• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 285
  • 32
  • 25
  • 20
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 370
  • 111
  • 107
  • 66
  • 66
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 46
  • 46
  • 44
  • 38
  • 36
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El concepto de interacción informativa y su relación con la participación política fuera de línea en los jóvenes universitarios de Colombia y Perú

Freundt-Thurne, Úrsula, de la Garza Montemayor, Daniel Javier, Barredo Ibáñez, Daniel 01 December 2017 (has links)
Proyecto de investigación 2017-2019, financiado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
12

Propuesta de un modelo formal para máquinas sociales

Carrasco Escaff, Tomás January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El presente trabajo tiene por objetivo proponer una formalización matemática para el concepto de máquinas sociales. Este concepto fue introducido a fines del siglo pasado para referirse al rol que los computadores deben jugar en la sociedad. En este sentido, las interacciones humanas deben poder darse en línea con tanta facilidad como en persona. El poder de los computadores que soportan estas interacciones en línea y que procesan los datos involucrados en ellas, debe ser aprovechado para liberar a las personas de las tareas burocráticas y dejarles en cambio los aspectos más creativos e intuitivos que intervienen en la socialización. Con el tiempo, este concepto inicial de máquinas sociales fue ampliando su significado. Actualmente abarca en forma global el estudio de las interrogantes que surgen cuando los elementos sociales y computacionales se mezclan en el software. Esta noción hoy forma parte de un conjunto más amplio de ideas académicas similares entre sí, que estudian desde distintos enfoques temas en común, como lo son el impacto del avance de la computación en el potencial intelectual colectivo de las multitudes, la posibilidad de articular nuevas formas de acción colectiva, y las relaciones de producción y consumo en la Web, entre otros. Hasta el momento no se ha propuesto una formalización matemática del concepto de máquinas sociales. Con una herramienta así se podría describir con rigurosidad los patrones de interacción y computación presentes en las máquinas sociales, lo que permitiría mejorar el análisis, clasificación y desarrollo de estos sistemas. Para alcanzar el objetivo propuesto, este trabajo se dividió en dos partes. En la primera parte se realizó una revisión bibliográfica de la noción de máquina social. Se comenzó explorando la noción original de máquinas sociales, se continuó estudiando los principales conceptos académicos que la rodean, y se finalizó analizando los principales enfoques de investigación en máquinas sociales hasta la fecha. En la segunda parte se modeló formalmente la noción de máquinas sociales. Para ello se comenzó estableciendo las nociones preliminares necesarias para la comprensión del modelo, y luego se desarrolló el modelo en tres etapas, formalizando en cada etapa lo que se denominó comportamiento interno, comportamiento persistente y comportamiento externo, respectivamente. El modelo de máquinas sociales desarrollado se construyó en base al formalismo de máquinas de Turing, en base a la noción de persistencia entre computaciones presente en el modelo de máquinas de Turing persistentes, y en base al formalismo del π-cálculo que permite modelar comunicación entre distintos actores. La formalización finalizó evidenciando cómo el modelo desarrollado permite describir características prácticas de máquinas sociales reales, mediante la construcción de expresiones formales que las modelan. Una de las principales líneas de trabajo futuro que deja esta memoria dice relación con la posibilidad de modelar las maquinas sociales usando sólo parte de los formalismos base utilizados, desafío complejo de afrontar por su naturaleza metateórica.
13

Diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo : Un estudio observacional en bebés prematuros

Cortés Cataldo, Francisca, Morales Larrazabal, María Francisca January 2016 (has links)
Psicóloga / La interacción comunicativa es definida como una relación de cualidad interactiva donde las conductas de uno de los miembros potencialmente pueden movilizar una reacción en el otro. Esta interacción puede verse afectada por distintas variables, siendo la prematuridad un factor asociado a posibles dificultades en la interacción. De este modo, el presente estudio busca determinar si existen diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo con bebés prematuros extremos y prematuros moderados a partir de una situación videograbada de juego libre. Para esto, se utilizó la Metodología Observacional elaborando un formato de campo como instrumento de observación. Los resultados obtenidos muestran diferencias de grupo entre los bebés, las madres y las díadas en relación a la frecuencia y duración de las secuencias comunicativas y el repertorio de conductas desplegadas. Se concluye que sí existen diferencias en la interacción comunicativa de la díada según el grado de prematuridad
14

Evolución de interacciones sociales: un análisis de redes para entender el desarrollo de capital social en un curso de proyectos de ingeniería industrial

