381 |
Cambios en el empoderamiento de la mujer : el caso de las beneficiarias del Programa Juntos en el Perú, 2014Glave Barrantes, Cristina Roxana 03 March 2017 (has links)
La presente investigación explorar el mecanismo a través
del cual el empoderamiento crece en la mujer, con especial atención en el
efecto del subsidio del programa Juntos. De esta manera, se tratará de identificar los factores que pueden influir sobre el empoderamiento dentro de
un hogar biparental. Es importante identificar de que se trata el
empoderamiento económico, como también resulta importante utilizar los
modelos de negociación y cooperación de asignación de recursos dentro del
hogar ya que es en estos donde los miembros más empoderados tendrán
mayor poder de negociación para decidir. El aporte de esta investigación es el
modelamiento del empoderamiento, con sus muchos factores, y, en particular,
el rol de Juntos sobre este.
|
382 |
Gender differences in firm’s leadership and risk preferencesBeltrán Barco, Arlette Cecilia Lourdes 30 October 2018 (has links)
This thesis is composed of two studies related to gender issues in economics. The first one explores whether companies experience benefits when the firm’s CEO and owner are both women. It employs data from the 2009-2014 World Bank Enterprise Surveys (WBES) to measure firms’ performance through growth in sales and productivity. Potential endogeneity was corrected by using the UN Gender Development Index and the average fertility rate as they comply with the exclusion restrictions. The paper uses the Control Function method with a Probit first stage
estimation and an OLS main equation. The findings suggest that a female owner strengthens the female CEO’s business skills and leads to better firm performance than when the CEO is a woman and the owner is a man. The second study analyzes if there are gender differences in the socioeconomic characteristics that impact the risk aversion of a person. Gender differences in risk aversion may explain the gaps between men and women in the professional or labor field. If this situation is to be modified, it is important to understand how actors behave when facing risky
situations and which variables could influence this change. In this sense, the paper draws from laboratory experiments associated with risky and uncertain decisions, representative of six cities in Latin America, through two empirical strategies: regression analysis with interactions and Blinder-Oaxaca decomposition. We conclude that women are more risk averse than men, and that the main variables associated with this behavior are education, age, and whether or not the person
is part of the labor market
|
383 |
Estudio sobre la aplicación de herramientas públicas para visibilizar el trabajo no remunerado. Encuesta del uso del tiempo, cuenta satélite y políticas de igualdadLoconi Guerra, Diana 28 October 2021 (has links)
El trabajo no remunerado es sin duda uno de los insumos más importantes para la
sostenibilidad de la vida. Según la ENUT 2010, las mujeres peruanas destinan más de 40 horas
semanales a dicho trabajo, y su valor económico equivale al 20.4 % del PBI.
Con la finalidad de conocer el uso otorgado a las diversas herramientas instaladas para
la visibilización del trabajo no remunerado, en el marco del diseño de las políticas públicas con
enfoque de género, se emplea el análisis documental y se profundiza con entrevistas dirigidas
a los principales actores responsables de dar seguimiento a dichas herramientas.
Por último, se concluye que el trabajo no remunerado se ubica al margen del campo de
análisis de las políticas públicas, lo cual limita el desarrollo del proyecto de vida de las mujeres.
También se destaca el carácter familista de las políticas de género actualmente establecidas,
donde la responsabilidad del cuidado es exclusiva de las familias, perpetuando de esta forma
la doble jornada de trabajo de las mujeres. / Unpaid work is undoubtedly one of the most important inputs for the sustainability of
life. According to the ENUT 2010 Peruvian women allocate more than 40 hours a week to such
work and its economic value equals 20% of GDP. In order to know the use given to the various
tools installed for the visibility of unpaid work in the framework of the design of public policies
with a gender focus, the documentary analysis is used and it is deepened with interviews
directed at the main responsible actors to follow up on these tools. Finally, it is concluded that
unpaid work is located outside the field of analysis of public policies, which limits the
development of women's life project. Likewise, the family character of the currently
established gender policies is highlighted, where the responsibility for care is exclusive to
families, thus perpetuating women's double workday.
