Spelling suggestions: "subject:"ingeniería agronômica"" "subject:"ingeniería agronómico""
1 |
Efecto de Imidacloprid aplicado al follaje y al tronco para el control de Pseudococcidae en naranjos.Cataldo Adasme, Leandro January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesión de Ingeniero Agrónomo
Mención: Fruticultura / Pseudococcidae (chanchitos blancos) en naranjos, aplicándolo en enero del 2003 con dos sistemas de aplicación; al follaje (80, 100, 120 cc p.c./Hl) con una motopulverizadora y al tronco con una pistola asperjadora (9 y 12 cc p.c./árbol). Estos tratamientos se contrastaron con Clorpirifos aplicado sólo y vs. un programa de control con Clorpirifos aplicado en enero e Imidacloprid 60 días antes de la cosecha (junio/2003). / A new Imidacloprid formulation (Confidor Forte 200 SL) was evaluated against Pseudococcidae (mealybugs) on orange trees; the application was made in January 2003 utilizing two different spray systems: hand spray gun on the foliage using rates of 80, 100, 120 cc c.p/Hl, and a “pistol” (trigger pump-like) sprayer to apply localized on the bark using 9 and 12 cc c.p./tree. These treatments were compared to Chlorpyriphos applied alone and vs. a program including Chlorpyriphos applied in January and Imidacloprid applied 60 days before harvest (June/2003).
|
2 |
Incorporación de segmentos heteróticos en el genoma de líneas endocriadas de maíz flint para aumentar el rendimiento en grano con bajo costo de producciónSalerno, Juan Carlos January 2009 (has links)
Para incrementar la eficiencia en la producción de semillas híbridas en maíz se necesitan altos rendimientos con un correlativo bajo costo de producción. Esto requiere una expansión de los conocimientos básicos de la herencia de caracteres que posibiliten desarrollar nuevas técnicas de mejoramiento sobre materiales experimentales de textura dura (flint). Los sistemas de letales balanceados permiten estudiar la contribución relativa de distintos segmentos heteróticos en el vigor híbrido dado que permiten lograr la heterocigosis cuasi-permanente de una porción del genomio, mientras el resto del genoma se vuelve homocigota por autofecundaciones sucesivas. Estos sistemas pueden ser transferidos a líneas endocriadas para incrementar el rendimiento del grano y el tamaño de la panoja para aumentar la producción de polen. El objetivo de este trabajo fue incorporar segmentos heteróticos de tres líneas reguladas por sistemas de letales balanceados diferentes (BLS), mediante cruzamientos y retrocruzas, a líneas S5 derivadas de dos híbridos comerciales ACA 2000 y Cóndor de pedigree cerrado, con textura dura (flint), con la finalidad de aumentar el rendimiento en grano o el tamaño de la panoja para la producción de polen. Los análisis de variancia (ANOVA) y de componentes principales (ACP) mostraron un incremento significativo en el rendimiento del grano y el tamaño de la panoja de las líneas S5 de ambos híbridos comerciales, portando cada una de ellas segmentos heteróticos provenientes de tres líneas reguladas por sistemas de letales balanceados diferentes (BLS). / Información extraída de <a href="http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48">http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48</a>
|
3 |
Determinación de urea en vinos comerciales chilenos.Pino Fuentes, Claudia Andrea January 2005 (has links)
El propósito de este estudio se basó en el desarrollo de dos ensayos. En el primero de
ellos se pretendió determinar la concentraci
ón de urea en vinos comerciales chilenos, 15
vinos tintos y 5 Late Harvest, utilizando para los primeros un método colorimétrico y para
los Late Harvest un método enzimático (Kit enzimático Urea-Amonio, Boehringer
Manheim).
En un segundo ensayo se pretendió evaluar la influencia del tiempo y la temperatura de
almacenamiento, en la concentración de urea,
en un vino tinto con una concentración inicial
de 5 mg/L. Las mediciones se hicieron utili
zando el método colorimétrico una vez por
semana durante 2 meses.
