• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Metodología de aprendizaje cooperativo como propuesta de innovación en la enseñanza de semiología general e interpretación de exámenes auxiliares

Menacho López, Julio César January 2010 (has links)
El trabajo en grupo, la formación de equipos de aprendizaje, el desarrollo de actitudes de cooperación, constituyen una variable importante de formación básica en la enseñanza superior, logrando una eficaz integración de los egresados en el ámbito laboral. El objetivo fue determinar que el Método de Aprendizaje Cooperativo incrementa el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura de Semiología General e Interpretación de Exámenes Auxiliares en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; comparándolo con el Método de Enseñanza Tradicional. La población estuvo conformada por estudiantes del IV Ciclo de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia, dividiéndose en dos grupos; a 36 se le aplicó el Método de Enseñanza Tradicional y 14 el Método de Aprendizaje Cooperativo; dividiéndose la asignatura en disertación teórica, intervención oral durante las clases, prácticas hospitalarias, revisión de glosarios de terminología médica; evaluaciones teóricas parciales a mitad del ciclo y al término de la asignatura, evaluación final. El análisis estadístico aplicado fue la Prueba T y de Levene para muestras independientes. Los resultados demostraron que con la aplicación del Método de Aprendizaje Cooperativo se obtuvo calificaciones superiores en las prácticas hospitalarias, trabajos grupales, examen parcial y final; solo en la participación oral obtuvieron mejores promedios los que desarrollaron el Método de Enseñanza Tradicional; los calificativos finales fueron superiores en el primer grupo aprobaron el 94.1% y desaprobaron 5.9%; en el segundo grupo aprobaron 69.7% y desaprobaron 30.3%. Conclusión: el Método de Aprendizaje Cooperativo incrementa el rendimiento académico de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia.
2

Efectos del método de aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes del 5º nivel de idiomas extranjeros de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP, 2009

Reguera Gonzáles, Diana January 2010 (has links)
El nivel de rendimiento académico de los estudiantes del 5º nivel de idiomas extranjeros de la facultad de ciencias de la educación y humanidades UNAP, 2009”, ha sido planteado como tesis con el objeto de determinar metodológicamente la aplicación y efectividad del Método de Aprendizaje Cooperativo en la enseñanza educativa para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación está desarrollada en la mencionada facultad universitaria, y el haber contado con la participación activa de los estudiantes ha sido muy trascendente para concluir la investigación.
3

Efecto del método de aprendizaje cooperativo en la formación académica de los alumnos de la Escuela Académica Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Villegas Colque, Margarita Delia January 2010 (has links)
El cambio climático y la globalización de los mercados trae retos más difíciles en la producción agraria, por tanto requiere de profesionales integrales, con valores y de fácil inserción en el trabajo grupal para la producción de alimentos en grandes volúmenes y los pequeños agricultores deben agruparse para estandarizar su producción y tener capacidad de negociación, esto se logra con un trabajo cooperativo colaborativo, grupal, de confiabilidad y responsabilidad. La presente investigación apunta a lograr un profesional que tenga cualidades para conducir este gran reto del aparato productivo del sector agrario, por ello se ejecuto la aplicación del método de aprendizaje cooperativo como variable independiente y la formación académica como variable dependiente, es una investigación experimental, porque se tenía formado dos secciones cada una de 21 alumnos denominándoseles grupo A experimental y grupo B de control, la población en estudio son alumnos del tercer año del primer semestre académico 2009 en la asignatura de meteorología agrícola de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La hipótesis planteada es: la formación académica de los alumnos del tercer año de la Escuela Académica Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann difieren significativamente entre el grupo experimental y el grupo de control por efecto de la aplicación del método cooperativo en el primer grupo y el método de lección magistral en el segundo. Aplicando la prueba estadística de t con un alfa de 0.05 tenemos los siguientes resultados. Las diferencias de los promedios entre los dos grupos en la pre prueba encontramos una t 1.202 y p valor 0.236 a un nivel de confianza de 0.05, lo que significa que no existe diferencia significativa entre el grupo experimental y el grupo de control; aplicando el método en el grupo experimental en la post prueba encontramos una t -7.482 y p valor 0.000, por tanto existe diferencia significativa de los promedios entre el grupo experimental y el grupo de control, lo que indica que este método de aprendizaje cooperativo incrementa conocimientos en el grupo experimental, en consecuencia se ha desarrollado habilidades sociales, valores y destrezas en los estudiantes, así mismo en el grupo eperimental aplicando la estadística descriptiva encontramos en la pre prueba que los alumnos se ubican en un nivel regular de formación académica el 62%, aplicando el método de aprendizaje cooperativo en la postprueba se reduce a un 9% o sea estamos mejorando un 53%; de igual forma en la pre prueba en el grupo experimental los alumnos se ubican en un nivel bueno de formación académica 33%, aplicando el método cooperativo en la postprueba suben a un 62% lo que indica que hay una mejora de un 99%. Se concluye que en la formación académica profesional en diferentes asignaturas se puede aplicar el método de aprendizaje cooperativo en especial a aquellas que requieren de análisis, discusión, y aplicación de habilidades y destrezas, con docentes capacitados, comprometidos y con cualidades que requiere el método. / Tesis
4

