• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 420
  • 9
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 437
  • 163
  • 163
  • 138
  • 138
  • 138
  • 138
  • 138
  • 129
  • 74
  • 72
  • 69
  • 67
  • 61
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las características de la interacción madre-bebe y el conocimiento sobre el desarrollo del niño en un grupo de madres adolescentes y sus bebes

Haya de la Torre Castro, Inés María 09 May 2011 (has links)
La maternidad adolescente es una condición que genera interés y preocupación a nivel mundial debido fundamentalmente a la situación de alto riesgo en la que se encuentran la madre adolescente y su niño. Las dificultades asociadas a la maternidad afectan a las adolescentes en diferentes aspectos como el psicológico, el educativo o el social (Molina, Ferrada y Perez, 2004; Romo y Nadeem, 2007). Estas circunstancias se agravan cuando la madre adolescente y su hijo se encuentran en un medio marcado por la pobreza económica. Frente a esta situación diversas instituciones, entre las que se encuentran la Organización Panamericana de la Salud (2006) y la Organización Internacional del Trabajo (2006), consideran de gran importancia enfocar sus proyectos de intervención en el embarazo y la maternidad adolescentes. Su finalidad es establecer políticas y brindar servicios específicamente diseñados para esta población. El presente trabajo se enmarca dentro de este reconocimiento de la problemática y de la promoción de un desarrollo saludable de las madres adolescentes y sus hijos. Quisiéramos acercarnos a una mayor comprensión del tema desde el punto de vista psicológico. Nuestro interés se centra específicamente en las características de la interacción que las madres adolescentes desarrollan con sus bebés y en el conocimiento que las madres tienen acerca del desarrollo del niño como uno de los factores que podría vincularse a dicha interacción. / Tesis
2

