• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 73
  • 24
  • 17
  • 16
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

De Puerto Natales a Río Turbio: Una reflexión sobre la frontera a través de las trayectorias de ex-mineros chilenos en la industria argentina del carbón (1950-2015).

Tardones Villanueva, María Consuelo January 2015 (has links)
Puerto Natales se encuentra emplazado entre las orillas de los canales internos del mar Pacífico en el Golfo Almirante Montt, y a un costado de los faldeos de la Sierra Dorotea. Justo al otro lado del cordón montañoso, se encuentra la localidad argentina de Río Turbio. La cercanía es evidente, tan sólo 30km; de un lugar a otro la demora hoy en día puede llegar a ser tan sólo de 15 minutos. Los principales pasos actuales que también lo fueron en el cruce cotidiano de los cientos y miles de chilenos que llegaron a trabajar al yacimiento minero argentino son Casas Viejas y Dorotea. Cercano al paso Dorotea está el poblado de Villa Dorotea donde también residieron muchos mineros. El territorio argentino colindante a la frontera cuenta con varias localidades que en sus incios también fueron pobladas por trabajadores chilenos de la minería del carbón
12

Entre la convicción del pasado y el desencanto del futuro: lo político en el ayer y hoy de los sindicalistas del cobre de la Fundición Caletones

Aguilera Delgado, Julio Miguel January 2015 (has links)
Magister en Psicología, mención Psicología Comunitaria / La investigación da cuenta de las dimensiones de lo político desde los relatos de los sindicalistas del cobre del período previo al golpe de estado y de quienes hoy están en ejercicio. Esto resulta relevante porque solamente si se comprenden las transformaciones estructurales y culturales que ha experimentado el sindicalismo, será posible mejorar la dimensión política de las organizaciones en las relaciones de poder entre la sociedad civil y el Estado. Para alcanzar este propósito se desarrolló un estudio cualitativo, explicativo e interpretativo. Se aplicaron cinco entrevistas semiestructuradas, dos a sujetos que fueron dirigentes sindicales en Caletones de la mina el Teniente de Rancagua en los años 70 y tres a dirigentes sindicales contemporáneos. La información se analizó con el apoyo del programa Atlas- Ti y posteriormente se realizó un mapeo de los marcos teóricos utilizados y sus implicaciones. Los resultados evidencian que lo político en el sindicato pasó de ser un anclaje perdido respecto a la política nacional, a resurgir frente a la amenaza del posicionamiento de la organización y de la inseguridad laboral. Lo anterior en un escenario de identificación con la labor realizada, de irrupción de relaciones sociales mercantilizadas, consumismo, instrumentalización de la política y desvinculación ideológica. The research realizes the dimensions of the political from the account of unionist’s copper run-up to the coup and those who are now active. This is important because only if structural and cultural changes experienced by the unions are understood, it will be possible to enhance the political dimension of organizations in the power relations between civil society and the state. To achieve this purpose an explanatory and interpretative qualitative study was developed. Five semi-structured interviews, two subjects who were union leaders from Caletones in the mine El Teniente from Rancagua in the 70s were applied and three contemporary union leaders. The information was analyzed with the support of Atlas-Ti software and then mapping the theoretical frameworks used and its implications are made. The results show that politics in the union went from being a lost anchor relative to national politics, to resurface against the threat of the positioning of the organization and job insecurity. This identification in a scenario with the work, inrush of commodified social relations, consumerism, exploitation of political and ideological separation
13

Dinámica de sobrevivencia de grupo de trabajadores mineros en situación de encierro : una mirada organizacional al caso de los 33 mineros de Atacama

González Barros, Carlos Eduardo January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Un grupo de 33 mineros en Copiapó fue el centro de atención en Chile y el mundo el año 2010, durante los días que permanecieron encerrados en las profundidades de una mina. Esta investigación recoge aquel caso y analiza cualitativamente el fenómeno de la dinámica de sobrevivencia en situación de encierro de estos 33 mineros atrapados en la mina San José desde una perspectiva organizacional; con el objeto de identificar hallazgos, a partir de las entrevistas realizadas a algunos de sus propios protagonistas, que permitirían sostener que este grupo habría alcanzado un funcionamiento sofisticado en este contexto crítico.
14

