• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Influencia del capital intelectual en la mejora de la producción científica de la universidad pública peruana

Eyzaguirre Gorvenia, Luz de Fatima January 2017 (has links)
Determina la influencia del capital intelectual en la mejora de la producción científica de la universidad pública peruana, según la perspectiva de los docentes investigadores. Recoge información mediante una encuesta que se aplica a los docentes investigadores de las diferentes facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria - La Molina, sobre el capital intelectual y la producción científica. Se analiza los resultados de la encuesta que consta de 20 preguntas y son procesados con el programa SPSS para ver la relación del capital intelectual (variable independiente) y la producción científica (variable dependiente). El análisis de los datos se realizó mediante el análisis de correlación, regresión y método multivariado, haciendo uso del análisis factorial, con el método se ha seleccionado las variables del modelo con mayor puntuación. Por otro lado, se aborda el diseño de un modelo dinámico para la producción científica, basado en el capital intelectual de la universidad pública del Perú, con la metodología de la dinámica de sistemas. El diseño del modelo obedece a una revisión exhaustiva de modelos internacionales que son analizados y adaptados a la realidad de las universidades públicas del Perú. / Tesis
92

Implementación de la metodología 5s para reducir los tiempos en la ubicación de documentos en el área de Aseguramiento y Control de la Calidad de una entidad bancaria

Fuentes Loayza, Katia Denisse January 2017 (has links)
Demuestra los beneficios de la metodología 5S, ya que puede parecer que su implementación no aportaría grandes cambios en el área de Aseguramiento y Control de la Calidad (ACC) porque no requiere de tecnología moderna, ni contar con personal que tenga cualidades sobresalientes, ni una gran inversión. El principal requisito para el éxito de la metodología es contar con el personal comprometido al 100%. Muestra la problemática que se vive día a día en el área de ACC, y los cambios que surgen a partir de la implementación de la herramienta, para ello se realiza un comparativo de la situación antes y después del uso de la metodología. Los cambios no solo se perciben visualmente sino también en tiempos y ahorros. / Tesis
93

Modelo de gestión del talento humano para reducir la tasa de hipoacusia en el área de mantenimiento

Enriquez Quintanilla, José Fernando January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa los efectos de la aplicación de un programa de gestión del talento humano en la actitud frente a la seguridad ocupacional y la disminución de las tasas de hipoacusia neurosensorial y en los trabajadores del área de mantenimiento mecánico. Teniendo en cuenta los objetivos que se ha planteado en la investigación esta se enmarca dentro de las investigaciones de tipo experimental, cuya población está conformada por un total de 50 trabajadores mineros del área de mantenimiento de la Empresa Atlas Copco S.A. Para la selección de la muestra (30 personas, 15 grupo control y 15 grupo experimental), se realiza por muestreo no probabilístico, por conveniencia teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Para medir la variable actitud frente a la seguridad, se construye un cuestionario autoadministrado, utilizando una escala de Licket. Para evaluar uso de los EPP se construye una ficha de observación, estos dos instrumentos son sometidos debiendo cumplir dos requisitos importantes: validez y confiabilidad. Se concluye que el grupo control y experimental antes del programa de gestión del talento humano presentan promedios casi iguales, 54.87 y 54.80 respectivamente y esos niveles son bajos. La conservación auditiva en los trabajadores del grupo experimental, es mejor que el de los trabajadores del grupo de control después de aplicar el programa de gestión del talento humano. Existen diferencia en el uso correcto de los equipos de seguridad entre los trabajadores del grupo experimental antes y después de la aplicación del programa (10%) y con el grupo control no existe esa diferencia. La actitud frente a la seguridad ocupacional del grupo experimental, mejora después aplicar el programa de gestión del talento humano. La aplicación del programa de gestión del talento humano mejora la actitud de la seguridad ocupacional y mantiene la conservación auditiva de los trabajadores del área de mantenimiento mecánico. / Tesis
94