Aborto en chile: madre hasta la muerte

Lagos Lira, Claudia 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / A nadie le importa el aborto. Todos discuten sobre la defensa de la vida, la protección a los derechos humanos y una buena parte muestra su certificado de buena gente recordando su lucha contra la violación de los derechos humanos en dictadura. Nuestros dirigentes políticos siempre sienten la obligación de garantizar su irrestricta protección a la vida. A nadie le importa el aborto. El debate se centra en el inicio de la vida, en la necesidad de su protección, en la moral y en la maternidad. A nadie le importa cómo, cuándo y por qué una mujer abortó. Qué poderosas razones tiene para decidir, a pesar de todos los riesgos que implica, someterse a una intervención así. No se formula la pregunta sobre qué demandas insatisfechas esconden las cifras de aborto. Demandas por educación sexual, por métodos anticonceptivos, por cambios culturales que permitan efectivamente ejercer el derecho a la sexualidad y a la maternidad. Si eso fuera lo que importara, ya se habrían puesto sobre la mesa las alternativas para enfrentarlo. Un buen ejemplo de ello es que la polémica por el aborto se ha centrado en aquel de carácter terapéutico. No podemos hablar sino de polémica, pues no estamos en presencia de un debate abierto e informado. Cuando Ricardo Lagos era candidato a la presidencia, se manifestó dispuesto a reponer el aborto terapéutico. Pero propuso una serie de condiciones para ello. Sería necesaria la opinión de tres médicos y debería practicarse en un hospital público. ¿Cuál es la razón para esta alternativa? ¿Por qué no requerir la opinión de 5 ó 10 médicos o de una junta médica? ¿Dónde queda mi derecho a elegir si sólo puedo practicarme un aborto en un hospital público? ¿Y si mi ginecólogo atiende en una clínica? Si el escándalo se desata sólo por un debate pequeño, simple y esporádico sobre el aborto terapéutico, ¿podríamos discutir acaso la viabilidad de despenalizar el aborto a todo evento? En la presente investigación nos hemos asomado al aborto desde la educación sexual. Hace 40 años el Estado y la sociedad en su conjunto asumieron que este era un enorme problema de salud pública, impulsando un programa de planificación familiar en todos los consultorios, con información abierta y para todos. Y las estadísticas de aborto y de las muertes que éste causaba comenzaron a bajar en picada. Mientras, a principios del siglo XXI, todos los años se embarazan cerca de 40 mil adolescentes. Y desde 1990 a la fecha, se ha registrado un aumento meteórico de más del 40% de los embarazos en menores de 15 años. Son muchachas que aún no han terminado su formación física ni psicológica. Muchas veces ni siquiera han salido del colegio. En los últimos 30 años no ha habido ni una sola iniciativa masiva, sistemática e integral de educación sexual, vacío que la Concertación tampoco ha llenado en los últimos diez años. El único intento por parte del gobierno fueron las Jornadas de Conversación en Afectividad y Sexualidad, más conocidas como Jocas. Éstas son un programa de tres días, que se realizan a petición de los colegios, y en las que se hablan temas relacionados a la educación sexual, la afectividad y la fecundidad en base a las inquietudes de los propios alumnos. Sin embargo, se produjo un escándalo y diversos actores calificaron la intención del gobierno por proponer educación en esta materia como autoritaria. Y lo peor es que la polémica sólo inhibió cualquier intento por mejorar en este tema. Entonces, si ni siquiera podemos hablar de educación sexual, cómo vamos a discutir sobre aborto. Se rechaza la promoción abierta del condón, de los anticonceptivos orales, de los dispositivos intrauterinos, se rechaza la liberalización de la esterilización. Entonces, ¿cómo queremos evitar el aborto? Pero además, ¿qué pasa con la violación? ¿Con un feto inviable? ¿Con una maternidad en la pobreza, la cesantía, la violencia del marido? Y, por último, ¿qué pasa con la que piensa distinto? ¿Hay espacio para ella? Ante estos casos extremos, se propone como alternativa al aborto la entrega en adopción del hijo no deseado. Pero ¿puede una mujer casada, con tres hijos, con un hogar bien armado, entregar a un cuarto hijo en adopción? ¿Qué explicación le da al resto de sus hijos? ¿Que el bebé murió en el hospital? ¿Que se lo robaron en el camino? Puede que para algunas mujeres la adopción sea una posibilidad viable. Pero ninguna alternativa es la solución para todos los casos. No estamos hablando de aborto. Estamos hablando de pobreza, de que las parejas no quieren tener más hijos, de que las causas por las que se aborta son muchísimas y complejas. No estamos hablando de castigar el aborto, estamos hablando de castigar a mujeres, dueñas de casas, empleadas, con más de un hijo y pobres, pues el castigo no llega a todos. Cuando se levantan críticas contra el aborto, se asume como verdad revelada que la maternidad es una bendición. Pero entonces aparece como legítimo preguntarse si acaso lo es para todas las mujeres. Ahora, cuando se habla de proteger la vida del que está por nacer, ¿cómo es que tal protección se materializa? ¿Qué se le ofrece para que venga al mundo y en qué condiciones recibiremos a esa nueva criatura? ¿Cómo es que la sociedad se desentiende luego de esa vida sagrada? La defensa de la vida se queda en la forma: lo sacro por lo sacro. En el rito. La liturgia de la maternidad. El acto bautismal de la maternidad. Y después ¿qué? Siempre ha habido y siempre habrá aborto. En todas las culturas y por infinidad de medios. Lo que varía es la valoración que las sociedades tienen al respecto, cómo lo consideran: ¿cómo un delito? ¿cómo un método anticonceptivo? ¿cómo un derecho de la mujer? No está demás preguntarse si acaso la cobertura y la información de métodos anticonceptivos no sería mejor y más abierta si es que nuestra clase dirigente se atendiera en los consultorios, como debe hacerlo la enorme mayoría de la población. La presente investigación sólo busca proporcionar algunos antecedentes para reflexionar sobre el tema del aborto. Pero sobre todo para dialogar en torno a la educación sexual y a las posibilidades ciertas para una madre en nuestra sociedad. No tenemos la pretensión de agotar el tema. Es una puerta abierta para iniciar un debate, desprejuiciado, informado.
3

How has grief tourism re-defined the social and judicial progress of the Madres de Plaza de Mayo?

