Spelling suggestions: "subject:"bayes""
131 |
El ejercicio del derecho al autogobierno de los pueblos indígenas a través del modelo institucional del National Congress of American Indians de los Estados UnidosHurtado Espinoza, Abel 03 September 2018 (has links)
El derecho al autogobierno es una forma de ejercer el derecho a la libre determinación que tienen los pueblos indígenas. Este derecho reconoce a estos pueblos el control de sus propios asuntos internos, para poder determinar libremente su estatus político y promover su desarrollo económico, social y cultural. En la presente tesis analizamos el contenido de este derecho, y su reconocimiento en el plano internacional para luego analizar cómo ha sido su ejercicio en el plano nacional, que para el presente caso son los Estados Unidos (en adelante EEUU).
Para lograr ese objetivo, la investigación nos lleva a describir y analizar el ejercicio de este derecho de acuerdo a las constantes políticas federales indígenas implementadas en los EEUU. En estas políticas se ha evidenciado una tendencia casi generalizada, orientada al desconocimiento de la soberanía indígena y la extinción de sus poblaciones, buscando la asimilación a la cultura predominante. Un escenario histórico muy difícil en el que la propia comunidad indígena de este país busca formas de organizarse a fin de garantizar la soberanía de sus gobiernos y el ejercicio del derecho a la libre determinación, y con este el de autogobierno.
En esa medida, nuestra tesis está orientada básicamente a explorar de forma analítica el contenido del derecho al autogobierno indígena como un derecho humano de los pueblos indígenas y, con ello, lograr demostrar, de qué manera el ejercicio de este derecho se encontraría garantizado a través de un modelo institucional adoptado por los pueblos indígenas en los Estados Unidos, que para el caso en particular viene a ser el National Congress of American of Indias (NCAI)
|
132 |
Gran corrupción y derechos humanosUgaz Sánchez-Moreno, José Carlos 29 January 2019 (has links)
En esta tesis “Gran corrupción y derechos humanos”, pretendemos reflexionar sobre la
corrupción como fenómeno sistémico de gran envergadura que ocurre desde el poder.
Este es típico de nuestros tiempos y se denomina gran corrupción. Además, buscamos
determinar si existe una diferencia cualitativa entre ésta y la corrupción tradicional,
regular o de menor escala. Aunque no existe consenso en cómo definir la corrupción y
pese a que algunas voces minoritarias señalan que tiene efectos positivos en la
economía, la corriente mayoritaria la caracteriza como un fenómeno negativo. La
corrupción es concebida como un abuso de poder para obtener un beneficio personal a
costa del bien común.
Luego de analizar las características de la gran corrupción (autores con poder político o
económico, movilización de grandes cantidades de recursos e impacto en los derechos
ciudadanos), concluimos que se trata de un fenómeno cualitativamente distinto al de la
corrupción regular. Se diferencian por el factor social, es decir, el impacto en los
derechos fundamentales de quienes padecen sus consecuencias. La gran corrupción
afecta de manera particular a los sectores más vulnerables de la sociedad porque
incrementa la pobreza y la inequidad. Ello limita o niega el goce de derechos, como la
vida, la salud, la educación o el acceso a vivienda digna.
Aclarada la primera interrogante, buscamos establecer si la gran corrupción constituye
una violación a los derechos humanos. De ser el caso, indagamos si es posible recurrir a
mecanismos judiciales o del sistema internacional derechos humanos para identificar a
los autores, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas. Para ello, partimos por
señalar que los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y satisfacer los
derechos humanos Este deber de cuidado puede ser infringido por acción u omisión
debido a prácticas corruptas de gran envergadura. Cuando los Estados incumplen esta
obligación, ellos y los actores individuales incurren en responsabilidad legal, exigible
por quienes se ven afectados en sus derechos.
Entendida la gran corrupción en clave de derechos humanos, es factible recurrir a los
sistemas de derechos humanos - universal o regional - para emplazar y sancionar al
Estado, buscar una remediación del daño y solicitar medidas cautelares para el cese de prácticas de corrupción o impunidad. Dada la lesividad de estas, planteamos que no es
necesario acreditar un daño específico ni una intención dirigida a generar la violación.
En esos casos, basta acreditar el potencial dañoso de la acción y que los responsables
hayan podido representarse el resultado, atendiendo a la grave naturaleza de su
proceder.