Los vinos comerciales utilizados corres
ponden a vinos de 5 viña
s escogidas al azar y
para el segundo ensayo se utilizó vino en etapa de elaboración de la vendimia 2003 el cual
se sometió a diferentes temperaturas para evaluar su efecto en la evolución de la
concentración de urea.
Los resultados obtenidos permiten señalar que en los 15 vinos tintos utilizados no se
presentan niveles altos de urea, lo que reduce las posibilidades de formación potencial de
carbamato de etilo, a diferencia de uno de los cinco vinos Late Harvest que presentó una
concentración mayor a los 3 mg/L.
Para el caso del vino sometido a distintas temperaturas se observa claramente una
disminución en la concentración de urea en el tiempo, mayormente en el vino sometido a la
temperatura más alta (37
±
1º C), lo que hace probable la formación de carbamato de etilo
por efecto de esta variable.
|
4 |
Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica VegetalLampugnani, Gladys Adelma January 2012 (has links)
Se presenta una experiencia pedagógica que partió de la necesidad de incrementar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de Terapéutica Vegetal, asignatura del ciclo de materias agronómicas aplicadas de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP). El objetivo planteado inicialmente fue una propuesta de intervención concreta encuadrada en el Reglamento de Trabajo Final Integrador (TFI) que incluye una sustentación teórica, un diagnóstico y justificación relacionada con el ámbito en el que se propone la implementación, como innovación educativa y aporte original al desarrollo de la práctica docente en la Universidad.
El trabajo surgió desde una doble referenciación: la formación de post-grado adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria y las tendencias curriculares de la práctica docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (en adelante FCAyF). En relación con el primer aspecto, el trabajo se inscribe en una de las líneas temáticas propuestas en el reglamento de trabajo integrador final, a saber: ―Curriculum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación”. En relación con el segundo aspecto, el trabajo se vio favorecido por su inserción en una Unidad Académica caracterizada por la autoevaluación permanente de Planes de estudios y por la evaluación y acreditación institucional externa, factores que han influido para que adquieran relieve las innovaciones relativas a la integración del conocimientos y el estímulo al cuerpo de profesores para explorar formas de trabajo interdisciplinario.
Se reseñan tanto el diseño como los resultados del proyecto correspondientes a un trabajo integrado entre dos cursos obligatorios del tramo final de la carrera de Ingeniería Agronómica: Terapéutica Vegetal y Horticultura y Floricultura. Se describe la estrategia utilizada para programar, implementar y evaluar dicho trabajo y se expone un balance que establece en qué medida el abordaje didáctico utilizado contribuye a afianzar los conocimientos y la motivación de los estudiantes.
La relevancia asignada a ésta propuesta deviene de la búsqueda de superar la clásica segmentación del conocimiento y el trabajo docente marcadamente individualista promovido por el curriculum disciplinario y del hecho de venir a sumarse para enriquecer el acervo de experiencias de integración que otros docentes de la FCAyF efectúan en el marco de diversas instancias de globalización prescriptas en el curriculum de la carrera. También se justifica su importancia por ensayar una metodología de trabajo distinta para disciplinas aplicadas, que incorpora la resolución de problemas del campo profesional como factor sustantivo para incrementar la motivación de los estudiantes.
El diseño y la puesta en práctica de la propuesta se efectuaron desde una mirada que asume a la docencia como indagación, asunción que se expresa en el recurso a diversas fuentes (encuestas, entrevistas sistematización de la experiencia, trabajo colegiado, etc.) para la construcción y validación del diagnóstico, así como para la planificación de las acciones y la elaboración de un balance de la implementación.