Tonner, Sarah Louise 10 October 2008 (has links)
The intent of this thesis is to examine the ways in which grief tourism has changed the nature and progress of the Madres de Plaza de Mayo as an organized group of mothers who have spent thirty years searching for answers about the fate of their disappeared children. This thesis will provide a historical overview of the Dirty War followed by a definition of grief tourism and an analysis of tourist's motivations to visit sites of death and disaster. With the increase and development of mass communications, people are able to research and discover remote corners of the world very easily. Furthermore, death and disaster always features as the predominant portion of the daily news. With the free flow of information, whether desired or not, coupled with an innate fascination for the morose, one is enticed to discover and visit sites of death and disaster. Grief tourism has linked visitor destinations all over the world including the concentration camps in Germany, Ground Zero in New York and now, the Plaza de Mayo in Argentina. Research indicates that grief tourism emerges in many differing forms of tourism, cultural being the most prominent. The research also shows that visitation to such sites is becoming increasingly popular. During the thirty years of their campaign, the Madres de Plaza de Mayo have been successful in bringing to justice many of the military leaders guilty of human rights violations, assassination and murder. Having partially met their initial goal, the Madres have continued to focus their attention on other human rights work. Their new found enterprises are intertwined with increasing visitation to the Plaza de Mayo. They have used tourism to their advantage in helping attain their goal of achieving a free Argentina.
4

Prácticas hospitalarias y características biosociales para el abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten al Centro de Salud Juan Pérez Carranza diciembre 2013 - febrero 2014

Rojas Bardales, Roxana Josseth January 2014 (has links)
Objetivo: Determinar la influencia de las prácticas hospitalarias y características biosociales en el abandono de la lactancia materna exclusiva en las madres que asisten a los servicios del Centro de Salud Juan Pérez Carranza. Material y método: Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, de corte transversal. Resultados: Los resultados de la prueba no paramétrica Chi cuadrado indican que hay diferencia significativas de proporciones entre los factores, y que los principales motivos para el abandono recae principalmente en razones de carácter biológico (69%), - Leche materna limitada y grietas-, el segundo factor recae en razones de carácter social (27 %) -trabajo- y el factor influencia de las malas prácticas hospitalarias (4%) fue el que menos influencia ejerce para el abandono de la lactancia materna exclusiva. Además resultó significativa la influencia de la ausencia de apoyo de la pareja (p=0,001), Ausencia del apoyo de la familia (p=0,001), bajo nivel de estudio (p=0,001), Primíparas (p=0,001), las adolescentes (p=0,001), las que han tenido educación maternal (p=0,001), las que su lactancia anterior fue exclusiva (p=0,001). Conclusiones: Razones de carácter biológico como leche materna limitada y presencia de grietas en el seno, son los que más influyen para el abandono de la lactancia materna exclusiva, le siguen los motivos de carácter social como es “el trabajo”; asimismo se encontró que muchas de las “prácticas hospitalarias” favorecen al abandono de la lactancia materna exclusiva, como la estancia hospitalaria prolongada, la falta de información acerca de los beneficios de la lactancia. Además también lo hacen las madres que no reciben apoyo por parte de su pareja ni familia, las de estudios básicos, las primíparas, las adolescentes y jóvenes, las que no han tenido educación maternal y las que en su anterior parto, la alimentación del bebe fue mixta y artificial. Palabras claves: Abandono de lactancia materna exclusiva, Prácticas hospitalarias, características biosociales.
5

Alimentación perceptiva en niños desde los seis a veinticuatro meses de edad en el distrito de Cochamarca, Oyón - Lima

