• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 73
  • 24
  • 17
  • 16
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Legitimate workers' rights : Chilean copper workers in the mines of potrerillos and El Salvador, 1917-1973 /

Vergara Marshall, Angela. January 2002 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of California, San Diego, 2002. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 409-425).
32

La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa

Huancahuari Flores, Simeón January 2009 (has links)
Este trabajo de investigación se ha centrado con mayor énfasis en las Compañías Mineras de Volcán SAA de Cerro de Pasco, y en la Compleja Planta de Fundición de Minerales de la Oroya – Doe Run Perú S.R.L.– que opera en la ciudad de La Oroya, por ser estas empresas mineras y metalúrgicas fuentes productoras en grandes dimensiones de las enfermedades ocupacionales, que envenenan el medio ambiente; por tal razón, el Perú es considerado el segundo país más contaminado del mundo, después de Nicaragua, y los únicos responsables de estos daños a la salud de los obreros, empleados y ciudadanos específicamente de la ciudad de La Oroya son los dueños de las precitadas empresas; y por lo tanto, las Empresas no solo deben dedicarse a amasar fortuna sino también a cargar con las consecuencias económicas que trae consigo amasar fortuna con el ejercicio de una actividad riesgosa y peligrosa. Finalmente, la propagación de la industria no solo viene produciendo enfermedades ocupacionales irreversibles, sino que también la introducción de la tecnología ha producido el Estrés, enfermedad que diezma a todos los trabajadores en todos los niveles de la estructura de la producción del campo y de la ciudad, causando infarto al corazón, derrame cerebral, diabetes emotiva y otros males que lesionan la vida de la clase trabajadora; estas realidades son impostergables para las Empresas y el Estado, se debe tomar medidas urgentes, por lo menos para atenuar estos daños a las personas que trabajan, porque la defensa de la persona humana es el Fin Supremo de la Sociedad y del Estado.
33

Influencia de las jornadas laborales atípicas en accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la actividad minera

Chávez Revilla, Oscar Nilton January 2010 (has links)
La Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito mundial, son consideradas pilares en el desarrollo de un país. Sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. El fundamento de esta investigación en materia de salud ocupacional y específicamente en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, radica en la importancia que tiene la Minería en el Perú y cómo es que se viene incrementando la explotación minera en diversas zonas del país, ampliándose de esta forma no sólo la economía a través de los capitales extranjeros, si no que también se estarían incrementando la posibilidad de seguir presentándose accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en este importante sector laboral por tener las jornadas laborales atípicas. Al hablar de Prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, tenemos que señalar que esto implica tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que adecuadamente implementado, nos va a dar como resultado una prevención oportuna frente a los factores de riesgo del trabajo. Conocemos que el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que era precedente vinculante y por tanto de cumplimiento obligatorio por el sector minero, lo cual se dio en el Exp. 4635-2004 AATC; pero a esta sentencia que señalaba que debiera de trabajarse sólo 8 horas en la actividad minera, se emite posteriormente una sentencia aclaratoria que es materia de discusión / The Security and Health in the Work in the world area, they are considered to be props in the development of a country. His actions are directed the promotion and protection of the health of the workers and the prevention of work accidents and occupational diseases caused by the conditions of work and occupational risks in the diverse economic activities. The foundation of this investigation as for occupational health and specifically in prevention of work accidents and occupational diseases, takes root in the importance that has the Mining industry in Peru and how it is that one comes increasing the mining exploitation in diverse zones of the country, the economy being extended of this form not only across the foreign capitals, if not that also would be increasing the possibility of continuing appearing work accidents and occupational diseases in this important labor sector for having the labor atypical days. On having spoken about Prevention of occupational diseases and work accidents, we have to indicate that this implies having a System of Management of Security and Health in the Work, the fact that adequately implemented, it is going to give us like proved an opportune prevention opposite to the factors of risk of the work. We know that the Constitutional Court issued a judgment that was a binding precedent and therefore of obligatory fulfillment for the mining sector, which was given in the Exp. 4635-2004 AATC; but to this judgment that was indicating that it have to of being employed only 8 hours at the mining activity, there is issued later an explanatory judgment that is a matter of discussion.
34

La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa

Huancahuari Flores, Simeón January 2009 (has links)
No description available.
35

Influencia de las jornadas laborales atípicas en accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la actividad minera

