• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 519
  • 11
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 543
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 256
  • 247
  • 190
  • 183
  • 175
  • 169
  • 161
  • 161
  • 158
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano

Tafur Panduro, Jorge Martin 10 August 2017 (has links)
El espectro radioeléctrico es el insumo esencial para prestar servicios inalámbricos. Un correcto y eficiente uso del mismo permite que los prestadores de estos servicios, en particular, los servicios móviles, puedan atender de manera eficaz y con calidad de servicio a sus usuarios en un escenario en donde se observa una creciente demanda exponencial de datos y de dispositivos conectados a la Internet. No obstante, el espectro radioeléctrico para servicios inalámbricos es un recurso escaso, por lo que establecer el máximo provecho de uso, utilizando soluciones tecnológicas que permitan compartir el uso del mismo entre diversos servicios inalámbricos, con el menor grado de interferencia entre ellos es de suma utilidad para maximizar el uso eficiente del espectro. Es así que la presente tesis, tiene como objetivo explorar diversas soluciones tecnológicas y regulatorias como: i) el Roaming Nacional, ii) la compartición de infraestructura activa con espectro compartido, iii) la asignación dinámica de espectro, iv) los operadores móviles virtuales y v) los operadores de infraestructura móvil rural, que permitan compartir de manera efectiva el uso del espectro radioeléctrico y mejorar el uso eficiente del mismo. Para ello, se realiza una revisión del estado del arte de dichas soluciones tecnológicas y regulatorias, se revisa la experiencia internacional de la implementación de las mismas en Latinoamérica Europa y Asia, así como un análisis técnico y regulatorio de las ventajas y desventajas de las mismas. Luego de ello, se proponen criterios técnicos que se deben de considerar en caso se implementen dichas soluciones tecnológicas en el mercado peruano, ya sea de manera obligatoria para todo el sector o criterios técnicos generales para aprobar acuerdos privados entre operadores móviles. Asimismo, se mencionan cuáles serían los cambios normativos necesarios para la implementación de las mismas a nivel regulatorio. Finalmente, como parte de las recomendaciones de la presente tesis se propone una línea de tiempo de adopción de dichas alternativas tecnológicas revisadas, así como propuestas para realizar proyectos pilotos que contemple el uso de los Espacios en Blanco de Espectro por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones. Asimismo, se recomienda que para futuros estudios, se estima necesario que se estudie una nueva metodología de que permita al concedente del espectro radioeléctrico en el Perú (Ministerio de Transporte y Comunicaciones) evaluar de mejor manera las metas de uso del espectro radioeléctrico en las concesiones de espectro, toda vez que la actualmente vigente no permite maximizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico. Asimismo, se recomienda incentivar el uso del espectro no licenciado en conjunto con espectro licenciado por parte de los operadores móviles, con la finalidad de brindar mayores facilidades para atender la exponencial demanda de datos del sector, mediante la revisión de regulaciones que permitan un uso justo del espectro en bandas como la de 5.8 GHz. / Tesis
42

Mapeo sistemático de la literatura sobre técnicas de evaluación de usabilidad en aplicaciones educativas en dispositivos móviles

Vargas Cáceres, Silvia 29 November 2017 (has links)
Los dispositivos móviles son utilizados con más frecuencia por la sociedad, en los últimos años ha habido un crecimiento en la venta de estos equipos y por consiguiente en las aplicaciones que brindan. Un tipo importante de estas aplicaciones, son las educativas a través de las cuales se le brindan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento a la sociedad en este contexto. Estas aplicaciones se han desarrollado enfocadas en diversas áreas y para todo tipo de usuarios, desde niños hasta adultos. Por lo tanto su usabilidad se convierte en un factor clave para su adopción. El objetivo de este trabajo es identificar cuáles son las técnicas de usabilidad que se utilizan en las aplicaciones educativas móviles por área y nivel educativo, y que tipos de perfiles de usuario realizan estas evaluaciones. Para ello se realizó un mapeo sistemático, en el cual se identificó un total de 1503 artículos, de los cuales se seleccionaron 174 para su revisión. Los resultados muestran que la prueba de usuarios es la técnica de evaluación de usabilidad más utilizada en las aplicaciones educativas móviles; de igual manera las aplicaciones de idiomas y tecnologías de la información y comunicación, han sido en las que más se han aplicado estas técnicas y el público universitario (pregrado y postgrado) es en el que la mayor cantidad de aplicaciones educativas móviles se han evaluado; siendo los alumnos los que realizan en su mayoría estas evaluaciones. Estos resultados pueden orientar a expertos y desarrolladores de software de aplicaciones educativas móviles, al seleccionar las técnicas de evaluación de usabilidad y los perfiles de usuario adecuados, de acuerdo al área y nivel educativo al que está dirigida la aplicación; con lo cual les permitirá crear aplicaciones con mayor facilidad de uso en base a las necesidades de los usuarios. / Trabajo de investigación
43

