• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2440
  • 305
  • 246
  • 92
  • 33
  • 27
  • 17
  • 11
  • 10
  • 9
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • Tagged with
  • 3379
  • 641
  • 516
  • 456
  • 454
  • 452
  • 452
  • 451
  • 451
  • 351
  • 331
  • 257
  • 255
  • 218
  • 214
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Pre-pliocene structural geology and structural evolution of the northern Los Angeles Basin, southern California

Schneider, Craig L. 08 March 1994 (has links)
Detailed subsurface structure contour maps and cross sections have shown the northern Los Angeles basin to be underlain by a south facing monocline that is complicated by secondary faults and folds. The monocline forms a structural shelf that marks the northern boundary of the Los Angeles central trough. The monocline and associated structures are called the Northern Los Angeles shelf. Isopach maps show that during the Miocene, the predominant structural style was extension. Thick accumulations of volcanic and volcaniclastic rocks, controlled by normal faults, had a very different depositional pattern than during the Pliocene. At approximately the beginning of the Pliocene extension changed to compression resulting in the reactivation of the Miocene normal faults in a reverse sense and the beginning of the formation of the monocline and secondary structures. Thick growth sequences were deposited to the south of the growing monocline toward the present day Los Angeles central trough. Fault-bend and fault-propagation fold models are inadmissible solutions to explain the growth of the monocline. A basement-involved shear model may explain some of the details of the secondary structures. Analysis of the Pliocene growth strata shows that the monocline and secondary structures, the South Salt Lake, the East Beverly Hills, and the Las Cienegas anticlines, all began to form near the beginning of the Pliocene. All of the secondary structures became inactive prior to the Upper Pico during the Late Pliocene. Thick accumulations of Upper Pico growth strata attest to continued monoclinal folding after the secondary structures became inactive. The growth strata record both the structural growth and the shortening associated with growth and therefore allow the dip of the monocline causing fault or shear zone (the Monocline fault) to be calculated. In the East Beverly Hills area, the growth strata yield a dip of 61°. At Las Cienegas the dip of the Monocline fault is 62°. These dips are maximum values based on the assumption the growth strata record all shortening. The fault slip rates for the Monocline fault are similar in both areas, 1.1-1.2 mm/yr in the East Beverly Hills and 1.3-1.5 mm/yr. in Las Cienegas. The resulting horizontal convergence rates are also similar, .5-.6 mm/yr and .6-.7 mm/yr respectively. The Quaternary marine gravels have been deformed into a broad east-west trending fold, the Wilshire arch. Elastic and non-elastic methods of modeling the blind fault (Wilshire fault), over which the deformation occurred, yield much greater shortening rates than for the Pliocene. The non-elastic method involves modeling the arch as a fault-bend fold. This model predicts a 15° north-dipping thrust with a slip rate of 1.5-1.9 mm/yr and a horizontal shortening rate of 1.4-1.8 mm/yr. The elastic method involves matching the observed deformation to that produced on the free surface by slip on a fault in an elastic half-space. The elastic dislocation model predicts a right-lateral reverse slip solution with an oblique-slip rate of 2.6-3.3 mm/yr. This solution yields a horizontal shortening rate of 1.4-1.8 mm/yr. These higher shortening rates suggest that there was a marked change in tectonic style at the end of the Pliocene from high-angle faulting and tectonic subsidence to shallow faulting and uplift. / Graduation date: 1994
192

Estudio de la interaccion de la alfalactalbumina con los acidos grasos: efecto sobre sus propiedades fisicoquimicas y biologicas