Finanzas, exportaciones y crecimiento económico en la región Apurímac: 2004-2016

Zavala Abel, Andrés January 2019 (has links)
Analiza la estructura productiva de la región Apurímac con especial énfasis en su agricultura donde resalta la producción de papas, la minería y el cobre, el turismo y Choquequirao y el sector de la construcción. Luego se estudia la estructura de exportaciones de la región Apurímac que es casi nula hasta el 2015; sin embargo, a partir del 2016 se comienza a exportar enormes cantidades de concentrados de cobre del megaproyecto minero Las Bambas; asimismo, se evalúa el potencial agroexportador no-tradicional de los cafés especiales así como de las paltas. De otro lado, se analiza el sector financiero de la región Apurímac (depósitos y colocaciones) desagregado en sus componentes banca múltiple y microfinancieras; luego se estudia la profundización financiera de los principales países de Latinoamérica a fin se conocer la real situación de las finanzas del país; asimismo, se observa la profundización financiera de la región Apurímac comparándola con la profundización financiera a nivel nacional. Finalmente, se examina la relación entre el crecimiento económico regional y su incidencia en la pobreza monetaria de la misma. / Tesis
95

Modelo de negocio para a implantación de joint ventures orientado al mercado de Estados Unidos: El caso de la alga marina (Gigariina chamissoi)

Bravo Aranibar, Juan Carlos January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Propone formar bases iniciales de un modelo de negocio de Joint Venture de algas marinas del puerto de Pisco orientado al mercado de Estados Unidos por la elección de un Joint Venture Societario o Joint Venture Contractual, para llegar a esto, debido a la cultura empresarial de la población de pescadores, hemos tenido que utilizar una estrategia de evaluación de acuerdo al nivel de condiciones técnicas y económicas (NCTE) de las Asociaciones Pesqueras Artesanales de Pisco con el fin de plantear los primeros pasos en propiciar la unión con el inversionista extranjero para generar el desarrollo del cultivo de algas marinas. El análisis de los resultados obtenidos con la entrevista y cuestionario del NCTE a 17 asociaciones pesqueras artesanales, ha verificado las hipótesis de asociación del nivel de conocimiento tecnológico de cultivar algas marinas con la capacidad de endeudamiento y posesión de bienes. El cual describe el nivel de conocimiento tecnológico bajo de los pescadores que les imposibilita para llegar por sí mismos, a una explotación integral del recurso pesquero. En ambos casos entre Perú y Estados Unidos el Joint Venture responde al mutuo deseo por parte de dos países, uno frecuentemente poseedor de capital, tecnología y mercado y el otro aportante de los recursos naturales con el deseo de establecer y desarrollar el cultivo de algas marinas. / Tesis
96

Contribución al análisis de la inversión extranjera directa en países poco industrializados: impacto de la IED en la productividad en el Perú, años 2016-2017

Chong Ríos, Alexci Igor January 2019 (has links)
Estudia los principales flujos de inversión extranjera directa y revisa antecedentes con evidencia empírica sobre los desbordamientos de productividad. Los postulados teóricos discrepan en muchos casos con los resultados encontrados. Para el caso peruano, no se han encontrado investigaciones que buscan medir este impacto. El estudio encuentra que las empresas con capital accionario extranjero hasta 15% muestran mayor productividad que las empresas nacionales y que existen spillovers de productividad en empresas con capital extranjero mayor a 50%. Menor a este porcentaje, no existe significancia estadística. Por otro lado, la participación de IED por sectores no es estadísticamente significativa. / Tesis
97

Optimización de la gestión de stocks, según análisis de demanda y capacidad instalada, de una tienda en una empresa comercializadora de útiles

Cabanillas Alamo, Jorge Luis January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la manera en que, analizando la demanda y la capacidad instalada, se optimiza la gestión de stocks de una tienda de una empresa comercializadora de útiles. Además determina las cantidades por artículo a reabastecer por tienda según el análisis ABC, las coberturas y la capacidad instalada de la tienda, calcula mediante el análisis de cubicaje la capacidad instalada de las tiendas e identifica los costos de artículos con baja rotación y su impacto en el análisis de demanda y capacidad instalada. / Tesis
98

