Spelling suggestions: "subject:"ingeniería agronômica"" "subject:"ingeniería agronómico""
41 |
Evaluación de una formulación de Thiacloprid más B-Ciflutrina sobre la polilla de la papa, Phthorimaea operculella (Zeller) (Lepidoptera: Gelechidae).Brogle Lüer, Alejandro Andrés January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención: Sanidad Vegetal
|
42 |
Evaluación técnica y económica de la producción de ajo bajo riego por goteo.Pais Llanca, Juan Francisco January 2004 (has links)
Con el propósito de conocer el comporta
miento y rentabilidad del cultivo de ajo
bajo riego por goteo, se realizó una evaluación técnica y económica de cuatro
configuraciones de riego por goteo. El ensayo se realizó en un predio ubicado en la ciudad
de Llay-llay perteneciente a la provincia de San Felipe, V Región. El cultivo se desarrolló
entre los meses de mayo y noviembre del 2003.
Las cuatro configuraciones de riego por goteo se distribuyeron en un diseño
experimental completamente al azar con 8 repeticiones. La unidad experimental consistió
en una mesa de cultivo de 1,47 m de ancho por 50 m de largo. Los tratamientos
consintieron en instalación de dos o tres tuberías de goteo por cama sobre el suelo o
enterradas a 20 cm.
Para la evaluación técnica se midieron parámetros de crecimiento como diámetro
ecuatorial del bulbo y producción de materia seca. Además se midieron variables de
rendimiento como la producción de bulbos cosechados y la distribución de tamaño de éstos.
En cuanto a la evaluación económica, cada configuración de riego se planteó como
un sistema de riego, determinado los costos qu
e implicaría la instalación de estos sistemas
en la realidad. Para determinar la configurac
ión más rentable se utilizaron indicadores de
rentabilidad como el valor actual neto, tasa interna de retorno, relación beneficio costo y
periodo de recuperación de la
inversión. Además, se realiz
ó un análisis de sensibilidad.
Desde el punto de vista técnico no se observaron diferencias estadísticamente
significativas entre los tratamientos a excepción de la acumulación de la materia seca total.
Las variaciones observadas podrían ser explicadas por las diferentes precipitaciones que
entregaban los tratamientos. Tres tuberías de goteo en superficie generan un frente de mojamiento lateralmente homogéneo pero llega a menor profundidad. En tanto los
tratamientos con dos tuberías de goteo por tener un mayor tiempo de riego logran una
mayor lámina aplicada en el punto de goteo, llegando a profundidades adecuadas. El
rendimiento promedio obtenido fue de 15,8 ton ha
-1
, del cual un 79% corresponde a ajo con
calidad de exportación; todos los tratamientos presentaron igual distribución de calibres.
Al evaluar económicamente los tratamientos el mejor evaluado fue el de dos
tuberías de goteo por cama, enterradas a 20 cm. En este se maximizaron los recursos, ya
que utilizó menos tuberías por cama y al estar enterradas no sería necesario su recambio a
la mitad del proyecto por deterioro. Al realizar un análisis de sensibilidad se observó que
los proyectos son más sensibles a la baja de lo
s precios de venta, que al alza de insumos.
