• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 10
  • 8
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Las expectativas y la motivación en la asignatura de español como lengua moderna : Un estudio en alumnos de noveno grado en la escuela obligatoria / A study on expectations and motivation of ninth grade students

Johansson, Malin January 2023 (has links)
En esta tesina se reporta una investigación sobre las expectativas y la motivación que los alumnos tienen en la escuela obligatoria, noveno grado, con respecto a la asignatura de español como lengua extranjera. El estudio se basa en un cuestionario y cinco entrevistas. El resultado, que ha sido analizado en base en la teoría de las expectativas y la teoría de la motivación, se presenta con la ayuda de gráficos de barras y muestra que las expectativas de los alumnos cambian a medida que cambian sus notas a lo largo de los años que estudian. Así pues, algunos resultados indican que la mitad de los alumnos están motivados para aprender más español, ya que el interés por viajar es una motivación que aporta más allá del objetivo y de las metas establecidas en el plan de estudio. También la relación entre el profesor y el alumno es un factor importante que contribuye a cumplir con las expectativas que crea el alumno. Con una buena relación y comunicación se pueden cumplir las expectativas y conducir a una actitud positiva. Una actitud positiva a menudo afecta positivamente la motivación de los alumnos y puede conducir a la continuación de los estudios en la asignatura. / This study investigated the expectations and motivations of ninth grade students towards learning Spanish as a foreign language. The study is based on one questionnaire and five interviews. The analyzed results are based on the expectancy theory and the motivation theory and are presented in columns to show that the students’ expectations gradually change alongside their advancement through the grades during the years they spend studying the subject. The results indicate that half of the students are more motivated to expend their knowledge of Spanish, travelling being the main driver contributing to a rise in motivation, rather than the curriculum´s purpose and goals. An additional contributing factor to raise motivation among students was found to be how well the relations between teacher and student are developed and maintained. A well maintained relationship between teacher and student, with room for communication and expectations leads to a positive attitude towards the subject. A positive attitude often leads to motivational gains towards expanding its knowledge in the subject.
12

Enseñanza y aprendizaje de procedimientos científicos (contenidos procedimentales) en la educación secundaria obligatoria: análisis de la situación, dificultades y perspectivas

Cordón Aranda, Rafael 27 February 2009 (has links)
Esta investigación analiza el aprendizaje y la enseñanza de procedimientos científicos en el área de biología y geología de la Educación Secundaria Obligatoria bajo el currículo LOGSE. Los instrumentos de recogida de información son: cuestionarios para estudiantes, actividades de aprendizaje de los libros de texto usados en el desarrollo curricular de esta área y entrevistas a profesores.Los resultados indican que ni la enseñanza ni el aprendizaje de los procedimientos científicos estudiados se corresponde con las necesidades educativas de los estudiantes que finalizan la educación secundaria obligatoria. Tras analizar las dificultades que tienen los estudiantes en relación con el aprendizaje de los contenidos procedimentales, y sus posibles causas, proponemos algunas alternativas educativas para mejorar la formación de los estudiantes en el ámbito de las habilidades de investigación. / This research analyzes the learning and teaching of scientific procedures in the biology and geology fields, at the Compulsory Secondary Education level of the LOGSE curriculum.The instruments used to collect information are questionnaires for students, learning activities from the textbooks used in the program outline of this field, and interviews with teachers.The results show that neither the teaching nor the learning of the scientific procedures studied correspond with the educational needs of students finishing secondary education. After analyzing the difficulties students have in relation to the learning of the program outline, and their possible causes, we suggest some educational alternatives for improving the students' education concerning researching skills
13

La inteligencia emocional como factor de mejora del comportamiento del alumnado de E.S.O. Resultados de un programa de intervención