Dolores Maldonado, Gandy Kerlin January 2014 (has links)
Introducción: La alimentación complementaria es una de las etapas más críticas para el niño, durante sus primeros dos años adoptan prácticas establecidas en su entorno y las conductas de sus madres, las cuales constituyen patrones alimentarios que persistirán toda su vida. Objetivo: Describir la alimentación perceptiva en niños desde los seis a veinticuatro meses de edad en el distrito de Cochamarca, Oyón - Lima. Diseño: Estudio cualitativo, diseño narrativo. Lugar: Distrito de Cochamarca, Oyón - Lima. Participantes: 18 madres primíparas o multíparas con niños de seis a veinticuatro meses de edad. Intervenciones: Muestreo estratificado e intencionado por paridad. Se realizaron 36 observaciones directas y 12 entrevistas a profundidad. Después de recolectar los datos hasta conseguir la saturación, la información fue agrupada por temas y luego cada técnica fue codificada en una matriz para el desarrollo de categorías. Se realizó la triangulación de la información por técnica para lograr la confiabilidad del estudio. Principales medidas de resultados: Descripción de la alimentación perceptiva. Resultados: La comunicación se vio marcadamente diferente entre las madres adultas jóvenes y adultas, actuando más interactivamente las primeras en cuanto a la atención que se brindó a los menores, mostró que las madres adultas jóvenes actuaron de una forma retrasada ante el hambre y forzada cuando se rechazaba el alimento; las estrategias expresadas como juegos y demostraciones fueron usadas preponderantemente por las madres adultas, y las madres multíparas fueron las que permitieron y propiciaron una segura exploración de alimentos; En relación a la paciencia, las madres adultas la mantuvieron más constantemente durante todo el tiempo de comida. Conclusión: La alimentación perceptiva se mostró variada y parcializada según la edad y paridad pudiendo actuar desde una forma activa, desinteresada hasta restringente y amenazante.
6

Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia : centro poblado Uchkus Inkañan, Yauli-Huancavelica

García Sabrera, Jhorella Lourdes January 2014 (has links)
Introducción: Conocer y comprender las determinantes que influyen en la desnutrición infantil desde una perspectiva multidimensional es indispensable, cuando verdaderamente se quiere que las intervenciones puestas en marcha en la primera infancia, no solo sean eficaces, sino también sostenibles y de gran impacto; por tal motivo se deben considerar otros factores claves también como la cultura, las creencias, entre otros; los cuales permiten comprender a mayor profundidad los modos de pensar y los comportamientos alrededor de la alimentación infantil. Objetivo: Explorar las creencias y describir los conocimientos y actitudes que tienen las madres sobre alimentación en la primera infancia, en el C.P Uchkus Inkañan, Yauli, Huancavelica. Diseño: Estudio de enfoque mixto, para la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional descriptivo, de corte transversal y la fase cualitativa un diseño etnográfico, antropológico. Lugar: C.P “Uchkus Inkañan”, distrito de Yauli, Provincia Huancavelica. Participantes: 22 madres de niños(as) menores de 3 años de edad, la mayoría quechua hablantes; seleccionadas según cada enfoque de la investigación; para el E. Cuantitativo: censo, E. Cualitativo: Se dividió según condición de paridad (multíparas primíparas). Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se aplicaron 22 encuestas utilizando un cuestionario; 2 grupos focales y 6 entrevistas a profundidad, para ello se utilizaron guías de preguntas, luego la información recolectada fue procesada y analizada utilizando un programa informático Microsoft Excel y el software Atlas.ti 7. Se realizó la triangulación de la información de métodos y técnicas. Principales medidas de resultados: Creencias maternas sobre alimentación infantil, conocimientos maternos sobre alimentación infantil y actitudes maternas sobre alimentación infantil y Resultados y Discusión: Solo el 9% del las madres, presentó un nivel de conocimientos alto, explicándose en el bajo nivel educativo que tiene la mayoría. Las madres no reconocieron la importancia de consumir calostro, lo cual concordó con sus actitudes desfavorables, siendo esta situación influenciada por creencias trasmitidas por las personas de su entorno. 55% de madres respondieron bien sobre la LME, sus actitudes fueron coincidentes, aunque según sus creencias demostraron que también se debe dar otros alimentos (agua, mates, caldos, etc.). Un 59% respondieron correctamente sobre la LMC, sin embargo expresaron su desacuerdo con las recomendaciones, sustentando su discrepancia con creencias. La duración de la LM fue hasta 1 año a 1 año y 6 meses de vida del niño; ya que las madres piensan que lactar a un niño hasta los 2 años a más tendría consecuencias negativas para su salud física y mental, por ello emplearon técnicas de destete que resultaron en experiencias desagradables. La edad de inicio de la AC no es conocida por las madres, siendo influenciada por creencias y ciertos procesos emotivos. La mayoría de madres ignora cómo deben ser las características de una alimentación infantil de acuerdo al CENAN; de modo que sus decisiones para otorgar alimentos en la consistencia acorde a la edad, AOA, frutas, verduras, frecuencia de comidas/día, tipos de alimentos, se han visto influenciadas en mayor medida por sus creencias, también por la disponibilidad y el acceso de los mismos en la zona. Conclusión: El principal aporte de este estudio es dejar claro, el papel influyente que tiene la cultura, en este caso un aspecto de ella “las creencias alrededor de la alimentación infantil”, por su transcendencia y transmisión intergeneracional, influyen en gran medida en los conocimientos y la predisposición de las madres para llevar a cabo determinadas prácticas de alimentación infantil.
7

