• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 519
  • 11
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 543
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 256
  • 247
  • 190
  • 183
  • 175
  • 169
  • 161
  • 161
  • 158
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño e implementación de una red indoor basada en femtoceldas para una agencia de viajes en Miraflores

Alzamora Jayo, Maricela 30 June 2016 (has links)
La presente tesis consiste en el diseño e implementación de una red Indoor con uso de femtoceldas al interior de una agencia de viajes con la finalidad de poder solucionar los problemas de cobertura de móvil. El trabajo se ha organizado de la siguiente manera: En el primer capítulo, se presenta el estudio a la introducción teórica de las comunicaciones móviles y las tecnologías involucradas. Así mismo, se presentan las consideraciones de planificación y optimización que se tienen en estas redes considerando las distintas soluciones existentes para la mejora de cobertura en interiores. Finalmente, se presenta el estudio teórico de las femtoceldas que es la solución usada. En el segundo capítulo se presenta el análisis y la arquitectura de la solución luego del estudio de la realidad y las variables involucradas en el problema, elaborando los alcances de esta tesis. En el tercer capítulo se presenta el diseño de la solución como tal, la justificación técnica y la implementación tomando en cuenta las consideraciones de la misma en base a las simulaciones de las predicciones de cobertura. En el cuarto capítulo, se realiza la prueba la red instalada con lo cual se inician las pruebas del sistema funcional cuyos resultados son analizados y comparados con los valores proyectados en el diseño. Finalmente, considerando los análisis realizados en el capítulo 4, se dan las recomendaciones a futuro y las conclusiones. / Tesis
12

Sistema Web móvil para realizar reservas de menú en el centro de prácticas pre-profesionales de alimentos y bebidas El Mesón del estudiante de la Universidad Ricardo Palma

Barmaimón Llanca, Gian M., León Rivas, Juan D. January 2014 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como propósito principal mejorar el proceso de reservas de menús y disminuir las colas en El Centro de Prácticas Pre-Profesionales de Alimentos y Bebidas El Mesón del Estudiante de la Universidad Ricardo Palma, que es el lugar donde asisten los estudiantes, docentes y personal administrativo para consumir alimentos. El proceso de reservas ahora es controlado por el administrador de El Centro de Prácticas Pre-Profesionales de Alimentos y Bebidas El Mesón del Estudiante de la Universidad Ricardo Palma de una manera manual, la cual les está causando muchos problemas para el control de las reservas y los abonos que realizan los clientes. La infraestructura no es la idónea para el número de alumnos (12,628 alumnos matriculados en el 2014-I) que tiene ahora la Universidad y esto genera que se produzcan colas muy grandes y aglomeración de clientes en las instalaciones de El Centro de Prácticas Pre-Profesionales de Alimentos y Bebidas El Mesón del Estudiante. La solución propuesta es el desarrollo e implementación de un sistema web móvil que facilite el proceso de las reservas, tanto para la administración como para los clientes y el control de los abonos de cada cliente que realiza en el banco a la cuenta de la Universidad Ricardo Palma. Los beneficios que traerá el desarrollo del sistema, será en la forma de atención, esta será mucho más ordenada y habrá disminución de las colas de comensales.
13

Percepción de los turistas de una aplicación móvil con tecnología de realidad aumentada en la provincia de Huancayo

