• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arbitrabilidad de las prestaciones adicionales en el marco de la ley de contrataciones con el estado

Matos Rodriguez, Jackeline Soledad January 2018 (has links)
La siguiente investigación desarrolla el tema de la arbitrabilidad de las prestaciones adicionales en materia de Contrataciones del Estado, analizando si existe la posibilidad de que estas puedan ser sometidas a un proceso arbitral, toda vez que la norma en relación al tema no ha sido suficientemente clara. Partiendo de esa premisa el objetivo de la presente es establecer si a través del uso de la interpretación jurídica, específicamente del argumento a contrario, es posible que los árbitros puedan conocer controversias referentes a prestaciones adicionales. En ese sentido, para el procesamiento de datos se aplicó el método de investigación científica y el método inductivo. A partir de ello se obtuvo como resultado, que en la realidad si existen laudos que se han pronunciado sobre prestaciones adicionales. Por su parte los expertos consideran que este tema sí podría someterse a arbitraje.
2

La interpretación en la teoría del derecho contemporánea

Lifante Vidal, Isabel 20 October 1997 (has links)
No description available.
3

Posesiones viciosas e interpretación jurídica

Urrea Zamorano, Jorge January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
4

¿Seguirán existiendo jueces en el futuro? : el razonamiento judicial y la inteligencia artificial

Trazegnies Granda, Fernando de 12 April 2018 (has links)
El presente artículo aborda los límites y posibilidades de que en el futuro la función jurisdiccional sea ejercida por computadoras que poseen Inteligencia Artificial, ello mediante el uso de programas de computación denominados “sistemas expertos”. Siendo un área del Derecho que ha sido particularmente sensible a aceptar el uso de estas tecnologías, el autor comienza explicando que son la Inteligencia Artificial y un sistema experto. Alcanzado tal objetivo, se analiza los límites y posibilidades que tiene la aplicación de estas tecnologías en el campo del razonamiento jurídico, así como los primeros proyectos de “sistemas expertos jurídicos”. De esa forma, el autor concluye que si bien los jueces y demás operadores jurídicos no podrían ser desplazados por estos programas de computación, la utilización de estos últimos si pueden optimizar el ejercicio de la labor jurisdiccional en el futuro. This article addresses the limits and possibilities that in future the judicial function is exercised by computers which possess Artificial Intelligence, through the use of a software called “expert system”. Since is an area of law in which legal professionals usually have rejected the idea of using these kinds of technologies, the author starts explaining what are an Artificial Intelligence and an “expert system”. Done that, he analyzes and studies the limits and possibilities of applying these technologies in the field of legal reasoning, as well as the first projects of “legal expert systems”. In this way, the author concludes that judges and other legal professionals couldn’t be displaced by using an “expert system”. Nevertheless, those legal expert systems could serve to optimize the exercise of the judicial work in the future.
5

La interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional

Ribes Ribes, Aurora 19 January 2002 (has links)
No description available.
6

Literal Meaning and New Theories of Reference / Interpretación literal y nuevas teorías de la referencia

Ramírez Ludeña, Lorena 10 April 2018 (has links)
Constant references to literal meaning and its relevance in order to preserve the rule of law (predictability, in particular) do not reflect the complexity of our language. In this paper I analyze the descriptivist conception that seems to underlie these references and I present an alternative conception, new theories of reference, that allows us to account for our language in general, and for legal interpretation in particular. Once a semantic conception is assumed, in the last part of the work I reflect on what arguments are relevant to adopt a certain interpretation when difficult cases arise. / Las constantes apelaciones al tenor literal y a su relevancia para preservar el principio de legalidad (especialmente la previsibilidad) no reflejan la complejidad de cómo opera nuestro lenguaje. En este trabajo analizo la concepción descriptivista que parece subyacer a esas apelaciones y presento una concepción alternativa, las nuevas teorías de la referencia, que nos permiten dar cuenta de nuestro lenguaje en general, y la interpretación jurídica, en particular. Una vez se asume una determinada posición semántica, en la última parte del trabajo reflexiono acerca de qué argumentos son relevantes para adoptar una determinada interpretación cuando se producen casos difíciles.
7

El deber del abogado frente al sistema tributario en la evaluación de interpretaciones agresivas