Barbana, Chockry 01 April 2004 (has links)
En este trabajo se ha estudiado la interacción de la alfa-lactalbúmina humana y bovina, en sus formas nativas y apo, con los ácidos grasos así como el efecto que dicha interacción tiene sobre el crecimiento de células en cultivo. Para ello, la alfa-lactalbúmina se aisló a partir de leche bovina o humana mediante técnicas de ultrafiltración y cromatográficas, utilizando condiciones no desnaturalizantes, con el objeto de mantener la estructura nativa de la proteína. La forma apo de la proteína se obtuvo mediante tratamiento con EDTA y se caracterizó por cromatografía de exclusión molecular, electroforesis, espectroscopia de fluorescencia y dicroísmo circular. Los resultados obtenidos indican que la forma apo presenta una estructura secundaria similar a la forma nativa pero una estructura terciaria alterada con una conformación parcialmente desplegada y una alta tendencia a formar agregados. La interacción de las formas nativas y apo de la alfa-lactalbúmica humana y bovina con los ácidos grasos se ha estudiado utilizando las técnicas de equilibrio de partición y espectroscopia de fluorescencia. Por ambas técnicas y en ambas especies, la forma nativa de la proteína no mostró la capacidad de unir ácidos grasos, mientras que la forma apo sí mostró dicha capacidad. Así, la apo alfa-lactalbúmina de las dos especies tiene un sitio de unión para los ácidos oleico y palmítico, cuyas constantes de asociación aparente han sido del orden de 10-6 M-1 y 10-5 M-1, respectivamente. Por otra parte, se ha estudiado el efecto que tienen diferentes fracciones de la leche y diferentes formas de la alfa-lactalbúmina sobre el crecimiento de las líneas celulares Caco-2 y MDCK. La caseína tiene un efecto letal del 50 % y del 20 % sobre las líneas Caco-2 y MDCK, respectivamente. La fracción de caseína se pasó por una columna de DEAE Seharcryl-M y se eluyó con un gradiente de NaCl. La fracción inhibidora del crecimiento celular eluyó a una concentración de NaCl de 1 M. Esta fracción se caracterizó por diversas técnicas, y resultó ser una mezcla de polímeros de alfa-lactalbúmina. Por el contrario la alfa-lactalbúmina nativa o apo no mostraron ningún efecto letal en ambas líneas. Se ensayó también el efecto que tiene la forma apo de la alfa-lactalbúmina previamente incubada con ácido oleico (relación molar 1/1) sobre el crecimiento celular. Los resultados obtenidos indicaron que la proteína incubada con el ácido graso tenía un efecto letal de aproximadamente un 20 %. Estos resultados indican que para que la alfa-lactalbúmina humana o bovina tenga un efecto letal, es necesaria la desnaturalización parcial de la proteína y la interacción con el ácido oleico.
193

Dinámica reciente de los sistemas de vacuno en el Pirineo central y evaluación de sus posibilidades de adaptación al entorno socio-económico

García Martínez, Anastacio 11 January 2008 (has links)
Los objetivos del trabajo fueron describir y caracterizar los sistemas actuales de vacuno del Pirineo Aragonés; estudiar la dinámica experimentada entre 1990 y 2004 e identificar trayectorias de evolución y los factores que los desencadenan; desarrollar un modelo de simulación para evaluar el funcionamiento de explotaciones representativas y evaluar sus posibilidades de adaptación bajo escenarios socio-económicos y políticos diversos. Se analizó una muestra de 71 explotaciones de los valles de Broto, Baliera-Barrabés y Benasque, mediante encuesta directa en 1990 y en 2004. Para la evaluación de información se utilizaron análisis de frecuencias, métodos multivariantes y Programación Lineal para simular los escenarios. Los resultados indicaron una gran diversidad de explotaciones, sobre todo del uso de la tierra, mientras que por su importancia, las subvenciones condicionan de manera decisiva su viabilidad económica. El reajuste estructural en los últimos 15 años es evidente; abandono de la producción de leche e incremento del cebo de terneros. Se observaron seis trayectorias de evolución y los modelos de simulación apuntan que el desacoplamiento de las ayudas, sobre todo en zonas con elevado coste de oportunidad de la mano de obra, favorece la pluriactividad y la reducción de la actividad ganadera, mientras que el cebo de terneros es altamente sensible al incremento del precio de los cereales y al descenso del precio de la carne. El enfoque utilizado en este trabajo es novedoso y ha resultado útil para entender los factores desencadenantes de los cambios y las formas de adaptación de las explotaciones de vacuno de montaña bajo diversos escenarios socio-económicos y políticos.
194