Finalmente, la gran corrupción reviste suma gran gravedad y complejidad en América
Latina. Esto se evidencia en casos de nivel regional, como Lava Jato, y nacional, como
las redes de corrupción en el sistema forestal en Perú. Ambos han sido incluidos en la
presente tesis para una mejor comprensión del problema. Debido a casos como esos,
concluimos con la propuesta de crear un Relator Especial que, en el marco de la OEA,
evalúe la situación de afectación de los derechos humanos como consecuencia de
prácticas corruptas y proponga soluciones sistémicas. / In this thesis “Grand corruption and human rights”, we intend to reflect on the existence
of corruption as a systemic phenomenon of great magnitude happening from power. It is
typical of our times and it is named grand corruption. Also, we look for determining if
there is a substantial difference between grand corruption and the traditional, regular or
petit corruption. Even though there is no consensus about how to define corruption, and
despite that some minority voices point that it could have some positive effects for the
economy, in general, the majority explain it as a negative phenomenon. Corruption is
conceived as case of abuse of power to obtain a personal benefit at the cost of the
common good.
After analyzing the features of grand corruption (authors with political or economic
power, mobilization of immense amounts of resources and impact in the citizens’
rights), we conclude that it is a qualitatively different phenomenon compared to regular
corruption. They differ because of the social factor, meaning, the impact on the human
rights of these who suffer its consequences. Grand corruption affects in a special way
the most vulnerable sectors of society. It increases poverty and inequality, limiting or
denying the enjoyment of fundamental rights like the right to life, education and access
to decent housing.
Once this first question is responded, we intend to establish if this type of corruption of
power constitutes a violation of human rights, and if so, if it is possible to use the
judicial mechanisms of those from the human rights system to identify the authors,
sanction the responsible and compensate the victims. The States have the obligation to
respect, protect and satisfy human rights. This obligation can be violated by action or
omission due to corrupt practices of significant entity. When the States do not comply
with this obligation, they and the individual actors incur in legal liability that can be
demanded by those whose fundamental rights have been affected.
Grand corruption, understood in human rights key, can be challenged in the human
rights system - regional or universal - to sanction the State, seek remediation of the
damages and request precautionary measures to cease practices of corruption or impunity. We propose, attending the harmfulness of these actions, that it is not
necessary to demonstrate a concrete damage nor an intention directed to generate the
violation. It is enough to demonstrate the potential harmfulness of the action and that
the responsible were able to represent the result in their minds due to the serious nature
of their conduct.
Finally, grand corruption is a very complex and serious problem in Latin America as
demonstrated by cases of regional level, such as Lava Jato, and national level, such as
the corrupt networks in the forestry system in Peru. Both as been included in this thesis
for a better comprehension of the problem. Because cases like these, we propose the
appointment of a Special Rapporteur in the framework of the OAS in order to evaluate
the impact of corruption in human rights and develop systemic solutions. / Tesis
|
133 |
Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursorJiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia 26 June 2024 (has links)
El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el
escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la
figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de
Valparaíso en la Real Audiencia de Lima.
El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento
organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la
unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las
revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias
decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos.
Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del
indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la
mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el
indio mismo.
Se expone el debate respecto al rol social del indio y las implicancias de su
cambio de condición de siervo a ciudadano, en particular, en términos del
tributo indígena y la propiedad sobre la tierra, y como esta coyuntura, así como
la profunda desconfianza de los indios hacia los representantes del sistema,
influencian sus posiciones respecto a la causa separatista,
Estas ideas, desarrolladas y discutidas en las Cortes de Cádiz, se mantienen
vigentes aún hoy, en los postulados de las organizaciones indígenas que
continúan luchando por sus derechos. / This study covers the different political discourses around the indigenous
population (indios) in the scenario of the Court of Cadiz in the period from 1780
to 1820, focusing on the figure of Don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios
and criollo Judge (Oidor) from Valparaiso in the Royal Court of Lima.
The period comprises the years following the first uprising organized and
conducted by indios, with a revolutionary program calling for the unity of all
classes. The social crisis of the late XVIII century is typified by the rising of the
indios, and the years from 1808 to 1920 by the disappointing consequences for
the indios of the military defeat of this uprising.
This is where the debate between the ideological currents of Indigenism and
Indianism is situated historically, the first referring to the defense of the indio
from the paternalistic gaze of the foreigner (no indio), and the second to the
defense of the indio from the indio themself.