Cruz Molina De la, Edwin Rodrigo 16 May 2016 (has links)
El objetivo es el de determinar la percepción del uso de una aplicación móvil con tecnología de realidad aumentada en turistas en la provincia de Huancayo, por la necesidad de los turistas de conocer acerca del lugar que están visitando es importante, si los turistas no están bien informados no van a disfrutar de su visita al lugar turístico, actualmente se percibe una leve disminución en la visita de turistas a la Provincia de Huancayo. Es por eso que el turista requiere de tecnología para poder ubicar y visitar estos lugares. De esto se plantea la necesidad de cambiar la forma tradicional de conocer un lugar turístico mediante las agencias de turismo y guías, por una aplicación con Tecnología de Realidad Aumentada y si esta influiría positivamente en la percepción de los turistas . Al cambiar la forma tradicional de conocer un lugar turístico por una aplicación mediante la cual el usuario pueda informarse solo mediante su Smartphone que no sólo beneficiará al turista sino también al desarrollo de la Provincia de Huancayo, la presente investigación tendrá como diseño de investigación Chi Cuadrada de Bondad de Ajuste Binomial. El presente trabajo se diseñó con la investigación de pre-prueba y pos-prueba a un solo grupo de control, se elaboró dos encuestas dando a conocer satisfactoriamente afirmando nuestro problema y los resultados nos dieron por respuesta que hay una gran aceptación de la aplicación móvil con Tecnología de Realidad Aumentada, concluyendo que Layar como herramienta de desarrollo para Realidad Aumentada resultó funcionar de manera óptima ya que permitió no solo la inclusión de imágenes sino también que se implementaran botones de navegación y audio al momento de utilizarlo, aceptando nuestra hipótesis que la aplicación móvil con realidad aumentada tendrá una percepción positiva en turistas de la provincia de Huancayo . / Tesis
14

ICoachYou

Estrada Osorio, Paola Rosalvina, Florian Donayre, Johan Miguel, Gonzales Nava, Alberto Martin, Medina Yzaguirre, Yoselyn Nicol 16 July 2019 (has links)
En la actualidad, los servicios personalizados y asesorías de coaching se están ofertando de una forma masiva a través de internet y redes sociales por empresas que no cuentan con personal calificado para poder brindar estos servicios de manera eficaz y con garantía. Es por esta razón, que decidimos realizar este trabajo de investigación, buscando solución para las personas que desean alcanzar sus objetivos acompañados de profesionales certificados usando un medio digital para facilitar la experiencia y practicidad. Para comprobar la demanda que tendría nuestro aplicativo móvil IcoachYou, se ha realizado una investigación de mercado a personas de Lima Metropolitana utilizando metodología cualitativa y cuantitativa. Dentro de esta investigación se ha considerado de gran relevancia información de fuentes primarias y secundarias. Asimismo, las técnicas aplicadas han sido encuestas y entrevistas con herramientas como cuestionarios y guía de investigación. Los resultados de la investigación de mercado nos mostraron que el 70.8% de las personas encuestadas deseaban adquirir los servicios de coaching a través de un aplicativo móvil. Además, se encontró los atributos que más valorarían nuestro público como la confidencialidad y la flexibilidad en horarios. El resultado principal de las entrevistas aplicadas corroboró al problema planteado inicialmente. Se han considerado distintos escenarios y el resultado nos es favorable en todos los casos, es decir, el proyecto resulta viable, generando una ganancia adicional de 28,519.75 soles, con una tasa de retorno del 39.7%, ello considerando una inversión inicial de 84,195.65 soles. / Currently, personalized services and coaching consultants are offering in a massive way via the internet and social networking by companies that do not have qualified personnel in order to provide these services effectively and with warranty. Is by this reason, that decided to perform this work of research, looking for solution for the people that want to reach their objectives accompanied of professional certified using a half digital for facilitate the experience and practicality. To check the demand that would have our application mobile IcoachYou, is has conducted a research of market to people of Lima metropolitan using methodology qualitative and quantitative. Within this research has been considered relevant information from primary and secondary sources. Likewise, the techniques applied have been surveys and interviews with tools such as questionnaires and research guide. The results of the market research showed us that the 70.8% of respondents wanted to acquire the coaching services through a mobile application. The attributes that most benefited our public as the confidentiality and flexibility in schedules was also found. The main result of the applied interviews corroborated the problem raised initially. Various scenarios have been considered and the result is favorable in all cases, i.e., the project is feasible, generating an additional gain of 28,519.75 soles, with a rate of return of the 39.7%, thus considering an initial investment of 84,195.65 Suns. / Trabajo de investigación
15