Sistema Promotor de Interacciones Cara-a-Cara

Himmer Wentzel, Marcos Arturo January 2010 (has links)
El constante aumento de las capacidades de los dispositivos móviles ha gatillado un aumento significativo del uso de éstos. Adicionalmente ha aumentado la cantidad de tareas que se utilizan estos dispositivos. La idea principal detrás de la mayoría de estas tareas y funcionalidades incorporadas es ahorrarle tiempo valioso al usuario. En el ámbito de las comunicaciones interpersonales el uso de estos dispositivos es especialmente difundido y da origen a este trabajo. La problemática a resolver es facilitar a los usuarios la oportunidad de encontrarse cara a cara en escenarios de baja conectividad tradicional como es la red internet por ejemplo. El sistema desarrollado, que intenta resolver esta problemática planteada, consiste en la creación de una aplicación que se conecta a una red móvil ad hoc, usando Wi-Fi, la cual no requiere la existencia de una infraestructura de comunicaciones entre dispositivos. El usuario de esta aplicación puede crear una lista de contactos (y grupos de éstos) y fijar una alerta sobre alguno de estos. En el momento en que un contacto marcado se encuentre cerca, el dispositivo avisará al usuario de esto. Se consideró que lo desarrollado pudiese funcionar tanto en equipos móviles de tipo Pocket PC como también en notebooks. Inicialmente se investigó sobre herramientas existentes que se utilizarían para construir la solución propuesta y se realizaron varias pruebas. El producto final de este trabajo de título es una aplicación que funciona en dos sistemas operativos distintos (Microsoft Windows XP y Mobile 5), y permite a una persona individualizarse dentro de una red ah hoc, tener sus propios contactos y ser alertado de la cercanía de éstos. El sistema desarrollado permite al usuario dedicarse a tareas más importantes que coordinar un encuentro cara a cara y existen diversos ámbitos en que puede ser utilizado. Otra particularidad del desarrollo es que se generó un código base que es utilizado por ambas plataformas generadas y que de esta forma se dejan abiertas numerosas posibilidades para trabajos futuros en que sólo deberá ser modificada esta base para lograr las mejoras deseadas en las plataformas mencionadas.
44

Implementación del protocolo HLMP en Android

Valverde Campos, Felipe Ignacio January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El uso de dispositivos móviles, tales como smartphones y notebooks, ha ido en aumento estos últimos años a lo largo del mundo. En particular, se ha registrado un alza importante en el acceso a estos y a su uso en Chile. Hoy en día, es difícil encontrar a personas que no posean dispositivos móviles, ya sea laptops, smartphones o tablets. Entre los dispositivos móviles tipo smartphones, el sistema operativo Android se ha posicionado como uno de los grandes a la hora de mover capital e iniciativas, destacando también que grandes empresas desarrolladoras de hardware para telefonía móvil han apoyado su progreso. Otro punto a favor de Android, es la facilidad con que se puede desarrollar aplicaciones debido a su amplia comunidad y completa documentación en línea, lo cual ha permitido que los usuarios perciban a este sistema operativo como confiable. Los anteriores dispositivos móviles, por lo general, se conectarán a redes WiFi para obtener acceso a Internet. Sin embargo, existe otro tipo de conexión WiFi cuya característica radica en comunicar una red de dispositivos sin necesidad de un punto centralizado de acceso. Es así como nace High Level MANET Protocol (HLMP), un protocolo que tiene como objetivo proveer comunicación entre estos dispositivos móviles, generando una red interconectada que utiliza los mismos equipos disponibles en la red como antenas receptoras y emisoras. Teniendo en cuenta que HMLP se implementó para tres sistemas operativos, dejando de lado una alternativa de código libre, es que el presente trabajo de memoria tuvo como finalidad expandir el escenario de implementación de dicho protocolo HLMP a un cuarto sistema operativo que es particularmente Android. El desarrollo se focalizó para smartphones, utilizando el equipo HTC Nexus One. El trabajo consistió en la adaptación de una biblioteca y una aplicación que, entre otras cosas, lograron ser compatible con la implementación original. Entre los elementos destacados del desarrollo, se puede mencionar la capacidad de transmitir archivos y mensajes de texto entre los equipos de la red. Por medio de datos experimentales, se logró concluir que HLMP para Android logró superar el tiempo promedio de conexión a la red, en relación a su implementación original. Sin embargo, las mediciones de la tasa de transferencia de archivos se mantuvieron relativamente cercanas a la implementación original, siendo la de este desarrollo un poco más baja.
45

