• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 285
  • 32
  • 25
  • 20
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 370
  • 111
  • 107
  • 66
  • 66
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 46
  • 46
  • 44
  • 38
  • 36
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Supuestos normativos para un concepto de identidad colectiva en Nancy Fraser

Hernández Hurtado, Willian Nerio January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Pretende justificar un concepto normativo de identidad colectiva bajo la articulación de tres ángulos de argumentación: filosofía moral, filosofía política y filosofía social. Ha existido una interpretación ahistórica, esencialista y monológica sobre la identidad, que la asume como predeterminada por la etnia, lengua, género, sexo, religión, territorio, etc. Por otro lado también ha existido una interpretación dialógica, narrativa, discursiva y performativa, sensible a las diferencias, los cambios históricos y las múltiples pertenencias. En ese sentido la elección de la teoría de la justicia de Fraser no ha sido gratuita. El propósito ha sido ofrecer un marco teórico lo suficientemente sólido y amplio para abarcar y conectar en su interior tres problemas clave de la filosofía práctica: criterios normativos, legitimidad democrática y crisis del Estado-nación. El hilo conductor de esta conexión es el problema central de esta tesis: defender un concepto de identidad colectiva desde el que se pueda evaluar el contenido moral de los conflictos sociales para justificar la relevancia de la participación política en un contexto social donde el Estado-nación ya no es el horizonte desde el que los miembros de una sociedad configuran su identidad. Se sostuvo que en la teoría crítica de Nancy Fraser se encuentran los elementos apropiados para un concepto de identidad colectiva que no quede restringido a una dimensión simbólica o cultural. En ese sentido el método empleado ha sido el de confrontar la teoría crítica de Fraser con la teoría crítica “oficial”, de Habermas y Honneth. / Tesis
42

La metáfora como mecanismo de valoración: aproximación al estudio de las estrategias lingüísticas de expresión de la actitud en la interacción oral

Vela Bermejo, Juan 21 November 2014 (has links)
No description available.
43

Estudio de la interacción lípido-proteína sobre la función y la organización del receptor de acetilcolina nicotínico en membranas y en sistemas modelos simples