Chávez Revilla, Oscar Nilton, Chávez Revilla, Oscar Nilton January 2010 (has links)
La Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito mundial, son consideradas pilares en el desarrollo de un país. Sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. El fundamento de esta investigación en materia de salud ocupacional y específicamente en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, radica en la importancia que tiene la Minería en el Perú y cómo es que se viene incrementando la explotación minera en diversas zonas del país, ampliándose de esta forma no sólo la economía a través de los capitales extranjeros, si no que también se estarían incrementando la posibilidad de seguir presentándose accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en este importante sector laboral por tener las jornadas laborales atípicas. Al hablar de Prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, tenemos que señalar que esto implica tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que adecuadamente implementado, nos va a dar como resultado una prevención oportuna frente a los factores de riesgo del trabajo. Conocemos que el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que era precedente vinculante y por tanto de cumplimiento obligatorio por el sector minero, lo cual se dio en el Exp. 4635-2004 AATC; pero a esta sentencia que señalaba que debiera de trabajarse sólo 8 horas en la actividad minera, se emite posteriormente una sentencia aclaratoria que es materia de discusión. / The Security and Health in the Work in the world area, they are considered to be props in the development of a country. His actions are directed the promotion and protection of the health of the workers and the prevention of work accidents and occupational diseases caused by the conditions of work and occupational risks in the diverse economic activities. The foundation of this investigation as for occupational health and specifically in prevention of work accidents and occupational diseases, takes root in the importance that has the Mining industry in Peru and how it is that one comes increasing the mining exploitation in diverse zones of the country, the economy being extended of this form not only across the foreign capitals, if not that also would be increasing the possibility of continuing appearing work accidents and occupational diseases in this important labor sector for having the labor atypical days. On having spoken about Prevention of occupational diseases and work accidents, we have to indicate that this implies having a System of Management of Security and Health in the Work, the fact that adequately implemented, it is going to give us like proved an opportune prevention opposite to the factors of risk of the work. We know that the Constitutional Court issued a judgment that was a binding precedent and therefore of obligatory fulfillment for the mining sector, which was given in the Exp. 4635-2004 AATC; but to this judgment that was indicating that it have to of being employed only 8 hours at the mining activity, there is issued later an explanatory judgment that is a matter of discussion. / Tesis
36

La protección de los derechos fundamentales del trabajador minero a través del procedimiento de tutela laboral

Ahumada Castillo, Francisco Javier January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo consiste en indagar sobre la realidad de la aplicación de los derechos fundamentales de los trabajadores mineros en Chile, específicamente en las regiones donde es posible encontrar la mayor cantidad de desarrollo de esta actividad económica, a la luz del procedimiento de tutela de derechos fundamentales, desde que comenzó el proceso de reforma al procedimiento laboral y hasta el año 2010. La hipótesis de este trabajo es que el ejercicio de los derechos fundamentales en la relación laboral minera, a través del procedimiento de tutela laboral, tiene características particulares que guardan relación con el tipo de obras que se realizan, las que principalmente se relacionan con el derecho a la vida y la integridad física y psíquica. La metodología de este trabajo se basa en el método inductivo, con el que se busca obtener premisas generales a partir del estudio de una serie de elementos particulares. Así, se revisan primero conceptos básicos y elementales para el estudio, desde el concepto de derecho fundamental hasta conceptos más técnicos de la minería, para finalmente realizar el estudio cada derecho en la realidad del trabajador minero y de casos asociados a estos derechos, obteniendo conclusiones a partir de toda la información recopilada y analizada.
37

Niveles de vida y conflictividad laboral en los obreros de la Gran Minería del Cobre, 1911-1991

Garrido Trazar, Sergio January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Por más de cincuenta años la actividad cuprífera a gran escala estuvo en manos de empresas norteamericanas que se establecieron en espacios geográficos aislados, construyendo campamentos organizados según sus necesidades productivas, conocidos como company towns. La construcción y funcionamiento cotidiano de estos centros demandaron un numeroso contingente de trabajadores que comenzaron a llegar desde diferentes regiones del país e inclusive desde países vecinos como Perú y Bolivia. La vida y el trabajo en los campamentos de la Gran Minería del Cobre (en adelante GMC) comenzará de esta forma a ser un tema de discusión.
38

Formas de asociación, producción y explotación minera en el norte Chico en la segunda mitad del Siglo XVIII

Cantuarias Palacios, Mabel A. January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile / La presente investigación tiene por objeto indagar en una de las actividades económicas más preponderante en Chile desde su descubrimiento hasta nuestros días, como es la minería. Sin embargo, se centrará principalmente entre 1750 y 1800 en el Norte Chico cuando se consolidó como actividad económica de la región, y con ello la implementación de un sistema de explotación y producción.
39

Optimización de la seguridad en trabajos de alto riesgo en la recuperación de puentes mineralizados en minas subterráneas – caso CÍA. Minera ARES S.A.C. - Unidad Pallancata

