• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”

Villa Frey, Gisela 24 July 2017 (has links)
En este estudio investigamos los usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña y asumimos que algunos de estos han recibido la influencia del español andino debido al estrecho contacto de estas variedades lingüísticas en la ciudad de Lima. Nos basamos en el argumento teórico de la difusión contrajerárquica que involucra la transferencia encubierta de variables lingüísticas que han pasado de una variedad sin reconocimiento social a una variedad de prestigio (A.M. Escobar 2014: 259). Así pues, este estudio presenta evidencia de un rasgo pragmático proveniente de una variedad que en Perú no goza de prestigio y que, aun así, ha logrado filtrarse hasta en el registro culto. Nuestro corpus comprende seis conversaciones espontáneas del habla coloquial y seis representativas del habla culta limeña, las cuales suman un total de 7 h 30 min de grabación. A partir de los datos, hemos hallado que los hablantes limeños utilizan pues con nueve funciones pragmáticas distintas. La comparación del pues limeño con el uso de pues en otras variedades de español -como el peninsular, el mexicano y el colombiano- nos permite concluir que de las nueve funciones de pues, dos se han transferido de forma imperceptible del español andino al español de Lima, incluso, al registro culto. Asimismo, en cinco funciones evidenciamos una transferencia del pues andino con respecto a las formas de uso. La presencia regular de funciones del pues andino en el habla limeña, transferidas por vía contrajerárquica, da cuenta de los pequeños rasgos que contribuyen a la transformación y evolución del español de Lima. / In this thesis we research the uses and functions of the discourse marker pues in Limeño Spanish and we assume that some of them have been transferred from Andean Spanish due to close contact of both language varieties in the capital city of Lima. For this purpose, we use the theoretical concept of counter-hierarchical diffusion which involves the covered transfer of linguistic features that spread out from a variety without social recognition to a prestigious one (A.M. Escobar 2014: 259). This research shows that a pragmatic feature coming from a nonprestigious variety in Peru has succeeded in permeating even in the formal register. Our corpus consists of six spontaneous conversations of Limeño informal speech, and six of formal speech, which sum up 7 h 30 min of recording. The data show that Limeño speakers use pues with nine different pragmatic functions. Having compared the Limeño pues with the pues used in other Spanish varieties -Peninsular, Mexican and Colombian- we conclude that two out of nine functions of pues have spread out unnoticeably from Andean Spanish to Limeño Spanish, even to the formal register. Moreover, we detect a transfer of the forms of use in five functions. The regular occurrence of the Andean pues in Limeño speech, diffused counter-hierarchically, is proof of the small features that contribute to the transformation and evolution of the Limeño Spanish. / Tesis
2

“Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”

