Spelling suggestions: "subject:"lactantes""
61 |
Eficacia de la técnica de amamantamiento en el alivio del dolor durante la aplicación de las vacunas en neonatos del Instituto Nacional Materno Perinatal – 2013More Ramos, Jessica Eugenia January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la eficacia de la técnica de amamantamiento en el alivio del dolor durante la aplicación de las vacunas en neonatos del Instituto Nacional Materno Perinatal. Desarrolla un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasiexperimental, ya que permite presentar la información tal y como se estudia antes y durante la aplicación de la técnica de amamantamiento durante la aplicación de la vacuna de BCG y HVB. Encuentra que el 100%(42) de grupo de neonatos sometidos a la técnica de aplicación durante la vacunación antes de la vacunación presentan un grado de dolor 0, tanto para la vacuna contra la hepatitis B como la vacuna contra la tuberculosis (BCG), durante la aplicación de la vacuna se observa que para la vacunación de BCG 74%(31) presentaron no presentaron dolor y el 26% (11) presentaron un dolor leve. Para la vacunación contra HVB antes de la vacunación presentan un nivel de dolor 0, el 81% (34) no presentaron dolor durante la aplicación de la vacuna, mientras el 19% (8) presentaron un dolor leve. El nivel de dolor en neonatos sometidos a la técnica de amamantamiento para la vacunación de BCG y HVB es en su mayoría nula con respecto a los neonatos sometidos a la vacunación sin la técnica de amamantamiento presentado estos últimos en su mayoría un nivel de dolor grave. / Trabajo académico
|
62 |
Evaluación del desempeño productivo y reproductivo en animales sometidos a un tratamiento lactoinductor de un establo comercial en la cuenca de LimaGarcía Barjoveanu, Cristina Tatiana January 2017 (has links)
Evalúa el desempeño productivo y reproductivo de animales con lactaciones inducidas en un establo comercial de la cuenca lechera de Lima. Para ello se analizaron 98 registros de vacas inducidas que hayan logrado producciones > 15L/vaca/día a los 60 DEL y con campañas lecheras completas, comprendidas en el periodo 2013 – 2015. Para la evaluación del desempeño productivo fueron determinadas la producción total (kg), la producción corregida (kg), y el largo de campaña (días); adicionalmente se determinó la producción por número de lactación para cada grupo. Así mismo, fue considerada la comparación de la producción corregida de las vacas inducidas con el 80% de la obtenida por las vacas del grupo control. Para la evaluación del desempeño reproductivo, se determinó el porcentaje de vacas preñadas y el promedio de servicios por concepción. Dentro de los resultados se obtiene en promedio una producción total y corregida de 7546 kg y 6641 kg, respectivamente, y un largo de campaña de 367 días, encontrando que la producción en animales inducidos es similar al 80% de lo obtenido por el grupo control (p>0.05). A su vez, se determinó que animales inducidos con 2, 3 y 4 lactaciones tienen producciones mayores que aquellos con 1 y ≥5 lactaciones. Por otro lado, 58.2% de los animales inducidos logró preñar con 3.9 servicios por concepción. Se concluye que las producciones lecheras de animales con lactancias inducidas que hayan logrado producciones >15L/vaca/día a los 60 DEL alcanzan el 80% de las producciones logradas por vacas con lactaciones naturales, y que más de la mitad de estos animales inducidos volvió a preñar, reintegrándose al hato, hecho destacable considerando que estaban destinados al descarte por problemas reproductivos antes de la inducción. / Tesis
|
63 |
Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTAHuerta García, José Ignacio January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La caries es una enfermedad crónica multifactorial que es una gran problemática
en la salud pública nacional, tanto en niños como en adultos y presenta etiología
variada, vinculándose con factores biológicos, conductuales, sociales, entre otros.
Uno de estos factores a los cuales se ha asociado es a la obesidad, otra
enfermedad crónica que actúa como un factor de riesgo en el desarrollo de caries
en niños.
Es así como estas enfermedades de alta prevalencia en la población infantil, están
asociadas a una alimentación deplorable, así como a estilos de vida poco
saludables. Es por esta razón que muchos estudios han intentado establecer un
nexo entre ambas patologías, siendo hasta ahora poco efectivas, debido a que la
literatura no ha sido capaz de esclarecer cual es el posible vínculo entre ellas. Por
otra parte, la mayoría de los estudios realizados hasta ahora, contemplan estudios
de población mediante indicadores como el COPD, poco sensibles a lesiones en
etapas reversibles, que podrían ser determinantes en la determinación de una
asociación entre estas variables.
El objetivo de este estudio es establecer si existe una asociación entre la
prevalencia de caries, mediante ICDAS, y el estado nutricional en niños de 6 a 10
años de edad de la comuna de Cerro Navia, Región Metropolitana.
