• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 2
  • Tagged with
  • 412
  • 412
  • 297
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 246
  • 239
  • 198
  • 164
  • 149
  • 148
  • 107
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Aplicación de estrategias metodológicas innovadoras en las sesiones de aprendizaje en los docentes de la institución educativa N° 14537” Augusto Salazar Bondy” del distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba del 2017

Guerrero Neira, Zoila Consuelo January 2018 (has links)
El presente trabajo, muestra los resultados de la investigación denominada “aplicación de estrategias metodológicas innovadoras en las sesiones de aprendizaje en los docentes de la institución educativa n° 14537”Augusto Salazar Bondy” distrito de Sondorillo –Huancabamba .Este trabajo lo enfoco a partir de las evidencias recogidas en el plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico del año 2015- 2016-, donde se evidencia que los docentes presentan dificultades en la aplicación de estrategias metodológicas motivadoras e innovadoras, no planifican sus sesiones de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y su contexto, reflejándose esta debilidad en el bajo rendimiento académico; en este sentido se planteó el problema “Escasa aplicación de estrategias metodológicas innovadoras en las sesiones de aprendizaje en los docentes de la IE 14537”Augusto Salazar Bondy”-Huaylas,” Cuyo objetivo es Fortalecer las capacidades de los docentes mediante el asesoramiento permanente de su práctica pedagógica , entablando espacios de dialogo , retroalimentando sus dificultades ,trabajando juntos para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje .Como parte del diagnóstico se aplicaron instrumentos de recojo de información que permitieron constatar la objetividad del problema y con la técnica del árbol, se identificaron las causas y factores objeto de la investigación. Se empleó como instrumento de recojo de información una entrevista a profundidad para docentes, estudiantes y padres de familia. La conclusión principal según los resultados de la investigación demuestran que los talleres de estrategias metodológicas activas ejecutados y el permanente monitoreo y acompañamiento pedagógico ejercieron significativa influencia tanto en la práctica pedagógica de los docentes como en los aprendizajes de los estudiantes. Se ha conformado una comunidad e aprendizaje para poner en práctica el trabajo cooperativo, un plan de sana convivencia escolar en el marco de los compromisos de gestión escolar con una visión común para una gestión escolar exitosa. Como objetivos tenemos La aplicación adecuada de estrategias de aprendizaje innovadoras en las sesiones de aprendizaje para elevar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa 14537”Augusto Salazar Bondy”-Huaylas. Y fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de metodología para mejorar la práctica pedagógica. / Trabajo académico
122

“Fortalecimiento de los procesos pedagógicos en el área de matemática en el 3° y 4° grados de primaria del CEBE Jesús Nazareno”

Bayona Vilela, Luvinda Idaura January 2018 (has links)
El presente trabajo se realiza en un marco donde el directivo es un líder pedagógico y su gestión está enfocada a los logros de aprendizaje de los estudiantes sustentados en el marco del buen desempeño del Directivo y en los 5 compromisos de Gestión escolar que ayudarán a la mejora de los aprendizajes, sin olvidar que todos los niños tienen derecho a una educación de calidad. En este caso, la mejora de los resultados de los logros en el área de matemática del 3y 4 grado de primaria. Analizadas las causas establecidos los desafíos de manera participativa nos proponemos mejorar el desempeño de los docentes formando la Comunidad Profesional de Aprendizaje y empoderarse de diversas teorías: Desarrollo del niño, Procesos Pedagógicos, Aprendizaje funcional (sustentadas por Jean Piaget , Ausbel y Vygotski) y así en conjunto crear diversas estrategias para desarrollar el área de matemáticas teniendo en cuenta el nivel intelectual del alumno , su estilo y ritmo de aprendizaje, promoviendo la participación del padre de familia en la elaboración de materiales apropiados . Asimismo crear un ambiente adecuado un buen clima institucional mejorará los aprendizajes de los estudiantes. Estamos seguros que el presente Plan de Acción ayudará a muchos docentes en esta modalidad a solucionar similitudes en bien de los alumnos con discapacidad severa y multidiscapacidad. Contextualizándolo y adaptándolo a su realidad. / Trabajo académico
123

Desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos

Barboza Coronado, Roberto January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se desarrolla debido a la necesidad que se tiene en la Institución Educativa 11081 de dar solución al problema previamente identificado y priorizado, que es la limitada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos. Para la solución se tiene en cuenta que sea desde la perspectiva de la gestión y el liderazgo pedagógico. Tiene como objetivo general promover la adecuada aplicación de procesos pedagógicos y didácticos que permitan el logro de aprendizajes significativos para ello se promueve talleres para la aplicación de estrategias metodológicas que generen en los estudiantes aprendizajes significativos, buscar el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en la aplicación de metodologías adecuadas promoviendo el trabajo colegiado de tal manera se empoderen en el manejo eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos y ser aplicados en su práctica pedagógica. Las teorías en que se sustenta están avalados en las experiencias exitosas de algunos docentes y de los referentes conceptuales, siendo el principal los procesos pedagógicos y didácticos relacionados a la problemática. Para solucionar la problemática de la Institución Educativa se requiere del compromiso colectivo de mejora y responsabilidad a través del trabajo colegiado liderado por el director quien realiza el monitoreo y acompañamiento pedagógico para identificar fortalezas y superar dificultades, dentro de un clima escolar basado en el respeto, la colaboración mutua y la solución pacífica de los conflictos evitando se generen conductas agresivas entre los estudiantes. Concluyo que este plan de acción me permite articular la teoría y la práctica de gestión sustentada en los aportes que nos ha brindado el diplomado y Segunda especialidad en Gestión Escolar. / Trabajo académico
124

Adecuada aplicación de estilos y enfoques innovadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje elevan las capacidades de los estudiantes de la I.E. San Jose - Viviate

Castro Sanchez, Adrian January 2018 (has links)
La Institución Educativa “San José” - Viviate, no es ajena a la problemática que vive hoy en dia la educación peruana, ya que los resultados que tienen los estudiantes San Josefinos están por debajo del logro previsto, esto debido a los enfoques tradicionales que utilizan los docentes, para ello se planteó el siguiente objetivo general: adecuada aplicación de estilos y enfoques innovadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje elevan el desarrollo de las capacidades de los estudiantes de la I.E.. Según el análisis realizado en la sesión de gestión escolar entre docentes, se concluyó que existen sesiones de aprendizaje monótonas y no contextualizadas, para ello como estrategia de mejora, se desarrollarán los monitoreos lo que permitirá contrastar que existen algunos docentes que desarrollan sesiones de aprendizaje de manera tradicionalista, donde no se evidencia el enfoque por Competencias. Tal como lo expresa TERCE (2015), según el informe de resultados, nos dice “que las prácticas docentes en el aula son esenciales en la mejora de los aprendizajes, además nos indica que el clima socioemocional y las interacciones del aula tienen una alta asociación con su aprendizaje.” Por esta razón el rol del docente es fundamental para generar aprendizajes significativos. Los enfoques y estilos de aprendizaje constituyen un problema de la educación contemporánea y que aún no se ha llegado a soluciones concretas, a pesar de haberse identificado las diversas variables y factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Por un lado, el estilo de aprendizaje se refiere a cómo se aprende, cómo se orienta la tarea educativa, cómo se comporta la capacidad para el aprendizaje, además de la actitud ante el éxito y el fracaso, las motivaciones e intereses que se relacionan con los ritmos de aprendizaje entre otros elementos. / Trabajo académico
125

Gestión de las herramientas TIC en la práctica pedagógica

Paredes Zuñiga, Carlos Enrique January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación surge desde el análisis del contexto de la Institución Educativa la misma que en los últimos años ha venido implementándose con recursos y herramientas tecnológicas, estimulado por el desarrollo que han alcanzado las TIC en nuestra sociedad actual, pese a ello la creciente implementación no se refleja en el cambio de la práctica pedagógica de los docentes, ellos juegan un papel decisivo en la transformación de nuestros estudiantes; por este motiva la I.E. 11017 “Nicolás la Torre García” no puede mantenerse al margen de estas transformaciones que permitan una educación de calidad acorde con los adelantos tecnológicos. Actualizar a los docentes en el manejo eficiente de las herramientas TIC implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporar las TIC al aula y a la planificación escolar la que constituye un potencial hacia la mejora de la gestión escolar, la misma que por estar centrada en los aprendizajes espera un impacto positivo en ellos. En tal sentido la I.E. se encuentra en la necesidad de innovar nuevas formas de enseñar y aprender para estar acorde con la sociedad del conocimiento considerando que los estudiantes de hoy poseen destrezas en el manejo de los recursos TIC hoy llamados nativos digitales. La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los docentes y lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer las capacidades docentes para el manejo de las tic en las actividades de aprendizaje, de la I.E N°11017-Nicolas la Torre G”. Como lo manifiesta Hernández Pino, ( 2011) “Usar las TIC en la educación, sin cambiar las prácticas pedagógicas de los docentes, no es innovación educativa. Para innovar se debe transformar las ideas sobre el ejercicio docente” lo dicho reafirma la necesidad de fortalecer las capacidades en el manejo de los recursos TIC para su inserción en los aprendizajes en nuestra I.E.11017-Chiclayo, basado en el enfoque centrado en la gestión por procesos donde la mejora de la gestión escolar está directamente relacionada en la eficacia de sus procesos. / Trabajo académico
126

