, en comparación con un nativo. El grupo de estudio está formado por informantes suecos que viven en Chile y poseen un nivel alto de español L2. Se hace una comparación con dos grupos de control: uno, el principal, consiste en chilenos con español como lengua materna (L1). Lo que se pretende comprobar es si el uso de los nativos y no nativos coincide en cuanto a los tipos de apéndice preferidos y la frecuencia de ellos, y también con respecto a los contextos en los cuales aparecen. El segundo grupo de control está formado por suecohablantes que han sido entrevistados en sueco. Ellos son incluidos para poder detectar posibles transferencias de la L1 en el grupo de estudio. Los resultados indican que hay bastante variación individual, pero en general ambos grupos de suecos prefieren los apéndices paratácticos, mientras que los chilenos tienden a elegir los apéndices construidos con el verbo decir. Otro ejemplo de transferencia del sueco se ha observado en una expresión no idiomática en el grupo de estudio. En lo que toca a la frecuencia general, el grupo de estudio se parece en gran medida a los chilenos, mientras que los suecohablantes producen más del doble de los apéndices. Respecto a los contextos, son sobre todo los hablantes nativos, de español o de sueco, los que utilizan los apéndices en relación con reformulaciones, mientras que las enumeraciones predominan en el grupo de estudio.</p>
4

Aspectos de crescimento e mortalidade do guanhumi (CARDISOMA GUANHUMI) em um manguezal de acesso restrito na Ilha de Itamaracá – PE