Villa Frey, Gisela 24 July 2017 (has links)
En este estudio investigamos los usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña y asumimos que algunos de estos han recibido la influencia del español andino debido al estrecho contacto de estas variedades lingüísticas en la ciudad de Lima. Nos basamos en el argumento teórico de la difusión contrajerárquica que involucra la transferencia encubierta de variables lingüísticas que han pasado de una variedad sin reconocimiento social a una variedad de prestigio (A.M. Escobar 2014: 259). Así pues, este estudio presenta evidencia de un rasgo pragmático proveniente de una variedad que en Perú no goza de prestigio y que, aun así, ha logrado filtrarse hasta en el registro culto. Nuestro corpus comprende seis conversaciones espontáneas del habla coloquial y seis representativas del habla culta limeña, las cuales suman un total de 7 h 30 min de grabación. A partir de los datos, hemos hallado que los hablantes limeños utilizan pues con nueve funciones pragmáticas distintas. La comparación del pues limeño con el uso de pues en otras variedades de español -como el peninsular, el mexicano y el colombiano- nos permite concluir que de las nueve funciones de pues, dos se han transferido de forma imperceptible del español andino al español de Lima, incluso, al registro culto. Asimismo, en cinco funciones evidenciamos una transferencia del pues andino con respecto a las formas de uso. La presencia regular de funciones del pues andino en el habla limeña, transferidas por vía contrajerárquica, da cuenta de los pequeños rasgos que contribuyen a la transformación y evolución del español de Lima. / In this thesis we research the uses and functions of the discourse marker pues in Limeño Spanish and we assume that some of them have been transferred from Andean Spanish due to close contact of both language varieties in the capital city of Lima. For this purpose, we use the theoretical concept of counter-hierarchical diffusion which involves the covered transfer of linguistic features that spread out from a variety without social recognition to a prestigious one (A.M. Escobar 2014: 259). This research shows that a pragmatic feature coming from a nonprestigious variety in Peru has succeeded in permeating even in the formal register. Our corpus consists of six spontaneous conversations of Limeño informal speech, and six of formal speech, which sum up 7 h 30 min of recording. The data show that Limeño speakers use pues with nine different pragmatic functions. Having compared the Limeño pues with the pues used in other Spanish varieties -Peninsular, Mexican and Colombian- we conclude that two out of nine functions of pues have spread out unnoticeably from Andean Spanish to Limeño Spanish, even to the formal register. Moreover, we detect a transfer of the forms of use in five functions. The regular occurrence of the Andean pues in Limeño speech, diffused counter-hierarchically, is proof of the small features that contribute to the transformation and evolution of the Limeño Spanish. / Tesis
3

El uso de apéndices conversacionales en hablantes nativos y no nativos de español chileno

Barkelius, Josefin January 2009 (has links)
<p>El tema del presente trabajo es el uso de los apéndices conversacionales en el lenguaje hablado. Se trata de las palabras o frases con los cuales el hablante muestra su juicio de ”acierto formulativo”, atenuando lo que acaba de enunciar. La idea principal ha sido averiguar cómo un hablante de una segunda lengua (L2) hace uso de los apéndices en el habla espontánea, en comparación con un nativo. El grupo de estudio está formado por informantes suecos que viven en Chile y poseen un nivel alto de español L2. Se hace una comparación con dos grupos de control: uno, el principal, consiste en chilenos con español como lengua materna (L1). Lo que se pretende comprobar es si el uso de los nativos y no nativos coincide en cuanto a los tipos de apéndice preferidos y la frecuencia de ellos, y también con respecto a los contextos en los cuales aparecen. El segundo grupo de control está formado por suecohablantes que han sido entrevistados en sueco. Ellos son incluidos para poder detectar posibles transferencias de la L1 en el grupo de estudio. Los resultados indican que hay bastante variación individual, pero en general ambos grupos de suecos prefieren los apéndices paratácticos, mientras que los chilenos tienden a elegir los apéndices construidos con el verbo decir. Otro ejemplo de transferencia del sueco se ha observado en una expresión no idiomática en el grupo de estudio. En lo que toca a la frecuencia general, el grupo de estudio se parece en gran medida a los chilenos, mientras que los suecohablantes producen más del doble de los apéndices. Respecto a los contextos, son sobre todo los hablantes nativos, de español o de sueco, los que utilizan los apéndices en relación con reformulaciones, mientras que las enumeraciones predominan en el grupo de estudio.</p>
4

