• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 4
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 106
  • 95
  • 50
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 36
  • 26
  • 25
  • 24
  • 24
  • 19
  • 16
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Fundamentos sociológicos de la amistad

Frei Toledo, Raimundo January 2008 (has links)
A través de esas preguntas e interrogantes enuncié el objetivo principal de la tesis: Situar un concepto de amistad que pudiera dar cuenta de la relación que existía – en la amistad – entre lo subjetivo del vínculo y el lazo de dependencia que se generaba.
32

Propuesta de mejora de las relaciones interpersonales en los estudiantes de educación secundaria turno mañana para el logro de los aprendizajes en la institución educativa “José Eusebio Merino y Vinces" Sullana.

Villalta Arellano, Segundo Ramos January 2018 (has links)
El presente plan de acción se desarrolla en la institución educativa José Eusebio merino y vinces Sullana ,la misma que cuenta con una población de 1365 estudiantes en tres niveles enfocándose esta investigación en el nivel secundaria con estudiantes del 3°,4° y 5° como propuesta a la solución de la problemática identificada “Inadecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes de educación secundaria turno mañana que afectan el logro de los aprendizajes” siendo urgente la intervención de la escuela ante conductas de resistencia a la autoridad e incumplimiento de las normas como el reglamento interno por parte de los escolares que genera un contexto adverso al aprendizaje , siendo una de las causas, la escasa comunicación entre pares para abordar democráticamente sus desacuerdos, planteándose como objetivo principal Lograr una eficiente disciplina escolar para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Considerándose para tal acción la conformación y activación de organizaciones escolares internas, así como los conversatorios con los educandos sobre sus derechos y obligaciones, concurso de teatro con guion sobre solución de conflictos, implementación de periódico mural como actividades de interacción que conlleven a modificar las inadecuadas conductas que presentan los escolares y por ende la mejorar la disciplina. según señala Minton y O´Moore “La escuela ha mostrado ser factor protector o de riesgo de la violencia según estuviera diseñada y organizada de igual manera como lo refiere TERCE 2015 “Se requiere fortalecer las capacidades de enseñanza de los docentes, junto con desarrollar dispositivos de gestión escolar que promuevan la mejora continua de las organizaciones escolares, con foco en el desarrollo armónico de los estudiantes” concluyéndose que el desarrollo de las actividades que implica la implementación del presente plan de acción se prevé un cambio positivo en las interrelaciones de los estudiantes. / Trabajo académico
33

Adecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes: plan de acción.

Acuña Gonzales, Maritza Leticia January 2018 (has links)
Este Plan de Acción, considerando el marco del buen desempeño directivo, las dimensiones de Viviane Robinsón y Antonio Bolívar; los compromisos de gestión escolar y la escuela que queremos, Reglamento de la ley N° 29719 - Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las instituciones educativas; tiene como objetivo general promover relaciones interpersonales positivas entre los estudiantes de la Institución Educativa Nº 10008 y como objetivos específicos: promover un suficiente manejo tutorial de los maestros; aplicar adecuadamente el enfoque y procesos didácticos del área de Personal Social; usar adecuadamente el tiempo efectivo para generar aprendizajes socio-emocionales; y orientar a los padres para que refuercen actitudes positivas en sus hijos. La propuesta de solución se sustenta en los principios de una convivencia democrática y el desarrollo integral de la persona; pilares fundamentales de la construcción de una sociedad libre y democrática. Las relaciones democráticas, saludables y de respeto; constituyen un elemento fundamental para la formación integral de nuestros estudiantes. Los estudios realizados por diferentes autores coinciden en afirmar que las relaciones interpersonales influyen en los aprendizajes: Fernández, 2001- 2003: Resalta la importancia de la educación para la formación de la persona; asimismo destaca un buen clima escolar para desarrollar mejores aprendizajes. Blanchard y Mazas, 2007: Sostiene que la integración de escuela y familia es fundamental para el desarrollo personal del estudiante. Ortega y Del Rey, 2003: Resalta la importancia de afrontar la convivencia escolar de manera reflexiva y planificada para superar las dificultades en las aulas. En conclusión, podemos afirmar que, si toda la comunidad educativa asume el compromiso desde su rol que le corresponde, apostar por un plan de estrategias para promover relaciones interpersonales positivas en nuestros estudiantes podemos tener mejores logros de aprendizaje y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática. / Trabajo académico
34

Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral en los trabajadores Administrativos en la Constructora Río Bravo S.A.C. en el 2017

Natividad Carrasco, María Marcia de las Nieves, Zavala Rivera, Andrea Melisa 12 April 2018 (has links)
La presente investigación se orienta a determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores administrativos en la Constructora Río Bravo S.A.C. en el 2017. Para cumplir con el objetivo y medir las variables de la investigación, se utilizó una encuesta tipo Likert para el presente estudio. La encuesta tipo Likert, se probó y fue validada para su aplicación en el contexto peruano. Para la construcción de dicho instrumento se orientaron las cuatro dimensiones del clima organizacional propuestas por Brunet (2011) y las dimensiones de satisfacción laboral de Herzberg, citado por Crespo (2009). Así mismo, la metodología empleada es correlacional, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por todos los trabajadores administrativos, quienes respondieron una encuesta utilizando la escala de respuesta de Likert de cinco puntos. La correlación entre las variables, según el resultado obtenido, demuestra que existe una relación significativa. Es decir, que al aplicar el coeficiente de Pearson se evidenció una correlación de 0,571. Esto significa, que existe una relación positiva moderada entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la constructora Río Bravo. / The present investigation is oriented toward the relationship between organizational climate and job satisfaction in administrative workers in Constructora Río Bravo S.A.C. in 2017. To meet the objective and measure the variables of the research, a Likert survey was used for the present study. The Likert type survey was tested and validated for its application in the Peruvian context. For the construction of this instrument, the four organizational climate dimensions proposed by Brunet (2011) and the dimensions of job satisfaction of Herzberg, cited by Crespo (2009), were oriented. Likewise, the methodology used is correlational, cross-sectional, with a quantitative approach. The sample consisted of all the administrative workers, who answered a survey using the five-point Likert response scale. The correlation between the variables, according to the result obtained, shows that there is a significant relationship. That is, when applying the Pearson coefficient, it showed a correlation of 0.571. This means that there is a moderate positive relationship between the organizational climate and job satisfaction in the Rio Bravo construction company. / Tesis
35

Maltrato y violencia al interior de relaciones de parejas lesbianas. “El segundo closet”

Marín Rojas, Angelina Andrea January 2009 (has links)
No description available.
36

Aproximación Intra-persona al estudio del Apego Adulto

Berríos Espinoza, Raúl Antonio January 2008 (has links)
Actualmente existe un debate acerca de si la conducta de apego refleja un rasgo de personalidad –estilo de apego-o si, más bien, corresponde a una característica de la relación. Aquí se argumenta que tal debate no tiene en cuenta un enfoque intra-persona de la personalidad (Mischel, 2004), según el cual los individuos manifestarían variaciones en su conducta de apego en función del contexto interpersonal y, a la vez, dichas variaciones contextuales serían consistentes e ideosincráticas, reflejando así diferencias individuales. Para evaluar la utilidad de este enfoque intra-persona en la comprensión del apego adulto, 308 sujetos fueron evaluados en su estilo de apego y en su intención de pedir ayuda frente a diferentes contextos interpersonales. En conformidad con lo esperado, los resultados muestran que la intención de pedir ayuda se ve afectada por la presencia de contextos interpersonales específicos, de un modo que es consistente a nivel intra-persona. A su vez, tal sensibilidad del apego al contexto es diferente entre los individuos, e independiente del apego evaluado como rasgo. Se discute la importancia y la forma de agregar el contexto dentro de la teoría del apego adulto como variable de personalidad.
37

Plan de marketing para un centro de entretenimiento enfocado en toda la familia / Marketing plan for a focused entertainment center throughout the family