Perillo, Vanesa Liliana 16 December 2014 (has links)
En esta Tesis doctoral se profundizó en el estudio de la interacción lípidoreceptor de acetilcolina nicotínico (AChR) en dos aspectos: por un lado, el mecanismo de inhibición de ácidos grasos libres (AGLs), antagonistas no competitivos del AChR, y por el otro, la ubicación del AChR en dominios líquidoordenados (Lo) condicionada por dos características particulares de la membrana. Con la finalidad de dilucidar el mecanismo de antagonismo de los AGLs sobre el AChR, se utilizaron AGLs con un doble enlace único en diferentes posiciones de una cadena acílica de 18 átomos de carbono. Estudios funcionales realizados con la técnica de patch-clamp han mostrado que solo el cis-6-18:1 y el cis-9-18:1 reducen la duración del estado de canal abierto del receptor, sugiriendo, por lo tanto, un mecanismo de bloqueo alostérico del canal. Mediante espectroscopía de fluorescencia se comprobó que todos los AGLs se ubican en la interfase lípido-AChR, quedando el cis-6-18:1 restringido a los sitios denominados sitios anulares, mientras que el resto de los AGLs ocupa también sitios no-anulares. Por otro lado, estudios de polarización de fluorescencia mostraron que el AGLs cis-9-18:1 es el que ocasiona el mayor desorden en la membrana. Se comprobó i) que todos los cis-AGLs generan cambios conformacionales del AChR a nivel transmembrana, ii) que los cis-9-18:1, cis-11- 18:1 y cis-13-18:1 perturban al AChR en su estado de reposo e iii) que los cis-6-18:1 y cis-9-18:1 son los que causan una mayor perturbación del estado desensibilizado. De esta manera, la posición e isomería del ángulo de torsión de los AGLs insaturados serían un factor clave en el bloqueo del AChR, sugiriendo entonces que los AGLs con un único doble enlace y ubicados superficialmente en la membrana inhiben en forma directa la función del AChR, posiblemente al perturbar una secuencia aminoacídica transmembrana involucrada en los cambios alostéricos necesarios para la apertura del canal iónico. Se postula que en la membrana plasmática el AChR se encuentra en dominios lipídicos denominados “balsas” (“rafts”). Sin embargo, el AChR no muestra preferencia por dominios Lo en sistemas modelo compuestos por esfingomielina (SM), colesterol (Col) y POPC (1:1:1), pero sí lo hace un segmento transmembrana (γM4) que exhibe mayor contacto con los lípidos. Es decir, su distribución no dependería exclusivamente de sus propiedades intrínsecas sino también de señales extrínsecas a la proteína. En este trabajo de Tesis se estudió la posible partición diferencial del AChR en los dominios Lo en dos sistemas modelo diferentes en función de: a) la presencia de diferentes especies puras de SM en la membrana, y b) la existencia de asimetría transbicapa en el sistema modelo, mediante el agregado de SM de cerebro (bSM) en la hemicapa externa. Tanto la existencia de asimetría como la presencia de 16:0-SM o 18:0-SM, en comparación con las bSM y 24:1-SM, producen una partición preferencial del AChR en los dominios Lo. De este modo, la localización del AChR en estos dominios depende no solo de sus propiedades sino también de las características propias de la membrana en la que se encuentra. Entender la interacción lípido-AChR es de gran importancia para determinar tratamientos que puedan mejorar o inhibir la función del AChR y tratar enfermedades que lo involucren. / In this Ph. D. thesis the understanding of the lipid-niconitic acetylcholine receptor (AChR) interaction was furthered in two aspects, namely the inhibition mechanism of free fatty acids (FFA), non-competitive AChR antagonists, and AChR location in liquid-ordered (Lo) domains conditioned by two membrane characteristics. To elucidate FFA’s antagonism mechanism, FFA with only one double bond in different positions of an 18-carbon acyl chain were tested on AChR. Patch-clamp functional studies showed that only cis-6-18:1 and cis-9-18:1 reduce the duration of the AChR open state, thus suggesting an allosteric blocking mechanism. Fluorescence spectroscopy measurements demonstrated that all FFA locate in the AChR-lipid interfase, with cis-6-18:1 restricted to anular sites, while the rest of the FFA tested also ocupy non-anular sites. Fluorescence polarization studies showed that cis-9-18:1 causes the highest membrane disorder of all FFA tested. It was determined that i) all cis-FFA generate AChR conformational changes at a transmembrane level, ii) only cis-9-18:1, cis-11-18:1 and cis-13-18:1 disturb AChR resting state and iii) cis-6-18:1 and cis-9-18:1 are the ones that cause the highest disturbance of the desensitized state. Thus, the position and isomerism of the torsion angle of unsaturated FFAs are probably a key factor in terms of AChR blockage, possibly by perturbing a transmembrane aminoacidic sequence involved in the allosteric changes necessary for ion channel gating. In the plasma membrane, AChR is postulated to be located in lipid domains known as rafts. However, AChR shows no preference for Lo domains in model systems – composed of sphingomyelin (SM), cholesterol (Chol) and POPC (1:1:1) –, but a transmembrane segment (γM4) that in closest contact with lipids does have preference for them. This means that AChR distribution seems not to exclusively depend on its intrinsic properties but on signals external to the protein. In this Ph. D. thesis a posible differential AChR partitioning in Lo domains was studied in two model systems as a function of a) the presence of different pure SM species in the membrane and b) the existence of transbilayer asymmetry in the model system, by the addition of brain SM (bSM) in the external hemilayer. Both asymmetry and the presence of either 16:0-SM or 18:0-SM, in comparison with bSM or 24:1-SM, lead to an AChR preferential partitioning in Lo domains. AChR location in these domains depends not only on its properties but also on the characteristics of the membrane in which the ion channel is immersed. Understanding lipid-AChR interaction is of great importance to determine treatments that can either improve or inhibit AChR function and, this, in turn, will help determining the treatment of diseases in which AChR is involved.
44

Interacciones biofísicas de FABPs de mamíferos con membranas biológicas : estudio computacional de los mecanismos involucrados

