• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • 7
  • 4
  • Tagged with
  • 108
  • 108
  • 34
  • 16
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Análisis sobre el uso de las contrataciones temporales y su impacto en la productividad laboral / Analysis of the use of temporary hires and their impact on business productivity

Padilla Davila, Yonathan Nicols 24 September 2021 (has links)
Este trabajo de investigación ahonda en uno de los temas más complejos del mercado laboral. Sobre como el tipo de contrataciones laborales impacta en la economía de un país, sobre todo en la productividad de las empresas. Se analiza la dualidad contractual que existe en el mercado laboral, por un lado, contratos temporales y por otro los permanentes, y como estos tienen un efecto significativo en el desarrollo de una economía. Sobre todo, los contratos temporales, por las características que posee, suelen tener más efectos negativos en la productividad de los trabajadores en las empresas o los contratos permanentes que suelen incentivar a una mayor productividad en los trabajadores. Tomando en cuenta datos estadísticos y modelos econométricos, tenemos que el contrato temporal en el sector manufacturero no necesariamente implica una relación negativa con el aumento de la productividad, es mas en ciertos contextos y en determinadas empresas el resultado es completamente opuesto. A base de estudios y modelos internacionales podemos cimentar una base que pueda ayudarnos a entender esta relación de estas dos variables en el mercado laboral. / This research work delves into one of the most complex issues in the labor market. On how the type of labor hires impacts a country's economy, especially productivity of companies. In this paper, the contractual duality that exists in the labor market is analyzed, on the one hand, temporary contracts and on the other hand, permanent contracts, and how these have a significant effect on the development of an economy. Especially, temporary contracts, because of the characteristics they have, tend to have more negative effects on the productivity of large business workers or vice versa in small businesses. Considering statistical data and econometric models, we have that the temporary contract in the manufacturing sector does not necessarily imply a negative relationship with the increase in productivity, it is more in certain contexts and in certain companies the result is completely opposite. Based on international studies and models we can cement a basis that can help us understand this relationship of these two variables in the labor market. / Trabajo de investigación
102

Análisis del perfil del traductor y cliente del mercado laboral de la traducción jurídica en Lima, Perú / Analysis of the translator and client profiles in the legal translation market in Lima, Peru

Carlos Jurado, Sara del Carmen Amelia, Herrera Chacaliaza, Sofia Renatta 07 January 2022 (has links)
Los estudios que se han realizado hasta el momento sobre la traducción jurídica se centran en analizar las competencias de los traductores y los textos jurídicos y sus dificultades. Sin embargo, a pesar de que la traducción jurídica es una de las especialidades con mayor oferta y demanda en el mercado de la traducción (Diéguez et al, 2014), son escasos los estudios que se han realizado para explorar la situación actual del mercado laboral. Para ello, el presente estudio tiene como objetivo analizar el perfil del traductor y cliente del mercado laboral de la traducción jurídica en Lima (Perú). En ese sentido, la investigación toma un enfoque cualitativo en el cual se propone realizar entrevistas a los traductores para conocer su labor y su perfil. De la misma manera, a partir de estas entrevistas, se describirá el perfil del cliente y se analizará el mercado de la traducción jurídica. / The studies on legal translation focus on analyzing the skills of translators and legal texts and their difficulties. However, even though legal translation is one of the specialties with a great supply and demand in the translation market (Diéguez, et al, 2014), few studies have been conducted to explore the current situation of the labor market. Therefore, the present study aims to analyze the profile of the translator and client of the legal translation market in Lima (Peru). In that sense, the study takes a qualitative approach in which interviews with translators will be carried out to learn about their work and professional profile. Similarly, the interviews will be used to describe the profile of the client and to analyze the legal translation market. / Trabajo de investigación
103