Las tarifas de los servicios portuarios

Navarro Fernández, Pablo Francisco 12 July 2007 (has links)
SINTESIS DE LA TESIS DOCTORALBajo el título "las tarifas de los servicios portuarios" se albergan un grupo heterogéneo de prestaciones, cuyo denominador común estriba en que se trata de obligaciones pecuniarias exigidas a los usuarios de los puertos de interés general en beneficio de las Entidades encargadas de su gestión, como consecuencia de la utilización del dominio público portuario o por la recepción de determinados servicios, suministros y actividades.Como se explica en la tesis doctoral, a finales del año 2.003 pendían de resolución ante nuestros Tribunales de Justicia litigios relacionados con estas prestaciones por importe próximo a los sesenta y cinco mil millones de las antiguas pesetas. En su momento, consideramos que sesenta y cinco mil millones era una suma suficientemente sugestiva para detenerse, reflexionar y tratar de ofrecer una explicación razonable a tan desproporcionado índice de litigiosidad. En principio, esta circunstancia constituyó la exégesis de nuestro trabajo de investigación. Ahora bien, pronto comprendimos que las tarifas de los servicios portuarios son un auténtico desconocido en el mundo del derecho. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en España nadie se ha ocupado de estudiar en profundidad el régimen jurídico de estas prestaciones. No existen monografías especializadas sobre las tarifas de los servicios portuarios y los escasos artículos científicos existentes en la materia se han limitado a analizar estas prestaciones en un contexto histórico concreto, bien desde un punto de vista excesivamente genérico, bien a la luz de una problemática singular y específica.En su momento, esta realidad se convirtió en un auténtico acicate para abordar en toda su dimensión el régimen jurídico de las tarifas de los servicios portuarios. Y cuando decimos en toda su dimensión nos referimos al análisis integral, desde sus orígenes, de esta institución jurídica.Obviamente, intuíamos que este trabajo no iba a ser sencillo. Y no sólo por la ausencia de precedentes doctrinales que tomar como puntos de referencia, sino más bien, porque desde un primer momento apreciamos que la historia de las tarifas de los servicios portuarios se ha desarrollado en paralelo a la de los propios puertos. Es decir, el origen de las tarifas por servicios portuarios se remonta a la existencia misma de los puertos. La utilización de las instalaciones y servicios portuarios nunca ha sido gratuita. Los usuarios de estas infraestructuras siempre han venido compelidos a satisfacer, bajo diversas denominaciones, determinadas sumas económicas con ocasión de su empleo o utilización.Esta circunstancia nos obligó a circunscribir temporalmente el objeto del estudio. Detallar el régimen económico de los puertos en la época griega o romana podía tener un indudable interés histórico, pero desde luego, para el Derecho Financiero y Tributario bien poco podía aportar en su avance dogmático.La inscripción de las tarifas de los servicios portuarios en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario se justifica en la medida que estas prestaciones siempre han constituido un recurso clave en el campo de la financiación de las infraestructuras portuarias. A lo largo de la historia, y por diferentes motivos, los puertos han tenido clara una filiación pública. La acción de los poderes públicos siempre ha mediatizado la existencia y funcionamiento de estas instalaciones. Las tarifas de los servicios portuarios han sido y son un instrumento relevante en la financiación de una actividad o servicio de indudable interés para la comunidad. Si el Derecho Financiero y Tributario se conceptúa como una rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines, el estudio de las tarifas de los servicios portuarios, sin duda alguna, encaja en este sector del Derecho.Ocurre, empero, que hasta fechas relativamente recientes la regulación de las tarifas por servicios portuarios no ha sido efectuada por juristas. Es más, hasta el presente momento, la definición del régimen jurídico de estas prestaciones nunca ha sido una responsabilidad propia de juristas especializados en materia tributaria. Al contrario, como las competencias administrativas sobre el ramo de los puertos civiles fueron absorbidas desde mediados del siglo XIX por el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, resulta que este grupo de funcionarios ha monopolizado históricamente la función normativa en materia de tarifas por servicios portuarios.Este ha sido uno de los problemas endémicos de este recurso financiero, dado que, de ordinario, su régimen jurídico se ha construido al margen de los principios rectores del Derecho Financiero y Tributario. Pues bien, para estudiar en su plenitud el régimen jurídico de las prestaciones portuarias, en su momento, creímos conveniente organizar nuestro trabajo de investigación en cinco partes diferenciadas. La primera, relativa al sistema portuario español. La segunda, a las tarifas de los servicios portuarios. La tercera, al principio de reserva de ley y la naturaleza jurídica de las tarifas de los servicios portuarios. La cuarta, a la crisis derivada del conflicto de las tarifas de los servicios portuarios. Y, la última, a la actual regulación de las tarifas por servicios portuarios.Con este trabajo de investigación pretendíamos conseguir cuatro objetivos:1.-En primer lugar, elaborar la primera monografía específica sobre el régimen jurídico de las tarifas de los servicios portuarios en España, con la finalidad de que, en lo sucesivo, exista una referencia doctrinal inequívoca en esta materia.2.-En segundo lugar, descubrir cuáles han sido los regímenes económico-financieros de los puertos españoles a lo largo del tiempo, y reseñar sus principales virtudes y defectos.3.-En tercer lugar, desentrañar el origen del conflicto de las tarifas de los servicios portuarios, sus consecuencias y los medios empleados por los poderes públicos para su corrección.4.-Finalmente, dar cuenta públicamente de los principales defectos que afectan al actual sistema de tarifas por servicios portuarios para su futura corrección.
195