La evaluación interaccional en la clase de ELE

Jetté, Karine 12 1900 (has links)
Ce projet de recherche, portant sur l'évaluation interactionnelle, vise à répondre à trois questions de base quant à l'évaluation de l'interaction orale dans les cours d'espagnol (A1-B2) de niveau collégial et universitaire de la région métropolitaine de Montréal, à savoir, quels sont les buts de l'évaluation, que devrait-on évaluer et comment faudrait-il l'évaluer. Il s'agit d'un modèle d'évaluation différent qui repose sur une série d'outils servant à mesurer la conversation élève-élève dans la classe d'espagnol langue étrangère. L'étroite relation qui unit les processus d'enseignement, d'apprentissage et d'évaluation est au coeur de la définition du modèle d'évaluation interactionnelle et permet d'identifier les contenus interactionnels à enseigner et à évaluer. D'un côté, la recherche identifie les habiletés conversationnelles à partir desquelles l'interaction orale se manifeste et de l'autre, elle s'intéresse aux marqueurs du discours jouant un rôle essentiel dans la création d'un message dialogué et construit de façon collaborative. Cette notion de coopération représente une des lignes directrices de la thèse en impliquant que les élèves partagent la responsabilité au moment de produire une discussion équilibrée, fluide et le plus naturelle possible. Reproduire en situation d'examen les mêmes conditions que celles qui caractérisent les conversations les plus fréquentes en situation réelle, c'est-à-dire, celles que l'on retrouve dans la vie de tous les jours et dont le registre est neutre et informel, constitue un des défis que l'évaluation interactionnelle réussit à relever. La création d'un répertoire contenant les marqueurs discursifs les plus utiles au développement de la compétence interactionnelle dans les cours d'espagnol représente un autre élément central de la thèse, pour avoir rendu possible la réalisation de trois analyses: la représentativité des caractéristiques propres à l'interaction orale dans les manuels d'espagnol langue étrangère les plus employés dans la région métropolitaine de Montréal, la révision de vingt instruments d'évaluation existants et la présentation des résultats obtenus après avoir enregistré plus de cent conversations au moyen des épreuves orales créées à partir de l'évaluation interactionnelle. Pour ce qui est des instruments de mesure, le modèle s'appuie sur le portfolio oral qui réunit deux types d'examens oraux, les quiz oraux et les examens oraux séquentiels, en plus d'insister sur les critères de correction exclusivement liés à l'interaction orale et sur les techniques de correction les plus efficaces pour assurer le caractère systématique du processus d'évaluation. Les résultats les plus concluants du projet de recherche reposent sur le fait d'avoir confirmé un lien entre la présence des marqueurs du discours et l'obtention de conversations collaboratives. Pour les cours d'espagnol langue étrangère, la contribution la plus significative de la recherche se situe au niveau de la création d'outils flexibles, faciles à utiliser, qui montrent clairement quoi enseigner pour que les élèves apprennent à converser et comment évaluer cette compétence. Finalement, l'évaluation interactionnelle propose des techniques d'évaluation actuelles qui prévoient l'utilisation des nouvelles technologies et fournissent une rétroaction de qualité, de sorte que l'apprenant voie les progrès réalisés et sache comment s'améliorer. / This research, focused on the Interactional Assessment Model, answers three essential questions about the assessment of oral interactions observed in Spanish courses (A1-B2) at the college and university level in metropolitan Montreal. The questions are: Why evaluate? What should be evaluated? And how should we evaluate? The Interactional Assessment Model is based on a series of tools that evaluate the students’ conversational skills in Spanish as a foreign language. The close relationship between teaching, learning, and assessment processes occupies a central place in the definition of the Interactional Assessment Model and points to the interactional content that should be taught and evaluated in Spanish as a foreign language classes. The research specifies the conversational skills that allow for meaningful oral interaction to take place. It also focuses on the discourse markers that are essential for the creation of collaborative dialogue. The idea of cooperation is one of the thesis’ guidelines; it implies that students share in the responsibility of producing a fluid, balanced discussion. Reproducing during an exam the same conditions as those which characterize everyday face-to-face conversations, with their informality, is one of the challenges that the Interactional Assessment Model manages to overcome. A repertoire of the most useful discourse