391 |
Nociones de género y construcción de liderazgos femeninos en el pueblo Aymara de PunoGutiérrez Farfán, Megan Cecilia 16 January 2021 (has links)
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo
político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género,
clase y raza/etnicidad. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas
mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y
sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del
segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su
población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en
zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo
y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores
políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación analiza
la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales y sociales con el fin
de describir la construcción y desarrollo de los liderazgos femeninos aymaras,
teniendo como base dos elementos importantes: sus nociones de género, que
bien comprenden elementos de la complementariedad y dualidad, común en la
cosmovisión andina; a su vez de elementos feministas que reconocen la
violencia sistemática contra las mujeres y su exclusión de espacios de toma de
decisiones. Sus nociones de género, al no estar definidas por estos extremos
contribuyen a la formación de las agendas de las lideresas, ya que estas
contienen una simbiosis de los elementos mencionados que finalmente
determinan el desarrollo de sus liderazgos a través de sus propias experiencias.
|
392 |
Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de BoliviaRomero Romay, Daniela 24 June 2021 (has links)
El auge económico de la quinua en Bolivia impactó de manera decisiva en la dinámica
productiva de las comunidades del Altiplano. A partir del mismo, se llevaron adelante
grandes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales. Con el
incremento de los precios y de los ingresos de los productores, se incrementó la
inversión en tecnología y la especialización del monocultivo, a través de la ampliación
de la frontera agrícola que implicó una redistribución de la tierra disponible. En este
contexto, nuevos actores tuvieron la posibilidad de participar de manera más
contundente en las distintas etapas de la producción, así como en espacios de decisión,
este es el caso de las mujeres.
Las mismas incrementaron y visibilizaron su participación en el mercado de la quinua
considerablemente y, así, su rol dentro del hogar y la producción se expandió a otros
ámbitos, haciéndose cada vez más integral y decisivo. De esta manera, ellas se
convirtieron en administradoras tanto de la producción, como de sus hogares,
comunidades y asociaciones, incrementando poco a poco su poder político. Sin
embargo, la caída de precios desde el 2015 demanda nuevos retos a las mismas que,
si bien están empoderadas económica y políticamente, siguen estando limitadas por sus
obligaciones en el hogar.
En la actualidad, las mujeres siguen siendo las principales responsables del hogar, no
obstante, las productoras de generaciones más jóvenes han logrado establecer una
distribución de las tareas del hogar más equitativa con sus cónyuges. Asimismo, las
mismas están cada vez más capacitadas para desenvolverse de manera independiente
en la producción e, incluso, en otras actividades económicas en las que se desempeñan.
Por lo tanto, su rol en la conservación de la producción y la adopción de nuevas prácticas
ambientales sostenibles, así como el retorno a otras, es desarrollado de manera más
integral y resiliente, en tanto, se enfrentan a una crisis económica, ambiental y climática
que amenaza la que aún constituye su principal fuente de ingresos.
|
393 |
Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero-junio 2013Olortegui Ramos, Lilibeth Feba January 2014 (has links)
Determinar los factores más frecuentes que se asocian a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Materiales y métodos: los datos se obtuvieron de las historias clínicas de las pacientes mayores de 35 años con parto vaginal atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el período de enero a junio del 2013. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con 391 pacientes. Las variables utilizadas fueron: consumo de alcohol, consumo de tabaco, evaluación nutricional, antecedentes patológicos, paridad, periodo intergenésico, cesárea previa y complicaciones obstétricas. Se calculó frecuencia, Intervalo de confianza 95% y p estadística. Para el análisis multivariado de los factores de riesgo para complicaciones se empleó regresión logística obteniéndose los odds ratios (OR). Resultados: de 391 gestantes añosas el 48.3% presentaron complicaciones obstétricas siendo las más frecuentes la rotura prematura de membranas (15.6%), hipodinamia uterina (8.7%) y el alumbramiento incompleto (7.9%). Los factores que se asociaron significativamente a las complicaciones obstétricas fueron el IMC alto (p=0.007), la obesidad (OR 2.58, IC 95% 1.45, 4.57), la cesárea previa (OR=2.03, IC95% 1.09, 3.77) y la paridad (OR=1.51, IC95% 1.12, 2.05).