|
43 |
Conducta de ovinos en pradera anual de clima mediterráneo con y sin protección de espinos, Región Metropolitana.Caris Aguilera, Yanet January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención: Producción Animal
|
44 |
Actividad microbiológica global en suelos acondicionados con biosólidos cloacales frescos y compostados con residuos forestales.Faúndez Constela, Pamela January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención: Manejo de Suelos y Aguas
|
45 |
Establecimiento de un control de proceso en una explotación de leche de cabra de la Cuarta Región.Tabilo Maluenda, Cristian Alejandro January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero Agrónomo
Mención: Manejo de Suelos y Aguas / Se estudió la factibilidad técnica de poner bajo control el proceso productivo de leche de cabra en la raza Saanen, utilizando la experiencia de una explotación caprina, realizada en el Centro Tecnológico Caprino del INIA Intihuasi. El Centro se ubica en el Campo Experimental Agronómico Las Cardas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y opera a través de un convenio entre ambas instituciones. El período de estudió corresponde a un lapso interencaste, que comprende las temporadas 2002-2003 y 2003-2004. Se trabajó con 26 hembras Saanen bajo manejo estabulado. Para identificar y seleccionar las variables relevantes que rigen el proceso de encaste, gestación, parición y lactancia, se utilizaron las herramientas genéricas del control total de la calidad: diagramas de flujo de procesos, encuestas, análisis de Pareto, tormenta de ideas, diagramas de causas y efectos, diagramas de ejecución y correlación, y hojas de registros. Se identificó y seleccionó la variable peso vivo del animal, para las dos primeras etapas del ciclo de vida caprino: encaste y gestación; con observaciones mensuales. La producción de leche fue la variable a controlar durante la lactancia, la que se realizó una vez por semana, las primeras 7 semanas de lactancia y posteriormente cada 2 semanas. Para establecer el control de las variables en función del lapso interencaste, se utilizó gráficos de control de medias para peso vivo y para lactancia gráficos de control de medias de producción de leche. Para la realización de gráficos de control de pesos vivos, se agruparon los datos de encaste y gestación, de acuerdo al mes en que se encuentran y el corral que le corresponde según la condición de la hembra. Para la lactancia se utilizaron gráficos de control de producción de leche. Los datos se agruparon de acuerdo a la semana que se evalúa y el corral que le corresponde, según la condición de la hembra. Se establecieron límites de control superior e inferior para peso vivo en encaste y gestación, para los distintos corrales, y límites de control inferior para producción de leche. La factibilidad de poner el proceso bajo control depende de un sistemático registro de todas las actividades que ocurran en el plantel, como lo es el registro de encaste, registro de parto y control lechero. La población de hembras en estudio, en este caso, es reducida por lo cual el uso de los gráficos de control para planteles mayores deberá realizarse con muestras de mayor tamaño. Además, presentan una gran variación para hembras adultas, por ello se recomienda establecer limites de control con desviaciones estándar iguales o menores a cuatro. / The technical feasibility of controlling the milk production process in the Saanen breed of goats was studied, using the experience of a goat farm established by the Caprine Technological Center of the INIA Intihuasi. The Center is located at the Las Cardas Agronomy Experimental Field belonging to the Faculty of Agronomic Science at the University of Chile and is operated through an agreement between both institutions. The period of the study corresponds to a reproductive cycle, and encompasses the seasons of 2002–2003 and 2003–2004. The study followed twenty-six Saanen does, which were kept in corrals. In order to identify and select the relevant variables that govern the process of mating, gestation, parturition and lactation, generic tools of total quality control were utilized: process flow sheets, surveys, Pareto analyses, brainstorming, cause and effect diagrams, correlation and execution diagrams, and registration papers. The live weight of the animal was identified and selected as the variable for the first two stages of the caprine life cycle, mating and gestation, with monthly observations. Milk production was the control variable during lactation, recorded once a week for the first seven weeks and once every other week thereafter. In order to establish the control of the functioning variables during the breeding cycle, mean control charts of live weights were used, and for lactation, mean control charts of milk production. In order to produce control charts of live weights, the data from the mating season and gestational periods were grouped together according to the month in which they occurred and the corral corresponding to the condition of the doe. For the lactation period, control charts of milk production were used. The data were grouped according to the week of evaluation and the corral corresponding to the condition of the doe. Upper and lower control limits were established for the live weight during mating season and gestation and for the different corrals, and lower control limits for milk production. The feasibility of controlling the process depends upon keeping systematic records of all the activities that occur in the herd, such as is done with the breeding registry, birth records and control of milk production. The population of the does studied in this case was small, for which reason the use of control charts for larger herds should be conducted with larger sample sizes. Furthermore, there was a large variation in the adult does, for which reason it is recommended that control limits be established with standard deviations equal to or minors than four.