markers for fostering interactional competence in Spanish as a foreign language has been created and represents another central element of the thesis. It has enabled the realization of three goals: 1) identifying the characteristics of Spanish oral interaction present in most of the manuals used in Montreal; 2) reviewing 20 existing evaluation tools; and 3) presenting the results obtained on the basis of more than 100 recorded conversations oriented according to the Interactional Assessment Model. Regarding measuring instruments, the model relies on an oral portfolio that brings two types of oral examinations, quizzes and sequenced exams, together with oral interaction correction criteria and effective correction techniques in order to ensure a systematic evaluation process. The most conclusive findings of the research confirmed the essential relationship between the presence of interactional discourse markers and the successful construction of collaborative conversations. Moreover, the most significant contribution of this research for teaching Spanish as a foreign language is the creation of flexible and user-friendly tools that clearly demonstrate what needs to be taught so that students may successfully interact with one another in Spanish as well as provides means for evaluating their conversational competences. Finally, the Interactional Assessment Model proposes innovative, up-to-date assessment techniques that are based on the use of technologies and provide a quality feedback so the student is fully aware of his or her progress as well as of the steps necessary to improve. / La presente investigación, centrada en la evaluación interaccional, responde a tres preguntas esenciales en cuanto a la evaluación de la interacción oral en los cursos de español (A1-B2) de nivel colegial y universitario en la región metropolitana de Montreal, a saber, para qué evaluar, qué evaluar y cómo evaluarlo. Se trata de un modelo de evaluación diferente, basado en una serie de herramientas que miden la conversación alumno-alumno en la clase de ELE. La estrecha relación que une los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación ocupa un espacio central en la definición del modelo de evaluación interaccional y permite identificar los contenidos interaccionales que se deben enseñar y evaluar. Por un lado, la investigación señala las habilidades conversacionales a partir de las cuales se manifiesta la interacción oral y, por otro, se interesa por los marcadores discursivos que cumplen funciones indispensables para la creación de un mensaje dialogado que se construya de manera colaborativa. Esta noción de cooperación representa una de las líneas directoras de la tesis, al implicar que los alumnos compartan la responsabilidad de producir una discusión equilibrada, fluida y lo más natural posible. Reproducir en una situación de examen las mismas condiciones que aquellas que caracterizan las conversaciones más frecuentes en una situación real, es decir, las que se hallan en la vida cotidiana y cuyo registro es neutro e informal, constituye uno de los desafíos que la evaluación interaccional logra superar. La creación de un repertorio con los marcadores discursivos más útiles para fomentar la competencia interaccional en la clase de ELE representa otro elemento central de la tesis, pues ha posibilitado la realización de tres análisis: 1) la representatividad de las características inherentes a la interacción oral en los manuales de ELE más empleados en la región metropolitana de Montreal, 2) la revisión de veinte instrumentos de evaluación existentes, y 3) la presentación de los resultados obtenidos tras haber grabado más de cien conversaciones mediante las pruebas orales diseñadas a partir de la evaluación interaccional. En cuanto a los instrumentos de medición, el modelo se apoya en el portafolio oral que reúne dos tipos de exámenes orales, los quizzes orales y los exámenes orales secuenciados, además de hacer hincapié en los criterios de corrección exclusivamente relacionados con la interacción oral y las técnicas de corrección más eficaces para asegurar la sistematicidad del proceso de evaluación. Los resultados más concluyentes de la investigación residen en el hecho de haber podido confirmar la relación entre la presencia de los marcadores discursivos y la obtención de conversaciones colaborativas. Para la clase de ELE, la aportación más significativa de la investigación es la creación de herramientas flexibles, fáciles de usar, que muestran claramente qué enseñar para que los alumnos aprendan a conversar y cómo evaluar esta competencia. Finalmente, la evaluación interaccional propone técnicas de evaluación actuales que prevén el uso de las nuevas tecnologías y proporcionan una retroalimentación de calidad, de modo que el aprendiz vea los progresos realizados y sepa cómo mejorar.
5