La motivación, el aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del nivel básico del Centro de Idiomas de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2014

Toledo Paucar, Yony Dalci January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación entre la motivación y el aprendizaje cooperativo con el rendimiento académico de los estudiantes del nivel básico del Centro de Idiomas de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de tipo descriptivo correlacional. El diseño de investigación es descriptivo correlacional y el método es descriptivo. El resultado de este estudio permitirá obtener información para planificar acciones de apoyo académico, intervenciones educativas y propuestas de mejora del aprendizaje en instituciones. / Tesis
5

Metodología de aprendizaje cooperativo como propuesta de innovación en la enseñanza de semiología general e interpretación de exámenes auxiliares

Menacho López, Julio César January 2010 (has links)
El trabajo en grupo, la formación de equipos de aprendizaje, el desarrollo de actitudes de cooperación, constituyen una variable importante de formación básica en la enseñanza superior, logrando una eficaz integración de los egresados en el ámbito laboral. El objetivo fue determinar que el Método de Aprendizaje Cooperativo incrementa el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura de Semiología General e Interpretación de Exámenes Auxiliares en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; comparándolo con el Método de Enseñanza Tradicional. La población estuvo conformada por estudiantes del IV Ciclo de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia, dividiéndose en dos grupos; a 36 se le aplicó el Método de Enseñanza Tradicional y 14 el Método de Aprendizaje Cooperativo; dividiéndose la asignatura en disertación teórica, intervención oral durante las clases, prácticas hospitalarias, revisión de glosarios de terminología médica; evaluaciones teóricas parciales a mitad del ciclo y al término de la asignatura, evaluación final. El análisis estadístico aplicado fue la Prueba T y de Levene para muestras independientes. Los resultados demostraron que con la aplicación del Método de Aprendizaje Cooperativo se obtuvo calificaciones superiores en las prácticas hospitalarias, trabajos grupales, examen parcial y final; solo en la participación oral obtuvieron mejores promedios los que desarrollaron el Método de Enseñanza Tradicional; los calificativos finales fueron superiores en el primer grupo aprobaron el 94.1% y desaprobaron 5.9%; en el segundo grupo aprobaron 69.7% y desaprobaron 30.3%. Conclusión: el Método de Aprendizaje Cooperativo incrementa el rendimiento académico de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia.
6

Efectos del método de aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes del 5º nivel de idiomas extranjeros de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP, 2009

Reguera Gonzáles, Diana January 2010 (has links)
No description available.
7

Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en el desarrollo de habilidades cognitivas de alumnos de la I.E. Ofelia Velásquez, Tarapoto, 2014

Grandez Gonzales, Marina, Grandez Gonzales, Marina January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades cognitivas. El caso estudiado es el de los estudiantes de segundo año de secundaria en el área de historia, geografía y economía, de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, en el distrito de Tarapoto, provincia y región de San Martín en el año 2014. La muestra de estudio está conformada por 30 estudiantes, de los cuales la mitad serán evaluados con estrategias de aprendizaje cooperativo a fin de que mejoren en el desarrollo de sus habilidades cognitivas. Las principales conclusiones señalan que las tres estrategias empleadas en el grupo experimental (rompecabezas, juego de roles y estudio de casos) permitien un mejor desempeño en las evaluaciones y el desarrollo de los aspectos de percepción, procesamiento de la información y crítico - reflexivo, encontrándose diferencias significativas entre el grupo control y el experimental. / Tesis
8