Los Mineros artesanales de oro en el Perú : análisis antropológico sobre una economía andina

Pachas Cuya, Víctor Hugo January 2010 (has links)
El Perú es un país marcado histórica y económicamente por la minería, particularmente aurífera. Desde las prístinas civilizaciones en los Andes su producción y valor simbolizaron fuentes de jerarquía y poder. Con la presencia hispánica, el oro representó más que un botín, un símbolo de opresión y martirio en los andes. Con la independencia del país sucedieron aspectos heterogéneos en su proceso, las exportaciones de Guano y Algodón condicionaron enclaves capitalistas, que en el siglo XX propiciaron el desarrollo y promoción de la Gran Minería y las antiguas explotaciones auríferas son abandonadas y ocupadas esporádicamente por poblaciones rurales, como una forma de complementar sus ingresos económicos, dando génesis a lo que hoy se especifica como Minería Artesanal.
15

Los Mineros artesanales de oro en el Perú : análisis antropológico sobre una economía andina

Pachas Cuya, Víctor Hugo January 2010 (has links)
No description available.
16

Introducción respirador advantage 420

Ponce Navarrete, José Luis 06 October 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no autoriza acceso a texto completo de su documento / Este plan de Marketing ha sido desarrollado con la finalidad de aprovechar la coyuntura de la industria minera (baja en el precio del cobre1) e introducir, en Chile, un respirador de alta calidad adecuado a esa coyuntura, con el objetivo de lograr incrementar la participación en el segmento de respiradores reutilizables filtrantes de MSA. MSA es el líder mundial en el desarrollo, fabricación y suministro de productos de seguridad que protegen a las personas y las infraestructuras de las instalaciones. Muchos productos de MSA integran una combinación de electrónica, sistemas mecánicos y materiales avanzados para proteger a los usuarios contra las situaciones peligrosas o potencialmente mortales. Debido a la baja del precio del cobre2, reducción de personal en la industria minera3 y a la búsqueda de la reducción de costos de las compañías4, se ha configurado un escenario atractivo para la introducción de un respirador adecuado que le permitirá a MSA quitar participación de mercado a las demás marcas. Este plan de marketing está orientado a soportar ese objetivo. La primera parte del plan considera el análisis tanto externo como interno de las variables más importantes, posteriormente se definen los objetivos de marketing y comerciales y el desarrollo del plan, la definición de los mecanismos de control y finalmente el presupuesto que consideramos para el plan.
17

Mineros y minería en el Norte Chico: La transición. Desde la Colonia a las primeras décadas de la República.

Cárcamo Sirguiado, Ulises January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile. / El presente trabajo no pretende estudiar la formación estructural ni el comportamiento institucional de la actividad minera, sino que, sobre la base del análisis crítico de bibliografía relevante y de fuentes documentales manuscritas e impresas pertinentes, reflexionar de manera secuencial sobre algunos antecedentes que aporten a una comprensión de las demandas que los empresarios mineros efectuaron con el propósito de desarrollar y proteger sus actividades productivas, pero de sobremanera nos preocupa entender de qué manera se fueron percibiendo como verdaderos actores sociales.
18

Evaluación de la contaminación por mercurio en población de mineros artesanales de oro de la comunidad de Santa Filomena-Ayacucho-Perú durante el periodo agosto 2002-septiembre 2001