La integración de las tic en las sesiones de aprendizaje del área de EPT en la IE INIF 48 – Sullana, 2017: plan de acción

Távara Arméstar, Percy Eudoro January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica porque está relacionado con los objetivos estratégicos de la IE, siendo uno de ellos: Integrar las TIC en las sesiones de aprendizaje, especialmente en las áreas priorizadas como: Educación para el Trabajo, Matemáticas, Comunicación, Ciencia y Tecnología e Inglés. El objetivo general es: Incrementar la integración de las TIC en las sesiones de aprendizaje del área de EPT en la IE INIF 48 – Sullana, 2017. Y los objetivos específicos: 1. Crear condiciones adecuadas a nivel de infraestructura, equipamiento y seguridad de las TIC. 2. Capacitar a los docentes en el uso y manejo de las TIC y en la aplicación de software educativo en las sesiones de aprendizaje. 3. Ofrecer servicio eficiente en el uso de las TIC. Este trabajo se basa en Leithwood (2009), quien sostiene que “el liderazgo pedagógico concierne a una labor “transformadora”, pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para que mejoren la educación y las prácticas en el aula”. El método trabajado en este plan es la investigación cualitativa. Para ello se utilizó la guía de preguntas orientadoras, aplicada a 13 docentes de EPT. Entre otras, arribando a la siguiente conclusión: Al crearse las condiciones adecuadas y capacitación en TIC a los docentes, el servicio en el uso de las TIC, se torna eficiente, dado que se mejoran las relaciones interpersonales entre los docentes y los encargados de los equipos tecnológicos. / Trabajo académico
127

Incorporación de recursos tecnológicos en el nivel secundaria

Carrasco Mendo, Frey Richard January 2018 (has links)
La relevancia del presente trabajo se sustenta en el fortalecimiento de las competencias del directivo en relación del enfoque del liderazgo pedagógico, así como al empoderamiento de los docentes en el uso adecuado de los recursos tecnológicos en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje con la finalidad de obtener aprendizajes significativos en los estudiantes. La situación problemática priorizada responde a que los docentes no incorporan en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje el uso de los recursos tecnológicos, teniendo como objetivo general promover aprendizajes significativos a partir de la incorporación de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje en los estudiantes de la I.E. “San Martín De Thours”, y los objetivos específicos: Desarrollar jornadas de capacitación docente sobre incorporación de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje, Elaborar un Plan de Monitoreo, acompañamiento y Evaluación para fortalecer el desempeño docente, Adquirir progresivamente recursos tecnológicos para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Lograr el cambio de la situación problemática priorizada requiere del planteamiento de una propuesta de solución sustentada en referentes teóricos como: el uso pedagógico de las TIC en las estrategias didácticas. Una de las conclusiones obtenidas en este importante trabajo nos indica que el proceso de cambio en la práctica pedagógica, exige actualización permanente de los docentes y de un monitoreo y acompañamiento pedagógico eficiente que promueva la reflexión docente, acerca de la labor que viene desempeñando, de tal manera que le permita ir superando las dificultades y/0 deficiencias que identifica en su quehacer diario en el aula, logrando como resultado de este proceso una mejora en los aprendizajes de los estudiantes / Trabajo académico
128

Metodología y estrategias activas en la enseñanza de ciencia, tecnología y ambiente