|
394 |
Estatus y legitimidad de las regidoras elegidas en las elecciones municipales 2010Watanabe Varas, Teresa Inés January 2014 (has links)
La presente tesis tiene el propósito de comprender la estructura de la participación política en elecciones municipales de mujeres candidatas a regidoras de distritos rurales y pobres. Para ello, se ha considerado diversos factores como el marco legal y político de las Elecciones Regionales y Municipales 2010, la aplicación de la cuota de género, las condiciones de desarrollo de los distritos y regiones del estudio medidas a través del Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Densidad del Estado. Asimismo, fueron analizados las trayectorias y los perfiles de las mujeres que fueron elegidas regidoras en aquellas elecciones.
La hipótesis fue planteada en base a la utilización de dos conceptos que permitieron construir las trayectorias y los perfiles de los casos de estudio: estatus y legitimidad. Se planteó que la participación de las mujeres elegidas regidoras en las Elecciones Regionales y Municipales del año 2010 se estructuró en base a la adquisición de estatus generado por la formación educativa fuera del distrito, la realización de actividades económicas y sociales o el desempeño político en campañas electorales anteriores.
Como resultado de la investigación se concluyó que el estatus adquirido les dio autonomía de la figura masculina y les facilitó el ejercicio del derecho de participar como candidatas a cargos públicos de elección popular.
|
395 |
Una dote para Dios: las capellanías de monjas y su uso como capital espiritual y material (1650-1850)Cortez González, Ximena January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile
|
396 |
Organización-en-la-mente en el contexto deportivo universitario equipo de futbolito femeninoVenegas Lemus, Andrea Carolina 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional / El equipo de futbolito femenino de la Facultad de Economía y Negocios se encuentra en un
proceso de cambio iniciado hace 3 años con el cambio de entrenador y potenciado con el cambio
generacional de jugadoras, afectando tanto en el estilo de juego como en la relación de las
integrantes dentro del equipo. Con el objetivo de indagar en las dinámicas existentes y cómo estas
afectan en su desarrollo, es que se utilizó la metodología de investigación-acción de manera de
centrarse en aquel el aspecto investigativo que posteriormente permita formular un dispositivo de
acción buscando el fortalecimiento del equipo. Para esto se utilizó principalmente el concepto de
organización-en-la-mente introducido por David Armstrong como una forma de pensar la vida
emocional de la organización gracias a las experiencias, pensamientos, emociones y decisiones de
los individuos que forman parte de esta, a través de entrevistas en profundidad que permite dar
una voz a los protagonistas de dichas historias y como estos moldean la realidad organizacional.
Los relatos de las integrantes del equipo destacan el carácter recreativo de la organización en
contraposición de los deberes y tareas que conlleva la vida universitaria. Es una instancia que les
permite alejarse de la cotidianidad de los estudios y desarrollar habilidades que no pueden generar
en la sala de clases. A pesar de lo anterior, equilibrar los estudios con la disciplina deportiva no
supone una tarea fácil. La falta de flexibilidad para llevar ambos a cabo, priorizando el estudio por
sobre el deporte, lleva a rememorar la vida cotidiana de los individuos donde el ocio se ve
subyugado al trabajo al no producir un beneficio monetario bajo la concepción de mercado actual.