Conectores pluriverbais em espanhol: proposta de tratamento lexicográfico em um dicionário pedagógico semibilíngue / Conectores pluriverbales en español: propuesta de tratamiento lexicográfico en un diccionario pedagógico semibilingüe

Silva, Sérgio Tiago da [UNESP] 30 May 2016 (has links)
Submitted by Sérgio Tiago da Silva null (stletras@gmail.com) on 2016-07-26T22:04:30Z No. of bitstreams: 1 Dissertacao Mestrado_Sergio Tiago da Silva_Conectores Pluriverbais_2016.pdf: 1752310 bytes, checksum: 72c19d7b6a8b3245c75d3e3b52c1eaf2 (MD5) / Approved for entry into archive by Ana Paula Grisoto (grisotoana@reitoria.unesp.br) on 2016-07-29T13:47:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 silva_st_me_arafcl.pdf: 1752310 bytes, checksum: 72c19d7b6a8b3245c75d3e3b52c1eaf2 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-07-29T13:47:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 silva_st_me_arafcl.pdf: 1752310 bytes, checksum: 72c19d7b6a8b3245c75d3e3b52c1eaf2 (MD5) Previous issue date: 2016-05-30 / O Brasil tem como países vizinhos Argentina, Bolívia, Colômbia, Paraguai, Peru, Uruguai e Venezuela, além de Chile e Equador que também estão na América do Sul; em todos eles o Espanhol é a língua oficial. Dessa forma, faz-se necessário conhecer o idioma desses países, pois cada vez mais indivíduos de localidades diferentes se comunicam, tanto informalmente como em relações de trabalho e negócios, que são mais formais. Por esse motivo, o espanhol vem sendo ensinado desde a década de 40 no Brasil. Contudo, a partir de 2005, o ensino dessa língua tornou-se obrigatório no Brasil. Esse fator nos motivou a realizar uma pesquisa que pudesse contribuir com o ensino do Espanhol em nosso país. Isto posto, nos dedicamos a estudar os marcadores discursivos, mais especificamente os conectores pluriverbais, que são elementos utilizados na elaboração de um texto escrito, pois, essas partículas discursivas propiciam, também, a coesão e a coerência textual. Nosso objetivo ao estudar esses conectores é elaborar uma proposta de tratamento lexicográfico dessas estruturas em um Dicionário Pedagógico Semibilíngue para a produção de textos. Logo, sob a égide das teorias e práticas da lexicografia pedagógica semibilíngue, descrevemos e analisamos como dois dicionários bilíngues e um semibilíngue - Português-Espanhol - presentes em nosso mercado, registram os conectores. Verificamos, assim, que as informações que constam nessas obras lexicográficas não são suficientes para atender às necessidades dos aprendizes brasileiros para produzir textos em Espanhol. Por conseguinte, a partir de dois corpora textuais, um do Português Brasileiro (PB) e outro do Espanhol (Europeu (EE) e Americano (EA)), selecionamos os conectores e observamos os contextos nos quais ocorrem nos corpora bem como a frequência de tais ocorrências. Elaboramos, assim, uma proposta de tratamento lexicográfico de conectores pluriverbais em um dicionário pedagógico semibilíngue para a produção de textos no par de línguas Português-Espanhol. / Brazil has as neighbors Argentina, Bolívia, Colômbia, Paraguai, Peru, Uruguai and Venezuela, with Chile and Ecuador, also in South America; all of these countries have Spanish as the official language. It is therefore necessary to know the language of these countries, as more individuals from different places communicate with each other, both informally and in business settings wich are more formal. For this reason, Spanish has been taught since the 1940s in our country, and from 2005 the teaching of this language has been mandatory in Brazil. This factor motivated us to conduct research that could contribute to the teaching of Spanish in our country. That said, we are dedicated to study the discourse markers, specifically multi-verbal connectors, which are elements used in the preparation of a written text, because these discursive particles also provide cohesion and textual coherence. Our aim to study these connectors is to propose a semi-bilingual lexicographical treatment of these structures in a Pedagogical Dictionary for the production of texts. Here, on the basis of the theories and practices of semi-bilingual pedagogical lexicography, we describe and analyze how two bilingual and semi-bilingual (Portuguese-Spanish) dictionaries, present in our market, record the connectors. We found that the information contained in these lexicographical works are not sufficient to meet the needs of Brazilian learners to produce texts in Spanish. Therefore, from two textual corpora, one Brazilian Portuguese (BP) and the other Spanish (European (EE) and American (EA)), we select the connectors and observe the contexts in which they occur in the corpora and the frequency of such occurrences. We then developed a proposed lexicographical treatment of multi-verbal connectors in a semi-bilingual pedagogical dictionary for the production of texts in paired Portuguese-Spanish languages. / Brasil tiene como países vecinos Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y Chile y Ecuador, que también se encuentran en América del Sur; en todos ellos el español es el idioma oficial. Por lo tanto, es necesario conocer la lengua de estos países, pues más y más personas se comunican de diferentes lugares, tanto de manera informal como en las relaciones de trabajo y negócios que son más formales. Por esta razón, el español se ha enseñado desde los años 40 en nuestro país. Sin embargo, a partir de 2005, la enseñanza de esta lengua se hizo obligatoria la oferta en Brasil. Este factor nos ha motivado para llevar a cabo una investigación que podría contribuir a la enseñanza de español en nuestro país. Dicho esto, nos hemos dedicado a estudiar los marcadores del discurso, específicamente los conectores pluriverbales, que son elementos que se utilizan en la elaboración de un texto escrito, debido a que estas partículas discursivas proporcionan también la cohesión y coherencia textual. Nuestro objetivo de estudiar estos conectores es elaborar una propuesta de tratamiento lexicográfico semibilíngüe de estas estructuras. Así, bajo la égide de las teorías y prácticas de la lexicografía pedagógica semibilíngüe, hemos descrito y analizado como dos diccionarios bilingües y un semibilíngüe - Portugués-Español - presentes en nuestro mercado, registran los conectores. Comprobamos, por lo tanto, que las informaciones contenidas en estas obras lexicográficas no son suficientes para satisfacer las necesidades de los estudiantes brasileños que desean producir textos en español. Por conseguiente, a partir de dos corpora textuales, un del Portugués de Brasil (PB) y otro del Español (Europeo (EE) y Americano (EA)), seleccionamos los conectores y observamos los contextos en los que estos ocurren en los corpora y la frecuencia de estas ocurrencias para elabora, así, una propuesta de tratamiento lexicográfico de conectores pluriverbales en un diccionario semibilíngue pedagógico para la producción de textos en el par de lenguas Portugués-Español.
6