Luján Espinoza, Carlos Alexis 28 October 2021 (has links)
Recientes escándalos internacionales como el de los Panama Papers e investigaciones a grandes transnacionales como Apple, Google o Starbucks expusieron el uso de estrategias tributarias que desde un sector de la academia se ha sostenido que son “legales, pero inmorales”. En ese contexto, el análisis de la actuación de los abogados ha captado especial atención en el ámbito académico, ya que, ante la indeterminación que existe en el Derecho, los contribuyentes acuden a su asesoramiento para definir cómo aplicar las normas tributarias en casos concretos. El objetivo de este trabajo es verificar si los abogados que recomiendan o avalan el uso de interpretaciones de las normas respaldadas en escasos o nulos fundamentos de derecho incumplen las normas de ética y responsabilidad profesional del abogado vigentes en el Perú, teniendo en cuenta que podría ocurrir que dicho tipo de interpretaciones no sean detectadas y cuestionadas por la Administración Tributaria debido a que esta no puede fiscalizar todas las declaraciones juradas que son presentadas. Para interpretar las normas del Código de Ética del Abogado acudimos principalmente al método de interpretación finalista haciendo para ello un análisis de diversas normas del ordenamiento jurídico peruano y un estudio preliminar de los aportes de la doctrina extranjera con relación a la problemática específica. La conclusión del trabajo es que al aplicar las normas de ética y responsabilidad profesional del abogado se debe considerar que los abogados que asesoran en el cumplimiento de las obligaciones tributarias actúan como guardianes del sistema tributario. Además, teniendo en cuenta dicho rol, concluimos que en cumplimiento de sus deberes de obediencia a la ley, veracidad y buena fe los abogados no solo no deberían recomendar o avalar el uso de interpretaciones agresivas de las normas tributarias, sino que deberían desalentarlo. / Recent international scandals such as the Panama Papers and investigations against huge transnational companies such as Apple, Google or Starbucks unveiled the use of tax strategies that some scholars have argued are "legal, but unfair". In such context, the analysis of lawyers’ behavior has called special attention in the academic field because, given the uncertainty existing in tax law, taxpayers seek their advice to define how to apply tax rules in specific cases. The purpose of this study is to analyze whether lawyers who recommend or endorse the use of legal interpretations supported by little or no legal grounds fail to comply with lawyers’ ethics and professional responsibility rules in force in Peru. For such objective, we consider that said kind of legal interpretations could go unnoticed and unchallenged by the Tax Authority because it is not possible that all tax returns submitted by taxpayers be audited. To interpret Peruvian Lawyer's Code of Ethics, we mainly resort to a purposive approach, an analysis of various rules of the Peruvian legal system and a preliminary study of foreign literature in relation to the specific problem. The conclusion of this study is that lawyers who advise on the compliance of tax obligations should be considered gatekeepers of the tax system when applying lawyers’ ethics and professional responsibility rules. Additionally, taking said role into account, we conclude that lawyers should not recommend or endorse the use of aggressive interpretations of tax rules, but they should discourage it in application of their duties of obedience to the law, truthfulness and good faith.
8

Predictors of successful performance on U.S. Consortium Court Interpreter Certification Exams

Wallace, Melissa Lou 07 November 2012 (has links)
No description available.
9

The Legal Interpretation: Proposals for its Application in Tax Law / La Interpretación Jurídica: Propuestas Para su Aplicación en el Derecho Tributario

Donayre Lobo, Gabriel 10 April 2018 (has links)
The first half of this report contains the concept of interpretation and its relationship with the written language. In addition, it proposes how the ambiguity of the language is one of the main problems for legal interpretation. The second half of this report establishes which components of the legal interpretation are, from a theoretical perspective –according to doctrine and practice– following jurisprudence, criteria and methods of interpretation allowed in Law. This part also proposes a route for the legal interpretation in Tax Law. The third part of this report contains the interpretation of two resolutions from the Tax Court following the described route. / En la primera parte del artículo se determina el concepto de interpretación y su relación con el lenguaje escrito. Asimismo, se plantea la ambigüedad como uno de los principales problemas que se presenta en la comprensión del lenguaje escrito, así como en la interpretación jurídica. En la segunda parte del artículo se plasman los componentes de la interpretación jurídica, desarrollando desde un punto de vista teórico-doctrinario y práctico-jurisprudencial, los criterios y métodos de interpretación admitidos por el Derecho. Asimismo, se propone un itinerario para la interpretación en el Derecho Tributario. En la tercera parte se desarrolla la interpretación de dos resoluciones del Tribunal Fiscal, utilizando el itinerario propuesto.
10

Publicidad comercial y libertad de expresión

Rubí i Puig, Antoni 08 February 2008 (has links)
La tesi doctoral Publicidad comercial y libertad de expresión analitza les conseqüències jurídiques de la protecció de la publicitat i d'altres formes de comunicació comercial mitjançant la llibertat d'informació i d'expressió prevista en els articles 20.1 a) i d) de la Constitució. S'examina, en primer lloc, la jurisprudència dictada pel tribunal Suprem Federal dels Estats Units, el Tribunal Europeu de Drets Humans, el Tribunal Europeu de Justícia i el Tribunal Constitucional Alemany. En segon lloc, la tesi analitza els fonaments econòmics, socials i legals que advoquen per la protecció constitucional de la publicitat comercial. Les conclusions bàsiques del treball apunten a què les comunicacions comercials compleixen les funcions que tradicionalment s'associen a la llibertat d'expressió entre d'altres, promoció de l'autogovern democràtic i foment de l'autonomia individual i que els límits a la seva realització han d'enjudiciar-se d'acord amb el principi de proporcionalitat. / La tesis doctoral Publicidad comercial y libertad de expresión analiza las consecuencias jurídicas de la protección de la publicidad y otras formas de comunicación comercial mediante la libertad de información y expresión prevista en los artículos 20.1 a) y d) de la Constitución. Se examina, en primer lugar, la jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo Federal de los Estados Unidos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Justicia y el Tribunal Constitucional Alemán. En segundo lugar, la tesis analiza los fundamentos económicos, sociales y legales que abogan por la protección constitucional de la publicidad comercial. Las conclusiones básicas del trabajo apuntan a que las comunicaciones comerciales cumplen las funciones que tradicionalmente se asocian a la libertad de expresión entre otros, promoción del autogobierno democrático y fomento de la autonomía individual y que los límites a su realización deben enjuiciarse de acuerdo con el principio de proporcionalidad. / The PhD dissertation Publicidad comercial y libertad de expresión explores the legal consequences of protecting advertising and other forms of commercial speech through freedom of information and expression set forth in articles 20.1 a) and b) of the Spanish Constitution. It discusses, on the one hand, the case-law by the U.S. Supreme Court, the European Court of Human Rights, the European Court of Justice and the German Constitutional Court. On the other hand, the dissertation analyses the economic, social and legal underpinnings which support the constitutional status of commercial speech. The basic conclusions of the research assert that commercial communications perform functions traditionally associated to freedom of expression among others, fostering democracy and promoting individual autonomy and that limitations to commercial speech ought to be scrutinized with resort to the principle of proportionality.

Page generated in 0.1192 seconds