Se realizó el examen clínico oral a 321 niños de 4 escuelas públicas de la comuna
de Cerro Navia.
La prevalencia de lesiones de caries en la muestra evaluada mediante ICDAS fue
de un 80,69%, mientras que la población libre de caries fue de un 19,31%.
Del estudio podemos concluir que, una vez recopilada la información, analizar y
comparar los resultados, no existe asociación entre la prevalencia de caries,
medida en ICDAS y el estado nutricional en niños de 6 a 10 años de edad de la
comuna de Cerro Navia, Región Metropolitana. / Adscrito a Proyecto de Tesis Doctorado en Nutrición y Alimentos.
|
64 |
Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTAIbaceta Facuse, Constanza January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Marco teórico
La caries se define como una enfermedad que progresivamente destruye la
estructura dentaria debido a que los ácidos que producen las bacterias como
producto de la fermentación de hidratos de carbono contenidos en la dieta
mantienen un medio intraoral sostenidamente ácido que promueve la
solubilización de los minerales que conforman los tejidos dentarios.
Persiste una alta prevalencia de enfermedad de caries en la población nacional y
mundial, constituyendo un problema de salud pública que implica alta inversión
económica para su tratamiento.
Objetivo general
El presente estudio compara el criterio estándar de detección de caries de la OMS
con el criterio de detección ICDASII.
Metodología
La muestra estuvo constituida por 321 niños y niñas de 6 a 10 años de edad de
cuatro escuelas públicas de la comuna de Cerro Navia participantes de un
programa de control de obesidad del INTA de la Universidad de Chile.
Se hizo el examen intraoral de acuerdo a criterio de detección de caries ICDASII,
se utilizaron todos los códigos del 0 al 6, para ICDAS 1 y 2 se utilizó un criterio
unificado debido a la dificultad de detectar ICDASII 1 bajo las condiciones de
2
trabajo de campo.
El examen se realizó por dos estudiantes de 6to año de la carrera de Odontología
de la Universidad de Chile y dos docentes del departamento de Odontología
Restauradora previamente calibrados para el criterio ICDASII.
El periodo de obtención de datos se extendió desde el 26 de octubre del año 2015
hasta el 27 de noviembre del año 2015 en recintos que cada colegio facilitó a los
examinadores.
Los datos fueron tabulados en una planilla Excel para su posterior análisis
estadístico con el programa Statta 11.
Resultados
Los resultados fueron que la prevalencia de caries dental detectada mediante
criterio ICDASII arroja una prevalencia mayor de caries en una población
específica que la detectada mediante COPD, esto debido a que el primer criterio
detecta las lesiones de caries desde manifestaciones tempranas sin pérdida de
tejidos dentarios.
Para esta población en particular la prevalencia de caries según método ICDAS es
de un 80,69% contrastado a la prevalencia de caries que arroja el COPD que
corresponde a un 33,96%.
Discusión
El criterio de detección de caries estándar de la OMS no logra diagnosticar la
enfermedad de caries como el proceso que es, que va avanzando desde etapas
muy tempranas. Es importante considerar la caries en cada una de sus etapas,
especialmente en las etapas tempranas. El criterio de detección de caries ICDASII
cumple con esta necesidad de diagnosticar las lesiones de caries incipientes y dar
un abordaje preventivo y mínimamente invasivo al tratamiento.
Diversos estudios de comparación de ambos criterios arrojan resultados
comparables con los obtenidos en este estudio, sin embargo es recomendable
realizar más estudios de prevalencia según criterio ICDASII en Chile. / Adscrito a Proyecto de Tesis doctoral de control de obesidad del INTA.
|
65 |
Conocimientos, prácticas y sentimientos sobre lactancia materna en madres que amamantan, distrito Chilia - La Libertad, 2015Acosta Guillen, Gisela Leticia January 2017 (has links)
Explora los conocimientos, prácticas y sentimientos sobre lactancia (LM) en madres que amamantan, en el distrito de Chilia, provincia de Pataz, departamento de La Libertad, durante el año 2015. Es un estudio cualitativo y de diseño etnográfico. Participan 30 madres entre 17 y 45 años que se encontraban amamantando a niños(as) de edad menor o igual a 2 años. Utiliza las técnicas de entrevista a profundidad, observación participante y viñetas. Encuentra que las madres conocen cuándo empezar la LM, pero no tienen claro hasta cuándo debe durar. No se conoce el calostro como tal, pero sí los beneficios de la LM, principalmente para sus hijos pero no para sí mismas. Tienen un errado conocimiento sobre qué afecta positiva o negativamente su producción de leche y qué situaciones pueden llevar al destete. En la práctica, tienen una técnica adecuada, la iniciación de alimentos es antes de lo recomendado a pesar de conocer la edad en que debe iniciarse, el uso de biberón y utensilios fue creciendo proporcionalmente con la edad y la higiene del pecho es deficiente. Se encontraron sentimientos mixtos (positivos y negativos) y predominio de apoyo familiar en las madres que amamantan. Concluye que las madres tienen insuficientes conocimientos sobre lactancia materna, parte de lo que conocen no lo reflejan en sus prácticas, manifestaron más sentimientos positivos que negativos ante el hecho de brindar LM y expresaron no recibir apoyo permanente de su pareja ni del personal de salud. / Tesis
|
66 |
Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del MarMontané Paublo, Francisca 15 April 2011 (has links)
Magíster en Psicología Comunitaria / El presente estudio, se constituye en una oportunidad para acercarse a los Centros de Atención de Salud Primaria de la comuna de Viña del Mar en el ámbito de su intervención en el área de la Salud Mental de la población infantojuvenil.