Torulaspora delbrueckii: un modelo para el estudio del estrés por NaCl en levadura de panaderia.

Aller Arranz, Elena 04 March 2005 (has links)
Los hábitos alimenticios del hombre han variado en estos últimos años, aumentando la demanda de productos congelados de panadería y bollería por lo que se requieren levaduras con gran resistencia a diferentes tipos de estrés. En la masa panaria, la presencia de NaCl provoca por una parte un estrés osmótico debido a la pérdida masiva de agua de la célula y por otra parte un estrés iónico debido a las altas concentraciones de iones Na+ y Cl- en el citoplasma, lo que tiene efectos dañinos para la levadura.Torulaspora delbrueckii es una levadura capaz de fermentar una masa panaria y más resistente a estrés que la habitualmente utilizada en la industria, Saccharomyces cerevisiae. A pesar de cumplir con las demandas actuales de la industria, los productores son muy reacios a la introducción de un nuevo microorganismo, ya que esto significaría tener que modificar sus ya bien establecidos procesos de producción. Por ello, hemos utilizado a la levadura T. delbrueckii en este trabajo, como organismo modelo de estudio del estrés por NaCl en levadura de panadería.Nos encontramos ante un microorganismo muy poco estudiado, sobretodo a nivel molecular, por lo que hemos desarrollado herramientas para su utilización en el laboratorio. Hemos conseguido aislar los genes HIS3 y LEU2, que son habitualmente utilizados como marcadores auxotróficos y además hemos conseguido una cepa de T. delbrueckii auxótrofa para el gen LEU2. Gracias a la secuenciación de estos genes y de sus regiones flanqueantes en varias levaduras, hemos podido añadir más información para esclarecer las relaciones filogenéticas entre el grupo de levaduras Saccharomyces sensu stricto y sensu lato.Centrándonos en T. delbrueckii como modelo de reistencia a estrés salino, se han aislado genes cuya sobreexpresión confiere resistencia a NaCl en S. cerevisiae. Así hemos identificado una pauta de lectura abierta que codifica una proteína, con una alta homología a Ena1, Ena2 y Ena5 de S. cerevisiae. El aislamiento de TdENA1 en este rastreo, indicó que la estrategia empleada era correcta ya que este gen codifica la principal ATPasa tipo P implicadas en el bombeo de iones Na+ al exterior de la célula cuya función determina resistencia a estrés iónico.La sobreexpresión de TdDED1 confirió resistencia a sal en Saccharomyces. Ded1p es una RNA helicasa de la denominada familia DEAD-box. Hemos comprobado que este gen se induce tanto en condiciones de estrés salino como en condiciones de baja temperatura, estableciéndose su implicación en resistencia a estrés.Por último la sobreexpresión del extremo 3´ de un gen homólogo a SIP1 de S. cerevisiae, aumentó la tolerancia de la cepa salvaje a NaCl. Sip1p junto a Sip2p y Gal83p son las subunidades  de la proteína quinasa Snf1p que juega un papel fundamental en la regulación de genes reprimidos por glucosa. Análisis del fenotipo de un mutante nulo en SNF1 en medios con sal, indicó que esta proteína quinasa tiene un papel funcional como represor de genes que se inducen en estas condiciones de estrés, en concreto genes cuya expresión está regulada por la ruta de la calcineurina. Profundizando en esta línea de trabajo, nuestros resultados nos han permitido establecer una regulación, directa o indirecta de la ruta de la calcineurina por Snf1p en condiciones de normales de crecimiento, es decir en ausencia de estrés salino. / Saccharomyces cerevisiae has probably been the first microorganism exploited by men. In baker industry, human food habits have changed in the past few years, increasing frozen products demand. This is why more resistant yeast is required by producers. In our lab, we have focused our attention on improving osmotolerance in baker yeast. The presence of NaCl reduces water activity of the dough and there are also further effects due to the toxicity of sodium and chloride ions. Thus, this stressful environment causes loss of fermentation capacity, leading to longer proofing times and reduced product volume. Torulaspora delbrueckii, a non-conventional yeast, is often isolated from home-made bread-dough. Some strains display a great baking ability and unlike Saccharomyces, they are able to cope with several stresses, including osmotic stress. This trait made this organism a potential model to understand the mechanisms underlying stress resistance in baker's yeast. Otherwise, very little is known about this yeast, including the tools for its manipulation.In the present work we have isolated and characterised the HIS3 and LEU2 gene from T. delbrueckii and the adjacent genes. Analysis of gene order and transcriptional orientation of these regions helped in the study of the phylogenetic relationships among yeasts.We have also isolated T. delbrueckii genes which conferred salt resistance when overexpressed in S. cerevisiae. These genes are the homologous of the RNA helicase DED1, the ATPase ENA1, and the C-terminal part of Sip1p. Finally, we have studied the implications of Snf1p in the salt stress response. Our results suggested that this protein kinase play a role as a repressor of genes induced by saline stress, concretely genes whose expression is regulated by the calcineurin pathway. Snf1p, directly or indirectly control the activation of the calcineurin pathway under non-stress conditions.
196