Brierley Vera, Fernando January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Esta memoria busca entender el desarrollo de capital social mediante el estudio de la evolución de las interacciones sociales que vivieron los estudiantes del curso Taller de Ingeniería Industrial I (IN3001, Primavera 2015), del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, el cual se basa en Proyectos de Emprendimiento Social (PES). Entender el rol que juegan las interacciones sociales y sus implicancias es importante para proponer rediseños y generar mejores contextos de aprendizaje en cursos de ingeniería basados en proyectos. Este proyecto de título responde a las preguntas: ¿Cómo influyen los componentes metodológicos del curso en las interacciones sociales que sostienen durante el semestre?, ¿Cómo impactan las acciones de los estudiantes en las interacciones sociales de sus compañeros?, ¿Cómo se relacionan la evolución de las interacciones sociales y el desarrollo de self-authorship de los estudiantes? y ¿Cuál es la relación entre el capital social de los estudiantes del curso IN3001 y su desempeño académico? Las preguntas del proyecto serán abordadas desde una metodología mixta. Mediante un análisis cuantitativo se visualizarán las redes sociales, se determinará la centralidad de los estudiantes en la red social del curso, y se estudiará si aquellos más centrales (pertenecientes a los dos deciles de mayor centralidad) poseen diferencias en diversos indicadores académicos. Mediante un análisis cualitativo, se analizarán 13 entrevistas de los estudiantes más centrales para identificar interpretaciones de los fenómenos en estudio y mecanismos involucrados en la creación de vínculos. Finalmente se propondrán rediseños coherentes con los resultados y mecanismos identificados. El grupo de estudiantes centrales muestra tener una mejor coevaluación de pares y un cambio en su centralidad mayor al resto de los estudiantes. Un mayor porcentaje de ellos: escoge posiciones de liderazgo, declara tener intenciones de emprender en el futuro y estudia acompañado. Además, este grupo muestra tener, en promedio, un menor número de unidades docentes reprobadas, y adicionalmente le es más fácil reconsiderar sus conocimientos y posee un mayor nivel de satisfacción con respecto a su responsabilidad. Los estudiantes más centrales en comparación con el resto de sus compañeros: desarrollan más conciencia sobre sus intereses, pasiones, competencias, e incompetencias, cambian su proyección como futuro profesional, poseen una mayor red de contactos y se consideran estudiantes proactivos al iniciar vínculos con otros. La metodología del curso impacta las interacciones sociales mediante el desarrollo de PES con un objetivo común, la realización de actividades de reflexión en clase y coordinaciones complejas. Las acciones de los estudiantes impactan las interacciones sociales pues toman consciencia de los beneficios de pertenecer a la comunidad y deciden ser proactivos al iniciar vínculos con otros. Las interacciones sociales impactan en cómo los estudiantes transitan la ruta para convertirse en self-authored ya que cambian como se ven como futuros profesionales, aprenden sobre ellos mismos en la interacción con los demás y descubren cómo construyen relaciones con otros. Finalmente se proponen mecanismos de evaluación de incrementos en capital social y algunas actividades para implementar en sala que promueven el desarrollo de capital social.
15

Validación de criterios para selección de extremos hidrofóbicos para purificación de proteínas

Becerra Barra, Pablo Andrés January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Biotecnología / El presente trabajo tuvo por objetivo estudiar la validez de los criterios de selección que se han establecido para la adición de extremos hidrofóbicos a proteínas para mejorar su purificación mediante Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC). Para esto se utilizó una enzima celulasa Cel5A de Bacillus Agaradherans y tres combinaciones de aminoácidos prolina (P), tirosina (Y) y triptófano (W): YYY (Y3), WPWP (WP2) y WPWPWPWP (WP4). Las secuencias fueron añadidas en el extremo carboxilo terminar de la enzima nativa mediante la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Se obtuvieron de forma exitosa las variantes recombinantes Celulasa-Y3, Celulasa-WP2 y Celulasa-WP4. Las variantes obtenidas fueron cultivadas e inducidas bajo las mismas condiciones preestablecidas, extrayéndose las fracciones extracelular y periplasmática a las cuales se les realizaron ensayos de actividad celulolítica y proteína total, para posteriormente calcular su actividad específica. La proteína total producida por las variantes mutantes fue similar a la obtenida por la cepa nativa, obteniéndose un nivel de proteína total con respecto a la cepa nativa de un 98% para la variante Cel-Y3, 88% para la variante Cel-WP2 y de un 75% para la variante Cel-WP4. En todos los casos se obtuvo una mayor parte de la proteína en la fracción extracelular con valores superiores al 56% del total de proteína producida. La variante Cel-WP2, mantuvo un 97% de la actividad celulolítica total de la enzima nativa, a diferencia de las variantes Cel-Y3 y Cel-WP4 que mantuvieron sólo un 18 y 14% respectivamente. Sin embargo, se obtuvo que todas las variantes presentaron una distribución similar de la actividad entre las distintas fracciones con aproximadamente un 87% de la actividad en la fracción extracelular, un 5% en la fracción de lavado con TES y un 8% en la fracción periplasmática. Fue posible evaluar la validez del criterio señala que: es recomendable la incorporación de prolina en los extremos a fin de evitar la formación de estructuras secundarias y asegurar la exposición del extremo , así como también de que: el valor de la hidrofobicidad del extremo debe ser menor a 500 para mantener la actividad de la enzima . Por el contrario se descartó el criterio de que: no es necesaria la presencia de prolina para mantener la actividad en enzima extracelulares , debido a que sólo la variante con prolina mantuvo una actividad específica alta. Por otra parte, se realizaron HIC para todas las variantes, pero no fue posible la determinación de los valores del tiempo de retención, debido que la enzima precipitaba al introducirla en un medio con alta concentración de sulfato de amonio, lo cual imposibilitaba la realización de ensayos de actividad en las fracciones, por lo cual se recomienda evaluar otras condiciones de operación para determinar estos tiempos de retención.
16