|
384 |
Transitando en la Academia: Barreras socioeconómicas y de género de mujeres académicas en un nuevo contexto de pandemiaBallesteros Maza, Aranza 04 November 2021 (has links)
El presente trabajo contribuye al debate sobre las barreras en las que se ven inmersas las mujeres académicas, por lo tanto, se han revisado varias investigaciones en relación a los estudios de género y el campo del trabajo. Si bien la revisión de la literatura, es bastante amplia en relación a las barreras de género y las barreras socioeconómicas, este estudio busca enfatizar la situación de las mujeres en este nuevo contexto de pandemia. De esta manera, se busca analizar los primeros impactos de la pandemia en las barreras de las mujeres en la Academia. En ese sentido, se quiere responder a la siguiente pregunta ¿cuáles son los efectos de la pandemia en las barreras socioeconómicas y de género de mujeres académicas? El objetivo principal será identificar y analizar los cambios y permanencias de estas barreras según el contexto que se está viviendo. Respecto a lo revisado en la literatura para el Estado del Arte y el Marco teórico, se destaca la importancia de la división sexual del trabajo como base de estas barreras, asimismo, se considera a la Academia como un espacio de mecanismos de desigualdad entre hombres y mujeres, y por último, se subraya la relevancia del cuidado a lo largo del años. Por ello, parte de los objetivos secundarios, será analizar la distribución del cuidado en relación a estas nuevas dinámicas laborales y familiares dentro del hogar y ahondar sobre los nuevos soportes a nivel institucional y personal a los cuales están recurriendo las mujeres. / The present study contributes to the debate about the barriers in which women academics are immersed, therefore, several investigations have been reviewed in relation to gender studies and the field of work. Although the literature review is quite broad in relation to gender barriers and socioeconomic barriers, this study seeks to emphasize the situation of women in this new context of pandemic. In this way, it seeks to analyze the first impacts of the pandemic on the barriers of women in the Academy. In this sense, we want to answer the following question: What are the effects of the pandemic on the socioeconomic and gender barriers of academic women? Therefore, the main objective will be to identify and analyze the changes and permanence of these barriers according to the context that is being lived. Regarding what is reviewed in the literature for the State of the Art and the theoretical framework, the importance of the sexual division of labor as the basis of these barriers is highlighted, also, the Academy is considered as a regulatory space for mechanisms of inequality between men and women and finally, the relevance of care over the years is underlined. For this reason, part of the secondary objectives will analyze the distribution of care in relation to these new home, work and family dynamics within it and delve into the new supports at the institutional and personal level to which women are resorting.
|
385 |
Participamos por un futuro mejor: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo sobre participación femenina en el ámbito sociopolítico con mujeres artesanas en Catacaos-PiuraGomez Maguiña, Arantxa Celeste, Guzman Diaz, Daniela Andrea, Herrera Padilla, Claudia Marisol, Saavedra Romero, Analuisa, Toribio Olivares, Valeria Elizabeth 17 September 2021 (has links)
La promoción de la participación y liderazgo femenino en los espacios de toma de decisión es
sumamente importante para posicionar sus problemáticas en la agenda pública. De esta
manera, contribuye a la igualdad de género y a la construcción de democracias
fuertes. Lamentablemente, las mujeres encuentran muchas barreras en estos espacios. En ese
sentido, la presente investigación tiene como objetivo general conocer las percepciones de las
mujeres emprendedoras de Catacaos y Sechura sobre su participación en los espacios de
toma de decisiones. Esta investigación se basa en un enfoque cualitativo y el método a
aplicarse es el de Investigación-Acción (I-A). A partir del diagnóstico realizado, se identificó
que las mujeres perciben que su participación en estos espacios es limitada. Asimismo,
conciben a los mismos como relevantes para proponer acciones que beneficien a toda la
comunidad. Por último, se halló que la participación femenina en Catacaos y Sechura
encuentra barreras a nivel familiar e institucional con los funcionarios públicos de las
municipalidades. En base a ello, el presente trabajo propone un proyecto denominado
“Participamos por un futuro mejor” como una posible solución desde un enfoque
comunicacional. Este tiene como objetivo principal lograr que las mujeres emprendedoras de
Narihualá, Pedregal Grande y Pedregal Chico sean reconocidas como potenciales agentes
de cambio en el ámbito político social a nivel distrital. Para lo cual se cuenta con tres sub
objetivos; por un lado, conseguir que las mujeres valoren sus capacidades para participar en
los espacios de toma de decisiones de sus distritos; por otro lado, que su entorno familiar
reconozca la importancia de la participación femenina en espacios fuera del hogar y,
finalmente, que la Municipalidad de Catacaos perciba como importante la promoción de la
inclusión de las mujeres emprendedoras en los espacios de toma de decisiones en la esfera
político social.