Mapeo sistemático de la literatura sobre técnicas de evaluación de usabilidad en aplicaciones educativas en dispositivos móviles

Vargas Cáceres, Silvia 29 November 2017 (has links)
Los dispositivos móviles son utilizados con más frecuencia por la sociedad, en los últimos años ha habido un crecimiento en la venta de estos equipos y por consiguiente en las aplicaciones que brindan. Un tipo importante de estas aplicaciones, son las educativas a través de las cuales se le brindan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento a la sociedad en este contexto. Estas aplicaciones se han desarrollado enfocadas en diversas áreas y para todo tipo de usuarios, desde niños hasta adultos. Por lo tanto su usabilidad se convierte en un factor clave para su adopción. El objetivo de este trabajo es identificar cuáles son las técnicas de usabilidad que se utilizan en las aplicaciones educativas móviles por área y nivel educativo, y que tipos de perfiles de usuario realizan estas evaluaciones. Para ello se realizó un mapeo sistemático, en el cual se identificó un total de 1503 artículos, de los cuales se seleccionaron 174 para su revisión. Los resultados muestran que la prueba de usuarios es la técnica de evaluación de usabilidad más utilizada en las aplicaciones educativas móviles; de igual manera las aplicaciones de idiomas y tecnologías de la información y comunicación, han sido en las que más se han aplicado estas técnicas y el público universitario (pregrado y postgrado) es en el que la mayor cantidad de aplicaciones educativas móviles se han evaluado; siendo los alumnos los que realizan en su mayoría estas evaluaciones. Estos resultados pueden orientar a expertos y desarrolladores de software de aplicaciones educativas móviles, al seleccionar las técnicas de evaluación de usabilidad y los perfiles de usuario adecuados, de acuerdo al área y nivel educativo al que está dirigida la aplicación; con lo cual les permitirá crear aplicaciones con mayor facilidad de uso en base a las necesidades de los usuarios. / Trabajo de investigación
16

Modelo de predicción de fuga de clientes de telefonía móvil post pago

Pérez Villanueva, Patricio Alfredo January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El mercado de las telecomunicaciones presenta dinamismo y flexibilidad tanto en los servicios que entregan como en las estrategias para aumentar la rentabilidad de sus clientes. Sin embargo, existen comportamientos de uso de los usuarios que los direcciona en el camino de la fuga (o churn en inglés) el cual es un tema de interés para las compañías de telefonía y que acapara grandes cantidades de recursos para hacerle frente, pasando desde aspectos comerciales hasta estratégicos. Diversos factores pueden afectar la decisión de cancelar un contrato por parte de un cliente. Estos aspectos pueden tener relación no tan solo con el servicio, sino que también con su red de contactos la que puede influenciar su comportamiento de fuga mediante el efecto boca a boca . Así, el objetivo general del trabajo es construir un modelo de comportamiento de fuga para clientes de telefonía móvil post-pago que considere el efecto de la actividad de la red de contactos. Para cumplir con el objetivo del trabajo, se necesita determinar qué variables afectan el comportamiento de fuga, para posteriormente utilizar estas variables como entrada en modelos predictivos de Regresión Logística y Árboles de Decisión. Lo anterior no sólo busca predecir la fuga, sino medir además el impacto económico de anticipar dicho comportamiento en la empresa, con el fin de proponer acciones comerciales que permitan retener a los clientes. Los resultados muestran que el mejor modelo es un Árbol de Decisión, el cual logra tener un 41% de exactitud en la predicción y un sensitivity del 73%, lo cual indica que la proporción verdaderos positivos (fugados) que el modelo clasifica es buena. Por otro lado la información de la red es poco concluyente respecto a la predicción, pues estos datos tienen bajo poder predictivo, por lo tanto se postulan nuevas variables y datos que serían importantes considerar en un trabajo futuro como lo es la información del detalle de llamadas por ejemplo.
17

