• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 2
  • Tagged with
  • 412
  • 412
  • 297
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 246
  • 239
  • 198
  • 164
  • 149
  • 148
  • 107
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

La innovación en investigación colaborativa en los docentes universitarios del área de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014

Aguilar Neira, Claudia Emili January 2016 (has links)
Determina cómo la innovación influye en la investigación colaborativa en los docentes universitarios del área de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2014. Analiza la incidencia del nivel de innovación, de la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas, de la investigación sistemática en base a experiencias y del eje colaborativo, didáctico y sustantivo en el desarrollo de la investigación colaborativa. / Tesis
102

Web learn preuniversitario virtual

Toro Subiabre, Fernando 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / El siguiente documento aborda el Plan de Negocios de Web Learn, un Preuniversitario On Line con Clases en Vivo, el cual se encuentra inmerso en la Industria de Preuniversitarios en Chile. La Industria de Preuniversitarios atiende cada año a unos 105.000 estudiantes que rinden la PSU. En Chile existen al menos 17 preuniversitarios, siendo los más grandes el Pedro de Valdivia (30.000 alumnos) y CEPECH (21.000 alumnos). Los preuniversitarios operan bajo modalidades que van desde cursos gratuitos en línea hasta clases personalizadas a domicilio con un tutor. Web Learn se diferencia de cualquier otro formato de Preuniversitario On Line fundamentalmente por su propuesta de valor, dado que es un market place donde se conecta directamente a profesores y alumnos, dónde los apoderados y estudiantes pueden elegir o cambiar a su profesor conforme sus requerimientos o satisfacción con este, y dónde las clases son personalizadas para un máximo de 6 alumnos con interacción en tiempo real. Web Learn captura valor principalmente mediante el cobro de una comisión del 13% sobre la venta de planes anuales e intensivos. Dicha comisión es de cargo del profesor. El mercado meta de Web Learn es de 11.506 estudiantes chilenos en proceso de preparación para la PSU, mercado que se espera abarcar al finalizar el año 6 de operación. El primer año Web Learn sólo abarcará las regiones De Los Lagos y De los Ríos llegando a 143 usuarios, por lo mismo, durante los primeros 8 meses de operación el único empleado será el Gerente General. Para los años 2 al 6 se espera una tasa de crecimiento promedio anual de 2.273 usuarios (Promedio simple). La evaluación conservadora de Web Learn arroja un VAN de MCLP$34.744 con una TIR de 15,8%. La evaluación más optimista arroja un VAN de MCLP$369.176 y una TIR de 35,3%.
103

Dramatizando con títeres y máscaras producimos cuentos oralmente

Espinoza Araujo, Juana Irene 15 October 2019 (has links)
El Proyecto de Innovación Educativa denominado “Dramatizando con Títeres y Máscaras producimos Cuentos oralmente”, tiene como objetivo primordial promover la producción oral de cuentos. Es por ello que el presente proyecto se inicia con la elaboración de la Matriz FODA, la cual permite identificar con profundidad la realidad de la IE, formulando así el Árbol de problemas, y transformar luego en el Árbol de objetivos, a través del cual permite elaborar el instrumento de la Matriz de Consistencia que permite dar una visión general del proyecto. Esta contiene los fundamentos teóricos en relación a la Producción oral, a la estrategia socializadora de la Dramatización con títeres y máscaras, y al enfoque comunicativo, cuyos conceptos permiten abordar el problema de estudio dándole solidez y soporte a la investigación. Finalmente, con la implementación del proyecto de innovación, se espera lograr los siguientes resultados: Docentes que conocen y pongan en práctica a la Dramatización con títeres y máscaras como una estrategia para favorecer la Producción oral de cuentos desde el enfoque comunicativo y la Planificación de sesiones que incorporan la Dramatización para incrementar la producción oral de cuentos en los niños de 5 años de Educación Inicial. En conclusión, el presente proyecto tiene como propósito final que las maestras consideradas agentes transformadoras implementen la estrategia de la Dramatización con títeres y máscaras para promover la producción oral de cuentos en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. 0366 “Blanca Nieves” al finalizar el año 2019, y a su vez participen en actividades de interacción social a través de diversas manifestaciones comunicativas que les permite producir oralmente cuentos y mucho más motivados al hacer uso de recursos llamativos y vistosos como son los títeres y las máscaras, que los llevará a espacios de aprendizaje creando y disfrutando con apoyo del docente.
104