Práctico

Madrid Loayza, Sebastian Francisco, Paulino Aguilar, Luis Angel, Ramirez Moran, Sebastián Alonso, Casiano Elcorrobarrutia, Alejandro Ismael, Ortiz Valdivia, Sebastian 29 November 2021 (has links)
El presente proyecto se basa en una bolsa de empleo enfocada en estudiantes que buscan sus primeras prácticas preprofesionales en base a una investigación que se realizó a universitarios de los sectores A,B y C y reclutadores en el mercado laboral.  Se pudo encontrar la necesidad de los estudiantes en capacitarse en cuanto habilidades de empleabilidad y postular a ofertas de empleo sin la necesidad de llenar un formulario nuevamente, por otro lado, los reclutadores expresaron su deseo de agilizar los procesos de reclutamiento y selección de practicantes mediante filtros avanzados y un mayor alcance a ellos. Para poner en marcha el proyecto se realizaron experimentos de entrevistas a expertos, usuarios, validaciones de intención de compra, un plan financiero y un plan de marketing. Todo ello nos derivó en la validación total del proyecto y los requerimientos para su posterior puesta en marcha a fin de ser una marca referente en el campo de la empleabilidad. / This project is based on a job bank focused on students seeking their first pre-professional internships based on research carried out on university students from sectors A, B and C and recruiters in the labor market. It was possible to find the need for students to train in employability skills and apply for job offers without the need to fill out a form again, on the other hand, recruiters expressed their desire to streamline the recruitment and selection processes of interns through advanced filters and a greater scope to them. To start the project, experiments were carried out with interviews with experts, users, purchase intention validations, a financial plan and a marketing plan. All this led to the total validation of the project and the requirements for its subsequent implementation in order to be a benchmark brand in the field of employability. / Trabajo de investigación
104

Factores determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral peruano: 2014 - 2018

Torres Coronel, Reyner Ever January 2023 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo analizar los factores determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral peruano: 2014 – 2018. Para lograr dicho objetivo, se usó la base de datos del INEI correspondiente a la ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza y se utilizó la encuesta panel para los años correspondientes de la investigación, dentro de esta base datos se escogió a las personas que respondieron durante estos cinco años. La base de datos fue divida en dos grupos, una correspondiente a los hombres y la otra a las mujeres para luego ser estimadas por separado mediante el método de Oaxaca – Choe (2016) para panel de datos, los resultados muestran que las mujeres ganan 25.76% menos que los hombres. Por lo tanto, se encontró que los factores determinantes de la brecha salarial entre grupos son el nivel educativo, las horas trabajadas, la experiencia, el tamaño de la empresa, la edad, la edad elevada al cuadrado. Sin embargo, en el modelo se incluyeron otros variables como es el caso del estado civil, el estar embarazada o no (en el caso de las mujeres), las limitaciones para moverse (discapacidad física), el tiempo de residencia en el distrito o si es perteneciente a un pueblo indígena o no, las cuales no fueron significativas.
105

Aplicación del modelo de espacio de estados con errores correlacionados a la tasa de desempleo en Perú

Visa Flores, Rafael 25 February 2021 (has links)
En este trabajo se presenta los modelos de espacio de estados con errores correlacionados, propuesto por Pfeffermann y Tiller (2006), aplicado a datos reales de la tasa de desempleo para Lima Metropolitana, cuya información es recolectada mediante la Encuesta Permanente del Empleo - EPE por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estos modelos permiten dar tratamiento a series de tiempo con errores de medición correlacionados, la estimación de los componentes del modelo se realiza mediante el algoritmo recursivo de Pfeffermann y Tiller, y cuando los errores son independientes se utiliza el algoritmo recursivo del filtro de Kalman. Se realizó un estudio de simulación con series de tiempo con errores correlacionados con el objetivo de comparar las predicciones obtenidas con el algoritmo del filtro de Kalman y el algoritmo de Pfeffermann y Tiller, resultando este último con menores errores de predicción. Con la finalidad de comparar la aplicación del modelo de espacio de estados con errores correlacionados con una metodología muy conocida como el desarrollado por Box and Jenkins, se ajustó los datos de la tasa de desempleo a un modelo ARIMA, se comparó las predicciones de ambos modelos con las verdaderas observaciones, donde los errores de las predicciones fueron similares, sin embargo, el menor error cuadrático medio se obtuvo con el modelo de espacio de estados con errores correlacionados.
106

Influencia de las características del mercado laboral en la toma de decisión migratoria interdepartamental