Interacciones en el aula en estudiantes de 1º grado de secundaria

Zavala Aparicio, Augusto January 2009 (has links)
Investigación psicosocial educativa de naturaleza cualitativa, que describe las características de interacción en el aula de alumnos de 1º de secundaria de 21 instituciones educativas pertenecientes a ámbitos urbano y rural de 10 regiones educativas del país. El estudio se sustenta en la consideración de que el contacto social que establece el estudiante con sus compañeros o con el maestro influye de manera decisiva en el desarrollo pleno de sus capacidades y actitudes, y valida la intencionalidad interactiva del currículo. La práctica en el proceso de interpretación se realizó en grupo contrastando los datos de cada investigador. Como mecanismos de credibilidad se asumieron como elementos fundamentales: la observación persistente, el chequeo con informantes y el proceso de triangulación, a través de la utilización de diferentes métodos e investigadores. Los resultados de la investigación demuestran, que el foco de atención de las interacciones en el aula están centradas en las actividades propuestas por el docente, caracterizándose por una relación pasiva del estudiante con respecto al maestro, Los aspectos menos reveladores tienen que ver con las observaciones relativas a las decisiones del estudiante expresadas en la poca disposición para la utilización espontánea de los textos, para seleccionar sus materiales, para tomar iniciativas, para aportar ideas, para brindar opiniones o para formular preguntas espontáneamente. / Educative psycho-social investigation of qualitative nature, that describes the characteristics of interaction in the classroom of students of 1º of secondary of 21 educative institutions pertaining to scopes of urban and rural of 10 educative regions of the country. The study is sustained in the consideration by which the social contact that it makes the student with companions or the teacher influences of the decisive way in the development of its capacities and attitudes, and validate the interactive intention of the curriculum The practice is in the process of interpretation made in group having compared data of each investigator. As a credibility mechanism were assumed like fundamental elements: the persistent observation, the control with informants and the process of triangulation, through the use of different methods and investigators. The results of the investigation demonstrates, that the center of attention of the interactions in the classroom is centered in the activities by the educator, one characterizing itself by a passive relation of the student with respect to the teacher. The less revealing aspects have to do with the observations relative to the formulated decisions of the student in the disposition of the spontaneous use of texts, to select their materials, to take initiatives, to contribute ideas, to offer opinions or to formulate questions spontaneously. / Tesis
17

La presentación de personajes públicos en las redes sociales: construcción de la imagen de Alejandro Toledo en Facebook

Palomino Flores, Paola 2014 June 1927 (has links)
La presente tesis busca analizar la forma en que se presenta y construye el personaje político Alejandro Toledo en el Facebook y los elementos que empleó para la construcción de su imagen en Red Social. El desarrollo del trabajo se llevó a cabo construyendo un objeto de estudio desde parámetros fundamentalmente sociológicos. Por ello, se da inicio al trabajo con una investigación bibliográfica para dar sustento al marco sociológico referencial de la interacción social. En la primera parte, se realizó una investigación teórica en la que se trataron conceptos de interacción social. En esta, estudiamos las impresiones y actuaciones de individuos bajo el concepto de interacción en la vida cotidiana. Durante la segunda parte, se definió el concepto de Red Social y se hizo una reseña de éstas, con el propósito de relacionar esta definición con un concepto actual de Red Virtual. Y finalmente, en la tercera parte, se realizó un análisis de la construcción de la marca Alejandro Toledo y bajo un marco metodológico se analizaron los elementos discursivos empleados en Facebook para construir una imagen política.
18