COSTA, Denise Fabiana de Moraes 19 August 2016 (has links)
Submitted by Fabio Sobreira Campos da Costa (fabio.sobreira@ufpe.br) on 2017-02-20T13:51:05Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) Dissertação CD Biblioetca Denise Moraes 2016 FINAL.pdf: 2561125 bytes, checksum: 30370d4b25d98afe00850c78927ba185 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-02-20T13:51:05Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) Dissertação CD Biblioetca Denise Moraes 2016 FINAL.pdf: 2561125 bytes, checksum: 30370d4b25d98afe00850c78927ba185 (MD5) Previous issue date: 2016-08-19 / FACEPE / O conhecimento dos parâmetros de crescimento e mortalidade em braquiúros é fundamental para a compreensão da sua dinâmica e para o manejo de suas populações. Neste sentido, foram estimados os parâmetros de crescimento e mortalidade para Cardisoma guanhumi Latreille, 1825 (guaiamum), uma espécie com elevada importância socioeconômica no nordeste brasileiro e atualmente considerada pelo Ministério do Meio Ambiente como Criticamente em Perigo de extinção. As amostragens foram efetuadas durante um ano, entre abril de 2015 a março de 2016, na margem superior do mangue do CMA/ICMBio/CEPENE na ilha de Itamaracá, Pernambuco, Brasil. Foram capturados, medidos e pesados 1078 indivíduos (572 machos e 506 fêmeas). Destes, 291 indivíduos foram marcados com microchips PIT ("Passive Integrated Transponder"), para determinação dos parâmetros de crescimento através dos incrementos de peso e tamanho e do crescimento individual. Para a análise dos dados, foram utilizados o método ELEFAN I (baseado na distribuição de frequência de largura de carapaça de 1078 indivíduos), inserido no pacote computacional Fisat II e através da função GrowthTraject (baseada em incrementos individuais de 291 indivíduos marcados com PITs, utilizando o pacote fishmethods (Ambiente de programação “R”). Os indivíduos de C.guanhumi apresentaram largura da carapaça entre 20,9 e 70,0 mm (média: 43,45 mm, desvio padrão: 8,53 mm, mediana: 44,05 mm) o peso total entre 4 e 162 g (média: 45,85 g, desvio padrão: 25,34 g, mediana: 44,0 g). Não houve diferenças significativas, em tamanho médio e peso médio, entre machos e fêmeas. Os parâmetros de crescimento estimados com a função GrowthTraject para 130 incrementos (machos e fêmeas) foram: Linf (tamanho assintótico) = 108,03 mm (largura da carapaça); K (coeficiente de crescimento) = 0,145 ano-1. A Mortalidade total (Z) da população, estimada pelo método Length – converted Catch Curve (pacote FISAT II) usando os parâmetros de crescimento do GrowthTraject foi de = 2,39 ano-1. Não ocorrem capturas comerciais nesta área fechada, portanto, este valor equivale à mortalidade total e natural (Z=M). A idade dos indivíduos capturados variou de 1,49 anos (20,9mm) a 7,02 anos (70,0mm). O recrutamento, calculado no pacote FISAT II e estimado através da presença de juvenis, mostrou-se contínuo durante todo o ano. Os métodos de análises de frequência e comprimento inseridos no pacote FISAT (Bhattacharya, ELEFAN I e Shepherd’s) não foram capazes de determinar os parâmetros de crescimento, provavelmente devido ao crescimento lento e recrutamento contínuo durante todo ano. O tamanho total da população no manguezal do CMA foi estimado em 1262 indivíduos (+- 401ind.), baseado nos dados de marcação e recaptura. / Knowledge on the growth parameters and mortality in brachyuran is fundamental to the understanding of the dynamics and management of their populations. Growth and mortality parameters were estimated for Cardisoma guanhumi Latreille, 1825 (locally known as”guaiamum”), a species with high socio-economic importance in northeastern Brazil and currently considered by the Ministry of the Environment as Critically Endangered of Extinction. The samples were taken over one year, from April 2015 to March 2016, at the upper margin of a small, isolated mangrove patch at CMA-ICMBio-CEPENE on Itamaracá Island, Pernambuco, Brazil. A total of 1078 individuals (572 males and 506 females) were captured, measured and weighed. Of these, 291 individuals were marked with PIT tags (Passive Integrated Transponder tags), as to determine the growth parameters through the analysis of the increments in weight and size and individual growth. For the data analysis, we used the ELEFAN I method (based on the frequency distribution of carapace width 1078 individuals), inserted into the computer package FISAT II and through the GrowthTraject function (based on individual increments of 291 individuals marked with PIT tags, using the fishmethods package ("R” Environment). C. guanhumi showed carapace widths between 20.9 and 70.0 mm (mean: 43,45 mm, standard deviation: 8,53 mm, median: 44,05 mm) and total weight between 4 and 162 g (mean: 45,85 g, standard deviation: 25,34 g, median: 44,0 g). There were no significant differences in average size and average weight between males and females. Growth parameters estimated with the fishmethods package, based on 130 increments (males and females), were: L∞ (asymptotic carapace width) = 108.03 mm; K (coefficient growth) = 0.145 y-1. Total mortality (Z) of the population, estimated through the Length-converted catch Curve method (FISAT II package), using the fishmethods growth parameters, was 2.39 y-1. Since this is a restricted area without regular commercial catches, so this value is roughly equivalent to the total and natural mortality (Z = M). The age of the individuals captured ranged from 1.49 years (20,9 mm) to 7.02 years (70,0 mm). Recruitment, calculated in FISAT II package and estimated by the presence of juveniles, showed to be continuous throughout the year. The methods of length-frequency analysis inserted in the FISAT package (Bhattachary of protective measures for this species.
5

El uso de apéndices conversacionales en hablantes nativos y no nativos de español chileno

Barkelius, Josefin January 2009 (has links)
El tema del presente trabajo es el uso de los apéndices conversacionales en el lenguaje hablado. Se trata de las palabras o frases con los cuales el hablante muestra su juicio de ”acierto formulativo”, atenuando lo que acaba de enunciar. La idea principal ha sido averiguar cómo un hablante de una segunda lengua (L2) hace uso de los apéndices en el habla espontánea, en comparación con un nativo. El grupo de estudio está formado por informantes suecos que viven en Chile y poseen un nivel alto de español L2. Se hace una comparación con dos grupos de control: uno, el principal, consiste en chilenos con español como lengua materna (L1). Lo que se pretende comprobar es si el uso de los nativos y no nativos coincide en cuanto a los tipos de apéndice preferidos y la frecuencia de ellos, y también con respecto a los contextos en los cuales aparecen. El segundo grupo de control está formado por suecohablantes que han sido entrevistados en sueco. Ellos son incluidos para poder detectar posibles transferencias de la L1 en el grupo de estudio. Los resultados indican que hay bastante variación individual, pero en general ambos grupos de suecos prefieren los apéndices paratácticos, mientras que los chilenos tienden a elegir los apéndices construidos con el verbo decir. Otro ejemplo de transferencia del sueco se ha observado en una expresión no idiomática en el grupo de estudio. En lo que toca a la frecuencia general, el grupo de estudio se parece en gran medida a los chilenos, mientras que los suecohablantes producen más del doble de los apéndices. Respecto a los contextos, son sobre todo los hablantes nativos, de español o de sueco, los que utilizan los apéndices en relación con reformulaciones, mientras que las enumeraciones predominan en el grupo de estudio.
6