Paucar Herrera, Michelle de los Angeles 25 October 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo evaluar el impacto de las características de mercado laboral sobre la toma de decisión migratoria interdepartamental en el territorio peruano, considerando como principal característica a los ingresos de índole regional. Por ello, se emplea tres mediciones del indicador de ingresos. El análisis se desarrolla por medio del modelo econométrico Logit binomial para estimar la relación entre las características de mercado laboral y la condición migratoria de los individuos en edad de trabajar. El estudio concluye que, ante la presencia de un mayor nivel de ingresos proveniente del trabajo, en las tres presentaciones, en el territorio de destino este indicador actúa como un factor de atracción poblacional. Mientras que, dicha presencia en el territorio de origen representa un factor de retención poblacional. / The main objective of this research is to evaluate the impact of the characteristics of the labour market upon the interdepartmental migration decision across the Peruvian territory, considering regional labour income as the main characteristic. Therefore, three measures of the income indicator are used. The analysis is developed through the binomial Logit econometric model to estimate the relationship between the characteristics of the labour market and the migratory status of individuals at working age. The study concludes that, in presence of a higher level of income from work in the destination territory, in the three presentations, this indicator acts as a population attraction factor. On the other hand, that presence in the origin territory took represents a population retention factor. / Trabajo de investigación
107

El efecto del nivel educativo en la elección ocupacional / The effect of educational level on occupational choice in 2019

Sovero Julca, Jose Luis 20 May 2021 (has links)
El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en la elección ocupacional de los individuos de Lima Metropolitana. El modelo econométrico utilizado permite evaluar la probabilidad de un individuo para obtener un tipo de ocupación. A partir de ello, el trabajo concluye que el nivel educativo es relevante para ciertos tipos de ocupaciones, los cuales poseen un mayor ingreso promedio. Además, este factor, al ser considerado como el principal determinante de la elección ocupacional, permite compensar -en dichas ocupaciones- las diferencias por género y origen étnico. Por último, el modelo permite estimar un perfil promedio de cada tipo de ocupación, con el cual los individuos pueden realizar una comparación y obtener una guía para cumplir su objetivo ocupacional o salarial. / This study analyzes the effect of educational level on the occupational choice of individuals from Lima Metropolitana. The econometric model used allows evaluating the probability of an individual to obtain a type of occupation. From this, the work concludes that the educational level is relevant for certain types of occupations, which have a higher average income. Furthermore, this factor, since it is considered the main determinant of occupational choice, makes it possible to compensate - in these occupations - for differences by gender and ethnicity. Finally, the model allows estimating an average profile of each type of occupation, with which individuals can make a comparison and obtain a guide to meet their occupational or salary objective. / Trabajo de investigación
108

Mercado laboral para los egresados de la carrera de comunicación audiovisual de la UPC durante la pandemia por el COVID-19 / Experience in the graduates of the audiovisual communication career of the UPC during the pandemic when facing the labor market

De La Cruz Sotelo, Micaela Sofía 06 July 2021 (has links)
La formación profesional del estudiante es importante para poder insertarse en el mercado laboral. Según Pedro (2020), la situación se ha agravado con la llegada de la covid-19 ya que desde inicios del 2020 los estudiantes han tenido que llevar sus cursos teóricos y prácticos de manera virtual. Esto ha ocasionado muchas dificultades como la eficiencia en el aprendizaje del estudiante, problemas de conectividad y problemas económicos. Esta situación ha afectado a los egresados ya que al momento de enfrentarse a la inserción laboral tendrá que afrontar múltiples desventajas como la dificultad de encontrar trabajo o en caso encuentre no se verá preparado para asumir el cargo. Esta investigación tiene por objetivo indagar en las experiencias de los egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas al insertarse al mercado laboral. Para ello, se conoce el diseño curricular de la carrera y la relación de los estudiantes con el mercado laboral. Asimismo, se identifica las vivencias de los recién egresados al enfrentar la pandemia y se indaga en las decisiones que buscan para insertarse en el mercado laboral. / The vocational training of the student is important in order to be able to enter the labour market. According to Pedro (2020), the situation has worsened with the arrival of covid-19 since the beginning of 2020 students have had to take their theoretical and practical courses virtually. This has caused many difficulties such as efficiency in student learning, connectivity issues and economic problems. This situation has affected graduates since at the time of facing the labor insertion will have to face multiple disadvantages such as the difficulty of finding work or if found he will not be ready to take office. This research aims to investigate the experiences of graduates of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas when inserting themselves into the labor market. To do this, the curricular design of the career and the relationship of the students with the labor market are known. To do this, the curricular design of the career and the relationship of the students with the labor market are known. Likewise, it identifies the experiences of recent graduates when facing the pandemic and investigates the decisions they seek to insert themselves into the labor market. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1097 seconds