Güere Carbajal, Max Efraín 08 November 2018 (has links)
La explotación de minerales, dependiendo de las características del yacimiento2 mineralizado en minas subterráneas, se realiza por un método determinado. Estos métodos de explotación dejan puentes mineralizados, que al final se tienen que recuperar, y que generalmente carecen de sostenimiento y han sido abandonados por un periodo de tiempo prolongado. Es así que la recuperación de los puentes mineralizados se convierte en una actividad de alto riesgo para las personas y equipos que realizarán dicho trabajo. En la presente tesis, al respecto, abordaremos el caso de la Cía. Minera Ares S.A.C.- Unidad Pallancata. Conocedores de que el problema es la falta de estándares y procedimientos óptimos para realizar esta actividad, consideramos que si esto se resuelve se reducirá la probabilidad de que puedan ocurrir accidentes y se dará un gran aporte a la gestión de la seguridad de esta empresa minera. El objetivo será optimizar la seguridad en trabajos de alto riesgo, específicamente, en la recuperación de puentes mineralizados de dicha unidad minera. Para lograrlo, desarrollaremos la presente hipótesis: si se implementa estándares y procedimientos óptimos, se mejorará la seguridad en trabajos de alto riesgo como en la recuperación de puentes mineralizados en la Cía. Minera Ares S.A.C.- Unidad Pallancata”. Las variables dependientes identificadas son los estándares y procedimientos óptimos; y las variables independientes consideradas son el marco legal, los métodos de minado, el proceso de perforación y voladura, el proceso de limpieza de mineral, el proceso de sostenimiento, el proceso de relleno y el monitoreo de las excavaciones. En esta investigación se desarrollaron los estándares y procedimientos óptimos en la recuperación de puentes mineralizados, respetando la base legal peruana. Estos estándares y procedimientos óptimos son el resultado de las investigaciones de los procesos de esta actividad y de la experiencia desarrollada en dicha empresa minera del autor. La mejor fortaleza, que desarrolla una empresa minera en temas de gestión de la seguridad, son los estándares y procedimientos de sus actividades, ya que estos van mejorándose y ajustándose a la realidad de la actividad por el personal que lo desarrolla y anualmente son revisados y actualizados. Entonces, se podría decir que si una empresa minera desarrolla una actividad por muchos años, tendrá mayor experiencia para manejar estos temas, a diferencia de una empresa que recién empieza a realizar estas actividades / Tesis
40

Propuesta de un modelo de gestión de interesados externos para proyectos mineros en la región Pasco / Proposal of a management model for external stakeholders for mining projects in the Pasco region

Figueroa Cerna, Erika Victoria, Gazco Vera, Daniel Cecilio, Godfrey Ruiz, María Soledad 02 November 2018 (has links)
El presente documento tiene como finalidad proponer un modelo de gestión de interesados externos que mejore la dinámica que se maneja actualmente en las áreas de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas del sector minero peruano, en particular, en la región Pasco. Se realizó una evaluación y diagnóstico acerca de la situación de los proyectos en dicha región. Para ello, se recopiló información de las principales fuentes del Estado, quienes llevan registro de la evolución del sector. Se analizaron los conflictos que conllevaron la creciente exploración minera y su impacto en los aspectos económico, social y medioambiental del país. De la misma forma, se realizó un análisis de las herramientas y buenas prácticas idóneas para la gestión de interesados externos para proyectos mineros en la región Pasco. El nuevo modelo de gestión de interesados externos contribuirá al logro del desarrollo sostenible a partir de la creación de un área de gestión de interesados externos que brinde los lineamientos necesarios para el registro de interesados, comunicación y flujo adecuado de información relevante del proyecto. Se ha estimado que la implementación de esta área se traducirá en un ahorro económico y de recursos, y preservará una buena relación con los interesados externos del proyecto, así como la imagen y reputación de la empresa. / The purpose of this document is to propose a management model for external stakeholders that will improve the dynamics currently being handled in the areas of Corporate Social Responsibility of companies in the Peruvian mining sector, particularly in the Pasco region. An evaluation and diagnosis was made about the situation of the mining projects in that region. For that purpose, information was gathered from the main sources of the State, who keep track of the industry's evolution. The conflicts that led to the growing mining exploration and its impact on the economic, social and environmental aspects of the country were analyzed. In the same way, an analysis was conducted about the tools and good practices for the management of external stakeholders for mining projects in the Pasco region. The new management model of external stakeholders will contribute to the achievement of sustainable development through the creation of a management area for external stakeholders that provides the necessary guidelines for the registration of interested parties, communication and adequate flow of relevant project information. It has been estimated that the implementation of this area will result in economic and resource savings, and will preserve a good relationship with the external stakeholders of the project, as well as the image and reputation of the company. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.06 seconds