Desde la web a los móviles: llevando U-Cursos a nuestros bolsillos

Cadiz Rodríguez, Alfredo Jaime January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / U-Cursos es una herramienta para dar apoyo y mejorar la docencia presencial. Es desarrollada y mantenida por ADI (Área de Desarrollo de Infotecnologías) de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Actualmente posee más de 20 servicios y más de 30.000 usuarios activos entre docentes, funcionarios y alumnos de la institución. En sus más de 10 años de existencia, la plataforma se ha convertido en el principal medio de comunicación de la Universidad. Esto porque ofrece servicios desde foros y novedades hasta la publicación de notas parciales y actas finales. A pesar de ser una herramienta que se ha vuelto indispensable para alumnos y docentes de la Universidad de Chile, presenta algunas limitaciones para usuarios que necesitan aprovechar de mejor manera el sistema. Actualmente no se explota la gran cantidad de teléfonos inteligentes y conexiones a internet móvil presentes en el mercado chileno. Tampoco ofrece facilidades para desarrolladores externos que deseen complementar los servicios de la plataforma, obligándolos a preocuparse de procesar la información desde las vistas HTML antes de poder generar valor a partir de los datos. En esta memoria proponemos el diseño e implementación de un cliente móvil de U-Cursos que permite el acceso eficiente a la plataforma desde tales dispositivos. Esto consiste en un mejor despliegue de los contenidos y de organización de la información, adaptándose a sus pantallas de menor tamaño. Además aprovechamos las características inherentes de tales dispositivos, como su conexión permanente a internet, para mejorar la comunicación con los usuarios. Para esto, primero analizamos la plataforma mediante el procesamiento de los datos de sus servidores y a través encuestas a sus usuarios. Luego, basados en la información recopilada, proponemos una arquitectura para dar soporte a un servicio de APIs de contenidos de U-Cursos y para permitir el despacho de notificaciones a dispositivos móviles. Dado lo anterior, proveemos un cliente móvil de U-Cursos implementado para la plataforma iOS. Este cliente ofrece acceso a contenido adaptado para teléfonos inteligentes y recibe notificaciones de eventos relevantes para el usuario generados desde la plataforma. Adicionalmente definimos las APIs necesarias para facilitar el acceso a los recursos del sistema desde la aplicación móvil.
105

Uso de la plataforma Moodle y el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Electrónica Industrial en la asignatura de Matemática I, de la Escuela de Ingeniería en el Instituto Superior Tecnológico Privado CIBERTEC; 2017-II

Aguirre Macavilca, Martín Carlos January 2019 (has links)
Señala el uso de la plataforma Moodle y el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Electrónica Industrial en la asignatura de Matemática I, de la Escuela de Ingeniería en el Instituto Superior Tecnológico Privado CIBERTEC; 2017-II, es un análisis correlativo para determinar la relación entre las variables. Se ha considerado a cuarenta y seis estudiantes (del primer ciclo) de la escuela en mención; y así, obtener la respectiva información después de aplicar el diseño de investigación correlativo transversal directo. Nuestro muestreo está orientado a la investigación, razón por la cual consideraremos una muestra homogénea. El instrumento utilizado para la evaluación del desempeño académico considera los siguientes aspectos. El promedio de notas de evaluación, la presentación de tareas académicas y la participación en clases. Obteniendo los datos necesarios para evaluarlos a través de las técnicas no paramétricas: Chi cuadrado, coeficiente y tablas de contingencia. Consiguiendo los siguientes resultados: un P valor de 0,000 acompañado con un coeficiente de contingencia de 69,6%. Esto indica la alta relación que existe entre las variables. En base al resultado obtenido, se sugiere el uso de la plataforma Moodle porque se relaciona de manera directa, con el desempeño académico de los estudiantes. / Tesis
106

Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana

Saleme Velarde, Carlos Salvador 23 March 2018 (has links)
La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva para la promoción de los R&S TIC. Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas. Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar experiencias interdisciplinarias. / Tesis
107

El makerspace como espacio para fomentar la creatividad y el aprendizaje colaborativo en alumnos de 4to y 5to de secundaria de un colegio público en Callao desde un enfoque educativo formal.

Freundt Melendez, Victor Gustavo 21 January 2019 (has links)
El presente documento consiste en una propuesta de innovación educativa donde se identifica como problema principal la limitada capacidad de alumnas y alumnos de cuarto y quinto de secundaria de un colegio público para demostrar la competencia creativa y colaborativa en el diseño y la fabricación tridimensional. Frente a ello se propone como objetivo principal mejorar el nivel de creatividad y colaboración en aquellos estudiantes. Adicionalmente, se consideran cuatro objetivos específicos: el desarrollo de competencias metodológicas en el docente de Educación para el Trabajo para la generación de objetos tridimensionales, la incorporación de un espacio para la co-creación de formas tridimensionales, el incremento de la capacidad colaborativa en docentes para idear proyectos, y la mejora del vínculo entre los padres y la entidad educativa para la generación de nuevas propuestas. El proceso metodológico consta de 4 etapas: la sensibilización, la capacitación, la ejecución de la propuesta y el monitoreo y evaluación. La primera consiste en la demostración de herramientas a los docentes, la segunda se centra en el aprendizaje y enseñanza mediante la experiencia de uso de las herramientas y materiales de trabajo, la tercera se centra en el desarrollo de actividades como parte del currículo escolar y la cuarta se centra en velar por el cumplimiento y la sostenibilidad de la propuesta. Para ello se elaboró un plan piloto de 7 sesiones donde participaron 4 grupos de actores: los alumnos y alumnas, el capacitador y los asesores, los educadores y los padres de familia. Como resultado se obtiene un incremento de nivel creativo y colaborativo en los alumnos, un mayor interés por el desarrollo tridimensional de objetos, el uso de la red social Facebook para la documentación del proceso, el interés de todos los actores por mejorar la infraestructura del colegio y participar en más actividades creativas y colaborativas. / Tesis
108