Aplicación de las técnicas FISH, PCR específica y 16S-ARDRA al estudio de la población bacteriana asociada al proceso de vinificación

Blasco Escrivá, Lucia 06 November 2009 (has links)
El vino es el producto de la fermentación del mosto de uva y en esta transformación intervienen gran cantidad de microorganismos. Estos microorganismos pueden ser beneficiosos, como S. cerevisiae y O. oeni, o perjudiciales como la gran mayoría de las bacterias lácticas (BL) y todas las bacterias acéticas (BA). La adopción de medidas de control tempranas que eviten las alteraciones microbianas durante el proceso de vinificación o crianza es necesaria para obtener un vino de calidad. Por ello, el objetivo principal de este trabajo ha sido el desarrollo de una metodología rápida que permita detectar, identificar y cuantificar las BL y acéticas en el vino.Para ello se desarrollaron de sondas fluorescentes que fueron útiles para la detección, identificación y cuantificación de especie de BL y BA del vino mediante microscopía de fluorescencia. Además se desarrollaron cebadores específicos para detección mediante PCR específica de BA. Estas técnicas se compararon con otras descritas previamente como el 16S-ARDRA y tras evaluar estas técnicas moleculares en muestras de mosto y vino se procedió a aplicación de dichas técnicas en vinificaciones a nivel de laboratorio, planta piloto y nivel industrial llegando a la conclusión de la importancia de su utilidad para poder prevenir los posibles deterioros causados por el crecimiento de microorganismos como las BL o BA. / Grape must fermentation yields wine as a result, in this transformation a big number of microorganisms is involved. These microorganisms can be beneficial like S. cerevisiae and O. oeni, or detrimental like most of the lactic acid bacteria (LAB) and all acetic acid bacteria (AAB). The implementation of early control measures to avoid microbial spoilage during the vinification is needed to obtain wine of good quality. The main objective of this work was to develop fast and accurate methods to detect, identify and quantify the LAB and AAB on wine.Fluorescent probes were developed to enable the detection by fluorescent microscopy; furthermore species-specific and family-specific primers were developed to detect some AAB by specific PCR. The techniques of FISH and specific PCR were compared with the results obtained by 16S-ARDRA. After the successful evaluation of the techniques in must and wine samples we applied the techniques in vinifications at the laboratory level, pilot plant and industry level. We came to the conclusion that it is very advantageous to use these techniques in order to avoid the possible damages that the growth of LAB and AAB can cause on wines. By detecting them and hence, enabling actions to prevent the growth of these undesirable microorganisms the quality of wine can be controlled.
197

