• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3853
  • 1094
  • 73
  • 43
  • 43
  • 43
  • 42
  • 41
  • 33
  • 25
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • Tagged with
  • 5205
  • 1528
  • 1155
  • 939
  • 785
  • 709
  • 685
  • 645
  • 517
  • 516
  • 516
  • 514
  • 514
  • 514
  • 499
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

La democracia y las organizaciones de derechos humanos en el Perú : La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en el período 1997-2001

Alayza Mujica, Ernesto 13 February 2013 (has links)
Pareció importante y motivador estudiar los documentos y analizar la actuación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en el proceso de cierre del período del régimen de Alberto Fujimori, llamado de transición a la democracia, correspondiente a 1997-2001. En una situación de monopolio o copamiento de instituciones, en que se guardaron formalidades para aparentar la continuación de un régimen democrático, las organizaciones de derechos humanos integradas en una Coordinadora Nacional persistieron en denunciar, primero los abusos y violaciones a derechos individuales, y luego desde la primera reelección, pasaron también a señalar críticamente las amenazas y agresiones a las instituciones democráticas. / Tesis
322

La educación policial : los problemas en la selección de docentes en la Escuela de Oficiales de la PNP

Castillo Peláez, Jorge Francisco 17 February 2017 (has links)
El ámbito temático que se desea explorar en la presente investigación está relacionado con la formación profesional de los futuros Oficiales de la Policía Nacional, específicamente se estudia la selección de los docentes, quienes tendrán la responsabilidad de educar e instruir profesionalmente a los cadetes de la Escuela de Oficiales. / Tesis
323

Optimización del accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica de las unidades descentralizadas de secuestro en la ciudad de Lima en base a los procedimientos realizados por la División de Investigación de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal durante el periodo 2011-2014

Gonzales Silva, Segundo Victor 09 November 2017 (has links)
La presente investigación desea analizar la capacidad estatal que posee la Policía Nacional del Perú para investigar, y detener los delitos vinculados a la extorsión. En este sentido, el objetivo principal del estudio es comprender las dificultades que tuvo la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en la ciudad de Lima entre los años 2011 y 2014. Entre los objetivos secundarios se puede mencionar: > Realizar un diagnóstico del accionar de la División de Investigación de Secuestro – Policía Nacional del Perú en su lucha contra el delito de extorsión. > Delimitar alternativas para optimizar el accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica. La hipótesis de la investigación delimita que las limitaciones en el accionar de la Policía Nacional del Perú, a pesar de los diversos mecanismos generados en la lucha contra el crimen de la extorsión telefónica, se han generado por deficiencias en la capacidad logística, procedimientos burocráticos, y coordinación territorial. Cabe mencionar que el enfoque de la tesis es cuantitativo – cualitativo. Se ha empleado modelos estadísticos y entrevistos semi-estructurado. La investigación concluye que los principales problemas que tuvo la División de Investigación de Secuestro - Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en Lima entre los años 2013 y 2014 fueron: > Falta de capacitación del personal. > Tecnología insipiente. > Limitada especialización de los funcionarios estatales. > Excesiva burocracia. > Descoordinación. / Tesis
324

El registro biométrico dactilar en el sistema AFIS y el control del delito.

Llatas Soraluz, Oscar Mabel 07 April 2016 (has links)
Una de las principales labores que lleva a cabo la Policía Nacional del Perú gira en torno a la seguridad que brinda a los ciudadanos a través de la investigación del crimen. En los últimos años nuestro país ha experimentado una oleada de crimen, pero también ha habido un impulso de repotenciación con mayores recursos y tecnología para las labores policiales / Tesis
325

Los problemas de gestión de la información como insumo para la elaboración de políticas públicas de crimen y seguridad en el Perú entre el 2012 y el 2014 : el caso del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).

Pillaca Esquivel, Jaime 07 March 2016 (has links)
En las últimas décadas, el problema de la inseguridad ciudadana es uno de los más prioritarios en América Latina. De manera particular en el Perú ha adquirido relevancia posicionándose en la agenda del gobierno como uno de los problemas públicos con mayor prioridad de ser atendidos. El Estado peruano ha puesto en marcha desde el año 2003 un sistema de medición de la seguridad pública con un rol preponderante en la elaboración de políticas públicas de crimen y seguridad: El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). El SINASEC posee una estructura multisectorial, el componente de gestión de la información ha sido el más descuidado. Esto resulta preocupante debido a que la generación, acopio y administración de la estadística en crimen y seguridad constituyen uno de los pilares principales de las políticas públicas, no solo han llevado a orientar erradamente este tipo de políticas, sino también a hacerlas, reactivas antes que preventivas. La hipótesis de la que partimos en este estudio es que los problemas de gestión de la información como insumo para la elaboración de Políticas Públicas de Crimen y Seguridad en el Perú entre los años 2012 y el 2014 se dan en dos niveles. Un primer nivel se da dentro de las instituciones que generan la información que alimenta el SINASEC y que se vienen dando por la ausencia de criterios metodológicos rigurosos en la creación de indicadores para medir el crimen y la inseguridad. Un segundo nivel se da a partir de la inadecuada articulación sectorial de la data producida, lo cual no solo implica que se termine optando por la estadística generada solo por una institución, sino que las políticas en materia de crimen y seguridad arrastren el sesgo y las deficiencias en la construcción de indicadores de la institución que generó esta. / Tesis
326

Cambios internos en la Policía Nacional del Perú implementados en el gobierno de Alberto Fujimori.