Aplicación móvil georreferenciada de búsqueda de intereses en común por medio de un sistema diseñado para la alta demanda

Bensan Araya, Matías José January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / La motivación principal del presente proyecto es invertir la tendencia de aislamiento, egoísmo y soledad que provocan los adelantos tecnológicos, pues fomentan un tipo de relaciones personales más artificial, falso y lejano. El hecho de perder el ritual de tener que reunirse para compartir con los otros enfría las relaciones interpersonales en todos los niveles. El producto desarrollado (desde ahora Near-U) se plantea como una posible solución a dicho problema, teniendo como objetivo el desarrollo de un sistema informático para reunirse y conocer gente en base a nuestros propios intereses. Para esto se busca diseñar y desarrollar un sistema que permita a sus usuarios contactar con otros que tengan intereses similares y estén a una distancia menor o igual a cierta distancia dada. Por lo que se desarrolló una plataforma cliente servidor a través de la cual los usuarios anotan una lista de todos sus intereses que deseen compartir. El sistema a su vez sigue los desplazamientos de sus usuarios a través de sus coordenadas geográficas. Y cuando dos usuarios están a una distancia menor o igual a cierta distancia dada, se envía a cada usuario una notificación indicando dicho evento. De este modo el sistema le indica a cada usuario cuando está cerca de otro usuario con los mismos intereses. Uno de los mayores desafíos fue la comparación de distancia entre cada par de usuarios en el sistema, tarea que requiere un gran poder de cómputo. Para solucionarlo se diseñó una arquitectura de software enfocada en bridar servicios confiables y robustos en escenarios de alta demanda. Dicha arquitectura se compone de una aplicación web siguiendo el modelo de diseño MVT (Modelo Vista - Template) y un servicio externo para mantener la estructura de datos que permite calcular las distancias entre cada par de puntos de forma eficiente. Al final del trabajo se puede observar como la estructura de datos espaciales ayuda enormemente a reducir los tiempos de respuesta en contraposición con una solución por fuerza bruta, hasta en un orden de magnitud. Sin embargo no resulta tan útil al momento de reducir la tasa de pérdida de requests al servidor. Como potenciales mejoras al sistema de Neau-U, se destaca la posibilidad de mantener aquellos datos de uso más frecuente en una memoria de acceso rápido (caché) en el servidor. Otra potencial mejora es el escalamiento horizontal de los servidores de procesamiento (aquellos que calculan las distancias entre cada par de puntos).
18

Graphslam algorithm implementation for solving simultaneous localization and mapping

Curotto Molina, Franco Andreas January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / SLAM (Simultaneous Localization and Mapping) es el problema de estimar la posición de un robot (u otro agente), y simultáneamente, generar un mapa de su entorno. Es considerado un concepto clave en la robótica móvil, y fundamental para alcanzar sistemas verdaderamente autónomos. Entre las muchas soluciones que se han propuesto para resolver SLAM, los métodos basados en grafos han adquirido gran interés por parte de los investigadores en los últimos años. Estas soluciones presentan varias ventajas, como la habilidad de manejar grandes cantidades de datos, y conseguir la trayectoria completa del robot, en vez de solo la última posición. Una implementación particular de este método es el algoritmo GraphSLAM, presentado por primera vez por Thrun y Montemerlo en 2006. En esta memoria, el algoritmo GraphSLAM es implementado para resolver el problema de SLAM en el caso de dos dimensiones. En objetivo principal de esta memoria es proveer de una solución de SLAM ampliamente aceptada para la realización de pruebas comparativas con nuevos algoritmos de SLAM. La implementación usa el framework g2o como herramienta para la optimización de mínimos cuadrados no lineales. La implementación de GraphSLAM es capaz de resolver SLAM con asociación de datos conocida y desconocida. Esto significa que, incluso cuando el robot no tiene conocimiento del origen de las mediciones, éste puede asociar las mediciones a los estados correspondientes, mediante el uso de estimación probabilística. El algoritmo también usa un método basado en kernel para la estimación robusta ante outliers. Para mejorar el tiempo de cómputo del algoritmo, varias estrategias fueron diseñadas para verificar las asociaciones y ejecutar el algoritmo de manera eficiente. La implementación final se probó con datos simulados y reales, en el caso de asociación conocida y desconocida. El algoritmo fue exitoso en todas las pruebas, siendo capaz de estimar la trayectoria del robot y el mapa del entorno con un error pequeño. Las principales ventajas del algoritmo son su alta precisión, y su alto grado de configuración dado por la selección de parámetros. Las mayores desventajas son el tiempo de cómputo del algoritmo cuando la cantidad de datos es alta, y su incapacidad de eliminar falsos positivos. Finalmente, como trabajo futuro, se sugieren modificaciones para aumentar la velocidad de convergencia, y para eliminar falsos positivos.
19