We present the debate around the social role of the indio and the implications of
their change of condition from servant to citizen, in particular in terms of the
indigenous tribute and the property of the land; and how this situation, as well
as the profound mistrust of the indios towards the representatives of the system
influenced their positions in regard to the separatist cause.
These ideas, developed and discussed in the Court of Cadiz, remain current
even today in the discourse of indigenous organizations who continue to fight
for their rights.
|
134 |
Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas ExtractivasTipula Tipula, Pedro January 2013 (has links)
Este trabajo de investigación analiza el conflicto generalizado en la Amazonía peruana por el derecho y el uso del territorio, cuyo punto más visible es lo ocurrido en Bagua en junio del 2009, con lamentables resultados y donde se puso en evidencia una difícil relación entre el Estado, las empresas extractivas y las comunidades nativas de la Amazonía.
Se plantea que más allá del origen y complejidad de los conflictos, algo de fondo condiciona todo lo demás: el choque de dos visiones y percepciones muy distintas; por un lado, el Estado defendiendo la necesidad de inversiones para el desarrollo del país a cualquier costo y, por otro, la de los pueblos indígenas en la necesidad de tener un ambiente saludable.
Los pueblos indígenas tienen una manera de entender el mundo muy apegada a la tierra, al agua y a la biodiversidad de los territorios en los que llevan viviendo muchos siglos. Esta forma de situarse en el mundo, inseparable de su modo de vida, es una realidad incomprensible para el Estado, muestra de ello es el otorgamiento de concesiones petroleras, mineras y madereras sobre territorios indígenas, con lo cual ha desencadenado conflictos sociales en el país.
Se sostiene que el conflicto continuará si no se desarrolla una visión diferente de desarrollo desde el Estado con políticas públicas en favor del cuidado, protección y uso adecuado de los recursos de la Amazonía. Además se deben otorgar seguridad y garantías a los pueblos indígenas sobre los territorios. / --- This research analyzes the widespread conflict in the Peruvian Amazon by law and land use, being its most visible events in Bagua in June 2009, with unfortunate results and which revealed a difficult relationship between the state, extractive companies and Amazonian native communities.
The research argues that beyond the complexity of conflicts, the background determines everything else: the clash of two very different visions and perceptions: On the one hand the state defending the need for investment in the development of the country at any cost and on the other, the indigenous peoples of the need to have a healthy environment.
Indigenous peoples understand the human world as inseparable from the land, water, and biodiversity of the territories in which they have lived many centuries. However, It is something that the State is not well understood, on the contrary it has delivered oil concessions, miners and loggers on indigenous territories, triggering social conflicts in the country.
This research argues the conflict will continue if the state develops not a different view of development for the country, with public policies for the care, protection and proper use of the resources of the Amazon. In addition safety and guarantees be afforded to indigenous peoples on the territories.
|
135 |
Las reducciones de indios: los regímenes de dominio en las comunidades de indios de los valles del distrito judicial de Lima (1560-1620)Gonzales Escudero, Damian Augusto 13 November 2018 (has links)
Un tópico que ha cobrado notable importancia en la historiografía reciente es el proceso de
reducción de indios. Si bien se ha abordado desde diversas perspectivas tanto generales como
locales, hace falta analizar el aspecto jurídico-político. Es decir el conjunto de herramientas de
poder que sustentaron la política aplicada por la corona hispana. La hipótesis de esta tesis
comienza entendiendo al proceso de reducción de indios como una política de la corona cuyo fin
fue centralizar el poder real en el Virreinato del Perú. Para lograr tal objetivo, la Corona se sirvió
de nociones y herramientas jurídicas, que el ordenamiento puso a su disposición. Una de las
instituciones más importantes en este proyecto fue el derecho de dominio, un elemento esencial
en la estructura de las comunidades de indios. A partir de los requerimientos establecidos por la
corona sobre la población indígena, se constituyeron diversas formas de aprovechamiento de
bienes dentro de las nuevas unidades urbanas. Como consecuencia se produjo un escenario plural
de regímenes de dominio. En suma, el objetivo del presente proyecto de investigación es descubrir
las nociones del derecho de dominio y las herramientas jurídicas empleadas por el poder desde el
proceso de reducción de la población indígena hasta el asentamiento y consolidación de las
comunidades de indios. / One topic that has gained notable importance in recent historiography is the process of general
resettlement of Indians. Although it has been approached from different perspectives both
general and local, it is necessary to analyze the legal-political aspect. In other words, the set of
power tools that supported the policy applied by the Hispanic crown. The hypothesis of this
dissertation begins by understanding the process of resettlement of Indians as a policy of the
crown whose purpose was to centralize real power in the Viceroyalty of Peru. To achieve this goal,
iii
the Crown used notions and legal tools, which the Law put at their disposal. One of the most
important institutions in this project was the right of dominio, an essential element in the
structure of Indian communities. Based on the requirements established by the crown over the
indigenous population, various forms of use of goods were established within the new urban units.
