• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Desarrollo de procesos didácticos en el área de comunicación: plan de acción.

Campos Vasquez, Elsa January 2018 (has links)
El presente plan de acción titulado Desarrollo de procesos didácticos en el área de comunicación, es importante porque me permite dar sostenibilidad a mi liderazgo pedagógico tratando de dar solución a la problemática que afectan los aprendizajes de los estudiantes implementando el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, desarrollando las comunidades de aprendizaje y fortaleciendo las habilidades interpersonales para contribuir a una buena convivencia democrática. Tiene como objetivo: Mejorar el uso de los procesos didácticos en el área de comunicación con la finalidad de contribuir en el fortalecimiento de las competencias docentes en el desarrollo pertinente de los procesos didácticos para transformar la escuela bajo un enfoque de liderazgo pedagógico en relación con lo establecido en el marco de buen desempeño directivo. Se considera como tema eje la problemática identificada por los actores educativos a partir del análisis de la realidad educativa y del contexto orientando la gestión escolar hacia el logro de los aprendizajes y el desarrollo profesional docente. La implementación de este plan de acción permite que las docentes se empoderen del sustento teórico de los procesos didácticos de cada competencia que se desarrolla en el área de comunicación visualizándose en la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje contextualizadas que conlleven al desarrollo de aprendizajes significativos. Es importante señalar que para la implementación del plan de acción se ha considerado el enfoque comunicativo, enfoque de procesos, enfoque reflexivo crítico, procesos didácticos y el trabajo colaborativo. En conclusión, un plan de acción reorienta la labor del directivo, fortalece las capacidades docentes y mejora los aprendizajes de los estudiantes mediante estrategias y actividades que harán posible la solución de problemas en la I.E. / Trabajo académico
122

Uso de materiales educativos para la mejora de los aprendizajes: plan de acción

Zapata Marchan, Diana Elizabeth January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge por la necesidad de solucionar un problemas determinado referente al insuficiente uso de materiales educativos importancia de ejecutar un plan que contribuirá a mejorar su práctica pedagógica referente a este aspecto; tiene como objetivos: capacitar a docentes que se empoderen de nuevas estrategias en uso y elaboración de materiales, planificación considerando las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes y fortalecer la comunicación eficaz entre la comunidad educativa. Se han investigado categorías subcategorías como aprendizajes significativos que según Ausubel (1983) se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente al relacionarse ambos conocimientos se formará una conexión que será el nuevo aprendizaje, la categoría denominada planificación y diversificación, según Ander-Egg (1989) es un proceso determinante para el tipo de estudiante que queremos formar y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. También tenemos la categoría denominada estrategias para el uso y elaboración de materiales que según Rivera los materiales son todos aquellos medios o herramientas de las que se vale un docente para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Siempre tomando en cuenta el contexto en el que se desempeña, el tipo de alumnos que posee y la institución en la que labora. El plan de acción es una propuesta planteada con el aporte de los docentes para desarrollarse en un futuro en la I.E. Se concluye que los docentes deben apropiarse de estrategias para el uso manejo y elaboración de material ya que son una herramienta importante en la labor docente conociendo que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos mediante el manejo y manipulación de materiales concretos ayudarán a que se apropien de conocimientos, conceptos y consoliden sus aprendizajes. / Trabajo académico
123

Herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje: Plan de acción

Julcarima Alvarez, Sarai Soledad January 2018 (has links)
El presente trabajo académico es de relevancia porque contribuye a empoderar al directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como a fortalecer la práctica docente para mejorar continuamente los aprendizajes de los estudiantes. El problema atiende a la práctica docente y se plantea como: “Deficiente aplicación de las herramientas pedagógicas en el nivel primario de la IE 10043 – Reque”, cuyos objetivos; general, es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en la aplicación de las herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la IE; específicos, aplicar herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje y realizar un monitoreo y acompañamiento sistemático. Revertir tal situación implica plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico puede y debe contribuir a mejorarla; pero que requiere sustentarla con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora, como: Herramientas pedagógicas para maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, los mismos que servirán para fortalecer permanentemente a los docentes en la aplicación pertinente de estas herramientas. El desafío de mejora es transformar la práctica docente mediante el fortalecimiento continuo y el monitoreo y acompañamiento oportuno mediante el trabajo colaborativo en un clima propicio para el cambio lo que me permitirá fortalecerme como directivo y líder pedagógico. / Trabajo académico
124