Erosión y barrillo dentinario en relación al uso de dos quelantes

Quispe Amable, Rocío Isabel January 2011 (has links)
Determinar si el tiempo de aplicación del EGTA como irrigante final está asociado a la prevención de la erosión dentinaria excesiva y a la disminución del barrillo dentinario en comparación al EDTA. Cincuenta y seis piezas anteriores fueron instrumentadas e irrigadas con NaOCl al 3% luego, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de 14 piezas para la irrigación final: grupo A, irrigación con NaOCl al 3% (3 ml) por 2 minutos, seguido de EDTA 17% (3ml) por 1 minuto; grupo B, NaOCl al 3% (3 ml) por 2 minutos, seguido de EGTA 17% (3ml) por 1 minuto; grupo C, NaOCl al 3% (3ml) por 2 minutos, seguido de EDTA 17% (3ml) por 3 minutos; grupo D, NaOCl al 3 % (3ml) por 2 minutos, seguido de EGTA 17% (3ml) por 3 minutos. Cada tercio medio fue observado en el microscopio electrónico de barrido (2500x; 5000x). Se empleó el método de observación de participante, la prueba de Chi cuadrada y el coeficiente de contingencia. La irrigación final con EGTA al 17% no logró prevenir la erosión dentinaria excesiva durante la aplicación por 1 y 3 minutos. Resultó insuficiente al no disminuir el barrillo dentinario, encontrándose elevados y similares porcentajes entre la aplicación durante 1 y 3 minutos. / Determine if the time of exposure of EGTA as final irrigation solution is associated to the prevention of excessive dentinal erosion and the reduce of smear layer compared with EDTA. Fifty - six single rooted-human teeth were instrumented then irrigated with 3% sodium hypochlorite (NaOCl). The teeth were divided into four groups of fourteen each and subjected to final irrigation as follows: group A, irrigated with 3% NaOCl (3 ml) for 2 min, followed by 17% EDTA (3ml) for 1 min; group B, 3% NaOCl (3ml) for 2 min, followed by 17% EGTA (3ml) for 1 min; group C, 3% NaOCl (3ml) for 2 min, followed by 17% EDTA (3ml) for 3 min; group D, 3% NaOCl (3ml) for 2 min, followed by 17% EGTA (3ml) for 3 min. Photomicrographs of dentinal walls were produced using a scanning electron microscope (2500X, 5000X). It was used the method of participant observation, chi-squared test and contingency coefficient. Final irrigation with 17% EGTA failed to prevent the excessive dentinal erosion during 1 and 3 min. Smear layer decrease was deficient. Similar rates between 1 and 3 minutes application were found.
198

La representación de la liminariedad religiosa en La Virgen de los Sicarios : Un análisis narratológico

Saldías, Mónica January 2012 (has links)
Resumen En La Virgen de los Sicarios del escritor colombiano Fernando Vallejo asistimos a la representación del fracaso del modelo de la modernidad que se revela en la condición liminar de los personajes, de las instituciones tradicionales y de los espacios de la ciudad de Medellín. El objetivo de nuestra investigación es analizar la representación de la liminariedad religiosa en la novela, para lo cual adoptamos como método de análisis el concepto de focalización de Gérard Genette. En nuestro estudio son centrales los conceptos antropológicos de ritos de pasaje y liminariedad, de Arnold Van Gennep y Victor Turner, dado que nos brindan modelos para explicar el comportamiento de los personajes. Asimismo nos servimos de la noción de carnavalización y voz polifónica de Mijail Bajtin y del concepto de intencionalidad textual siguiendo a Umberto Eco. La aplicación del concepto antropológico de liminariedad nos ha permitido demostrar que en la novela se representa la liminariedad religiosa y que ésta tiene una relación interdependiente con la liminariedad lingüística. Hemos demostrado que en La Virgen de los Sicarios (LVS) se representa el descoronamiento de la Iglesia, de la clase letrada, del adulto, del sistema patriarcal y del Estado, y que la condición liminar de los personajes y del espacio ficticio de Medellín, lejos de resolverse se vuelve condición permanente. Palabras clave: Fernando Vallejo, focalización, liminariedad, carnavalización, transgresión, La Virgen de los Sicarios, religiosidad, representación.
199