Zamarreño, Fernando 02 December 2014 (has links)
Las proteínas que unen ácidos grasos o FABPs (Fatty Acid Binding Proteins), componen una familia de proteínas citosólicas ubicuas, de aproximadamente 15 KD de peso molecular, con una estructura terciaria altamente conservada en toda la familia. En todos los casos, la estructura terciaria se compone de láminas beta antiparalelas empaquetadas formando un barril beta elipsoide y dos segmentos alfa-helicoidales cortos que formarían parte de un pequeño portal en uno de los extremos del barril. Es de destacar que, a pesar de la gran similitud de su estructura terciaria, la estructura primaria de FABPs de distintos tejidos no presenta una semejanza comparable. Las FABPs son capaces de unir ácidos grasos transportándolos desde y hacia las membranas celulares dentro de una cavidad hidrofóbica formada por el barril beta antes mencionado. Sin embargo, experiencias empíricas han evidenciado que existen diferencias en los mecanismos por los cuales desarrollan su labor. Por un lado, un grupo de estas proteínas interactuarían con las membranas celulares colisionando con las mismas para transferir sus ligandos, mientras que otras lo harían por una difusión acuosa del ligando. No obstante, publicaciones recientes proponen que la transferencia por difusión implicaría un contacto directo con la membrana, aunque con una conformación distinta y sin penetración en la bicapa lipídica. Los distintos mecanismos propuestos para la transferencia de ligandos desde la proteína hacia las membranas han resultado en la división teórica de la familia FABP en los grupos colisionales y difusionales. Distintos trabajos experimentales han demostrado que el dominio α-helicoidal de IFABP (perteneciente al grupo colisional) y LFABP (difusional) desempeña un rol crítico en la determinación del mecanismo de transferencia de los ácidos grasos, aún cuando la composición de las hélices es muy distinta. Tomando como base estas diferencias estructurales, de unión y de cinética de transferencia del ligando, se ha propuesto que las FABPs colisionales y difusionales tendrían funciones diferentes, tal vez contribuyendo al transporte diferencial y compartimentación de los lípidos. Si bien los mecanismos propuestos fueron y son intensamente estudiados, no se ha propuesto aún una diferencia estructural de estas proteínas que explique acabadamente la existencia de los mismos. En la presente tesis, utilizando diferentes técnicas de la biología computacional, se estudiaron distintos aspectos de la interacción de FABP con membrana con el objetivo de describir los distintos mecanismos. Las técnicas utilizadas permitieron el estudio estructural de FABP, la comprobación de la influencia de la energía electrostática en la interacción, la importancia de residuos conservados y la descripción de la dinámica del sistema. Del estudio estructural de las FABPs de mamíferos, se desprende la existencia de residuos de carga neta distinta de cero, conservados en polos opuestos de las proteínas. Los resultados señalan la conservación del signo de la carga en regiones determinadas para FABPs con igual mecanismo de interacción descripto. El análisis electrostático determinó que es esta energía la que dirige la interacción. Se confirmó además, que los aminoácidos cargados altamente conservados poseen un rol fundamental en la selección del mecanismo, ya que su mutación por residuos de carga opuesta resulta en una inversión del perfil electrostático. La dinámica de los mecanismos señala nuevamente a los residuos cargados conservados como los primeros en tomar contacto con la membrana durante la interacción, confirmando nuevamente los resultados de los estudios estructurales. En suma, los resultados obtenidos permitieron generar un modelo computacional que explica en detalle la existencia de los mecanismos colisional y difusional para FABPs de mamíferos. / Fatty Acid Binding Proteins (FABP) are a huge family of ubiquitous citosolic proteins of 15 KD of molecular weigth, with a highly conserved tertiary structure. In all cases, tertiary structure is composed by antiparallel beta strands that form an elliptic barrel and two alpha helices on one end of the barrel, forming a putative gate. It is a significant fact that, in spite of highly conserved tertiary structure, FABPs from different tissues have no primary structure similarity. FABPs are able to bind fatty acids and to carry them from and to cellular membranes into a hydrophobic cavity in their beta barrel. Nevertheless, empirical evidence suggests that FABP-membrane interaction takes place through two different mechanisms. On one hand, some FABPs interact with membrane by a collisional mechanism, while other group interacts by aquous diffusion of ligand. However, recent bibliography suggests that diffusional mechanism also implies a direct contact with the membrane but without penetration of lipid bilayer. Proposed mechanisms have resulted in theoretical segregation of FABPs in collisional or diffusional groups. Several empirical researches have shown that despite of being structurally different, alpha helices have a critical rol in mechanism selection for both groups. Considering structural, ligand binding and ligand kinetic transfer differences, it has been proposed that collisional and diffusional FABPs may have different functions, contributing with lipid compartmentalization and lipid differential transport. Although both mechanisms have been and are still deeply studied, a detailed explanation of the relationship between structural differences and different mechanisms is still missing. Different computational biology techniques were used in this thesis in order to describe distinct aspects of FABP-membrane interaction. Employed techniques allowed structural analysis of FABP, the study of electrostatic as driving force of FABP-membrane interaction and the description of the system dynamic. Mammals FABP structural analysis shows that highly conserved charged residues are found in defined regions. Charge sign conservation in defined regions is equal for same mechanism FABPs. Electrostatics analysis pointed this very energy as driving force for the interaction. The relevance of the highly conserved charged amino acid for mechanism selection was confirmed. Reverse mutation of them caused inversion in the electrostatic interaction landscape. Molecular Dynamics results pointed to conserved residues as the first residues to contact lipid bilayer, in this way, structural results were confirmed. In summary, obtained results allowed the generation of a computational model that explains in detail the existence colisional and difusional mechanisms for mammals FABP.
45