|
5 |
Resiliencia a la degradación salina y sódica de algunos suelos pampeanos, regados complementariamente con aguas subterráneas bicarbonatadas sódicasGénova, Leopoldo Julio January 2007 (has links)
La hipótesis planteada fue la siguiente: en la región pampeana húmeda, los suelos regados complementariamente con aguas bicarbonatadas sódicas, modifican su composición química, pero dicha degradación es variable y alcanza niveles umbrales de resiliencia edáfica, dada por la interrelación de procesos de recuperación físicos, químicos y biológicos, que determina el mantenimiento de la calidad del suelo y con ello, la sustentabilidad del sistema de manejo agronómico bajo riego. Con este enfoque, el principal objetivo del trabajo fue garantizar la sustentabilidad de los sistemas agroecológicos pampeanos bajo riego complementario, estudiando la dinámica salina y sódica de suelos Molisoles regados complementariamente durante distintas series de tiempo, dentro de un período máximo de 20 años entre los años 1986 y 2005. La metodología utilizada se basó en la identificación de indicadores de degradación salina y sódica y de la calidad del suelo, como principal criterio de diagnóstico, ya que calidad y resiliencia del suelo están altamente asociadas en términos de la recuperación de las funciones edáficas. La degradación salina fue considerada un punto crítico del sistema, que responde al disturbio generado por la incorporación de sales con el riego y se estudiaron dos tipos de sistemas de manejo agronómico, el SISMASEC, que representa la modalidad de producción agrícola en condiciones de secano y el SISMARIE, incorporando el riego complementario. En estos últimos se efectuaron análisis evolutivos de tiempo variable y con ambos se hicieron análisis comparativos, tomando al primero como referencia. La mínima unidad de escala espacial escogida fue el lote agrícola de 35-60 ha, mientras que las escalas temporales fueron dos: a) menores de un año, para la medición de los cambios de las condiciones salinas, antes y después de cada temporada de riego y b) mayores de un año, en series de dos a ocho años, para caracterizar la evolución del sistema bajo riego respecto del testigo sin riego.
|
6 |
Reflectancia espectral en trigo (Triticum aestivum L.)Weber, Christian January 2009 (has links)
El objetivo primario de esta tesis fue desarrollar sensores de campo e investigar la posibilidad de su uso para la detección de niveles de N y su variabilidad espacial en canopeos de trigo pan (Triticum aestivum L.). El trabajo involucró el desarrollo de tecnologías de detección remota o sensado remoto y la metodología de interpretación de los datos generados. El primer desarrollo fue un sensor pasivo que no estaba calibrado en unidades radiométricas absolutas y debía ser utilizado junto a un panel de referencia para la normalización de las señales y la consecuente obtención de valores de reflectancia. En base a este sensor se desarrolló un nuevo sensor con dos cabezas sensoras, capaz de tomar medidas simultáneas del objeto en estudio y de la luz incidente. Esta mejora permitió la independencia, en la toma de medidas, de las condiciones atmosféricas al momento de la medición. El desarrollo óptico fue realizado en el Centro de Investigaciones Ópticas dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Comisión de Investigaciones Científicas de La Provincia de Buenos Aires (CIC), mientras que las medidas a campo con el sensor desarrollado fueron realizadas en los años 2005 y 2006 en la Estación experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Éstas fueron realizadas sobre parcelas experimentales de trigo pan con un diseño experimental en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones. Estas medidas fueron realizadas durante la estación de crecimiento del cultivo, buscando el momento óptimo de detección de los niveles nitrogenados. Estos resultados fueron comparados con medidas realizadas con el clorofilómetro SPAD ® 502, encontrándose ajustes estrechos entre las metodologías analizadas. En cuanto a la fertilización nitrogenada, la información brindada por los sensores, con algunas limitaciones como ser el caso de escasa sensibilidad a altos índices de área foliar, resultó adecuada para detectar los tratamientos de fertilización. El índice de vegetación (NDVI) utilizado para combinar las bandas presentes en el sensor resultó ser además un aceptable predictor temprano del rendimiento en trigo. / Información extraída de <a href="http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48">http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48</a>
|
7 |
Plantas transgénicas, bioseguridad y principio precautorioRapela, Miguel Ángel January 2003 (has links)