Bootstrapping databases en equipos móviles

Gajardo Maureira, Carlos Andrés January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Un Boostrapping Database es un motor de base de datos colectivo que intenta dar solución al problema que enfrentan las comunidades en línea con respecto al control de la calidad del contenido y la colaboración de sus miembros; Repositorium es una implementación de Boostrapping Database que permite a cualquier usuario iniciar una comunidad para compartir documentos de texto, actualmente es utilizado en contextos académicos y se busca abrir la plataforma a nuevas aplicaciones que aprovechen la estrategia de participación propuesta; en particular se busca facilitar el desarrollo de aplicaciones móviles en torno a Repositorium. Por consiguiente, el objetivo de esta memoria es dotar a Repositorium de una interfaz que permita a cualquier desarrollador implementar una aplicación móvil utilizando los datos y el modelo de participación disponibles. Para lograr éste objetivo se diseñó, implementó y documentó una API web que establece un canal de comunicación claro y consistente entre las aplicaciones móviles y Repositorium. Para mostrar la eficacia de la API web construida se desarrolló una aplicación móvil que, utilizando la API, logró dar respuesta a los desafíos que presentaba una comunidad en línea y de paso mostró un ejemplo de uso en un contexto no académico. Además la herramienta fue presentada a los alumnos del Taller de Proyectos de Programación Android, quienes se mostraron abiertos a trabajar con ella. Como resultado hoy Repositorium provee las herramientas para que desarrolladores de aplicaciones móviles puedan hacer uso de los datos, el modelo de participación y la estrategia de control de calidad disponibles.
46

Implementación de mobile IP entre redes móviles y WLAN

Salvatierra León, Karen Andrea January 2012 (has links)
Ingeniera Civil Electricista / La evolución de las redes de comunicaciones móviles avanza hacia la unificación de un ambiente heterogéneo en el cual se interconectan entre sí redes de distintos accesos. En este escenario, la mantención de sesiones de internet de los usuarios, cuando éstos se mueven de una red a otra, emerge como uno de los principales desafíos a enfrentar. La introducción de un protocolo de movilidad en la red aparece como solución a este problema, facilitando el roaming entre redes y evitando la reconexión de las sesiones del usuario. El despliegue de redes wireless de área local (WLAN) es un económico medio para acceder a internet a diferencia de las redes celulares con soporte de redes de paquetes. Mientras que las redes WLAN poseen un ancho de banda significativamente mayor al de las redes móviles, estas redes poseen una amplia cobertura que incentiva la interconexión entre ambas tecnologías. En este trabajo se desarrolla un modelo de interconexión de redes celulares y WLANs utilizando Mobile IP. Las simulaciones se realizan en el software computacional OPNET y el soporte de movilidad se enfoca desde el nivel IP utilizando los protocolos Mobile IP en un ambiente global; y Proxy Mobile IP en un ambiente localizado, ambos en su versión IPv4. Los resultados MIP muestran una asimetría entre delays end-to-end producto del camino triangular del tráfico de datos. Esto lleva a una ineficiencia en el ruteo que afecta principalmente a aplicaciones en tiempo real. El roaming hacia la red WLAN provoca una disminución en los delays end-to-end en ambas direcciones situándose entre 56 % y 71 % cuando el estado de la red de internet tiene asociado una baja latencia. El establecimiento de sesiones TCP sube en un 7 % mientras que el control de aplicaciones de descarga FTP baja en 29 %. En el caso de PMIP, el 3-way handshake disminuye en un 14 % mientras que el control de aplicación FTP en un 41 %. Este protocolo no evidencia ineficiencia en el ruteo, tendiéndose además una disminución de delays end-to-end incluso con latencia de red de 100 ms. Lo positivo de enfocar la movilidad desde el nivel IP se encuentra en la indiferencia que supone el tipo de acceso a nivel de capa de enlace. La ventaja de PMIP sobre MIP es que no requiere de software especializado en el cliente, reduciendo así los costos de señalización en el establecimiento del servicio de movilidad. MIP por su parte, es idóneo de ser utilizado en un esquema de interconexión global, por lo que su integración con PMIP puede ser vista de manera complementaria estableciendo un esquema jerárquico con este último proveyendo movilidad a nivel local.
47

