• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 15
  • 11
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

FMB : Fábrica de música Brasil

Roco Ramírez, Ángelo January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Si bien en Chile existe un gran número de conciertos masivos que ha ido en aumento en los últimos años, éstos se limitan principalmente a la oferta internacional. La música chilena, está en un segundo plano, y la música independiente se encuentra aún más relegada, no tiene grandes opciones y es desconocida para muchos. Los espacios para presentaciones en vivo en Chile no han sido plenamente diseñados para ello. (*) Existe una gran carencia numérica de espacios de presentación, siendo para gran parte de las bandas difícil encontrar lugares para presentaciones en vivo. Frente a los diversos problemas existentes, podemos afirmar que éstos apuntan principalmente a la valoración de la música de forma transversal en la sociedad, atribuyéndolo en gran parte a la escasa presencia de actividades musicales insertas en forma cotidiana y permanente en el diario vivir. Por esta razón es que organismos especializados como el Consejo de la Cultura y las Artes, han reconocido que en el área de la difusión y los espectáculos en vivo existen las mayores falencias. Por esto, han propuesto centrar los esfuerzos en completar la creación musical hasta el punto final, la DIFUSIÓN y no sólo incentivar el aprendizaje y ensayo como se ha hecho hasta ahora. Para cambiar la situación actual, se propone insertar puntos de acción local en la ciudad. Esta misma idea es respaldada por la Ley de Fomento a la Música Nacional, en la que ahondaremos más adelante. De esta manera, se crean focos especializados y dedicados a la difusión, que completan la cadena productiva fonográfica. Es por ello que el proyecto busca: - Fomentar la difusión de la música local, para de esta forma completar la cadena de producción y elaboración de los productos fonográficos. - Propiciar instancias públicas y comunitarias en torno a la música.
12

Musimapp

Roccatagliata, Francesca, Rojas, Claudio Alfredo January 2016 (has links)
Magíster en gestión cultural / La recolección de información de la presente Actividad de Formación Equivalente se realizó durante el transcurso del año 2015. Se crearon encuestas, las cuales fueron aplicadas al público general como también a músicos y managers de la industria musical de la Región Metropolitana, a su vez se analizaron estudios del Consejo de la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Estadísticas. Las ventajas y desventajas de las herramientas utilizadas por la industria musical local para difundir los espectáculos de música en vivo nos permiten visualizar una oportunidad y plantear a Musimapp como una plataforma digital integral de difusión, actualizada, eficiente y generadora de audiencia.
13

Academia tecnológica musical

González Busch, Felipe Andre 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / La industria musical chilena se encuentra en franco declive. Luego de la abrupta caída de las ventas, producto de la piratería digital, no se ha logrado establecer una nueva forma de comercialización adecuada para la industria, llevando a los profesionales de ésta, a un claro deterioro de sus ingresos. Esto contrasta radicalmente con el alza sostenida en la cantidad demandada de clases particulares, que en muchas Comunas del país se ha experimentado, tanto en el área Artístico/Musical, como en el área Audio/Visual. Esta imperfección en el mercado, abre una brecha, la cual, genera una oportunidad de negocio al cruzar las necesidades de Capacitación y Entretención, con la disponibilidad de talento humano altamente capacitado en el área. Una Academia de Música, permite satisfacer estas necesidades, al aprovechar el insipiente interés que las nuevas tecnologías aplicadas al rubro generan. El número de participantes en la industria de Educación Extraescolar en chile es de 849 competidores, con ventas anuales de UF 2.336.381 para el año 2014, según fuentes de impuestos internos, de las cuales 99 corresponden a Academias o Escuelas de Música. Por su parte, el número de participantes en la industria de Educación a distancia en Chile es de 672 competidores, con ventas anuales de 1.736.427 UF según fuentes de Impuestos Internos. La estructura de mercado es del tipo “Competencia Monopolística”, es decir, existen muchos compradores y vendedores, pero estos últimos tienen la capacidad limitada de diferenciarse y cobrar precios diferenciados. Además, se puede deducir que la demanda por servicios tiene un comportamiento elástico, siendo sensible a los cambios de precios por parte de los ofertantes y, además, existen bajas barreras de entrada y salida del mercado.
14