El interés por desarrollar esta investigación está dado por varios factores que se conjugan entre sí. Por un lado, la motivación personal de la autora, quien se ha desempeñado laboralmente por algunos años en la atención de usuarios niños/as y adolescentes en el área de la salud mental en el servicio de salud pública, lo cual le ha permitido observar de manera directa los logros y desafíos en la atención de personas que se ven afectadas por algún trastorno mental, así como las acciones llevadas a cabo para fortalecer la salud mental de las personas y comunidades.
Por otro lado, surge la motivación institucional del lugar de trabajo de la investigadora, el cual ha manifestado interés permanente por generar espacios de análisis, reflexión y sistematización de las experiencias desarrolladas, pudiendo concretarlas en la elaboración de investigaciones, herramienta para la retroalimentación entre la teoría y el quehacer profesional.
En el presente informe se exponen las distintas etapas que se llevaron a cabo durante el proceso investigativo. En el apartado siguiente se dan a conocer los principales elementos que hacen de la salud mental un problema de salud pública. Posteriormente, en el apartado sobre “Relevancia del Estudio” se entregan los argumentos que explican la importancia de desarrollar estudios sobre la implementación de programas sociales desde alguno de sus ámbitos de aplicación. En esta oportunidad se plantea el estudio sobre las intervenciones comunitarias en el contexto de la salud mental infantojuvenil en los centros de salud primaria de la comuna de Viña del Mar, organismos que forman parte de la Red Asistencial de Salud y que a través de la implementación de sus programas responden a los lineamientos
programáticos del Ministerio de Salud. Luego, en la fase siguiente se exponen los antecedentes contextuales y empíricos que guían el estudio, partiendo por la conceptualización del fenómeno de Salud Mental, para continuar con el apartado que muestra una breve síntesis de la historia de la Salud Mental en Chile. Posteriormente, se presenta el marco en el que ha desarrollado la atención de Salud Mental en los centros de atención primaria en el ámbito local en la ciudad de Viña del Mar.
Luego, se hace referencia al Plan Nacional de Salud Mental en Chile, documento que ha servido en los últimos 10 años de guía técnica para la atención de salud mental en la población. Más adelante, se aportan antecedentes sobre la conceptualización de la salud desde el enfoque comunitario, se definen y desarrollan diversos conceptos en torno a las intervenciones sociales y comunitarias en el contexto de la salud mental que permiten conocer desde qué enfoques teóricos se posicionan las políticas sociales en el ámbito de la salud mental, para continuar con un acercamiento a la etapa de vida infantojuvenil desde la perspectiva del desarrollo evolutivo.
Finalizada la exposición de los “antecedentes”, se da paso a la Pregunta de Investigación y los Objetivos que guiarán el estudio. Posteriormente, en el apartado sobre “Método” se dan a conocer el tipo de Diseño utilizado en la investigación, así como los participantes que se encuentran incluidos en la realización de este estudio. También, se hace mención a los procedimientos y técnicas de recolección de información y a los Aspectos Éticos que enmarcan esta investigación. Los últimos apartados denominados “Resultados” y “Discusión y Conclusiones” exponen los hallazgos del estudio durante el proceso investigativo; así como también se da cuenta del proceso de reflexión y análisis realizado a partir de los resultados encontrados en la realidad investigada, generando propuestas en el ámbito de la investigación y de la intervención social en salud mental.