Sin embargo, la motivación a la tarea que poseen las jugadoras las lleva a desarrollar distintos
mecanismos para hacer frente a este dilema manteniendo su presencia dentro del equipo. Esta
mayor orientación hacia la tarea no sólo favorece un clima motivacional hacia la tarea, sino que también alienta la creación de lazos y pertenencia gracias al desarrollo de dos roles informales
dentro del equipo: maestras y novatas. Esta relación no sólo crea respeto, cierto grado de
admiración y confianza sino que simultáneamente facilita la comunicación entre las jugadoras más
nuevas y las experimentadas, da una razón para iniciar la conversación, ganar confianza durante
los partidos y disminuir la ansiedad a la hora de tomar y ejercer su rol formal dentro del equipo.
El clima motivacional hacia la tarea junto con una mayor comunicación entre sus miembros ha
llevado al equipo a desarrollar una mayor cohesión social, en comparación de años anteriores. A
pesar de esto persiste una sensación de carencia en cuanto a la empatía y cercanía dentro de las
relaciones del equipo dificultando, en cierta medida, el ejercicio del rol formal de las integrantes
de la organización.
|
397 |
Conocimiento y actitudes sobre la violencia basada en género en los obstetras del primer nivel de atención. Red Rimac-SMP-LO - DIRESA Lima Norte V, 2016Sánchez Palacios, Linda Arleny January 2016 (has links)
Determina el conocimiento y las actitudes sobre la violencia basada en género en los obstetras del primer nivel de atención que laboran en establecimientos de la Red Rímac-SMP-LO - DIRESA Lima Norte V en el año 2016. Es un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 30 obstetras del primer nivel de atención que laboran en la Red Rímac-SMP-LO. Para el análisis cualitativo emplea frecuencias absolutas y relativas. Encuentra que las obstetras tienen de 40 a 54 años (66.7%), son de sexo femenino (96.6%) y su estado civil es casado (56.7%). El 63.3% de las obstetras encuestadas conocen el protocolo de atención primaria para la violencia basada en género. La mayoría conoce la definición (80%) y las consecuencias a la salud que pueden provocar la violencia basada en género (86.7%), sin embargo, no conocen sobre las clases sociales que se asocian más a la violencia basada en género (90%) y quién podría interponer la denuncia de violencia contra la mujer ante los órganos competentes (90%). Respecto a las actitudes, los obstetras refieren que a veces aplican el protocolo de VBG en su trabajo (70%), a veces realizan el tamizaje de VBG (60%), y a veces mantienen una actitud expectante ante el diagnóstico de la violencia basada en género (46.7%). El nivel de conocimiento de la violencia basada en género es de medio (86.7%) a bajo (13.3%). El 53.3% tiene actitudes favorables y el 46.7% desfavorables. Concluye que las obstetras del primer nivel de atención que laboran en establecimientos de la RED RÍMAC-SMP-LO - DIRESA LIMA NORTE V en el año 2016, presenta un nivel de conocimientos medio (86.7%) y una actitud favorable (53.3%) sobre la violencia basada en género.
|
398 |
Cambios en la composición corporal después de un entrenamiento anaeróbico y uno aeróbico en estudiantes universitarios.Aguayo Lorca, Catalina, Danús del Canto, Karina January 2006 (has links)
No description available.