Plan de Negocios 2808 Studios

García G., Felipe January 2008 (has links)
Este documento se desarrolla dentro del marco de la Industria de la música, industria que ha sido dejada de lado por numerosos agentes y que junto con otras industrias y disciplinas artísticas es uno de los pilares del desarrollo cultural y social de cualquier país. No sólo se deben potenciar las artes mediante la educación, sino que es necesario tener una industria dónde se desenvuelvan los profesionales de estas áreas de manera rentable, ya que solo así estas actividades serán sustentables en el tiempo. Es en este punto donde este plan de negocios crea real valor al generar un modelo, que sin ser extremadamente innovador, es rentable, sustentable y competitivo. El nicho específico al que apunta este emprendimiento es al sector de los músicos profesionales con proyecciones internacionales reales, que no pueden seguir tolerando contratar servicios que rayan en lo amateur, puesto que necesitan con urgencia ser competitivos no sólo musicalmente, sino que comercialmente, para de esta forma abrirse a más y nuevos mercados alrededor del mundo. Se presenta el contexto del negocio, se revisa la situación actual de la industria, se realiza una investigación de mercado y se explican los negocios, nomenclaturas y atributos específicos que se desenvuelven dentro de esta. Luego se da un diagnóstico y propone el proyecto. Es necesario mencionar que cuando se comenzó este plan de negocios el emprendimiento era sólo una idea, pero que a la hora de poner el punto final de este documento, el proyecto ya se está gestando, y de muy buena manera.
15

Conducta del consumidor y piratería en la industria musical.

García G., Francisco, Jeldres E., Alejandro, Mardones A., María Angel January 2007 (has links)
No description available.
16

La industria musical en la era digital : modelos de negocio exitosos y desafíos del copyright

Núñez Galleguillos, Francisca, 1991- January 2016 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente documento profundiza acerca de los cambios que ha provocado la llegada de la digitalización en la industria musical. Se abordan tres dimensiones fundamentales: la económica, la tecnológica y la institucional. Se expone la co-evolución de estas tres áreas desde la aparición de la música envasada hasta la época actual. La era digital trajo consigo ganadores y perdedores, dio un giro al patrón de consumo de los fanáticos de la música, y cambió la forma de promocionarse de los artistas. Las nuevas tecnologías de reproducción abrieron un abanico de posibilidades de acceso a los consumidores, e innumerables formas de rentabilizar sus obras a los creadores musicales. Siguiendo esta línea, se aborda la evolución de la relevancia de los sellos discográficos como intermediarios. Se hace el contraste entre las plataformas que no supieron hacer frente a la competencia en la industria, y se vieron obligadas a cerrar por problemas legales, y los sitios web que aprovecharon las nuevas oportunidades de mercado y surgieron con éxito. Se analiza la formación de un diseño de negocio dominante, que se piensa servirá de modelo para los futuros emprendedores del rubro: el streaming. Finalmente, se presentan los desafíos del Copyright en el nuevo escenario tecnológico, y las dificultades que tienen las instituciones para hacer valer el enforcement debido a su rigidez y baja adaptabilidad al contexto actual.
17

Micrófono abierto. Historias y canciones del pop chileno independiente de la último década

Cayo Gómez, Claudia 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / La presente memoria es una investigación sobre música, centrada en el pop independiente chileno de la última década, donde los protagonistas son artistas marcados por la globalización, internet y la era digital. El objetivo principal es comprobar la profunda influencia de mundos interiores en esta nueva generación de músicos que se abre camino en Chile y el extranjero mediante internet. A través de 7 casos concretos y mediante entrevistas con músicos protagonistas de esta generación, se profundiza en sus principales motivaciones a la hora de escribir música y se exponen sus historias como artistas independientes.
18