Vila Pérez, Sara 19 December 2019 (has links)
La presente tesis se centra en el análisis e intervención de los problemas de conducta del alumnado en el ámbito educativo, una problemática cada vez más común y extendida en la sociedad actual. En este sentido, el trabajo de investigación se centra en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y en la evidencia de disrupción conductual por parte de dicho alumnado dentro de las aulas. Todo ello, derivado de la observación y experiencias compartidas sobre la realidad que se está viviendo en los centros educativos de secundaria. Por ello, se ha diseñado e implementado un programa experimental de inteligencia emocional (“Vivo, luego siento”), con la finalidad de comprobar si tras un entrenamiento en habilidades emocionales y sociales el alumnado reduce y/o elimina la muestra de problemas conductuales y disruptivos en el ámbito educativo. Dicho programa está destinado para alumnado de entre 12 y 16 años y cuenta con dos cuadernos, uno destinado a los docentes y otro para el propio alumnado. Por lo que se refiere a la estructura de la presente tesis, esta se divide en dos partes. En el primer bloque se expone una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre los principales tópicos del estudio, como son la inteligencia emocional, modelos y teorías, o su relación con las habilidades sociales, entre otros. En cuanto al segundo bloque, se presenta un estudio empírico donde se describe la intervención realizada, el programa diseñado, así como el análisis de datos y resultados.
14

El Uso de información web en el desarrollo de procesos de aprendizaje de conocimientos de ciencias sociales e historia: un estudio empírico en la educación secundaria obligatoria

Guijosa Guzmán, Alejandro 06 June 2012 (has links)
En aquesta dissertació es pretén valorar l'efectivitat de la WebQuest com a eina didàctica que afavoreix el desenvolupament dels processos d'ensenyament / aprenentatge de continguts curriculars propis de l'àrea de les Ciències Socials i la Història en l'etapa deEnsenyament Secundari Obligaotira. Per a això es realitza una àmplia revisió bibliogràfica sobre la recerca en WebQuests i es presenten 3 estudis quantitatius amb 210 alumnes en tres cursos de secundària, en què s'analitzen els sus textos (estudis 1 i 2) i el seu procés de resolució de l’activitat (estudi 3). Els resultats mostren diferències significatives per a la gran majoria de variables extretes de les anàlisis, a favor de l'experiència amb WebQuests. Es conclou que encara que les anàlisis estadístiques mostren un efecte favorable de l'experiència, convindrien estudis complementaris de tipus qualitatiu que expliquessin la naturalesa d'aquestes diferències d'una manera més detallada a fi de poder valorar amb més precisió l'efectivitat d'aquesta metodologia didàctica. / En esta disertación se pretende valorar la efectividad de la WebQuest como herramienta didáctica que favorecería del desarrollo de los procesos de enseñanza/aprendizaje de contenidos curriculares propios del área de las Ciencias Sociales y la Historia en la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Para ello se realiza una amplia revisión bibliográfica sobre la investigación en WebQuests y se presentan 3 estudios cuantitativos con 210 alumnos en tres cursos de secundaria, en los que se analizan los textos que estos producen (estudios 1 y 2) y su proceso de resolución de la actividad (estudio 3). Los resultados muestran diferencias significativas para la gran mayoría de variables extraídas de los análisis, a favor de la experiencia con WebQuests. Se concluye que aunque los análisis estadísticos muestran un efecto favorable de la experiencia, convendrían estudios complementarios de tipo cualitativo que explicasen la naturaleza de estas diferencias de una manera más pormenorizada en orden a poder valorar con mayor precisión la efectividad de esta metodología didáctica. / This study assess the effectiveness of WebQuest as teaching and learning tools that enhance: 1) learning of contents specific to the area of Social Science and History, 2) causal reasoning and critical thinking development. To that end, a comprehensive literature review on WebQuests research is carried on, and 3 quantitative studies with 210 students in three secondary education levels is conducted by analyzing the texts students produce (Studies 1 and 2) and their performance level on the activity resolution process (Study 3). Results show significant differences for the vast majority of variables which means that the experience with WebQuests could enhance: 1) Social Science and History curricular contents learning, and 2) causal reasoning and critical thinking development. Despite statistical analysis showed a favorable effect of the experience, it is concluded that further qualitative additional studies would be helpful in order to explain the nature of these differences. These studies could spell out the way these differences are working, in order to better assess WebQuests effectiveness.

Page generated in 0.0669 seconds