|
386 |
Mujeres indígenas, artesanas y emprendedoras: un análisis de emprendimiento social en la comunidad indígena shipibo conibo de CantagalloAlarcón Zubiaurr, Adriana Micaela 17 February 2022 (has links)
Las mujeres shipibo-conibo han sido fundamentales para la trascendencia
y preservación de su cultura, siendo reconocidas como generadoras de cambio
y portadoras de conocimientos ancestrales. Se distingue el caso de las mujeres
indígenas shipibo-conibo de Cantagallo por la variedad de empresas,
emprendimientos y proyectos sociales, en su mayoría liderados por mujeres, en
los que participan o son punto clave. Si bien, hay trayectoria histórica y práctica
que las posiciona como primeras mercantes de sus artesanías, sus ventas pasan
de ser transacciones rápidas, acciones independientes bajo sus medios,
capacidades y lógicas indígenas a la formación de emprendimientos con
rentabilidad. Por ello, es necesario cuestionarse si estos emprendimientos son
netamente convencionales, con una búsqueda legítima de lucro como
emprendimientos o microempresas, o involucran algo más, con una misión e
identidad social que permite calzar su emprendimiento en la terminología
utilitaria y jurídica de “empresa social”. Para ello, la revisión literaria abre un
debate, desde el estudio de las comunidades y poblaciones indígenas en
relación con el capitalismo violento e impetuoso, al diálogo con planteamientos
sobre el peligro de oponerse a procesos de masificación o inserción en el
mercado de los medios y materiales culturales debido a que la venta de artesanía
y/u otro tipo de expresiones populares se dan por un principio de rentabilidad y
exposición por las mismas poblaciones que las producen. En ese sentido, se
debe considerar a las poblaciones indígenas como actores activos y resaltar su
inserción independiente en el capitalismo y las lógicas de mercado. Esta
investigación pretende incentivar la exploración en el campo del emprendimiento
social y su papel en esta comunidad amazónica urbana. Además de aportar a la
visibilidad de herramientas para el desarrollo económico y la conservación de la
herencia cultural amazónica, de manera simultánea y conviviente. / Shipibo-conibo women have been fundamental for their culture’s
transcendence and preservation, being recognized as agents of change and
ancestor’s knowledge bearers. Cantagallo indigenous shipibo-conibo women’s
case is identified by the variety of companies, entrepreneurships, and social
projects, mainly lead by women, where they are part of, or where they are a key
part. While they have a historic trajectory and practice which position them as the
first merchants of handicrafts inspired in their culture, their sales have evolved
from being quick transactions, independent actions under their own means,
capacities, and indigenous logic, to the creation of functional and profitable
entrepreneurships. Therefore, it is necessary to question if these
entrepreneurships are purely conventional with a legitimate search for profit like
entrepreneurships or microenterprises, or if they involve something else, with a
mission and social identity that allow them to fit under the utilitarian and legal
terminology of “social business”. To do that, a debate from literature review is
opened, from a study of indigenous communities and population in relation to the
violent and impetuous capitalism, to dialogue with approaches about the danger
of opposing to overcrowding and insertion processes in the media market and
cultural materials since handicrafts sales and/or other type of popular
expressions are given by a profitability principle and exhibition by the own
population that produces it. In that sense, indigenous populations must be
considered as active actors, and their independent insertion in capitalism and
their logic of market as entrepreneurs must be highlighted. This investigation
seeks to motivate research in the social entrepreneurship field and their role in
this Amazonian urban community, as well as to contribute to visibility of tools for
economic development, and Amazonian cultural heritage preservation
simultaneously and in coexistence.
|
387 |
Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas ApurimeñasDongo Caballero, Carla Aylin, Clemente Racua, Jessica, Galindo Arista, Tonia Michelle, Castañeda Ramos, Susyl Maria, Moreno Aragón, Daniel Elias 17 September 2021 (has links)
La presente investigación abarca las etapas de diagnóstico, diseño y ejecución de las
actividades en fase piloto del proyecto de investigación “FederAcción de Lideresas
Apurimeñas”, realizado entre los meses de marzo y julio del año 2021. La propuesta
estratégica aborda el tema de la participación de mujeres organizadas en la lucha por la
independencia económica y contra la violencia de género en Apurímac, ya que las cifras e
índices demuestran que estas son problemáticas alarmantes que se acrecentaron en el
contexto del COVID-19. Debido a este contexto, es importante que las mujeres de las
organizaciones busquen maneras de superar las dificultades que les impiden participar
políticamente e incidir a favor de sus derechos. Por ello, esta propuesta busca fortalecer sus
habilidades y competencias para mejorar la gestión de sus organizaciones e incentivar, a nivel
local y regional, su participación en acciones para reducir los índices de violencia de género y
promover su independencia económica. Además, se busca cuestionar los estereotipos de
género que las encasillan, principalmente, en la función de cuidadoras del hogar, de manera
que se pueda posicionar a la mujer como figura de liderazgo y lucha. Para lograr todo lo
mencionado anteriormente, el proyecto se aborda a través de tres líneas estratégicas, las
cuales son adaptar, transformar y reactivar, basadas en metodologías participativas,
difusionista - informativa y microlearning. A partir del piloto implementado del proyecto, se
pudo evidenciar la posibilidad de fomentar habilidades, en las mujeres de estas
organizaciones, que les permitan fortalecer sus Federaciones, de forma que se siga
promoviendo su participación política en la lucha por sus derechos.
|
388 |
Emprendimiento rural femenino en el PerúSolórzano Loayza, Ronald A., Altamirano Romero, Juan C., Quezada Torres, Juan F., Aranda Álvarez, Cynthia M. 19 June 2017 (has links)
En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la
actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información
existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual
no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo.