La Tesis plantea la hipótesis que si el Principio Precautorio del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena fuese incorporado y aplicado al proceso de regulación para la liberación al medio de plantas transgénicas en Argentina mediante una interpretación positiva del mismo y una clara explicitación de su definición, alcance, limitaciones y operabilidad y de los límites de la evaluación del riesgo manteniendo inalterable el fundamento científico de la Bioseguridad, el resultado podría responder con la mayor rigurosidad científica y ética a la evaluación de los nuevos productos transgénicos, respetando el derecho de opinión de la sociedad y afianzar el rol del país como proveedor de alimentos a escala mundial. La Tesis presenta un análisis del marco agroalimentario de Argentina, el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, el análisis de riesgo de plantas y alimentos transgénicos, el marco internacional y nacional de bioseguridad ambiental, alimenticia y de mercados, la historia y desarrollo del Principio Precautorio, y las aplicaciones del Principio Precautorio para, finalmente, presentar un diagnóstico en la forma de un modelo de sistema de bioseguridad aplicado a la situación de Argentina con la integración de una etapa inédita, denominada "evaluación precautoria". En la Tesis se analiza por medio de un ejemplo teórico un proceso de aplicación de las técnicas participativas. Se argumenta que a diferencia de la evaluación de riesgo, el resultado final de la evaluación precautoria es la consecuencia de analizar en conjunto a todo el rango de opciones posibles junto al producto foco, y la atención no solo está direccionada al resultado alcanzado, sino también a la naturaleza, dependencia del contexto y defensa de las premisas determinantes cruciales y objetivos que llevaron a obtener ese valor. Aunque el resultado puede no ser una única conclusión "discreta, precisa y/o definitiva" y también puede incluir un rango de opciones, el mismo será el reflejo de las dudas y temores de la sociedad frente a los beneficios potenciales y la incertidumbre, indeterminancia e ignorancia. El resultado es también el reflejo de haber explorado la importancia relativa de las interacciones entre los objetivos, opciones, juicios de valor, criterios y ponderaciones. Basado en la ética deontologista, teoría de la decisión, y fundamentado en la aplicación del procedimiento deliberativo de Grupos Focales y las técnicas participativas del Análisis de Criterios Múltiples, Árbol de Valores, Árbol de Decisiones y Análisis de Sensibilidad, se plantea que el Principio Precautorio puede ser introducido en el sistema de bioseguridad de Argentina mediante una combinación de dichos procedimientos y técnicas, a fin de constituir un sólido marco de naturaleza transparente, sistemática, escéptica, factible de ser examinada mediante juicio por pares, independiente, responsable y erudito, y que mantiene inalterable el fundamento científico del mismo. / Información extraída de <a href="http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48">http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48</a>
|
8 |
Variabilidad Morfológica en Maíz Choclero ( Zea mays L.)Araya Frías, María José January 2008 (has links)
Las variedades tradicionales de maíz se han adaptado a través de los años al manejo,
selección y a las condiciones climáticas donde son cultivadas, encontrándose en ellas
características de adaptación y resistencia, así como una base genética más amplia que las
variedades comerciales. La caracterización morfológica permite un entendimiento de las
relaciones genético-ambientales existentes entre las poblaciones, facilitando así el uso de
ellas por parte de mejoradores. En este trabajo se evaluó la variabilidad morfológica de 34
accesiones de maíces nativos de raza Choclero, recolectados entre la III y VIII región. El
ensayo se realizó durante la temporada primavera-verano de 2005-2006 utilizando semilla
obtenida del Banco Base de Germoplasma de INIA, CRI- Intihuasi. El diseño experimental
se basó en bloques completos al azar con tres repeticiones, midiéndose un total de 37
caracteres morfológicos de tipo reproductivo, vegetativo y fenológico de acuerdo a los
descriptores establecidos por el IPGRI (International Plant Genetic Resources Institute).
Las pruebas de hipótesis indicaron diferencias significativas para todos los caracteres
cuantitativos a excepción del índice de macollamiento y el número de mazorcas por
macollo. Los coeficientes de correlación fueron calculados para todas las variables
cuantitativas, descartando aquellas que se encontraron altamente correlacionadas (r >0,6).
Once caracteres fueron escogidos por esta vía, y con ellos se realizó un análisis de
componentes principales (ACP) en base a la matriz de correlaciones y un análisis de
conglomerados, previa estandarización de las variables. El dendrograma arrojado mostró
tres grupos principales, los cuales tuvieron cierta correspondencia con el agrupamiento
observado en la figura de los dos primeros ejes del ACP. La descripción de los grupos fue
complementada con descripciones de caracteres cualitativos relevantes para cada grupo.