|
399 |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006Vila Arce, Mabel Jenniffer January 2007 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre la condición de pobreza y los conocimientos sobre anemia y limentos fuente de hierro con la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de IE de Ancón, Lima - 2006. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y retroprospectivo, realizado desde octubre del 2006 a mayo del 2007. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados, se obtuvo una muestra de 355 alumnas entre 11 a 18 años de edad. Se aplicó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas para determinar la condición de pobreza, un Cuestionario de Conocimientos sobre Anemia y Alimentos Fuente de Hierro, y un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos y Bebidas Semicuantitativo para estimar la ingesta dietaria diaria de hierro. Se utilizó la estadística descriptiva. Para determinar las diferencias entre las medianas del porcentaje de adecuación de ingesta dietaria de hierro según condición de pobreza y según conocimientos se empleó la prueba de diferencia de medianas U de Mann-Whitney y para determinar las diferencias entre el alto y bajo riesgo de ingesta inadecuada según condición de pobreza y según nivel de conocimientos se empleó la prueba de independencia Chi cuadrado y el Odds Rattio (OR) para establecer la fuerza de asociación. Resultados: La edad promedio de las adolescentes fue 14 ± 1,69 años, fueron “pobres” el 58 %; el 20 % mostró adecuados conocimientos. La mediana de ingesta dietaria de hierro fue 10,4 mg/día (cuartil 1= 9 mg/día, cuartil 3 =12,1 mg/día), y la de adecuación, 38,4% (cuartil 1 = 33,45%; cuartil 3 = 45,56%). El pan y el arroz fueron los alimentos que más hierro aportaron a la dieta. No existieron diferencias significativas entre las adolescentes “pobres” y “no pobres” con alto riesgo de ingesta dietaria inadecuada de hierro (p=0,081). Pero, el grupo de adolescentes con inadecuados conocimientos, tuvo mayor proporción de alto riesgo de ingesta dietaria inadecuada de hierro (p=0.012), que el grupo con adecuados conocimientos y 2.32 veces más posibilidades de presentar dicho alto riesgo. Conclusiones: Se encontró relación entre el nivel de conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro con la ingesta dietaria de hierro; no hubo relación entre ésta última con condición de pobreza.
Palabras Clave: Deficiencia de hierro, Consumo, Hierro, Dieta, Pobreza, Conocimientos, Adolescentes.
|
400 |
Prevalencia de riesgo de transtornos [i.e. trastornos] de la alimentación, y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2007 (has links)
Objetivos. Identificar la prevalencia de riesgo de transtornos de la alimentación y examinar los hábitos alimentarios en mujeres adolescentes ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004. Materiales Y Métodos Estudio descriptivo, observacional, transversal y ambispectivo. Se evaluaron 173 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años ingresantes matriculadas el año 2004, seleccionadas mediante muestreo aleatorio y estratificado, aplicándoles el Inventario sobre Transtornos Alimentarios, el Cuestionario sobre Hábitos Alimentarios, Amenorrea y Actividad Física, una Evaluación Antropométrica, y la Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos del último mes. Resultados. Un 2.3% de (n igual 4) de alumnas tuvieron riesgo de Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA): una de ellas, con riesgo de anorexia nerviosa, una con bulimia, y dos con transtornos de la conducta alimentaria no especificados. El 75% del total de alumnas presentó un estado nutricional normal, 17% sobrepeso, 6% desnutrición y 2%,obesidad. El 46,2% presentó distorsión de imagen corporal. Todas las alumnas con riesgo y 9% de aquellas sin riesgo tuvieron una preocupación exacerbada por la comida, el peso y el cuerpo. Dos alumnas del grupo de riesgo presentó altos puntajes en el rubro episodios de atracones, siendo bajos los puntajes en el no riesgo. Todas las alumnas del grupo de riesgo hicieron dieta, frente al 21% del grupo opuesto. / --- Objectives: To identify the prevalence of the risk of eating disorders in freshman adolescent girls of San Marcos University in 2004. Material And Methods: Descriptive, observational, cross sectional and ambispective research. Its been asessed 173 adolescent girls between 15 and 19 years old registered in 2004, selected by stratified and random sample. It was administered The Eating Disorders Inventory, Health, Amenorrhea and Food Habits Questionnaire, Anthropometric assessment, and the Food Consumption Semiquantitative Frequency. Results 2.3% of the cases were in risk of food eating disorders. One of them were in risk of anorexia nervosa, another was in bulimia risk, and the last had non specific eating disorders. 75% of the teenagers had a normal weight, 17% excess weight, 6% malnutrition and 2%, obesity. 46,2% had body image distortion. All of the students with risk had an exacerbated worry about food, weight and body, opposite 9% without risk. Two students from the risk group had hight scores in bing eating episodes. Non risk group had low scores. All risk group did diet, opposite 21% with non risk group.
|
Page generated in 0.0372 seconds