|
67 |
Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas en un centro materno infantil de Lima, 2018Obregón Rodríguez, Jhoselin Tatiana January 2019 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 47 madres primíparas que acudieron a Control de Crecimiento y Desarrollo de su niños(as) menores de 6 meses. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. El 51% de madres primíparas conocen sobre la lactancia materna exclusiva, en cuanto a las prácticas un 57% son inadecuadas. Se concluye que la mayoría de madres primíparas conocen sobre lactancia materna exclusiva especialmente sobre los signos de buen agarre, la composición de la leche materna, la posición de la madre y el niño(a) durante la lactancia, sin embargo un porcentaje menor, pero significativo no conoce respecto a las características de la leche materna, las ventajas para la familia y la madre, la duración y frecuencia lo que desfavorece en la práctica exclusiva de la lactancia materna. Asimismo las prácticas en su mayoría son inadecuadas en relación a los signos de buen agarre, la posición del niño(a), de la madre, lo cual favorece la aparición de grietas en el pezón y dolor en los senos durante el amamantamiento, conllevando a una inadecuada succión y producción de leche. Lo mismo en cuanto a la frecuencia y duración lo que desfavorece en la adecuada nutrición del menor, reflejándose en su crecimiento y desarrollo. / Tesis
|
68 |
Factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en el centro de salud Nueva Esperanza 2014Del Carpio Gómez, Jasmín Nancy January 2015 (has links)
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en el Centro de Salud Nueva Esperanza – 2014. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 32 madres adolescentes obtenido por muestreo probabilístico de proporción aleatoria simple. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado que constó de 31 ítems. Resultados. En relación a los factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, del 100% (32) de madres en estudio, el 56% (18) corresponden al factor cultural y 44% (14) corresponden al factor social. Respecto a la dimensión factores sociales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, se observa que de un total de 100% (32) madres en estudio, 84% (27) tienen un estado civil de convivientes, 84% (27) son de nivel educativo secundario, 56% (18) proceden de Lima metropolitana y 84% (27) tienen como ocupación amas de casa. En relación a la dimensión factores culturales; el indicador conocimientos, nos muestra que de un total de 100% (32) madres en estudio, 63% (20) no recibieron información sobre la lactancia materna exclusiva, 72% (23) no tienen carne de CRED y 53% (17) empezaron a dar alimentos líquidos (jugos, aguitas y otras leches) a sus niños menores de seis meses.
Con respecto al indicador creencias, el 84% (27) de madres tienen “creencias” relacionadas con la lactancia y cuando están dando de lactar y lavan ropa “le pasan frio por la leche al niño, por lo que él tiene cólicos”; el 22% (7) de madres adolescentes refieren que desconocen que la cantidad de leche aumenta, “sólo si la madre consume alimentos hervidos y toman abundante líquido”; el 56% (18) de madres adolescentes refieren que a través de la leche materna se puede transmitir alguna enfermedad al bebé; el 75% (24) de madres refieren que “las medicinas que la madre recibe le pasa por la leche al bebé”; el 6% (2) refieren que desconocen que “la primera leche materna que es transparente puede ser dañina para los bebés”; el 63% (20) refieren que “es necesario dar biberón antes de los 6 meses cuando la madre no tiene mucha leche”; el 47% (15) refieren que “las agüitas de anís, manzanilla, entre otras infusiones, previenen el cólico y los gases al bebé”; el 19% (6) refieren que desconocen “si el bebé recibe otros líquidos aumenta el riesgo de tener infecciones a su estómago”; el 78% (25) refieren que “la cólera de la madre altera la leche de pecho” y el 41% (13) de madres adolescentes refieren que “la leche artificial es la mejor opción para las madres que trabajan o estudian”. Conclusiones Los factores socioculturales sí prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, siendo los factores de mayor prevalencia, los factores culturales; ya que existe un gran número de madres que han incumplido el dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. La principal causa fue la decisión materna influenciada por el factor cultural como las creencias en relación a la LME. / Tesis
|
69 |
Asociación de la lactancia materna exclusiva y trastornos depresivos en la mujer: Un análisis secundario de la ENDESMechán Vidal, Maribel Emily, Sanchez Zambrano , Andrea Natalia 27 May 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre los trastornos depresivos y la práctica de lactancia materna exclusiva, en las madres de niños y niñas mayores de seis meses hasta dieciocho meses de edad, a partir de los datos de la ENDES.
Diseño: El diseño del estudio será un análisis de datos secundarios de un estudio transversal poblacional, a partir de la base de datos de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), que se llevó a cabo en el año 2019. La ENDES, es considerada una de las investigaciones estadísticas de mayor relevancia para el Perú, desarrollada periódicamente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el objetivo de brindar información sobre los cambios demográficos y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años; para poner en un contexto actualizado los cambios, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud (46).
|
70 |
Estudio sobre la asociación entre Lactancia Materna Exclusiva y la prevalencia de Infección Respiratoria Aguda en niños menores de 36 meses, según datos ENDES 2019Amez Valle, Ivanna Cecilia del Pilar 18 October 2020 (has links)
Diseño: Los niños menores de 36 meses sin Lactancia Materna Exclusiva tienen mayor
prevalencia a Infecciones Respiratorias Agudas.
Diseño: En el presente proyecto de tesis contempla la realización de un estudio transversal -
analítico en el cual se ejecutará un análisis de la base de datos secundaria ENDES del
año 2019.
|
Page generated in 0.0632 seconds