¿Qué nos puede decir la esquizofrenia sobre cómo funciona la interacción social?: consideraciones metodológicas para el estudio de las habilidades de cognición social en pacientes con diagnóstico formal de esquizofrenia

Tobar Henríquez, Anita January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / La esquizofrenia se ha asociado a problemas socio-afectivos desde los inicios de su estudio. Durante las últimas dos décadas, se han explorado particularmente las habilidades de cognición social de las personas con este diagnóstico (esto es, las habilidades cognitivas involucradas en la interacción social). Estas investigaciones sin duda han aportado valiosa información para el desarrollo de terapias que mejoren el bienestar de los pacientes. Sin embargo, hasta la fecha no hay investigaciones centradas en cómo las habilidades de cognición social de la esquizofrenia podrían informar teorías sobre cognición social en ciencias cognitivas. Esta investigación se aboca a la generación de un diseño experimental preliminar para el estudio de la cognición social en personas con diagnóstico formal de esquizofrenia, que informe teorías sobre cognición social en ciencias cognitivas, específicamente en relación con los tipos de mecanismos cognitivos involucrados en la cognición social. Para lograr esto, el presente estudio constó de tres partes, a saber, a) descripción de las actuales caracterizaciones de la cognición social en ciencias cognitivas, b) descripción de la caracterización de la cognición social en el estudio de la esquizofrenia, y c) revisión del estado de la cuestión sobre habilidades de cognición social en personas con diagnóstico de esquizofrenia. Finalmente, se esboza un diseño experimental centrado en el control de variables relativas a la muestra (i.e., características clínicas de los pacientes) y los tipos de tareas (i.e., tipo de habilidad a estudiar y modalidad de estudio).
19

Análisis de redes en la internacionalización de la educación terciaria / Estudio de caracterización de la confluencia de sus sistemas funcional, organizacional y de interacción

Villarroel Muñoz, Felipe 12 1900 (has links)
Magíster en Antropología y desarrollo / El presente estudio busca analizar el lugar de Chile en los procesos de internacionalización de la educación, a través de las relaciones establecidas entre distintas zonas geográficas del mundo a partir de sus principales intercambios estudiantiles. Se establece que las distintas regiones influenciarán a otras en la medida que reciban alumnos internacionales y serán influenciadas toda vez que sus habitantes acudan a otras regiones en busca de su formación terciaria. En primer lugar se desarrolla el análisis para la situación mundial de acuerdo a 8 regiones establecidas por UNESCO, y posteriormente se describe la realidad latinoamericana. Desde el punto de vista metodológico se trata de un estudio de redes, por lo que lo relevante son las relaciones establecidas, más allá de las características propias en la educación terciaria de cada zona o país involucrado. Caracterizando nuestro país en la región y a nuestra región en el mundo, logramos evaluar de manera rigurosa, los alcances de la inserción internacional lograda por nuestro país y sus centros de formación superior. Su relevancia entonces, está en permitir ponderar la eficacia de los esfuerzos realizados, planificar y desarrollar políticas que nos permitan reconfigurar nuestro lugar en el escenario internacional y dimensionar los desafíos que tenemos por delante
20

La performance del self en el centro integral de salud CIS: Interacciones sociales bajo estado de excepción y sus representaciones en el presente

Dattoli Palominos, Enzo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social / La presente investigación tiene por objetivo analizar las dinámicas de interacción social de integrantes del Centro Integral de Salud (CIS) bajo el contexto de crisis social e institucional acaecida en la dictadura militar (1973-1989) y sus representaciones/presentaciones en la actualidad. Se pretende identificar la construcción de la persona (self) en la organización, comparar la actuación de la persona con las teorías actuales del performance y vincular el carácter presentacional de la interacción con la articulación de la memoria. Se plantea la hipótesis de que el esquema de interacciones de la organización en un contexto represivo considera una estructura de recuerdo que se proyecta sobre la actualidad preservando aspectos emocionales y discursivos relevantes para sus ex miembros. Asimismo, se propone que existen rasgos expresivos y gestuales que construyen una corporalidad del testimonio, una performance del relato histórico y de memoria de este centro médico.

Page generated in 0.1058 seconds