Modelación de Aneurismas Cerebrales: Simulación Fluidodinámica y Estructural

Ledermann Molina, Darren Andrés January 2007 (has links)
No description available.
46

Interacción familiar y tiempo libre. Observaciones desde la etnometodología sobre los talleres de fundación de la familia, sede Peñalolén

Rivera Silva, Felipe Andrés January 2014 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / A raíz de los lineamientos basales que considera la presente investigación, ésta se despliega mediante una observación de segundo orden respecto a los esquemas de distinción con que opera el Sistema Familiar en torno a las actividades recreativas que subyacen a la construcción y utilización del tiempo libre en los talleres de esparcimiento desarrollados por Fundación de la Familia en la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana. En función de tales premisas, el estudio se enmarca dentro del enfoque epistemológico del Constructivismo Sociopoiético, al mismo tiempo que, se adscribe a la matriz teórica de los Sistemas Sociales Autopoiéticos. De acuerdo a lo mencionado, la investigación surge en respuesta a la escasez de antecedentes teóricos y empíricos sobre el vínculo entre las interacciones familiares y la emergencia de actividades recreativas, lo que tiene su fundamento en que, desde la perspectiva teórica desarrollada por Niklas Luhmann, el Sistema Familiar no ha sido un tema de estudio que capitalice gran atención, sino más bien, uno que se ha abordado de forma accesoria y esporádica. En lo concerniente a su raigambre metodológica, el estudio se realiza desde un primado cualitativo y se articula mediante un perfil de naturaleza descriptiva. A su vez, la investigación considera a la Etnometodología como su enfoque procedimental, a los Grupos de Discusión Etnometodológicos como su técnica de producción de información y al Análisis Conversacional como su estrategia analítico-interpretativa. Finalmente, los resultados del estudio contribuyen a elaborar descripciones e interpretaciones pormenorizadas respecto a los esquemas de distinción con que opera el Sistema Familiar en relación a determinadas actividades recreativas que emergen desde la construcción y utilización del tiempo libre en los talleres de esparcimiento desarrollados por Fundación de la Familia, Sede Peñalolén
47

Relación entre dinámica familiar y competencia social del niño preescolar de 3 a 5 años