Evaluación del comportamiento productivo de gorrinos provenientes de madres con y sin antecedentes de vacunación contra Mycoplasma hyopneumoniae en granjas tecnificadas

Cisneros Salvatierra, Jannet Giovanna January 2004 (has links)
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar los parámetros productivos de un lote de goninos provenientes de madres vacunadas y no vacunadas contra Mycopiasma hyopneumonioe (MH). Se seleccionaron al azar 2 grupos de marranas multíparas provenientes de una granja positiva a MH; uno de ellos fue vacunado con una bacterina contra Mycoplasma hyopneumoniae, 4 semanas antes de¡ parto, mientras que el otro sirvió como grupo control. Luego de¡ parto, se seleccionaron 30 lechones, 50% hembras y 50% machos, de cada grupo de madres. Se tomaron los pesos individuales de los animales cuando pasaron al área de recria (19 días de edad) y al sacrificio (149 días). El consumo de alimento fue registrado diariamente y por grupo de tratamiento. Además, se evaluó el grado de lesión pulmonar en los animales beneficiados en una escala arbitraria del 0 al 6. No se encontró diferencia estadística significativa en ningún parámetro productivo (peso final y ganancia de peso), pero se observó una menor variabilidad en los pesos de animales provenientes de madres vacunadas y una tendencia a mayor peso y ganancia de peso en los machos provenientes de madres vacunadas. Tampoco se encontraron diferencias estadísticas en las lesiones pulmonares de los grupos evaluados. / The aim of a field study was to evaluate the production parameters of a group of pies proceeding from vaccinated and not vaccinated sows against Mycoplasma hyopneumoniae (MH). Two groups of sows from a herd positive to MH were random1y selected, one of them was vaccinated with a bacterin 4 weeks before the farrowing, while the other was taken as control group. After the parturition, 30 piglets were selected, 50% female and 50% male, from each group of sows. When they were transferred to the growing area (19 days of age) and at slaughter (149 days of age) they were weighed. The food intake was registrated daily and by treatment group. Furthermore, the lung lesion degree in the slaughtered animas was evaluated in a scale from 0 to 6. No significant statistical difference was found in any production parameter (final weight and weight gaín) but less variability in the weight of the group proceeding from vaccinated sows and a tendency to more final and gain weight of males from vaccinated sows were observed. There was no statistical difference in the lung lesions between the evaluated groups.
200

Nivel de autoconcepto en el escolar con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, año 2007

Gonzáles de la Cruz, Jannet Verónica January 2007 (has links)
La presente investigación “Nivel de Autoconcepto en el escolar con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño” surge de la necesidad de conocer la repercusión de la quemadura en el autoconcepto del niño en edad escolar. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de autoconcepto del escolar con quemaduras en el Instituto Especializado de Salud del Niño, con el propósito de valorar el autoconcepto y facilitar una mejor identificación de las respuestas humanas emocionales de los escolares con quemaduras, esperando que los hallazgos constituyan las bases sobre las cuales se pueda plantear medidas individuales y colectivas para modificar conceptos bajos o negativos y lograr que tengan una valoración objetiva y positiva de ellos mismos y aceptarse como son, con todo lo que es, con aciertos, errores, logros y limitaciones. / The present investigation "Self level in the school with burns Service Burns of the National Institute of Child Health" arises from the need to see how they affect the burn at the notion that the child has on his person. " The objective of this study is to determine the self-confidence of the school burns at the Institute of Child Health Specialist, for the purpose of valuing self-confidence and provide better identification of human emotional responses of schoolchildren with burns, hoping that the findings constitute the basis on which to raise individual and collective measures to change concepts and achieve low or negative with a positive and objective assessment of oneself and accepted as is, with everything that is by successes, failures, achievements and constraints.

Page generated in 0.051 seconds