Enseñanza-aprendizaje y el enfoque por competencias: plan de acción

Condemarin Cespedes, Maria Esther January 2018 (has links)
La elaboración e implementación del presente Plan de Acción denomina Propuesta de Solución “Promover procesos de enseñanza-aprendizaje articulados al enfoque por competencias, me permite poner en práctica las competencias que como directivo participante he fortalecido en el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, competencias que sustentan hacer una buena gestión institucional, orientado hacia una mejora continua de la práctica pedagógica de los docentes para lograr que nuestros estudiantes logren aprendizajes contextualizados y significativos en su formación. El diagnóstico se implementó de manera participativa de la comunidad educativa y con el rigor científico que nos dan haber utilizado las técnicas e instrumentos de recojo de información que me permitió caracterizar, categorizar y priorización la información y para darle solución al problema se planteó el objetivo “Promover procesos de enseñanza-aprendizaje articulados al enfoque por competencias” que se operativiza en la ejecución de la propuesta y por ende la solución de la problemática planteada. El objetivo direcciona a fortalecer la práctica pedagógica de los docentes, la propuesta en su integridad ha sido desarrollado considerando los supuestos teóricos desarrollados en los módulos del trabajo académico durante el diplomado y segunda especialidad y los enfoques de gestión escolar referidos a la territorialidad, desarrollo de competencias, gestión por procesos y participación efectiva de los actores educativos. En conclusión, el Plan de Acción pone en práctica las competencias del directivo como líder pedagógico, fortalece las competencias pedagógicas de los docentes e implementa el MAE como estrategia institucional para la mejora de la práctica pedagógica. / Trabajo académico
125

Aplicación de los procesos pedagógicos por parte de los docentes

Guevara Silva, Orlando Alfredo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación resulta importante porque permite identificar a la problemática de nuestra I.E., así como solucionar a través de un Plan de Acción concentrando esfuerzos de toda la comunidad educativa. Ante esta problemática se propuso como objetivo general Fortalecer la aplicación de los procesos pedagógicos en los docentes, y como objetivos específicos 1.- Diseñar de manera pertinente las sesiones de aprendizaje, 2.- Mejorar el acompañamiento y monitoreo de la Práctica Pedagógica, 3.- Conocer y aplicar los procesos pedagógicos, 4.- Sensibilizar a los docentes en el uso de mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes. Dentro del marco teórico se tomó como fuentes de información para nuestra alternativa La aplicación efectiva de los Procesos Pedagógicos, La aplicación de un Monitoreo y acompañamiento efectivo así como el enfoque crítico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y participativo desarrollado en el Programa de Diplomatura de Especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico dirigido a directores y subdirectores de instituciones educativas públicas de educación básica regular. Como método e instrumentos tenemos a la observación, guías de entrevista, encuestas, que se aplicaron para lograr el diagnóstico. Este resultado se tuvo que interpretar haciendo la categorización, para con ello determinar y ubicar la situación real de la problemática y tomar decisiones. Llegando a la conclusión que la problemática es identificada con los mismos actores educativos y de igual manera debe ser atendida para lograr la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico
126