Rangel Cueto, Patricia Elizabeth January 2015 (has links)
El objetivo principal de la investigación es determinar si existen diferencias significativas en cuanto a competencia de interacción social en niños preescolares en función de la dinámica familiar, desde el ángulo de su estructura y funcionamiento. La muestra está conformada por 400 niños de 3 a 6 años, de ambos géneros, que cursan Educación Preescolar, en Instituciones de Educación Preescolar privadas y públicas, de diversos estratos socioeconómicos de Lima Metropolitana. Se aplican los instrumentos: Escala de evaluación de la adaptabilidad y cohesión familiar (FACES III), Escala de Competencia de Interacción Social en el Contexto Preescolar (ECISCPE) y el cuestionario: ¿Cómo está compuesta su familia? El análisis de datos se desarrolla mediante el programa SPSS 15.0 y con los estadísticos ANOVA y el Análisis Post Hoc Prueba de Bonferroni, H de Kruskal Wallis, la Prueba U de Mann Whitney y el Coeficiente de Correlación de Spearman. Se concluye que no existen diferencias significativas en el nivel de competencia de interacción social en función de la dinámica familiar, respecto a la estructura familiar y el funcionamiento familiar. Se encuentra que existe correlación baja entre la competencia de interacción social con el tiempo de socialización preescolar, es decir la permanencia en programas de educación inicial, y la edad, además existen diferencias significativas en la competencia de interacción social según grado preescolar y nivel socioeconómico, y no se hallan diferencias significativas según género, ni entre niños con hermanos y niños sin hermanos. Palabras clave: Competencia de interacción social, dinámica familiar, estructura familiar, funcionamiento familiar, preescolaridad. / --- The main objective of this research is to determine whether there are significant differences in the level of social interaction competence in preschool children based on family dynamics in their family structure and family functioning. The representative sample consists of 400 children, between 3 to 6 years old, of both genders, who attend Preschool, in private Institutions Preschool Education and public Institutions Preschool Education, of different socioeconomic level of Lima. Instruments apply: Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES III), Social interaction competence child in the preschool setting scale (ECISCPE) and How family consists? Questionnaire. Data analysis is developed by SPSS 15.0 and the statistical program ANOVA and post hoc analysis Bonferroni test, Kruskal Wallis, the Mann Whitney U test and Spearman correlation coefficient. We conclude that there are not significant differences in social interaction competence based on family dynamics, about family structure and family functioning. There is a significant low correlation between social interaction competence and preschool socialization runtime, and there are significant differences in social interaction competence according to preschool level and socioeconomic status, but there are not significant differences by gender and between children with siblings and children without siblings. Keywords: Social interaction competence, family dynamics, family structure, family functioning, pre-school. / Tesis
48

Perfil de distribución de los genotipos y fenotipos de paraoxonasa-1 (PON1) en 89 estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cataño Miraval, Héctor Ciro January 2005 (has links)
En el presente estudio, se determinó el perfil de distribución de los genotipos y fenotipos de Paraoxonasa-1 (PON1) en 89 estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mediante técnicas de biología molecular y bioquímicas, respectivamente. Se encontró que la actividad de PON1 tuvo una distribución unimodal y su media fue 167.01 ± 60.84 U/L. La media de la actividad arilesterasa (ArE) fue 63.44 ± 21.59 KU/L. Las frecuencias genotípicas para el polimorfismo PON1 192 (QQ, QR, RR) fueron 0.236, 0.607 y 0.157 respectivamente, mientras que para el polimorfismo PON1 –108C/T (CC, CT, TT) fueron 0.315, 0.596 y 0.09 respectivamente. En la población estudiada existe predominio de los heterocigotos QR y CT sobre los homocigotos. / In the present study, it was investigated the distribution profiles of Paraoxonase-1 (PON1) genotypes and phenotypes in 89 students of Pharmacy and Biochemistry of San Marcos University, using molecular and biochemistry techniques, respectively. It has found that the PON1 activity follows a unimodal distribution and its mean was 167.01 ± 60.84 U/L. The mean of arylesterase activity (ArE) was 63.44 ± 21.59 KU/L. The genotype frequencies to PON1 192 (QQ, QR, RR) polymorphism were 0.236, 0.607 and 0.157 respectively, while the frequencies to PON1 –108C/T (CC, CT, TT) polymorphism were 0.315, 0.596 and 0.09 respectively. In the studied population exists a predominance of the heterozygous QR and CT on the homozygous.
49

Importancia de Octodon degus sobre la regeneración natural de Jubaea chilensis (Molina Baillón): una aproximación a dos escalas espaciales.