En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora
puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas
cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y
fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre
las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de
aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las
características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar
perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al
conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y
una aproximación al perfil y las características de sus empresas
|
389 |
Hacer que se respeten los derechos de los demás y el tuyo propio : la dinámica de las relaciones entre capacidades individuales y colectivas explorada en mujeres dirigentes sindicales de la administración pública en Lima, Perú, 2017- 2018Pérez Recalde, Guadalupe 05 March 2019 (has links)
Este trabajo se inscribe en la línea de contribuir a un “entendimiento más dinámico de las formas
en que las instituciones sociales permiten y limitan las capacidades de las personas” (Godfrey-Wood
y Mamani-Vargas, 2016:1), enfocándonos en este caso en mujeres dirigentes de sindicatos de
trabajadores de la administración pública. Bajo la luz de un marco teórico basado en: a) afirmar el
valor constitutivo de las capacidades colectivas, b) identificar las fuentes de tensiones entre las
capacidades individuales y colectivas y c) la resignificación de a) y b) en función de la categoría
género y aportes de la teoría feminista, este trabajo de tesis explora la dinámica de las relaciones
entre capacidades individuales y colectivas a través de mujeres dirigentes de sindicatos de la
administración pública en Lima, Perú, 2017-2018.
Para ello, partimos de dos supuestos: a) conceptualizar a la dimensión colectiva de la libertad
sindical como capacidad colectiva (que en ocasiones encarna en el sindicato) y b) comprender que,
como en toda institución, en el sindicato se realizan relaciones de género, que impactan en la
capacidad colectiva y en las capacidades individuales de las mujeres dirigentes.
Nuestros principales hallazgos indican que tanto la dimensión individual como la dimensión
colectiva de la libertad sindical tienen para las dirigentes valor constitutivo e instrumental. Además,
ambas dimensiones se refuerzan y condicionan mutuamente produciéndose, en general, un círculo
virtuoso. Ello por supuesto tiene costos, algunos de los cuales son asumidos de manera conciente y
voluntaria por las dirigentes; otros son identificados en función de la interpretación que permite el
análisis. Si bien las dirigentes han desarrollado estrategias personales para moverse en un mundo
predominantemente masculino como es el sindical, el sindicato y el movimiento sindical parecen
ser aún “ciegos al género”. En este ámbito, las emociones de las mujeres irrumpen para
desestabilizar el orden pretendidamente neutral.
La circunscripción de una definición de capacidad colectiva permite no sólo identificarla, sino
también promoverla.
|
390 |
El liderazgo de las docentes universitarias como autoridades académicas en universidades privadas de Lima MetropolitanaLLacza Becerra, Nataly 24 July 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objeto de estudio el liderazgo de las docentes
universitarias como autoridades académicas en universidades privadas de Lima, el
cual se traduce en mujeres que tienen o tuvieron a cargo una decanatura. Por ello
el objetivo de estudio es analizar su percepción a partir de la experiencia vivida en
el cargo.
Por tanto, para lograr una mejor comprensión del fenómeno fue necesario, en un
primer momento; reconocer el panorama tanto a nivel nacional como internacional
en el que se sitúa la investigación, así como conocer cómo se ha abordado el
estudio de este fenómeno. Por lo cual, para alcanzar el objetivo de estudio se
exploró a partir de las concepciones de liderazgo a partir de la experiencia vivida
en la gestión universitaria, así como las barreras enfrentadas al asumir el puesto
de poder.
El estudio se enmarcó bajo el enfoque cualitativo de corte exploratorio utilizando el
método fenomenológico, como el apropiado, pues se planteó la investigación en
torno a las docentes universitarias con el fin de comprender sus experiencias y
vivencias a profundidad, es decir conocer este fenómeno desde su propia voz. De
tal forma, la técnica utilizada para recoger la información fue la entrevista
semiestructurada elaborándose un guion de entrevista como instrumento de
investigación.
A partir del análisis y discusión de los resultados se ha podido concluir que el
liderazgo es percibido como una actividad transformadora basada en la valoración
y motivación de cada individuo, lo cual implica empoderar para delegar, mejorar y
orientar el desempeño y crecimiento de cada miembro propiciando un ambiente
agradable y sostenible que enrumbe a alcanzar la meta propuesta. Asimismo, se
identificó que se tuvo que hacer frente a barreras laborales y personales, dado el
patriarcado arraigado en los gobiernos universitarios, así como el ojo crítico de la
sociedad.
|
Page generated in 0.0582 seconds