Salas de ensayo musical Rockstart

Maya Riquelme, Sergio Andrés, Tejos Torres, Guillermo Armando 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autores, no autorizan publicar a texto completo su documento. / Sergio Andrés Maya Riquelme [Parte I], Guillermo Armando Tejos Torres [Parte II] / El presente trabajo consiste en la elaboración de un plan de negocios para la industria de la Infraestructura musical, específicamente en el mercado de las salas de ensayo. Las bandas emergentes así como las profesionales, experimentan la falta de innovación y estancamiento en la infraestructura del mercado existente, es por ello que la estrategia competitiva se basa en ofrecer a las bandas lo que hoy no encuentran en las salas de ensayo vigentes, lo cual les permitirá desarrollar su performance musical de mejor manera. Por otro parte, la gran existencia de músicos solitarios que hoy no tienen una banda para compartir y crear música, genera una real necesidad y oportunidad de negocio, la cual se pretende capturar creando de manera paralela a las salas de ensayo un Club de Músicos, cuyo fin es integrar a los músicos sin banda para que puedan pertenecer a una con personas de similares gustos y tendencias musicales, además atraer e integrar a las actuales bandas que hoy arriendan salas de ensayo en la ciudad de Santiago. Las salas de ensayo y club de músicos llevarán por nombre “Rockstart”, nombre que pretende estar en la conciencia de los músicos que se creen una estrella de rock cuando utilizan las salas de ensayo. Para lograrlo, se incorporarán los requerimientos y sugerencias realizadas por los mismos músicos en la encuesta realizada vía Internet. El contar con un “Club de Músicos” potenciará la ocupación de las salas, ya que funcionará en las mismas dependencias de éstas. Este club que en primera instancia tiene por objetivo reclutar a músicos solitarios para reunirlos con otros músicos y así formar nuevas bandas que ensayen en las salas Rockstart. En segundo lugar, el club contempla realizar charlas de músicos reconocidos en la industria y eventos musicales, entre otras actividades culturales propias de un Club. En resumidas cuentas, las Salas de ensayo y Club de Músicos Rockstart vienen a satisfacer una necesidad real de los músicos de la ciudad de Santiago, por contar con un lugar diferente, con buenos instrumentos y un espacio para el esparcimiento con otros músicos. Finalmente, luego de haber desarrollado un Plan de Negocios para este proyecto, hemos llegado a la conclusión que existe una demanda y por ende una real oportunidad de negocio para este emprendimiento, cuyos costos de inversión no son tan elevados en comparación con el retorno esperado, el cual se obtiene a los 20 meses del inicio del proyecto, asegurando de esta manera una rentabilidad aceptable y un bajo costo oportunidad para los socios fundadores. Todo lo anterior, se detalla en el presente trabajo con la creación de la empresa Rockstart.
19

¿Por qué la cumbia peruana no ha muerto? Estrategias de adaptación y permanencia desde 1968 hasta el 2000