Monteagudo Montenegro, Fabricio Arturo January 2002 (has links)
El presente informe reúne los resultados de la evaluación cuantitativa de niveles de mercurio en muestras de orina de 24 horas en trabajadores mineros artesanales de la comunidad de Santa Filomena ubicada en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, a 600 Km. al sur de Lima. En el estudio se encontró que del 100% (31 muestras) de la población evaluada el 67.74% (21 muestras) presentó niveles de mercurio incrementado en el rango de 41 a 90 µg/L. (valores referenciales provistos por OMS ). Los grupos etáreos con más altos valores de contaminación fueron los adultos jóvenes de 24 a 34 años, y los niños de 2 a 12 años que representan el 29.03% y 19.35 % de la población total respectivamente, obtuvieron valores en el rango (40–90 µg Hg/L). De la misma forma se observa que del total de mujeres evaluadas, el 75% de ellas (6 muestras) presenta concentraciones de mercurio de 40 a 90 ug/L y del total de varones 65.22% de ellos (15 muestras) presentan esta misma concentración. El 58.06% de la población en estudio, quienes se exponen de 0 a 7 horas por semana presentan una concentración de mercurio en orina en cantidad significativa (de 40 a 90 ug Hg /L). / -- The present report reunites the results of the quantitative evaluation of mercury levels in samples of orina of 24 hours in artisan mining workers of the community of Santa Filomena located in district of Sancos, province of Lucanas, departament of Ayacucho, to 600 km to the south of Lima. In the study one was that of 100% (31 samples) of the evaluated population the 67,74% (21 samples) presented/displayed mercury levels increased in the rank from 41 to 90 µg/L. (referential values provided by OMS). The etáreos groups with more high values of contamination were the young adults of 24 to 34 years, and the children of 2 to 12 years that represent 29,03 % and 19,35 % of the total population respectively obtained values in rank (40. 90 µg Hg / L). Of the same form is observed that of the total of evaluated women the 75% of them (6 samples) ug/L presents/displays mercury concentrations from 40 to 90 and of the total of men 65,22% of them (15 samples) they present/display this same concentration. The 58,06% of the population in study, who expose themselves of 0 to 7 hours per week present/display a mercury concentration in orina in significant amount (from 40 to 90 ug Hg / L).
19

La incidencia económica del pequeño productor minero en el Perú

Poccori Farfán, Silvina January 2016 (has links)
Establece si la formalidad del pequeño productor minero en el Perú incide en la recaudación tributaria. Determina si el costo de su formalización afecta la recaudación tributaria. Determina si los trámites dificultan los procesos administrativos para mantener vigente la concesión minera, mediante el pago del Derecho de Vigencia y Penalidad. Concluye que la formalización del pequeño productor minero provoca externalidades positivas y genera mayor desarrollo económico en las regiones del país. Demuestra que el alto costo de la formalización del pequeño productor minero afecta la recaudación tributaria, de manera que al reducir su costo se incrementaría el Producto Bruto Interno Nacional y las personas naturales y/o jurídicas obtendrían con mayor viabilidad el título de su concesión minera logrando seguridad jurídica, y por ende el dinamismo de la economía. Señala que la reducción de los trámites administrativos permite al pequeño productor minero mantener vigente su concesión pagando oportunamente el derecho de vigencia y penalidad que es una retribución económica. Así como reduce la informalidad minera e incrementa la recaudación de ingresos tributarios.
20

Las limitaciones del sistema de dominio minero vigente en el Perú y las consecuencias negativas que genera en las comunidades campesinas: un estudio a partir del caso de la Comunidad Campesina San André de Negritos de Cajamarca

O'Diana Rocca, Richard André 18 August 2014 (has links)
La idea para esta tesis se nos ocurrió con una oreja en el aula de derecho y la otra en la calle. En esta última escuchábamos dos clases de ideas, casi paradigmas: una hacía referencia a que el Perú avanzaba económicamente gracias en gran parte a la minería; la otra señalaba que estos avances eran muchas veces frenados por “activistas”, “izquierdistas” y “antimineros” que supuestamente no querían el progreso del país, dentro de los cuales muchas veces se encontraban los pobladores de las comunidades aledañas a estos proyectos. El Perú es un país rico en recursos naturales y de amplísimas posibilidades de poder ofrecer a sus nacionales y al mundo entero condiciones naturales únicas. Destacada por su biodiversidad, flora y fauna, el Perú además se caracteriza por la presencia de casi 77 etnias, agrupadas en 16 familias lingüísticas y desplegadas en 6 063 comunidades campesinas y 1 786 comunidades nativas / Tesis

Page generated in 0.0485 seconds