|
46 |
Comportamiento de duraznos (Prunus persicae (L.) Batsch) de la variedad elegant lady, o'henry y nectarinos (Prunus persicae var. Nectarina (L.) Batsch) de la variedad summer brite, summer diamond y red glen, post-acondicionadosRamírez Xandré, Felipe, Tello Reyes, Katiusca January 2007 (has links)
Memoria para optar al Títu
lo Profesional de Ingeniero
Agrónomo Mención: Economía Agraria
|
47 |
Evaluación de la actividad enzimática y su relación con el C orgánico y la actividad respiratoria microbiana en un andisol con distintas rotacionesQuiroz Espinoza, Madelaine January 2007 (has links)
Memoria para optar al Titulo
Profesional de Ingeniero AgrÛnomo
MenciÛn: Manejo de Suelos y Aguas / En un Andisol (medial, amorphic, thermic Humic Haploxerands) de la región del Bío-Bío, Chile (36º 31' lat. Sur, 71º 54' long. Oeste) se midió la actividad microbiológica de un sistema con seis rotaciones bajo distinto manejo agronómico, en un ensayo de campo establecido en la temporada 1992/93. La actividad microbiológica se evaluó a través de actividad enzimática deshidrogenasa y actividad esterasa (hidrólisis de 3.,6.-diacetato de fluoresceína (FDA)) y CO2 mineralizado, a partir de muestras compuestas para la actividad enzimática y muestras no disturbadas de suelo para CO2 mineralizado. Además, se midió carbono orgánico en muestras compuestas. Se observó un efecto significativo (P ¡Ü 0,05) de las distintas rotaciones sobre la actividad microbiológica. Se encontró mayor actividad deshidrogenasa en rotaciones de ciclo largo (tres años cultivo y cinco años pradera) y menor actividad en aquellas rotaciones de ciclo corto (cuatro años cultivo), este efecto también se observó en la hidrólisis de FDA pero fue menos significativo. Se pudo observar que la actividad enzimática medida respondió con mayor sensibilidad que el carbono orgánico a los distintos manejos en este suelo. De esta forma se evidenció que la actividad deshidrogenasa y la hidrólisis de FDA son indicadores que responden a distintos manejos agronómicos y que pueden ser usados como indicadores tempranos de cambios en la actividad microbiológica global del suelo
|
48 |
Estudio de Alimentación y de Sustancias Tóxicas Potenciales para Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae)Munizaga Quezada, María José January 2007 (has links)
Memoria para optar al
Título Profesional de
Ingeniero Agrónomo
Mención: Sanidad Vegetal
|
49 |
Evaluación de Rendimiento, Calidad Industrial y Desarrollo del Híbrido BS-5620 de Maíz Reventón (Zea Mays L. Everta) en Rinconada de MaipúPalma Lara, Erna Guiannina January 2008 (has links)
No description available.
|
50 |
Determinación de factores ambientales para el crecimiento de dos hongos (Lentinus edodes y Stereum hirsutum) y su acción biodegradante sobre la madera de Pinus radiata y Eucalyptus globulus.Ruiz Kunstmann, Juan Manuel January 2004 (has links)
La presente memoria está enfocada a realizar determinaciones de ciertos factores ecológicos que modifican el crecimiento y desarrollo de dos hongos de pudrición blanca: Lentinus edodes y Stereum hirsutum, para hacer una contribución original de la capacidad lignívora utilizable en los procesos de pulpaje, bajo las variables estudiadas. Ambas especies, pertenecen al grupo de los Basidiomycetes y en particular a los denominados hongos lignívoros (destructores de madera). Además se trata de especies saprófitas y de alto valor nutritivo (L. edodes) y en el caso de S. hirsutum, de un hongo cosmopolita de amplia distribución en Chile, por lo cual se evitan las complicaciones a menudo graves, implícitas en la introducción de entes ajenos al entorno.
|
Page generated in 0.0989 seconds