Purizaga Sorroza, Miryan Elena January 2018 (has links)
Durante mucho tiempo los docentes han desarrollado el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando metodología tradicional sin tener en cuenta las características e intereses de los estudiantes, cuando de ellas depende el verdadero éxito o fracaso del aprendizaje; la I.E. no es ajena a esta problemática priorizándose el problema : Deficiente aplicación de métodos y estrategias activas en los procesos pedagógicos del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) en el segundo año; los objetivos específicos planteados son: Conocer métodos y estrategias activas para la enseñanza del área de CTA y contextualizar las programaciones curriculares, lograr estos objetivos beneficia a los docentes porque conocerán métodos y técnicas activas de enseñanza, y principalmente a los estudiantes quienes con un método activo estarán más predispuesto a aprender, así lograra aprendizajes significativos en cualquier área. Mediante el método cualitativo se realizó la entrevista a profundidad a los docentes objetos de la investigación cuyo resultado determino los temas planificación curricular y diagnóstico pedagógico los que se investigaron. Este Plan de acción propone contar con docentes innovadores comprometidos en la formación integral de los estudiantes, que planifican sus sesiones de aprendizaje contextualizadas, que superen las prácticas pedagógicas tradicionales utilizadas y lleve a la práctica nuevas propuestas pedagógicos, para lo cual se planificaran talleres de inter-aprendizaje y círculos de estudios mediante el trabajo colaborativo, además se realizara el monitoreo y acompañamiento constante para evidenciar los resultados. La planificación de este trabajo se realizó en asamblea de docentes y directivos, siendo una decisión concertada y asumieron el compromiso de desarrollar actividades de inter-aprendizaje, haciendo uso efectivo del tiempo. Es necesaria e indispensable la ejecución de este plan de acción y el directivo tiene un papel protagónico para resolver la problemática priorizada y debe enfrentar desafíos que requiere el desarrollo de capacidades para lograr el liderazgo pedagógico. / Trabajo académico
129

Desarrollo de estrategias didácticas en el área de matemática.

Aguinaga Perez, Juan Omar January 2018 (has links)
El reto de formar estudiantes que tengan la capacidad de resolver situaciones problemáticas inteligentemente, donde se haga uso del razonamiento, lo critico y la reflexión; son capacidades que los docentes asumen desarrollarlos en una gestión escolar centrado en los aprendizajes, con un liderazgo pedagógico que permanentemente busque mejorar el servicio educativo, y así ir gestando una mejor calidad educativa que genere saberes de convivir, conocer, actuar y ser. La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los docentes y lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer el desarrollo de Estrategias Didácticas de los Docentes en el Área de Matemática”, basados en teorías con enfoques centrados en la gestión por procesos donde, “la mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del funcionamiento de la institución educativa; en este sentido, la gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz” (Educan, 2016. p.13); la cual suscrita en el marco del liderazgo pedagógico centrado en los aprendizajes, evidenciando la necesidad de empoderar a los docentes con estrategias didácticas pertinentes para el área de matemática, con el propósito de mejorar su desempeño a beneficio de los estudiantes; donde concluye; que fortalecer el desarrollo de estrategias didácticas de los docentes en el área de matemática mejoran los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E N°11029-Monsefú, entonces es una exigencia capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en la actual sociedad, que cada vez más se muestra competitiva. / Trabajo académico
130

Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora: plan de acción.

Alarcon Castro de Silva, Maria Guadalupe January 2018 (has links)
El plan de acción denominado “Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora” ha permitido identificar las causas y plantear alternativas de solución para que nuestros estudiantes superen el bajo nivel de Comprensión lectora y logren mejorar la calidad de los aprendizajes. Para revertir esta situación problemática identificada he planteado el objetivo general: Diseñar y aplicar estrategias innovadoras de comprensión lectora mediante el fortalecimiento de competencias, como objetivos específicos, capacitar en la elaboración de sesiones de aprendizaje que consideren la aplicación de estrategias metodológicas innovadoras orientadas a desarrollar la comprensión lectora, monitorear y acompañar a los docentes en la aplicación de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora; el diseño del plan de acción se sustenta en las categorías y subcategorías tales como, estrategia metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora cuya subcategoría es procesos didácticos del área de comunicación, en donde el docente considera los momentos de la lectura; el antes, el durante y el después . En relación a la segunda categoría: Monitoreo y acompañamiento docente cuya subcategoría es desempeño de la práctica docente. Con la finalidad que los docentes y directora consideren que el monitoreo a la práctica docente es una estrategia de formación. Finalmente conclusión. La Institución Educativa en consenso y con un trabajo colaborativo se dará solución al problema identificado permitirá resolver las dificultades en la aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los docentes, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1139 seconds