Plan de negocios de una aplicación web proveedora de información judicial para la gestión de relaciones contractuales en las empresas

Arriagada Jones, Andrés Ignacio January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El siguiente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un plan de negocios para DataCase, empresa que desarrollará y comercializará una aplicación web proveedora de información judicial de personas jurídicas y naturales. El proyecto tiene como justificación el alza sostenida de los juicios laborales con resultados desfavorables para las empresas, por lo que para gestionar contratos de manera eficiente se hace necesario contar con información de las causas en que tanto una empresa como una persona se han visto envueltas. Usando la metodología propuesta por Brian Finch se realizó un análisis de entorno determinando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, identificando el atractivo de la industria. En la investigación de mercado, a nivel cualitativo se identificaron los atributos valorados por los potenciales clientes, y en la etapa cuantitativa se verificó la importancia que estos tienen para la toma de decisiones, junto con realizar un Beta Test para medir el atractivo que los entrevistados perciben sobre la aplicación desarrollada. En base a la baja apreciación manifestada por los testers al software, se rediseñó la aplicación y se volvió a probar en una segunda fase Beta, mejorando la apreciación del producto y dando por terminada esta etapa identificando un mercado meta de 28.142 empresas agrupadas en 6 actividades económicas. Posteriormente, en el plan de marketing, a nivel estratégico se definió el nombre y la imagen corporativa de la empresa, una estrategia genérica de enfoque y de posicionamiento basado en entregar un producto con una calidad. Con respecto al marketing táctico, el producto podrá ser adquirido en 5 formatos diferentes, en función de la intensidad de uso y disposición a pagar de sus clientes, y podrá ser adquirido por un canal de ventas presencial y uno de ventas web. En el plan de operaciones se detallaron los procesos legales, comerciales y operativos necesarios para el funcionamiento adecuado de la empresa, y en función de estos se formó la estructura de RR.HH. con el organigrama, los cargos y cantidad de personal necesario. En el plan financiero se diseñaron las estructuras de ingresos y costos del proyecto, a fin de evaluar la factibilidad económica del proyecto a un plazo de 5 años. Con una inversión inicial de $63.795.000 y una tasa de descuento igual a 20,67%, el proyecto alcanzó un VAN de $96.30.996, una TIR del 63,22%, un IR de 1,51, una RCM de $57.846.376 y un PRC de 13,1 meses. Complementando a estos indicadores se realizó un análisis de sensibilidad de variables y planteamiento de escenarios, donde se concluye que controlando los costos de producción y disminuyendo la tasa de abandono de clientes mejoran los indicadores financieros del proyecto. Finalmente, con los objetivos planteados al inicio del trabajo de título cumplidos, se recomienda ejecutar el proyecto DataCase, ya que además de generar valor a los potenciales inversionistas, este puede constituirse como plataforma para desarrollar productos y/o servicios complementarios que aumenten la propuesta de valor de la empresa. Por lo tanto, se recomienda analizar la expansión hacia nuevos segmentos que manifiesten nuevas necesidades, junto con realizar alianzas estratégicas con organizaciones interesadas en aumentar sus actuales propuestas de valor.
48

Desarrollo de una herramienta para apoyar la participación ciudadana en las Smart City