Cerna Medina, Victor Hugo, Garcia Castellano, Javier Martin, Katsuren Tobaru, Daniel Enrique 20 September 2019 (has links)
Funny Place será un centro de entretenimiento cuyo punto de diferenciación principal será su enfoque en hacer que los padres jueguen junto con sus hijos. En el primer capítulo de la presente tesis mostramos tres tendencias crecientes que nos hacen pensar que este negocio puede ser deseable y viable: la necesidad de los padres por lograr mayor conexión emocional con sus hijos, la preocupación de la sociedad por el impacto negativo que puede tener la tecnología en las relaciones interpersonales y el crecimiento sostenido de la industria del entretenimiento, además de la carencia de opciones en Lima que apunten a que los padres jueguen junto con sus hijos. En el capítulo siguiente hacemos un análisis de los factores internos y externos relevantes. En el capítulo 3 mostramos los resultados del estudio de mercado, el cual hizo que nuestra propuesta evolucione desde uno basado en minigolf a uno con una experiencia más completa buscando aumentar la conexión familiar. En el capítulo 4 describimos el plan de marketing basado en las 4P's y en el Model Business Canvas, explicando cómo será el modelo de negocio y cuáles serán los recursos claves. Finalmente, en el capítulo 5 hacemos un análisis financiero que muestra que el negocio es factible y rentable. Utilizando números conservadores obtenemos utilidad desde el primer año, el período de recuperación de la inversión está dentro del tercer año y tanto el VPN como la TIR se hacen atractivas a partir de fines del año 3 incrementándose considerablemente año a año. / Funny Place will be an entertainment center, whose main point of differentiation will be its focus on making parents play together with their children.   The first chapter shows three growing trends that makes us think that this can be an attractive and viable business: the necessity of parents to achieve mayor emotional connection with their kids, society's concern for the negative impact that technology can have on interpersonal relationships and the sustained growth of the entertainment industry, besides the lack of options in Lima that allow parents to play with their kids. In the next chapter we make an analysis of relevant factors.   Chapter three shows the results of the market studies, which made our proposal evolve from one based on minigolf to one with a more complete experience seeking to increase family connection.   Chapter four describes the marketing plan with base in the 4P'S and in the Model Business Canvas where we explain how our model business will be and what will the key resources.   Finally, in chapter five we make a financial analysis that show that the business is feasible and profitable. Using conservative numbers, we obtain utilities since the first year, the recuperation period of the investment is within the third year, as well as the NPV as the IIR they are made attractive as of the end of the third year, increasing considerably year by year. / Trabajo de investigación
38

Relaciones tutoriales entre docente e interno de enfermería en una unidad hospitalaria, Machala-Ecuador, 2020

Apolo Guaman, Laura Antonella January 2022 (has links)
La presente investigación cualitativa, tuvo como objetivo caracterizar las relaciones tutoriales entre docente e interno de enfermería en una unidad hospitalaria. Se utilizó como metodología estudio de caso abordando al objeto de estudio dentro de su contexto real. Los participantes fueron 10 internos de enfermería, que rotaron por las diferentes áreas de la unidad hospitalaria y 6 tutores de internado rotativo, previo consentimiento informado, la muestra fue elegida por conveniencia y determinada por la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron vía telefónica a través de una entrevista. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido temático y como resultado se obtuvo tres categorías: 1) Comunicación interna eficaz en la relación tutorial, 2) Relaciones tutoriales en función de principios y valores, 3) Elementos claves en la relación tutorial. Se concluye que las relaciones tutoriales entre técnico docente e interno de enfermería están determinadas por valores, actitudes, compromiso e interés, existiendo de esta manera una comunicación basada en la confianza y en la capacidad crítica reflexiva para emitir comentarios acerca del desenvolvimiento del estudiante en la práctica clínica y a partir de las reflexiones y los diferentes discursos emitidos por los docentes de prácticas e internos de enfermería, nos han permitido tener una visión más precisa de las relaciones tutoriales y como estas ayudan en la mejora del aprendizaje y desarrollo de habilidades y destrezas dentro del ambiente hospitalario.
39

Prevalencia del rechazo escolar en educación secundaria y su relación con variables psicoeducativas