Estrategia de aprendizaje mediante las tecnologías de información y comunicación para ejecutar los fundamentos del voleibol en estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador 2015 - 2016

Cuji Sains, Manuel Antonio January 2017 (has links)
Desarrolla una propuesta de formación que aporte a mejorar la calidad de la educación a través de las TICs. La investigación científica realizada es básica, cuantitativa, transaccional. Los factores de estudio son dos: estrategia de aprendizaje mediante las tecnologías de información y comunicación (TICs) y los fundamentos del voleibol en estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. La población y muestra está conformada por 17 estudiantes divididos en 9 estudiantes en el grupo de control y 8 evaluados en el grupo experimental. Para la recolección de datos se elabora un programa de talleres denominado “EsATiVol” que significa estrategia de aprendizaje de las tecnologías de Comunicación e información para ejecutar los fundamentos del voleibol. Consta de 20 sesiones de plan de clase, que tiene cuatro dimensiones: toque de dedos, toque de antebrazo, saque alto y remate, que se aplica a la muestra del grupo experimental. / Tesis
9

Metodología cooperativa utilizando las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de tercer nivel de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Chimborazo Riobamba Ecuador, 2014-2015

Torres Cajas, Monica Janneth January 2017 (has links)
Evidencia que el aprendizaje cooperativo y el uso de las tecnologías de la información y comunicación mejoran el rendimiento académico en la enseñanza del inglés como idioma extranjero. Utiliza una muestra de 36 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, basado en un diseño experimental pre y post test. El grupo experimental (n = 16) recibió instrucción con una programación, en la que se depone la tendencia individualista que tradicionalmente se ha usado en las metodologías de turno, por una en la que los estudiantes cooperan entre sí para alcanzar un objetivo común, la cual es concebida en torno a las tecnologías de la información y comunicación. El grupo control (n = 16) recibió los mismos contenidos del programa pero en un entorno tradicional, en el que se utiliza el libro de texto y un CD reglamentados para el efecto. El nivel de conocimientos es valorado a través de un pre-test y un post-test en una tarea de ejecución individual que se diseñó a partir de la selección apropiada de una muestra de ítems de exámenes estandarizados de Cambridge English Tests, elaborados de acuerdo a los estándares establecidos por el Marco Común Europeo 2011, para evaluación del aprendizaje de las lenguas. Analiza los datos a través de la prueba "T" de Student. Los resultados muestran que el grupo experimental obtuvo mejoras significativas con respecto al grupo control. Por lo tanto, habiendo evidencia estadística para aceptar que el uso de las estrategias de aprendizaje cooperativo a través de las Tics mejora el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas, se propone su aplicación para la enseñanza de lenguas extranjeras. / Tesis
10

Localización y clasificación de objetos de aprendizaje para la enseñanza-aprendizaje del Modelado de Bases de Datos en asignaturas de carreras de Ciencias Informáticas

Torres Auad, Lía 25 August 2014 (has links)
La expansión de propuestas educativas mediadas por tecnologías ha dado origen a estrategias y recursos innovadores como es el caso de los objetos de aprendizaje y la posterior diseminación mundial de repositorios de OAs. Este trabajo fue motivado por la necesidad de localizar OAs que permitan complementar la enseñanza presencial de las metodologías de diseño de bases de datos, contenidos clásicos de toda carrera de informática y/o computación. El punto de partida fue la conceptualización de los OA, para continuar con el relevamiento de los Repositorios de Objetos de Aprendizaje (ROAs) existentes. Una vez localizados los OAs comenzó la etapa de evaluación de los mismos, previo estudio de las propuestas de medición de calidad de objetos de aprendizaje, de modo de obtener información que constituya una referencia a los posibles reutilizadores. Para la selección de los instrumentos de evaluación a ser utilizados, se tuvo en cuenta aquellos que brindan la posibilidad de un resultado cuantificable, donde las dimensiones observables se encuentran claramente definidas.

Page generated in 0.0683 seconds