Arancibia Donaire, Juan Pablo January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Las Ciudades Inteligentes o Smart City requieren un conjunto de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y en donde las fuentes de información más complejas son las personas. A través de las redes sociales, las personas han empezado a intercambiar ideas y a generar debate sobre los acontecimientos urbanos, creando contenido que se puede aprovechar al momento de tomar decisiones. Es en este contexto en donde nace la oportunidad que se desarrolló en esta memoria, y consiste en entregar valor a la información obtenida en un contexto geo urbano a través de múltiples formas de visualización, relacionándolas entre sí. Se desarrolló una aplicación web que permite crear eventos, asociarlos a temáticas urbanas y a un lugar geográfico. Los eventos se muestran en una línea de tiempo, un mapa geográfico y un mapa conceptual. Además se crearon funcionalidades que participan en el proceso de decisión, tales como comentarios y votación. También se implementó un módulo de estadística sobre los eventos y temas más relevantes de la aplicación. La aplicación se probó en un condominio, para apoyar el proceso de selección de proyectos internos que afectan a sus vecinos. Los resultados obtenidos reflejaron un aporte de la aplicación en la comprensión, discusión y selección de los proyectos planteados por la directiva. Si bien los objetivos establecidos en la memoria se cumplieron, esto no significa el fin del proyecto, sino todo lo contrario, el inicio del desarrollo de un ecosistema tecnológico, completo e integral con el fin último de mejorar la calidad de vida de las personas.
49

Centros evaluadores móviles para emisión de tarjetas de crédito “Cev Movil”

Arias Serra, Karina, Del Castillo Mondejar, Piero, Rios Arce, Alfonso, Terry Arellano, Miguel 05 January 2016 (has links)
La financiera ofrece diferentes productos en el mercado peruano. Uno de ellos es el de créditos personales a través de tarjetas de crédito. Para colocarlas es necesario el dominio de dos canales de evaluación: 1. Las agencias, que es el canal propio donde ofrecen todos los productos de la financiera cabe indicar que en estos locales el foco del negocio no es necesariamente la colocación de tarjetas de crédito. Siendo lo mas requerido créditos de micro empresa y préstamos de libre disponibilidad. 2. Las alianzas con los centros evaluadores (CEV), donde el negocio principal es colocar tarjetas de marca compartida. En el segundo canal encontramos una serie de limitaciones y desventajas: - Es incoherente tener un 70% de colocación en campo cuando la razón de ser de los CEV, es que ésta surja del tráfico natural del piso de ventas. - La producción promedio de algunos CEV es menor a 10 tarjetas mensuales cuando el punto de equilibrio tendría que ser no menor a 40 tarjetas mensuales. - El espacio para colocar un CEV es limitado. - El tiempo para implementar un CEV es de 45 días, la dinámica de inauguración de tienda es más veloz. Pasada la inauguración el interés de los clientes disminuye en obtener la tarjeta.
50

Simulación y análisis de Schedulers LTE para estimación del MOS del servicio VoIP

Ortega Briones, Johanna Rafaela January 2016 (has links)
Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones / En la actualidad las necesidades de los usuarios obligan a que la red LTE adopte nuevos procedimientos para incrementar el desempeño del sistema. Para esto, los mecanismos de Scheduler juegan un papel importante ya que son los responsables de distribuir los recursos de radio entre los diferentes móviles tomando en cuenta entre otras circunstancias las condiciones del canal y los requerimientos de calidad de servicio. Existen varios estudios comparativos de los distintos métodos de Radio Resource Management (RRM) que analizan el desempeño de los distintos parámetros de los schedulers. En cambio, en este trabajo se tiene como objetivo principal el cuantificar los schedulers con un valor escalar que califique directamente la calidad del audio de una conversación con el desempeño de los schedulers en el sistema LTE. Este trabajo tiene como finalidad obtener el valor estimado del Mean Opinion Score (MOS) de los schedulers: RR, PF, FD-MT, TD-MT, TTA, FD-TBFQ, TD-TBFQ, PSS y CQA. Estos schedulers son simulados en NS-3 y mediante el software estadístico R se revisan los datos para presentar un análisis estadístico y de esta manera generar modelos paramétricos y no paramétricos que intenten capturar la tendencia de los nueve schedulers simulados. En cada Scheduler se obtienen dos valores de MOS. El primero en base a cálculos y modelos estadísticos desde la capa PHY hasta la capa IP, mientras el segundo se obtiene de la información proporcionada directamente por el Flow Monitor a nivel de aplicación. Los resultados obtenidos indican que los valores del MOS mediante el primer método es considerablemente más bajo comparado con el MOS obtenido del Flow Monitor. El primero se interpreta como el MOS del sistema, mientras el segundo se categoriza como el MOS de los terminales, los cuales por defecto poseen un búfer que proporciona mayor calidad de servicio, pero con mayor variación en el tiempo, comparados al MOS del sistema.

Page generated in 0.4863 seconds