As a consequence, there was a plural scenario of dominio regimes. In sum, the objective of this
research project is to discover the notions of the right of dominio and the legal tools used by the
power from the process of resettlement the indigenous population to the settlement and
consolidation of Indian communities. / Tesis
|
136 |
Políticas de estado y sus efectos en los derechos colectivos de los pueblos indígenas amazónicos, en el periodo 2001 – 2008Lema Tucker, Olinda Victoria January 2017 (has links)
Investiga la actuación del Estado peruano, en el periodo 2001-2008, en el proceso de concesión del lote 88 para la explotación de hidrocarburos conocido como proyecto Camisea. La explotación se ha venido haciendo sobre los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Esto ha traído consigo un grave conflicto social que pone en evidencia las distintas perspectivas e intereses que se tienen sobre la Amazonía peruana. Sin embargo, los pueblos indígenas se encuentran amparados por un marco jurídico, tanto nacional como internacional, que el Estado paradójicamente ha suscrito pero transgrede. Se presenta un recorrido sobre la situación social, política y jurídica de los pueblos amazónicos, así como se da cuenta de cómo se producen los conflictos sociales y quiénes son los actores relevantes. Describe el caso del proyecto Camisea, donde el Estado peruano ha avalado, desde sus políticas públicas, la depredación del territorio amazónico violando los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, también se describe el proceso de organización política por parte de los grupos étnicos de la Amazonía para hacer respetar sus derechos y poner en agenda una nueva forma de entender la ciudadanía. Las reflexiones, tanto académicas como políticas, que nos deja este caso nos permiten pensar en una nueva concepción sobre el Estado-nación que rompe con los viejos esquemas homogeneizantes para construir el reconocimiento de la diversidad cultural y las bases de un Estado plurinacional. / Tesis
|
137 |
Reducció de vibracions residuals en moviments transitoris. Definició de lleis de moviment per mitjà de corbes B-splineVeciana, Joaquim M. (Joaquim Maria) 14 November 2007 (has links)
Molts sistemes mecànics existents tenen un comportament vibratori funcionalment perceptible, que es posa de manifest enfront d'excitacions transitòries. Normalment, les vibracions generades segueixen presents després del transitori (vibracions residuals), i poden provocar efectes negatius en la funció de disseny del mecanisme.El mètode que es proposa en aquesta tesi té com a objectiu principal la síntesi de lleis de moviment per reduir les vibracions residuals. Addicionalment, els senyals generats permeten complir dues condicions definides per l'usuari (anomenats requeriments funcionals). El mètode es fonamenta en la relació existent entre el contingut freqüencial d'un senyal transitori, i la vibració residual generada, segons sigui l'esmorteïment del sistema. Basat en aquesta relació, i aprofitant les propietats de la transformada de Fourier, es proposa la generació de lleis de moviment per convolució temporal de polsos. Aquestes resulten formades per trams concatenats de polinomis algebraics, cosa que facilita la seva implementació en entorns numèrics per mitjà de corbes B-spline. / Many mechanical systems have a vibratory behavior, functionally noticeable, which can be raised when transient excitations happen. Usually, such generated vibrations remain in the system after this transient (residual vibrations), and may imply negative effects in the mechanism's intended function.The method proposed in this thesis has as main objective, the synthesis of excitation signals for mechanical systems in order to reduce residual vibrations. In addition, generated signals are able to achieve two conditions defined by the user related to function of the mechanism (called functional requirements). This method is based on the relationship between the frequency contents of the transient signal and the residual vibration generated, depending on the system damping. From this relation, and taking advantage of the Fourier transform properties, motion laws are generated through the pulses' time convolution. Resultant laws are made up of algebraic polynomial pieces linked together, which makes them very suitable for implementation with numerical calculus through B-spline curves.