Calderón Guevara, Carlos Manuel 24 January 2019 (has links)
La negativa de asistir a la escuela o comportamiento de rechazo escolar es una problemática que debe preocupar a todas las instancias responsables del hecho educativo: autoridades, docentes, padres de familia y profesionales del campo de la salud, por las graves consecuencias que conlleva para el desarrollo social y educativo del estudiante. A partir de la revisión teórica realizada, se puede afirmar que la inasistencia escolar es un problema que se da tanto en niños como adolescentes y se relaciona con una serie de conflictos psicosociales y académicos (Chu et al., 2015), pobre desempeño académico (Kearney y Albano, 2007), afecta negativamente al aprendizaje y a la consecución de logros (Carroll, 2010), dificultades en las relaciones con compañeros (Jozefowicz-Simbeni, 2008), dificultades familiares (Coldman, 2010), problemas de conducta externalizantes tales como consumo de alcohol y drogas, conducta sexual peligrosa (Kearney, 2008); así como suelen presentar conflictos de angustia, ansiedad y depresión (Bernstein, 1991), mismos que incluyen una serie de transtornos: ansiedad de separación, fobia social, fobia simple, problemas de pánico y de adaptación (Sunera y Perera, 2012). La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la prevalencia y evaluar los niveles de rechazo escolar en un grupo de alumnos de Bachillerato General Unificado en la ciudad de Quito (Ecuador), y estudiar sus relaciones con variables psicoeducativas. La muestra de este estudio estuvo conformada por 1.786 estudiantes, con edades comprendidas entre 15 y 18 años. En cuanto al análisis de datos, se utilizó la prueba Z de diferencia de proporciones para establecer si existían diferencias entre el porcentaje de estudiantes clasificados con alta conducta de rechazo a la escuela en función del sexo y el curso. Para establecer las diferencias en las variables estudiadas entre los sujetos con altas y bajas puntuaciones en rechazo escolar se empleó la prueba t de Student de diferencias de medias para muestras independientes. Para conocer la magnitud de las diferencias halladas, se recurrió al índice d (diferencia de media tipificada). Finalmente, se empleó el método de regresión logística binaria a través del procedimiento de regresión por pasos hacia delante basado en el estadístico de Wald para analizar la capacidad predictiva de las dimensiones evaluadas. Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al género y al curso, y entre los sujetos con altas y bajas puntuaciones en rechazo escolar en las variables estudiadas, igualmente se crearon modelos de regresión logística que permitieron pronosticar la alta puntuación en rechazo escolar.
40

Caracterología y empatía cognitiva/afectiva en profesionales de la salud que laboran en un hospital de Lambayeque, agosto-diciembre 2016

Abad Torres, Kevin Robert, Segura Velasquez, Claudia Maria de los Angeles January 2018 (has links)
La caracterología se ocupa de describir las formas de manifestación del carácter. Mientras que la Empatía es la habilidad que nos permite saber cómo otro ser se siente, piensa, y poder entender sus emociones. El objetivo de la investigación fue determinar los tipos caracterológicos y los niveles de las escalas de la Empatía Cognitiva/Afectiva, según edad, sexo y años de trabajo en profesionales de la salud que laboran en un hospital de Lambayeque. Para ello se aplicó a 209 profesionales de un hospital, el cuestionario Caracterológico de Berger validado por Vicuña, el cual posee confiabilidad mayor a 0,89 en sus tres dimensiones y el test de Empatía Cognitiva y Afectiva de López- Pérez, el cual posee confiabilidad superior a mayores de 0,70 en sus cuatro escalas. Los resultados obtenidos determinaron que, de los profesionales de la salud, el tipo caracterológico más frecuente en los varones fue el amorfo y flemático; y en las mujeres, el flemático. Los varones presentaron una empatía de nivel medio con 34,29% mientras que el 26,32% de las mujeres obtuvo este nivel de empatía. La escala de Adopción de Perspectivas mostró que el 31,58% de la población de mujeres, consiguió un nivel bajo en dicha escala. El nivel más representativo de la escala Estrés Empático para ambos sexos fue el nivel medio. En la escala Alegría Empática, el 68,57% de los varones obtuvo niveles bajo y extremadamente bajo.

Page generated in 0.1184 seconds