Canaval Chumbes, Félix Douglas 18 January 2016 (has links)
Entrada la década de los noventa, una grave crisis económica y social caracterizaba el contexto peruano. Existía una inflación anual de 1,722% en 1988, mientras que en el año 1989 fue de 2,775% (CVR, 2003). La ineficacia del gobierno para la resolución de los problemas empezó a generar en la población un sentimiento de desconfianza en los partidos tradicionales, cuestión que se tradujo luego en el apoyo electoral al outsider Alberto Fujimori al inicio de la década de 1990 y luego en un segundo periodo a partir de 1995. / Tesis
327

Evaluación de los cursos de capacitación y su impacto en el desempeño policial en la Dirección de Policía Fiscal de la Policía Nacional del Perú, efectuado por la Escuela de Educación Contínua Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina PNP, durante el primer semestre del año 2013.

Cisneros Tolentino, Juan Manuel 02 August 2016 (has links)
Actualmente, una de las principales demandas de la sociedad al Estado es la seguridad y bienestar. Las amenazas de las crecientes organizaciones delictivas que ponen en riesgo el impulso al desarrollo económico en nuestro país han llevado a crear políticas públicas orientadas a reformar estructuras en instituciones que atienden directamente esta problemática. Es así que la Policía Nacional del Perú (PNP), a través del Decreto Legislativo N° 1148, busca modernizar su organización y gestión, con el propósito de mejorar la función policial y de cambiar la negativa percepción de la población sobre las deficiencias en el desempeño de sus funciones, cuestión que desfavorece sus esfuerzos y logros. / Tesis
328

Limitaciones en la recopilación y uso de la información de accidentes de tránsito en la Policía Nacional del Perú.

Villacorta Ruiz, Mario Guido 07 April 2016 (has links)
Los accidentes de tránsito constituyen un importante problema público. En el Perú, se estima que “cada 7 minutos se produce un accidente de tránsito, 9 personas han fallecido diariamente como consecuencia de los accidentes de tránsito en la última década, ocurren más de 100,000 accidentes de tránsito al año, y hay alrededor de 80,000 heridos por accidentes de tránsito al año”1. Asimismo, las proyecciones indican que, sin un renovado compromiso con la prevención, estas cifras aumentarán significativamente en la siguiente década. / Tesis
329

Estudios sobre relaciones intergrupales, identidades colectivas e ideología política en dos regiones del Perú

Cueto Saldívar, Rosa María 10 August 2017 (has links)
La investigación sobre las identidades colectivas en Perú evidencia un vacío en el análisis de procesos identitarios sub-nacionales, así como en el estudio de la relación entre las identidades regionales y la identidad nacional. El contexto intergrupal en el que se desarrollan estos procesos da cuenta de cómo las relaciones entre grupos sociales comprenden categorías sociales de alto y bajo estatus por razones étnico-raciales, de cercanía al poder, entre otras. Así, la presente tesis tuvo como objetivo general estudiar la relación entre las identidades colectivas, las relaciones intergrupales y la ideología política en dos regiones geográficas del Perú: Lima y Ayacucho. Se realizaron dos estudios cualitativos en el marco de la Teoría de las Representaciones Sociales, uno de ellos con grupos focales (n=26) cuyo objetivo fue explorar las narrativas de jóvenes limeños en torno a la sociedad peruana y la identidad nacional, y otro con entrevistas en profundidad a limeños y ayacuchanos (n=31) con el objetivo de profundizar en las identidades regionales y las relaciones intergrupales entre ambas regiones. El tercer estudio, de tipo correlacional con muestras de ambas regiones (n=809), buscó analizar la naturaleza de la relación entre las variables de interés y describir de modo integrado la ruta que sigue la configuración de la identidad nacional, poniendo en evidencia tanto aspectos comunes de la representación sobre el ser peruano, así como en las particularidades regionales de dicha representación. Los resultados tanto cualitativos como cuantitativos establecen discrepancias en la conformación de las identidades colectivas, y confirman el rol de la ideología política y las relaciones intergrupales en dicha conformación. Las discrepancias aludidas se evidencian como un conjunto de combinatorias entre variables que se presentan diferenciadas por región; lo anterior corroboraría la susceptibilidad de los componentes implicados en la constitución de las identidades nacionales a las condiciones sociales e históricas específicas del país y de cada grupo regional. Finalmente, el análisis integrado de los tres estudios confirma la relevancia de considerar modelos complejos que den cuenta de las diferencias regionales en la configuración de las identidades locales y de la identidad nacional peruana, así como la interrelación entre diversas variables que han demostrado tener un efecto en la constitución de estos procesos identitarios y las dinámicas intergrupales que se derivan de los mismos. / Research on collective identities in Peru shows a lack of analysis of local/regional identity processes, as well as lack of analysis of the relationship between regional and national identities. The social context in which local/regional identities and intergroup processes take place is defined by power assimetries where ethnic-racial, social, regional among other characteristics, might be used to comprise the Peruvian society in high and lowstatus social categories. Under this escenary, the main research objective is to understand the relationship between collective identities, intergroup relations and political ideology in two geographic regions of Peru: Lima and Ayacucho. To accomplish this objective, three studies were conducted. First and second studies were qualitative research designs framed on the Theory of Social Reprentations. Specifically, the first study consisted of focus groups (n=26 participants), whose objective was to explore the narratives of young Limenians about Peruvian society and national identity. The second study consisted of in-depth interviews with young people from Lima and Ayacucho (n=31 participants), whose objective was to describe in-depth contents related to regional identities and the intergroup relations between Lima and Ayacucho. The third study consisted of a quantitative correlational research design (n=809) that analysed the relationahip between local/regional identity, perception of intergroup relations, political ideology among others. This study also described and analyzed an integrative structural model of the relations mentioned above in order to explain how these relations derive in the national identity highlighting both common aspects of the representation of being Peruvian (Ser Peruano), as well as the regional particularities of this meaning. Both qualitative and quantitative results establish discrepancies between Lima and Ayacucho in the conformation of collective identities and confirmed the role of political ideology and intergroup relations in this conformation. The mentioned differences evidenced a set of combinatory between variables that are differentiated by region. This relation would corroborate the susceptibility of the components involved in the constitution of national identities to specific social and historical conditions of the country and each regional group. Finally, the integration of the three studies confirmed the relevance of considering complex models that account for the regional differences in the configuration of local identities and Peruvian national identity. The interrelationship among several variables that have been shown to have an effect on the constitution of these identity processes and the intergroup dynamics that derive from them. / Tesis
330