Relación entre características de inicio de alimentación complementaria y aversión sensorial a los alimentos en preescolares del Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, 2015

Puma Araujo, Fiorella Stefany January 2016 (has links)
Determina la relación entre características de inicio de alimentación complementaria y aversión sensorial a los alimentos en niños de 18 a 30 meses en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo. Usa una metodología descriptiva de asociación cruzada, retrospectiva, de corte transversal y cuantitativa. Utiliza una muestra de 90 niños(as) de 18 a 30 meses y sus respectivas madres. Aplica un cuestionario sobre características de inicio de alimentación complementaria y un test de conducta pediátrica actual (BPFAS) para valorar aversión sensorial a los alimentos. Elabora una base de datos en Excel seguido del análisis con el software SPSS 21.0 y la aplicación de la prueba de correlación de Spearman. Las principales medidas de resultados son nivel de calidad de la preparación ofrecida al niño, circunstancias en que se ofrece, nivel de interacción positiva madre-niño y grado de aversión sensorial. Obtiene los siguientes resultados: El 60% de madres inició la alimentación complementaria con preparaciones semisólidas, el resto lo hizo con licuados y preparaciones líquidas. El 80% inició con alimentos naturales e industrializados. El 53% de las madres ofreció la preparación al niño en circunstancias adecuadas y, el 38% mostraron un alto nivel de interacción positiva madre-niño durante el tiempo de comida. Se encontró mayor cantidad de niños(as) con un grado moderado de aversión sensorial a los alimentos. Concluye que los niños(as) que tienen un bajo nivel de interacción positiva con su cuidadora desarrollan un alto nivel de aversión sensorial, al igual que los niños(as) cuyas cuidadoras les ofrecieron la preparación en circunstancias inadecuadas. Es necesario considerar este problema como un factor de riesgo nutricional, susceptible de ser modificado.
8

Sensitividad, representaciones de apego e ideal de sensitividad en madres adolescentes

Vásquez Torres, Gabriela Milagros 03 February 2015 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivos generales (1) conocer la relación entre las representaciones de apego y la sensitividad materna, y (2) describir la relación entre la sensitividad materna y el ideal de sensitividad en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en las participantes. Por lo que, se evaluó a 12 madres, con edades entre 16 y 19 años (M = 17.25, DE = 3.25), junto a sus hijos, con edades entre 6 y 18 meses (M = 10.25, DE = 3.52), utilizando el Maternal Behaviour Q-Set (Pederson, Morán y Bento, 1999) en modo de observación y de reporte de ideales, y las Narrativas de Apego Maternas (Waters y Rodrigues-Doolabh, 2006). Respecto a la sensitividad, se hallaron dos grupos: madres con sensitividad alta y madres con sensitividad baja. Sobre las representaciones de apego, se observó una relación con significancia marginal entre las narrativas de las relaciones madre-bebé y las de relaciones entre adultos. En cuanto al ideal de sensitividad, se encontró que era muy cercano al criterio universal y se halló que estaba relacionado de forma marginal al nivel socioeconómico. Con respecto a los objetivos generales, no se encontraron relaciones significativas. Sin embargo, se halló una relación positiva con significancia marginal entre la sensitividad real e ideal en el grupo de madres con mayor sensitividad; mientras que en las madres con menor sensitividad se presentó una correlación negativa, alta pero no significativa. Estos resultados resaltan la necesidad de seguir investigando qué mediadores hay en la relación entre estos constructos y cómo funcionan. / This study aims to identify (1) the association between maternal sensitivity and attachment representations and (2) the association between maternal sensitivity and ideal maternal sensitivity in adolescent mothers. In addition, this research strives to describe the characteristics that those constructs have in the aforementioned group. In order to achieve this, 12 adolescent mothers, aged between 16 and 19 years old (M = 17.25, DE = 3.25), and their babies, aged between 6 and 18 months (M = 10.25, DE = 3.52), were assessed using the Maternal Behaviour Q-Set (Pederson, Morán y Bento, 1999) and the Maternal Attachment Scripts (Waters y Rodrigues-Doolabh, 2006). As for sensitivity, two groups were found: mothers with high sensitivity and mother with low sensitivity. This study found an association with marginal significance between narratives of mother-infant relationships and narratives about adult-adult relationships. Ideal sensitivity was found similar to universal criterion and an association with marginal significance was found between it and socioeconomic status. Regarding the general objectives, no significant associations were found. However, a positive association with marginal significance was found between the real and ideal sensitivity in the group of mothers with greater sensitivity; meanwhile, in the group of mothers with lower sensitivity a negative and high, but not significant, correlation was found. These results highlight the need to carry forward research to ascertain the mediators in these relations and how those mediators work. / Tesis
9

Nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva HRDLM-Chiclayo, 2012

Delgado Marruffo, Lizeth Jackelin, Nombera Puelles, Fiorella Mitchely, Delgado Marruffo, Lizeth Jackelin, Nombera Puelles, Fiorella Mitchely January 2013 (has links)
En los últimos años se ha originado un incremento de embarazos en adolescentes y junto a ello una disminución de la práctica de la lactancia materna exclusiva, que se presenta durante los seis primeros meses de vida del lactante. El trabajo de investigación titulado nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Chiclayo, 2012, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transversal. El escenario correspondió al Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo. La población estuvo conformada por 124 madres adolescentes entre las edades de 12 a 19 años, que acudieron a los servicios de neonatología, ginecología, y crecimiento y desarrollo. En la recolección de datos se emplearon instrumentos elaborados por las investigadoras, como la encuesta y lista de chequeo, esta última sirvió para verificar la práctica de lactancia materna exclusiva. La encuesta fue validada con el 15% de la población muestral. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple y para el procesamiento de información, se empleó el programa Excel. Los resultados revelaron que 48.4% de madres adolescentes presentaron un nivel medio de conocimientos y solo 10.5% nivel alto; sin embargo 70% no mantienen la duración adecuada, 62.9% no posicionan adecuadamente al bebé, 75.8% no muestran adecuada postura y 64.5% no controlan la frecuencia de amamantamiento. Se afirma que la práctica está ligada con el nivel de conocimientos. En toda la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos de Elio Sgreccia y criterios de rigor científico de Polit. / Tesis
10

Viviendo un tiempo de oscuridad :cáncer de un hijo

Fernández Campos, Juliana Elizabeth, Fernández Campos, Juliana Elizabeth January 2013 (has links)
La presente investigación científica de naturaleza cualitativa, abordada con enfoque metodológico de estudio de caso, estuvo sustentada bajo la teoría de Martha Roggers, tuvo como objetivos conocer, comprender y analizar las vivencias de las madres de niños oncológicos. La muestra se determinó con la técnica de saturación, entrevistándose a 15 madres en diferentes oportunidades, a las cuales se les aplicó una entrevista abierta a profundidad con tres preguntas orientadoras, considerando en todo momento los criterios de rigor ético y científico durante el desarrollo de las mismas. Asimismo el referencial teórico, estuvo basado en los conceptos de vivencias, madre, niñez y cáncer infantil; con el sustento de autores como López Ibor, JJ y López Ibor, A: (1994); Scharfetter, entre otros, los cuales permitieron entender con claridad la temática correspondiente. Así mismo los análisis se realizaron mediante el empleo del análisis temático, obteniéndose las siguientes categorías: Reacción de incredulidad y negación ante el diagnostico, Vivencias de la madre frente a la enfermedad oncológica de su hijo, Viviendo un duelo anticipado y finalmente la espiritualidad de la madre del niño con enfermedad oncológica. / Tesis

Page generated in 0.0474 seconds