Estrategias metodólogicas para la retención anual de estudiantes: plan de acción

Ramirez Ramirez, Jose Oswaldo January 2018 (has links)
El presente plan de acción se implementara en el CEBA “San Martín de Porres” de Cayaltí, en el marco de sistematización de conocimientos adquiridos en el Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, organizado por el MINEDU en convenio la PUCP, entidad formadora, para obtener el título en la mención indicada. La propuesta de solución es ejecutar un plan de fortalecimiento de estrategias pedagógicas y emocionales para la retención regular de estudiantes en el CEBA; y así motivados, continuen y concluyan sus estudios, apropiados de metaconocimientos que le sirvan en sus proyectos de vida. En el cumplimiento de los objetivos institucionales estamos sustentando el plan con la aplicación de estrategias que me va permitir el fortalecimiento de la gestión escolar con liderazgo, el desempeño de la práctica docente y de la convivencia escolar que garantice la mejora de aprendizajes. Todo esto se refuerza generando estrategias vinculadas la práctica efectiva en aulas, empoderarse de un optimo proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación; el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, autogestión, evaluar los procesos de gestión que su efectivización traerá resultados como disminución del índice de ausentismo escolar, estudiantes motivados, docentes comunicativos e identificados, buen clima escolar, y todo esto conllevará a mejorar los logros de aprendizajes / Trabajo académico
127

Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la práctica docente

Rojas Parco, Rosa Amelia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, presenta un plan de acción que propone un programa de estrategias metodológicas en el CEBA “José Abelardo Quiñones Gónzales de Oyotún el cual resulta relevante al permitir fortalecer nuestro liderazgo pedagógico Directivo, a fin de mejorar el desempeño de la práctica docente que garantice cambios necesarios para una transformación y mejora constante, promoviendo de esta manera el logro de aprendizajes en una perspectiva integral, que permitan a nuestros estudiantes seguir aprendiendo a lo largo de la vida y que estén preparados para solucionar problemas y enfrentar los retos y desafíos que se les presenta en su vida. .Los cuales nos llevan a formular el objetivo general que consiste en aplicar un programa de estrategias metodológicas que mejore de la práctica pedagógica docente, y como objetivos específicos se plantea: capacitar a los docentes del CEBA en estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la práctica pedagógica, elaborar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento que les permita empoderase del uso de estrategias metodológicas, evaluar los procesos de gestión, para determinar el nivel de dominio de estrategias metodológicas y niveles de logro de los aprendizajes en el CEBA. Para el cumplimiento de nuestros objetivos hemos establecido como propuesta de solución un programa de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la práctica docente, a decir de TERCE (2015) “(…)en este sentido se requiere una nueva generación de estrategias de desarrollo profesional docente vinculadas directamente con la práctica en las salas de clase” habiéndose llegado a la conclusión que el monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas de enseñanza como la neurodidácticas, estrategias de aprendizaje como: el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en proyectos, estrategia de indagación, la autogestión o autoaprendizaje y estrategias de evaluación con métodos, técnicas e instrumentos estratégicos, genera interés en el educando, disminución del índice de deserción escolar, mejora de aprendizajes y fortalecimiento del clima escolar. / Trabajo académico
128

Plan de fortalecimiento de capacidades docentes para revertir los bajos logros de aprendizaje en el área de Matemática de las estudiantes de 2° de primaria de la institución educativa “Nuestra Señora del Pilar”: plan de acción

Tapia Navarro, Elizabeth Catalina January 2018 (has links)
El presente trabajo nace de la necesidad de cambiar la antigua usanza tradicional de enseñanza de nuestras docentes basada en la transmisión y aprendizajes de contenidos con estrategias memorísticas carentes de significado y de contexto, sin utilidad para la vida. Esta es una de las causas por las que nuestros estudiantes tienen aversión a las matemáticas y esto se traduce en el desinterés y el fracaso en el área. Nuestros docentes siguen anclados en un accionar monótono sin tomar en cuenta la tecnología y sin tomar en cuenta las características de los y las estudiantes de estas edades que requieren aprender a través del juego, de lo vivencial con uso de material didáctico diverso y por lo tanto se requiere y nos proponemos fortalecer las competencias docentes para elevar los bajos logros de aprendizajes de las estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa “Nuestra Señora del Pilar” del Asentamiento Humano “San Martín”. Después de analizadas las causas y establecer relaciones en base a las entrevistas aplicadas a las docentes del grado y a la luz de las teorías consultadas nos proponemos incrementar los bajos logros de aprendizaje ejecutando un “Plan de Fortalecimiento de las Capacidades de nuestras docentes a través de Talleres de Capacitación en estrategias didácticas innovadoras con el uso pertinente de los recursos educativos y un acompañamiento y asesoramiento pedagógico especializado y permanente que repercutirá en un buen desempeño docente y en aprendizajes de calidad. Entonces se concluye que con un Plan de Fortalecimiento a las Capacidades docentes en estrategias innovadoras, uso de material didáctico con una asistencia permanente se logrará elevar el logro de aprendizajes de nuestras estudiantes por lo tanto debemos hacer posible que los docentes tengan las capacidades y las herramientas necesarias para revertir malas prácticas docentes y hacer que nuestros niños sean capaces de interactuar exitosamente en esta sociedad tan cambiante. / Trabajo académico
129

Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje del area de matematicas I.E “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa”: plan de acción

Velasco De Cordova, Ana Maria January 2018 (has links)
El Presente trabajo. De investigación de la I.E “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa propone un plan de acción para el Fortalecimiento del desarrollo de la capacidades de las docentes, Hoy convertidos Líderes Pedagógicos al término, del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Asumimos el reto, consientes del Desarrollo de los pueblos que tiene que ver con la educación, por tanto la educación se convierte en un factor primordial en los avances científico de cada pueblo teniendo en cuenta los diferentes aspectos: económicos, sociales, culturales y tecnológicos. Por ello nuestra institución educativa busca contribuir implementando el plan de acción que ayuden a mejorar la práctica pedagógica, y desarrollar aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. Las razones expuestas nos llevan a la reflexión e iniciativa de llevar a cabo el presente trabajo a fin de posicionar a nuestras maestras en el empoderamiento de los procesos didácticos del área de matemáticas que beneficiara a nuestros estudiantes. Teniendo como objetivo general: “Lograr la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemáticas” El sistema educativo actual viene desarrollando el PEN, el cual tiene como objetivo la formación de peruanos competentes, libres y autónomos, es por ello que este trabajo se sustenta en un marco teórico actualizado . Díaz Barriga, menciona que los nuevos procesos en la construcción del conocimiento y en el aprendizaje están generando una nueva didáctica, es decir, "un movimiento en desarrollo, con distintas vertientes. Fortaleciendo nuestras capacidades lograremos: “El empoderamiento de las capacidades docentes en el conocimiento de los procesos didácticos del área de matemáticas para lograr su adecuada aplicación en las sesiones de aprendizaje” / Trabajo académico
130

Desarrollo de procesos pedagógicos: plan de acción.

Coronel Montenegro, Esteban January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción reviste especial importancia para la institución porque responde a la problemática detectada, relacionada con las dificultades de enseñanza de los docentes, razón por la cual se pondrá en práctica un conjunto sistemático de actividades con el fin de fortalecer sus competencias pedagógicas, así como revertir los bajos niveles académicos de los estudiantes, igualmente desarrollar la capacidad de monitorear y acompañar al docente en su labor pedagógica. Con ese propósito el objetivo principal es mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos, el cual se implementa a través de estrategias específicas y secuenciales. Como se sustenta más adelante la capacitación y actualización es un componente central para el desarrollo profesional de los docentes, pues constituye el factor determinante en el logro de mejores aprendizajes en la escuela. Para desarrollar adecuadamente los procesos pedagógicos requiere planificar previamente, esto implica tener claro: cómo vamos a conseguir que aprendan los estudiantes, con qué recursos vamos a lograrlo, el tiempo que se necesita para ello, el contexto, los escenarios donde tendrá lugar, verificar los progresos y dificultades, enfatizando sus logros, atendiendo los ritmos y estilos de aprendizaje; si todo ello se aplica con efectividad estaremos formando estudiantes que realmente logren competencias, en concordancia con el perfil de egreso que propone el CNEB-Minedu. Otro aspecto a resaltar es cuán significativo fue participar en los diversos talleres y sesiones desarrollados en los módulos implementados en la Diplomatura y Segunda Especialidad, por su trascendencia en el fortalecimiento del rol directivo, ayudándonos a transitar hacia otra perspectiva, situando lo pedagógico, como fundamento y razón de toda comunidad educativa. / Trabajo académico

Page generated in 0.1079 seconds