|
138 |
El pensamiento conservador en la Constitución de 1980Torres Jáuregui, Mauricio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
139 |
De arte e de empresários (ou de como entra a lógica empresarial na produção cultural) : um estudo antropológico da 6. Bienal de Artes Visuais do MercosulFontecilla Cepeda, Fernanda Paz January 2008 (has links)
Esta dissertação de mestrado é um estudo antropológico que trata sobre algumas interfaces e relações entre arte e mercado na atualidade. Focada na 6ª Bienal de Artes Visuais do Mercosul, esta pesquisa explora as dinâmicas e práticas da produção cultural no Brasil, inauguradas a partir da introdução das Leis de Incentivo à Cultura - LICs. Argumenta-se que como resultado do desenvolvimento destes mecanismos legais, tem se produzido um massivo ingresso de atores do setor empresarial na produção e gestão de grandes eventos de arte. Isto tem permitido que as expertises e o know-how dos profissionais das áreas do marketing e da administração empresarial venham se aplicando em contextos de produção artística, condicionando, inclusive, a estética deste tipo de iniciativas. Se apresenta a Bienal do Mercosul como um empreendimento que responde às expectativas dos seus realizadores em tanto grupo empresarial e imprime uma opção estética específica que está em sintonia com certos valores vindos do mundo corporativo. / Esta tesis de Maestría es un estudio antropológico que trata sobre algunas interfaces y relaciones entre arte y mercado en la actualidad. Focalizada en la 6ª Bienal de Artes Visuales del Mercosur, esta investigación explora las dinámicas y prácticas de la producción cultural en Brasil, inauguradas a partir de la introducción de las Leyes de Incentivo a la Cultura - LICs. Se argumenta que como resultado del desarrollo de estos mecanismos legales, se ha producido un masivo ingreso de actores del sector empresarial en la producción y gestión de grandes eventos de arte. Esto ha permitido que las expertises y el know-how de los profesionales de las áreas de marketing y de la administración empresarial se estén aplicando en contextos de producción artística, condicionando, inclusive, la estética de este tipo de iniciativas. Se plantea la Bienal del Mercosur como un emprendimiento que responde a las expectativas de sus realizadores en cuanto grupo empresarial y que expresa una opción estética específica que está en sintonía con ciertos valores provenientes del mundo corporativo.
|
140 |
De arte e de empresários (ou de como entra a lógica empresarial na produção cultural) : um estudo antropológico da 6. Bienal de Artes Visuais do MercosulFontecilla Cepeda, Fernanda Paz January 2008 (has links)
Esta dissertação de mestrado é um estudo antropológico que trata sobre algumas interfaces e relações entre arte e mercado na atualidade. Focada na 6ª Bienal de Artes Visuais do Mercosul, esta pesquisa explora as dinâmicas e práticas da produção cultural no Brasil, inauguradas a partir da introdução das Leis de Incentivo à Cultura - LICs. Argumenta-se que como resultado do desenvolvimento destes mecanismos legais, tem se produzido um massivo ingresso de atores do setor empresarial na produção e gestão de grandes eventos de arte. Isto tem permitido que as expertises e o know-how dos profissionais das áreas do marketing e da administração empresarial venham se aplicando em contextos de produção artística, condicionando, inclusive, a estética deste tipo de iniciativas. Se apresenta a Bienal do Mercosul como um empreendimento que responde às expectativas dos seus realizadores em tanto grupo empresarial e imprime uma opção estética específica que está em sintonia com certos valores vindos do mundo corporativo. / Esta tesis de Maestría es un estudio antropológico que trata sobre algunas interfaces y relaciones entre arte y mercado en la actualidad. Focalizada en la 6ª Bienal de Artes Visuales del Mercosur, esta investigación explora las dinámicas y prácticas de la producción cultural en Brasil, inauguradas a partir de la introducción de las Leyes de Incentivo a la Cultura - LICs. Se argumenta que como resultado del desarrollo de estos mecanismos legales, se ha producido un masivo ingreso de actores del sector empresarial en la producción y gestión de grandes eventos de arte. Esto ha permitido que las expertises y el know-how de los profesionales de las áreas de marketing y de la administración empresarial se estén aplicando en contextos de producción artística, condicionando, inclusive, la estética de este tipo de iniciativas. Se plantea la Bienal del Mercosur como un emprendimiento que responde a las expectativas de sus realizadores en cuanto grupo empresarial y que expresa una opción estética específica que está en sintonía con ciertos valores provenientes del mundo corporativo.
|
Page generated in 0.0368 seconds