La educación musical en la integración de niños con necesidades educativas especiales

Montoya Godenzi, Isis Natalí Tikay 23 February 2017 (has links)
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que busca desarrollar la educación musical como medio de integración para niños con habilidades educativas especiales a un aula regular. El tema surge a partir del desarrollo de distintas experiencias con niños con habilidades educativas especiales y la música durante la realización de prácticas discontinuas. Estos muestran, al igual que todos los niños del aula, un gran interés por las actividades musicales, asimismo son el motivo de momentos de disfrute y alegría. Es por esto, que se plantea poder integrar a los niños mediante esta útil y accesible herramienta afianzando además distintos aspectos de su desarrollo integral. Para responder a esta problemática, se considera necesario presentar una serie de actividades las cuales contribuyen a desarrollar la integración de los niños con sus compañeros de aula; asimismo son herramientas útiles para que tanto las docentes como los padres de familia sean partícipes de este proceso tan gratificante y sobretodo enriquecedor para todos los niños que comparten el salón de clases. / Tesis
109

Uso de estrategias didácticas para discriminar la calidad y confiabilidad de las fuentes de información, utilizando herramientas digitales para el estudio del espacio geográfico

Urquiaga Salazar, Patricia Virginia 03 December 2018 (has links)
El proyecto de innovación educativa “Uso de estrategias didácticas para discriminar la calidad y confiabilidad de las fuentes de información, utilizando herramientas digitales para el estudio del espacio geográfico”, surge como necesidad de replantear estrategias metodológicas activas, constructivas y participativas para elevar el nivel de desempeño en la capacidad de manejo de fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico, en el área curricular de Historia, Geografía y Economía, en estudiantes del tercer año de educación secundaria. El objetivo central de este proyecto es “docentes apliquen estrategias para buscar, seleccionar y usar fuentes de información incorporando herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Para la fundamentación teórica del proyecto se han revisado conceptos claves, por ello se ha priorizado: El espacio geográfico, entendido como espacio socialmente construido donde interactúan y relacionan componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. Para el estudio se cuenta con fuentes de información confiables, sustentada en teorías y métodos de investigación científica. Se privilegia una metodología activa, caracterizada el dinamismo y la interacción para la construcción del conocimiento. Se utilizan herramientas digitales, disponibles en el web para la enseñanza. Tenemos el Sistema de Información Geográfica (SIG), conjunto de herramientas digitales que integra, almacena, analiza, comparte y presenta gran cantidad de información geográfica georeferenciada de una manera interactiva. El método o procedimiento realizado para la construcción del proyecto consiste en revisar el diagnóstico de la institución y elaborar la matriz FODA, construcción del árbol de problemas y el árbol de objetivos; con ello la elaboración de la matriz de consistencia. Luego, se hace la indagación y revisión de fundamentos teóricos, que sustentan el problema y objetivo propuesto, luego se elabora el proyecto. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación es contar con docentes capacitados en el uso de fuentes y herramientas digitales para el estudio del espacio geográfico, que privilegian el análisis y la comprensión del estudio del espacio geográfico, a través de una metodología activa, participativa, colaborativa e incorporan recursos digitales en la enseñanza de la Geografía. Finalmente, el buen uso del Internet y herramientas digitales, con una enseñanza empoderada por la tecnología y con ello, docentes que incorporen en su didáctica, recursos tecnológicos para la búsqueda y uso de fuentes de información, conlleva a los estudiantes a la búsqueda, selección y uso de fuentes de información que facilite la comprensión del espacio geográfico. / Trabajo académico
110

Propuesta de un curso propedéutico para la formación en posgrado: métodos de investigación en modalidad virtual

Blumen Cohen, Sheyla, Rivero Panaqué, Carol 31 July 2017 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo la elaboración de un curso propedéutico de Métodos de Investigación Virtual, que promueva el desarrollo de habilidades investigativas en jóvenes universitarios, para consolidar temas de metodología y diseño de investigación, con el fin de facilitar la graduación por tesis de investigación. Se enmarca en el enfoque participativo y autónomo por parte de los alumnos, y comprende actividades orientadas a fomentar el trabajo individual y colaborativo, apoyando el desarrollo de las competencias de investigación que todo programa de posgrado debería consolidar. En primer lugar, la planificación de la propuesta comprendió el diseño de medios y materiales didácticos, las consideraciones referentes a los recursos humanos requeridos para la ejecución de la propuesta, y el proceso de monitoreo y evaluación de las actividades. Asimismo, se incluyó el análisis de la sostenibilidad de la propuesta, el presupuesto tentativo, el cronograma sugerido de actividades, y el sistema de acompañamiento para el alumno. La elaboración de los recursos didácticos consideró tanto la organización de materiales de estudio, como las clases virtuales, las evaluaciones en línea, y los foros de debate, así como el planteamiento del trabajo final. Finalmente, el curso completo fue incorporado en una plataforma virtual. / Tesis

Page generated in 0.0887 seconds