Simulación Monte Carlo para estimar la cantidad a producir de estilos de trajes de baño en una empresa de confecciones

Frias Torres, Zaida Omayra January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra las posibilidades extremas - los resultados de tomar la medida más arriesgada y la más conservadora - así como todas las posibles consecuencias de las decisiones intermedias, lo cual se ejemplificará mediante el desarrollo de la aplicación práctica en el caso de la empresa de confecciones de trajes de baño Applauzi S.A. Esta aplicación muestra a la Simulación Monte Carlo como herramienta para sugerir a los decisores la mejor alternativa para establecer la cantidad a producir de determinado producto. / Trabajo de suficiencia profesional
99

Assessment procesos de negocio de la empresa Ilko Perú SAC

Pejerrey Bellido, Gian Carlo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra un Assessment o evaluación total de los procesos de negocio de una empresa importadora y comercializadora de productos de menaje y limpieza mecánica, para brindar un diagnóstico de los problemas encontrados y las propuestas de solución de los mismos. La empresa Ilko Perú SAC ha tenido un crecimiento sostenido considerable y una gran aceptación en el mercado. Pero es justamente este crecimiento el que genera diversos problemas en la organización, debido a que se carece de un ordenamiento en los procesos y una inadecuada gestión y manejo de los recursos. Existen problemas que son críticos en la organización y que generan una gran pérdida para la empresa, tales como los quiebres de stock, errores en los precios, cuellos de botella, reprocesos, reclamos de clientes, entre otros; todo esto genera un gran número de documentos pendientes en cobranza. La empresa cuenta con una gran cartera de clientes a los cuales llega por medio de dos canales de distribución y también cuenta con una diversidad de productos, lo cual le ayuda a tener una buena posición en el mercado. Pero todo esto se ve afectado por los problemas internos de la organización. Este estudio va a permitir tener un conocimiento total de la situación actual de la empresa, y el diagnóstico dará a conocer los grandes hallazgos, los problemas críticos y sus respectivas causas raíces por cada proceso y áreas involucradas. Como resultado del análisis de las causas que originan los problemas críticos de la organización, se darán a conocer las oportunidades de mejora y las propuestas de solución, cada una de estas propuestas de solución está dentro de una línea de acción, a las cuales se les dará un orden de implementación de acuerdo a las prioridades la empresa. / Tesis
100

La cultura organizacional y el desempeño del personal en las empresas procesadoras de atún, de la provincia de Manabí – Ecuador

Calero Guevara, Flor María January 2018 (has links)
Determina la relación entre la cultura organizacional y el desempeño del personal en las empresas procesadoras de atún en la provincia de Manabí en Ecuador, se recopiló información de ocho empresas del sector productivo de mayor influencia económica, como son los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó. En la misma se aplicó el sistema de encuestas al personal de mandos medios, administrativos y trabajadores, en donde se consideró ocho entrevistas a los gerentes y 314 encuestados y, mediante la utilización del software SPSS así como E-view se realizó el análisis de los datos que posibilitaron determinar que existe relación entre las dos variables estudiadas. Los resultados obtenidos han ratificado la relación entre las variables, a través de sus dimensiones; trabajo en equipo, comunicación organizacional, valores organizacionales y estilo gerencial como dimensiones de la cultura y las dimensiones del desempeño que son: eficiencia, rotación y recompensas, satisfacción y productividad. Como aporte práctico de la investigación se presenta una propuesta de evaluación del desempeño para este sector, cuya ejecución es de forma permanente y de fácil manejo, la que por sus características ocasionará un nivel mínimo de gastos en su implementación, pero contribuirá de manera significativa a mejorar los resultados de las empresas. / Tesis

Page generated in 0.0906 seconds