Tantaleán Pinilla, Javier Rodrigo 12 December 2016 (has links)
Desarrolla las estrategias socioculturales, musicales, comerciales y performativas que los protagonistas de la cumbia peruana han tenido que implementar para que ésta pueda adaptarse a los tiempos y mantenerse vigente desde 1968 hasta el 2000. Está dividida en cuatro capítulos: El primero es un marco conceptual en el que se desarrollan términos como migración, identidad cultural, popular – modernidad – hibridación, cumbia peruana y globalización, para que el lector comprenda las explicaciones y los análisis de los capítulos posteriores. En el segundo capítulo se realiza un paralelo entre el contexto sociocultural de los grupos migrantes en la ciudad de Lima en las décadas del cincuenta, sesenta, setenta y la primera fase de la cumbia peruana (cumbia costeña). En el tercer capítulo se hace una correlación entre el contexto sociocultural del sector migrante en la capital en los años ochenta y el segundo período de la cumbia peruana (cumbia andina o chicha). En el cuarto capítulo se explica el contexto sociocultural de los inmigrantes en la ciudad de Lima en los noventa, el surgimiento de la tecnocumbia (la tercera etapa de la cumbia peruana) y su desarrollo. El objetivo general es demostrar en qué medida la cumbia peruana logró diseñar diversas estrategias para mantenerse vigente y adaptarse a los cambios socioculturales que experimentó el sector migrante en la capital en la década del noventa a raíz de siete factores: La masividad mediática, el cambio en los paradigmas de la producción musical, la instalación de la región amazónica como epicentro de la tecnocumbia, la ausencia de un afán excluyente, la búsqueda de una imagen internacional (apariencia física o estética y cambio de nombre), el protagonismo de la mujer y el cambio en las temáticas de la lírica. En conclusión, se puede decir que cada fase de la cumbia peruana ha sido capaz de reinventarse a través de estrategias socioculturales, musicales, comerciales y performativas que le han permitido adaptarse a los cambios socioculturales que los grupos migrantes experimentaron en la capital en los años noventa. Esto fue posible en vista de que la tecnocumbia impuso una serie de criterios como la masividad mediática, los cambios en los paradigmas de la producción musical, la Amazonía peruana como su epicentro, la ausencia de una vocación de exclusión, la internacionalización del producto musical (apariencia física y cambio de nombre), el protagonismo de la mujer y el cambio en las temáticas de las letras de las canciones, muy compatibles con el estilo de vida, los deseos, el sentido de la estética y las preferencias musicales de la tercera generación de inmigrantes en una vorágine de transformaciones de la sociedad en su conjunto producto del proceso de globalización. Por lo tanto, se puede aseverar que la hipótesis se ha cumplido en su totalidad.
20

Musicidad: Música y marcas en branded content. Sectores, formatos y significado (2009-2013)

Sánchez-Olmos, Candelaria 27 February 2015 (has links)
Esta investigación profundiza en las relaciones entre la música y la publicidad y más concretamente analiza los contenidos musicales producidos por marcas o branded content musical. La omnipresencia de la publicidad en la vida cotidiana y la importancia que la música tiene para las personas justifican un estudio profundo y crítico de los mecanismos de producción, consumo y significación de los mensajes que utilizan la música con finalidad comercial. Los cimientos teóricos de la investigación se asientan sobre la corriente de los estudios culturales, la semiótica y la economía política de la cultura. El análisis del origen y la evolución de la música en la publicidad permite trazar, a priori, una relación simbiótica entre ambas, pero a la vez plantea un reto, porque ese relación dista mucho de ser simple: la necesidad de crear el concepto musicidad para explicar cómo y por qué las marcas utilizan la música como vehículo de conexión con una audiencia que rechaza la publicidad convencional. Para ello, observamos qué tipos de sectores producen música y qué forma tienen los contenidos creados por las marcas. Con el objetivo de alcanzar el reto, seleccionamos una muestra de 165 contenidos musicales puestos en circulación por cien marcas distintas entre 2009 y 2013 y aplicamos un análisis de contenido. A partir de variables formales y de contenido, observamos el rol de la música en la creación de significado. Un análisis cualitativo de los casos más significativos del branded content musical completan la metodología de la investigación. La interpretación de los datos indica, entre otros resultados, que los sectores más activos en la producción de música son la moda y las bebidas (alcohólicas y refrescos). Los formatos utilizados por los anunciantes son los videoclips, los contenidos audiovisuales y la música en directo. A través del concepto musicidad y su aplicación en los contenidos observamos que las marcas se apropian del valor simbólico de la música porque es una manifestación estética que emociona, significa, seduce, comunica y crea identidad.

Page generated in 0.0555 seconds