Concessões florestais na floresta nacional Saracá - Taquera – PA e suas implicações para a gestão da unidade de conservação

Vieira Júnior, Ruberval Paulo Cardoso 29 August 2016 (has links)
Submitted by Gizele Lima (gizele.lima@inpa.gov.br) on 2017-07-21T14:07:22Z No. of bitstreams: 2 Dissertação Ruberval Paulo Cardoso Vieira Júnior (27-11-16).pdf: 2269197 bytes, checksum: 9d8476ce518d5e2c306e50e8423de17f (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-21T14:07:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação Ruberval Paulo Cardoso Vieira Júnior (27-11-16).pdf: 2269197 bytes, checksum: 9d8476ce518d5e2c306e50e8423de17f (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2016-08-29 / Brazil currently has 310.07 million hectares of public forests, corresponding to 36.5% of the Brazilian territory. The law governing the forestry concession appears as an alternative to organize and provide security to the process of exploitation of natural resources in protected areas. This study aimed to identify and analyze the implications of forest concessions in the National Forest Saracá - Taquera, located in western Pará, in the process of conservation management unit. Forest criteria and indicators were used Stewardship Council - FSC as a reference to identify and analyze the possible implications of forest concessions for the management of the protected area. The management programs of Flona and its relation to forest concessions were analyzed. The implications of forest concessions in Flona Saracá Taquera bring to the management of the protected area are varied, from conflicts in the social part, the financial resources that are generated for ICMBio and are not used in their own UC, the opportunity for the development of management programs in partnership with utilities, as many projects are of common interest. Only transparency in the process, development of new mechanisms for the use of the proceeds of grants, partnerships between the actors and a rapid response to social problems, bring confidence of the actors for the development of forest concessions in the region and consequently perform a good process management conservation unit. / O Brasil possui atualmente 310,07 milhões de hectares de florestas públicas, correspondendo a 36,5% do território brasileiro. A lei que regula a concessão florestal aparece como uma alternativa para organizar e dar segurança ao processo de exploração dos recursos naturais em unidades de conservação. O presente estudo teve como objetivo geral identificar e analisar as implicações das concessões florestais na Floresta Nacional Saracá – Taquera, localizada no oeste do Pará, no processo de gestão da unidade de conservação. Foram utilizados os critérios e indicadores do Forest Stewardship Council – FSC como referência para identificar e analisar as possíveis implicações das concessões florestais para a gestão da unidade de conservação. Foram analisados os Programas de manejo da Flona e sua relação com a concessão florestal. As implicações que as concessões florestais na Flona Saracá Taquera trazem para a gestão da unidade de conservação são várias, desde conflitos na parte social, os recursos financeiros que são gerados para o ICMBio e não são usados na própria UC, a oportunidade para o desenvolvimento dos programas de manejo em parceria com as concessionárias, visto que vários projetos são de interesse comum. Só a transparência no processo, elaboração de novos mecanismos para o uso de recursos advindos das concessões, estabelecimento de parcerias entre os atores e uma rápida resposta aos problemas sociais, trará confiança junto aos atores para o desenvolvimento das concessões florestais na região e consequentemente, realizar um bom processo de gestão da unidade de conservação.

Page generated in 0.0808 seconds