El uso de apéndices conversacionales en hablantes nativos y no nativos de español chileno

Barkelius, Josefin January 2009 (has links)
El tema del presente trabajo es el uso de los apéndices conversacionales en el lenguaje hablado. Se trata de las palabras o frases con los cuales el hablante muestra su juicio de ”acierto formulativo”, atenuando lo que acaba de enunciar. La idea principal ha sido averiguar cómo un hablante de una segunda lengua (L2) hace uso de los apéndices en el habla espontánea, en comparación con un nativo. El grupo de estudio está formado por informantes suecos que viven en Chile y poseen un nivel alto de español L2. Se hace una comparación con dos grupos de control: uno, el principal, consiste en chilenos con español como lengua materna (L1). Lo que se pretende comprobar es si el uso de los nativos y no nativos coincide en cuanto a los tipos de apéndice preferidos y la frecuencia de ellos, y también con respecto a los contextos en los cuales aparecen. El segundo grupo de control está formado por suecohablantes que han sido entrevistados en sueco. Ellos son incluidos para poder detectar posibles transferencias de la L1 en el grupo de estudio. Los resultados indican que hay bastante variación individual, pero en general ambos grupos de suecos prefieren los apéndices paratácticos, mientras que los chilenos tienden a elegir los apéndices construidos con el verbo decir. Otro ejemplo de transferencia del sueco se ha observado en una expresión no idiomática en el grupo de estudio. En lo que toca a la frecuencia general, el grupo de estudio se parece en gran medida a los chilenos, mientras que los suecohablantes producen más del doble de los apéndices. Respecto a los contextos, son sobre todo los hablantes nativos, de español o de sueco, los que utilizan los apéndices en relación con reformulaciones, mientras que las enumeraciones predominan en el grupo de estudio.

Page generated in 0.1164 seconds