Diseño e implementacion de un Sistema de Alerta Temprana ante desborde de rios utilizando la Red GSM

Godinez Tello, Richard Junior Manuel January 2011 (has links)
El desborde de los ríos y lluvias intensas en el Perú ha afectado a 1’451,251 personas entre los años 2003 y 2008, convirtiéndose de esta manera en el segundo desastre natural en el Perú después de las heladas. Por tal motivo, en el presente trabajo de tesis se desarrolló un módulo de telemetría basado en la red de telefonía móvil GSM (Global System Mobile) con el fin de alertar en forma temprana a una persona o grupo de personas adecuadamente organizadas ante el incremento del nivel de agua y posible desborde de un río utilizando técnicas de sensoramiento de nivel de agua por medio de ultrasonido, gestión de datos medidos a través de un microcontrolador PIC18F4550, y luego transmitido y recibido por el usuario final utilizando para tal fin el módulo SIM548C de tecnología GSM. El usuario final dispondrá de acceso a los datos por medio de un equipo celular o a través de un computador con interfaz gráfica en un Centro de Monitoreo, utilizando el Servicio de Mensaje Corto (SMS). / --- The overflow of rivers and heavy rains in Peru has affected 1'451,251 between 2003 and 2008, becoming this way the second natural disaster in Peru after frost. For that reason, this work of thesis has developed a telemetry module on mobile GSM (Global System Mobile) based to early warning of a person or group of persons organized adequately with the increased water level and possible overflow of a river using sensing techniques by ultrasound, data measured management through a microcontroller PIC18F4550 and then transmitted and received by the end user for this purpose using GSM technology SIM548C. The end user will have access to data via a mobile device or through a computer with a graphical interface of the Monitoring Center, using the Short Message Service (SMS).
20

Implementación de la portabilidad numérica para el Operador Móvil Nextel del Perú

Seminario Castro, Juan Carlos January 2012 (has links)
La telefonía móvil surgió con el objetivo de cubrir algunas de las necesidades que tiene el servicio telefónico en la sociedad. En la actualidad estamos socialmente obligados a cumplir con ciertos requisitos como son el de tener disponibilidad, pero además, mantener una mayor movilidad. Hoy en día existe una diversidad de servicios disponibles relacionados con la telefonía celular, los mismos que dependen de la tecnología utilizada por las empresas de telefonía móvil. Debido a esto, los diferentes usuarios pueden optar por el servicio que mejor se adapte a sus necesidades. Sin embargo, las personas se encuentran en el derecho de elegir a la empresa que cumpla con la mayor parte de las expectativas en cuanto a calidad de servicio, atención al cliente, confiabilidad, etc. Uno de esos servicios es la portabilidad numérica, que es un servicio que garantiza a todos los usuarios de telefonía el derecho de retener su número telefónico cuando cambian de proveedor de red, proveedor de servicio o de ubicación geográfica.

Page generated in 0.0282 seconds