Régimen urbanístico de la Regeneración de la Ciudad

Hervás Más, Jorge Joaquín 21 March 2016 (has links)
[EN] Focus of Thesis carries out analysis in reference to the new policies of regeneration and rehabilitation of the city in concept of cities and municipalities XXI Century . According this point of view, comprising the fact of old urban model resulting from the expansion and use of land is finished. The new urbanism needs to implement of new policies to improve exhausted cities. This will be achieved through rehabilitation. However, these processes require regeneration, important economic and essential investments budgetary efforts by the authorities that do not necessarily come from public finances. It's a fact that the tradition of the countries of Western Europe and the United States, still choose public financing in large investments for regeneration of cities being so far the participation of private sector very poor. To good manage public deficit is an excellent idea to improve a public-private partnership to develop new performances. All this must be regulated in favorable legal and financial frameworks for the private sector to attain the profitability of its investments. Legal security attracts investment. This is the most important statement: legal security attracts investment. Regardless of the initial situation, new techniques consolidated urban management of the city incorporated in Law 8/2013. It is well known the urban built after the revised text of the Land Law 7/2015 of 30 October and innovations and Spanish State Regions have been introduced arrangements use ground transfers, use reserves managing use changes, increases in floor area or building density increases. Therefore, against systematic actions or Integrated Action Programmes as tools characteristic and typical of the last two decades management, performances or building Isolated they constitute interventions as the protagonists in the new framework for the management of urban land. Self-financing of actions on a consolidated urban area should be considered as unrealistic. Proceeds from such actions are far from covering costs. However, it should be a guiding principle. In this sense, feasibility studies must be established as key elements in any process of rehabilitation and improvement of existing urban frame. The thesis finally addressed in an extensive chapter, conducting an investigation of internal reform processes that have been undertaken in the city of Valencia, from the Muslim occupation until today. I could not forget that the weight of history and the richness of its architectural and artistic heritage have contributed to Valencia, is constituted as a benchmark both in the process of urban regeneration and expansion and urban growth. / [ES] La presente tesis, realiza un importante y profundo análisis en referencia a las nuevas políticas públicas de regeneración, rehabilitación y rejuvenecimiento de la ciudad, en el contexto de las ciudades y municipios del Siglo XXI. En este sentido, una vez, agotado el modelo urbanístico derivado de la expansión y consumo del territorio, el Urbanismo contemporáneo exige de nuevos procesos de revitalización y mejora de la ciudad preexistente. Ahora bien, estos procesos de regeneración exigen, importantes inversiones económicas e imprescindibles esfuerzos presupuestarios por parte de las Administraciones que no deben proceder necesariamente de las finanzas públicas. Es cierto que la tradición de los países de la Europa Occidental así como de Estados Unidos, siguen optando por la financiación pública en las grandes inversiones de revitalización de las ciudades siendo hasta la fecha la participación del Sector Privado simplemente testimonial. Pero no obstante, en este nuevo escenario, la colaboración público-privada se constituye como pieza clave para controlar el déficit público, atraer capital y relanzar el sector inmobiliario, por lo que todo este tipo de actuaciones exigen unos marcos jurídicos y financieros atractivos y favorables para el Sector privado, que deben percibir unes condiciones de confianza y seguridad que garantice la rentabilidad de sus operaciones. Sin perjuicio de esta situación de partida, adquieren mayor relevancia si cabe, las nuevas técnicas urbanísticas de gestión de la ciudad consolidada incorporadas tanto en la Ley 8/2013, en las conocidas como Actuaciones sobre el medio urbano incorporadas con posterioridad al Texto Refundido de la Ley del Suelo 7/2015 de 30 de octubre, como las innovaciones que la mayor parte de Comunidades Autónomas incorpora en las clásicas herramientas de las transferencias, reservas de aprovechamiento con las actuaciones de cambios de usos, incrementos de edificabilidad o aumentos de la densidad