Núñez Hidalgo, Ignacio Andrés 10 1900 (has links)
Tesis entregada a la Universidad De Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas. / La palma chilena o Jubaea chilensis (Molina Baillón), es una especie monotípica, endémica, relicta y amenazada de Chile central. La literatura propone al roedor Octodon degus (Molina) como un dispersor efectivo responsable de dispersar semillas a sitios seguros de modo de asegurar la emergencia de plántulas. En este estudio se evaluó la intensidad de la interacción entre ambas especies, desde una perspectiva territorial. Primero, a escala biogeográfica, identificando zonas del espacio geográfico con mayor o menor potencial de interacción y luego a escala local, incorporando otras variables de alcance local, que pueden afectar la regeneración de la palma. Los resultados demuestran que se detecta el efecto positivo de Octodon degus sobre la regeneración de Jubaea chilensis. De hecho, en las zonas donde es más probable encontrar degus y palmeras existe una mayor regeneración. A escala local también se detecta una sobreposición importante entre la presencia de plántulas y la presencia de madrigueras. Si bien la presencia de madrigueras afecta en forma significativa la regeneración, se encontraron otras variables importantes tales como la altitud o la humedad topográfica que también ayudan a explicar la presencia de plántulas. Octodon degus es un dispersor positivo siempre y cuando la disponibilidad de semillas lo permita. Palabas clave: Jubaea chilensis, interacciones biológicas, Modelos de distribución de especies, enfoque multi-escala, dispersor efectivo. / The Chilean palm or Jubaea chilensis (Molina Baillón), is a monotypic, endemic, relict and threatened species of central Chile. The literature proposes the rodent Octodon degus (Molina) as an effective disperser responsible for dispersing seeds into safe places to ensure the emergence of seedlings. In this study, the intensity of the interaction between both species was evaluated from a territorial perspective. First, at a biogeographic scale, identifying geographic areas with greater or lesser potential for interaction and then at a local scale, incorporating other variables of local scope that may affect the regeneration of the palm. The results show that the positive effect of Octodon degus on the regeneration of Jubaea chilensis is detected. In fact, in areas where it is more likely to find degus and palm trees, regeneration is greater. At local scale, an important overlap between the presence of seedlings and the presence of degu burrows is also detected. Although the presence of burrows significantly affects regeneration, other important variables were found such as altitude or topographic humidity that also help explain the presence of seedlings. Octodon degus is a positive disperser only if the availability of seeds allows it. Keywords: Jubaea chilensis, biological interactions, species distribution models, multi-scale approach, effective disperser. / 10 de octubre 2019.
50

Diseño e implementación de memoria de largo plazo para robots de servicio

Pavez Bahamondes, Matías Fernando January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / El objetivo de este trabajo de título es el diseño e implementación de un sistema de memoria episódica de largo plazo para robots de servicio domésticos. Además, el sistema debe considerar componentes emocionales y ser integrado en el software del robot Bender, perteneciente al Laboratorio de Robótica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Un sistema de estas características es esencial para mejorar el desempeño de un robot doméstico, especialmente en el ámbito de la interacción humano-robot. Sin embargo, tras la revisión del estado del arte, se encuentran pocos trabajos relacionados y que aún no existe un consenso en el tema. El sistema es diseñado para cumplir con un conjunto de requerimientos episódicos mínimos para este tipo de memorias. Además, el diseño es agnóstico del robot objetivo, permitiendo la definición de estructuras de datos genéricas para la representación episódica, las que son manejadas por un sistema de plugins. De esta forma, el sistema puede ser integrado en otras plataformas robóticas basadas en Robot Operating System (ROS). El sistema implementado es capaz de recolectar episodios automáticamente desde las má- quinas de estado que definen el comportamiento del robot. Utiliza la base de datos MongoDB para el almacenamiento de episodios y está programado en C ++ y Python, solo utilizando paquetes estándar en ROS. Además, el sistema provee una API ROS capaz de responder consultas sobre estos episodios, las que permiten realizar búsquedas mediante combinaciones de condiciones lógicas. La implementación es evaluada de manera cuantitativa, mediante experimentos de escala- bilidad y eficiencia. Los resultados indican que el sistema se adapta al caso de uso esperado para el robot Bender. Sin embargo, la formulación de consultas al sistema tiene un alto im- pacto en su desempeño. Por esto, es importante seleccionar adecuadamente las operaciones, para que el uso de recursos no comprometa la interacción humano-robot. Desde otro enfoque, la integración del sistema LTM en Bender es validada mediante sesiones de demostración, donde el robot genera memorias sobre los humanos con quien interactúa. Se concluye que el sistema cumple con la mayoría de los requerimientos establecidos, teniendo que acotar el proyecto para dejar algunos aspectos como trabajo futuro. Particular- mente, queda propuesta la implementación de un sistema emocional para el robot.

Page generated in 0.0927 seconds