Los resultados mostraron la existencia de variabilidad inter poblacional dentro de la raza
Choclero evidenciada por la formación de grupos claramente diferenciables explicados en
parte por la diversidad de ambientes de recolección, siendo tres los principales: maíz
pequeño (grupo A), con accesiones precoces a intermedias y mazorcas gruesas y cortas,
principalmente del tipo cónico, sus zonas de origen son de altas temperaturas y baja
humedad relativa; maíz intermedio-grande (grupo C) con plantas intermedias- altas, tallos
gruesos, panojas grandes, granos de alto peso y mazorcas de tamaños intermedio a largo;
maíz intermedio (grupo B), con características menos acorde para la raza probablemente
debido a la introgresión de genes de otras razas como Diente de Caballo, mazorcas de
menor diámetro, de tamaño intermedio a largo y panojas pequeñas de pocas ramificaciones,
así como algunas accesiones con mazorcas cilíndricas y con hileras irregulares a regulares.
Para validar el agrupamiento obtenido se realizó un análisis discriminante con los grupos
formados a dos distancias diferentes en el análisis de conglomerados. Éste clasificó
correctamente la mayoría de los grupos salvo en los grupos 5 y 6 (grupo C), donde la
diferenciación no fue clara. Dentro de las explicaciones posibles está la distancia genética
que pudiera existir entre ellos o la falta de discriminación de los caracteres elegidos.
|
9 |
Estimación de heredabilidad e identificación de marcadores RAPD asociados a tasa de crecimiento en zebrafish (Danto rerio)Accini Muñoz, Gina Paola January 2009 (has links)
Chile es uno de los mayores productores de salmones y truchas a nivel mundial, para
aumentar la competitividad en este mercado es imprescindible generar tecnologías
(biotecnologías) que permitan mantener su posicionamiento global. El desarrollo de estas
tecnologías en otras especies de importancia agronómica, se sustenta en el desarrollo de
marcadores moleculares y mapas genéticos, que han permitido identificar los genes,
regiones genómicas o QTL (“Quantitative Trait Loci”), que afectan los caracteres de
importancia económica.
Para salmones la ausencia de mapas genéticos saturados con marcadores ha impedido la
eficiente identificación de QTL, por lo que se requieren otras aproximaciones para
desarrollar esta tarea. En este trabajo se utilizó marcadores anónimos (RAPD) y grupos
extremos para el valor de cría de la tasa de crecimiento, buscando identificar QTL
asociados a este rasgo. La aproximación fue aplicada en un genoma conocido de un pez
modelo como cebra (Danio rerio), y de ser eficiente podrá ser aplicable a especies de
salmones.
Para predecir los valores de cría se realizó un análisis de exclusión de
paternidad/maternidad con cinco marcadores microsatélites polimórficos (Z4951, Z1197,
Z5058, Z4009, Z5294), logrando una probabilidad de exclusión de un 80%. Con las
relaciones de parentesco conocidas de dos generaciones se estimó la heredabilidad para la
tasa de crecimiento utilizando un modelo animal y un algoritmo derivativo libre de máxima
verosimilitud restringida (DFREML). El valor de heredabilidad fue alto (h² = 0,42± 0,10),
y concuerda con lo publicado para la especie.
Para identificar marcadores moleculares asociados a los QTL que determinan la tasa de
crecimiento, se realizaron análisis RAPD entre muestras conjuntas de ADN de los
individuos más extremos para valor de cría utilizando 300 partidores aleatorios. Se detectó
un marcador polimórfico (amplificado con el partidor UBC 179) cuya presencia se asocia
significativamente con bajo valor de cría para tasa de crecimiento en la población evaluada
(χ
2 = 17,368; 1 g.l.; Prob. Fisher = 0,0001). Este marcador está disponible para la
construcción de marcadores de locus único o SCAR.
|
10 |
Efecto del Cambio de Uso de la Tierra sobre la Vegetación y Flora Dunaria en la Costa de Ritoque y Con-Cón, Provincia de Valparaíso (V Región, Chile)Cooper Hernández, Felipe January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fitotécnia
|
Page generated in 0.1113 seconds