edificatoria. Por ello, frente a las Actuaciones Sistemáticas o los Programas de Actuación Integrada, como instrumentos de gestión característicos y propios de las dos últimas décadas, las Actuaciones Aisladas o Edificatorias se constituyen como las intervenciones protagonistas en el nuevo marco de la gestión del suelo urbano. La autofinanciación de las operaciones de reforma interior a través de las plusvalías urbanísticas responde a una aspiración irrealizable pero que al menos debe ser considerada como el principio informador en cualquier proceso de gestión del suelo. En este sentido, los Estudios de Viabilidad deben constituirse como piezas claves en cualquier proceso de Rehabilitación y mejora de los tejidos urbanos existentes. La tesis, finalmente aborda en un extenso capítulo, un estudio de los antecedentes históricos de la Reforma Interior realizados durante el Siglo XIX hasta la época actual, tanto desde el punto de vista de los precedentes de las primeras normas estatales dictadas al efecto, intensificándose la investigación en el caso particular de Valencia. No podría olvidarse que el peso de la historia y la riqueza de su patrimonio arquitectónico y artístico han contribuido a que Valencia, se haya constituido como uno de los referentes tanto en el proceso de regeneración urbana como en su expansión y Ensanche. / [CAT] La present tesi, realitza un important i profunda anàlisi en referència a les noves polítiques públiques de regeneració, rehabilitació i rejuveniment de la ciutat, en el context de les ciutats i municipis del Segle XXI. En aquest sentit, una vegada, esgotat el model urbanístic derivat de l'expansió i consum del territori, l'Urbanisme contemporani exigeix de nous processos de revitalització i millora de la ciutat preexistent. Ara bé, aquests processos de regeneració exigeixen, importants inversions econòmiques i imprescindibles esforços pressupostaris, per part de les Administracions, que no han de procedir necessàriament de les finances públiques. És cert que la tradició dels països de l'Europa Occidental així com d'Estats Units, segueixen optant pel finançament públic en les grans inversions de revitalització de les ciutats sent fins avui la participació del Sector Privat simplement testimonial, però no obstant açò, en aquest nou escenari, la col¿laboració públic-privada es constitueix com a peça clau per a controlar el dèficit públic, atraure capital i rellançar el sector immobiliari, per la qual cosa tot aquest tipus d'actuacions exigeixen uns marcs jurídics i financers atractius i favorables per al Sector privat, que han de percebre uneixes condicions de confiança i seguretat que garantisca la rendibilitat de les seues operacions. Sense perjudici d'aquesta situació de partida, adquireixen major rellevància si cap, les noves tècniques urbanístiques de gestió de la ciutat consolidada reconogudes tant en la Llei 8/2013, en les anomenades com a Actuacions sobre el medi urbà incorporades amb posterioritat al Text Refós de la Llei del Sòl 7/2015 de 30 d'octubre, com les innovacions que la major part de Comunitats Autònomes han realitzat en les clàssiques eines de les transferències, reserves d'aprofitament i les actuacions de canvis d'usos, increments d'edificabilitat o augments de la densitat edificatoria. Per açò, enfront de les Actuacions Sistemàtiques o els Programes d'Actuació Integrada, com a instruments de gestió característics i propis de les dues últimes dècades, les Actuacions Aïllades o Edificatorias es constitueixen com les intervencions protagonistes en el nou marc de la gestió del sòl urbà. L'autofinançament de les operacions de reforma interior a través de les plusvàlues urbanístiques respon a una aspiració irrealitzable però que almenys ha de ser considerada com el principi informador en qualsevol procés de gestió del sòl. En aquest sentit, els Estudis de Viabilitat han de constituir-se com a referents en qualsevol procés de Rehabilitació i millora dels teixits urbans existents, tot açò sense perjudici de les aportacions públiques a la construcció i gestió del producte immobiliari construït. La tesi, finalment aborda en un extens capítol, la realització d'una recerca dels processos de reforma interior i regeneració urbana que s'han escomès en la ciutat de València, des de l'ocupació musulmana fins a l'actualitat. No podria oblidar-se que el pes de la història i la riquesa del seu patrimoni arquitectònic i artístic han contribuït al fet que València, s'haja constituït com un dels referents tant en el procés de revitalització urbana com en la seua expansió i Eixample. / Hervás Más, JJ. (2016). Régimen urbanístico de la Regeneración de la Ciudad [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61964 / TESIS

Page generated in 0.1532 seconds