• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Incrementar el nivel en comprensión lectora, mediante la aplicación de estrategias metodológicas: plan de acción

Calle Calle, Flora Elvira January 2018 (has links)
Finalmente señalamos que con la participación dinámica de líderes pedagógicos, docentes y el apoyo de los aliados estratégicos, pondremos, en marcha los desafíos de fortalecimiento familiar y mejora continua de los logros de aprendizajes, fortaleciendo el liderazgo pedagógico, generando impacto en la satisfacción de las familias y la comunidad. / Trabajo académico
92

Comunidad profesional de aprendizaje para gestionar procesos didácticos en Matemática de la I.E. “Octavio Campos Otoleas” del distrito de Pomalca: plan de acción

Espinoza Sarmiento, Enrique Waldemar January 2018 (has links)
La identificación de problemas de gestión escolar, se ha realizado mediante la participación de todo el personal docente y directivo, donde se consideraron diferentes problemas y los campos de acción, luego se ha priorizado el problema analizando a nivel institucional; así mismo las causas encontradas al problema son posibles de atenuar desde la I.E., y tiene alto impacto en la gestión escolar y el liderazgo, es de necesidad institucional de ser resuelto, es viable de acuerdo a las condiciones externas la causalidad y responde al interés y necesidades de la comunidad educativa. La problemática priorizada se relaciona con las dimensiones 3 y 4 de liderazgo de Viviane Robinson, quien considera “la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo”; “Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado; asimismo en el Dominio 2: “Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, competencia 5 y 6 del Marco del Buen desempeño Directivo De la problemática institucional principal de la inadecuada aplicación de los procesos didácticos, se desprende el objetivo principal como es: Gestionar la pertinencia de los Procesos Didácticos en matemática; de la misma manera los objetivos específicos, que son: lograr el dominio de los procesos didácticos en los docentes, orientar la metodología al logro de los aprendizajes por competencias. La principal conclusión que podemos deducir de la problemática planteada queda de la siguiente manera: Es una necesidad que los docentes apliquen los procesos didácticos para el logro de aprendizajes satisfactorios en Matemática, y se fortalezcan durante toda su labor docente. Tomado del libro: Cómo iniciarse en la investigación académica: una guía práctica/ Ma. de los Ángeles Fernández y Julio del Valle. Fondo Editorial PUCP, 2016 / Trabajo académico
93

Convivencia favorable a los aprendizajes: plan de acción

Chapoñán Vilela, Rosa Edelmira January 2018 (has links)
El Plan de acción presentado tiene la finalidad de fundamentar una propuesta de solución a la problemática de convivencia en la Institución Educativa Inicial Nº 101, a partir de una intervención, atendiendo a los principios de democracia, participación, inclusión e interculturalidad, que permite a los docentes fortalecer sus habilidades interpersonales, la gestión de los conflictos, el trabajo colaborativo, conllevando a realizar un trabajo colegiado que repercute en el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes. El objetivo general es fortalecer la convivencia a favor de los aprendizajes de la Institución Educativa, teniendo en cuenta que aprendizaje y convivencia están indisolublemente vinculados; los objetivos específicos son a) Fortalecer las relaciones interpersonales de las docentes, b) Fortalecer las capacidades de las docentes para la resolución de conflictos, c) Promover el trabajo colaborativo y el compromiso docente y d) Promover una adecuada forma de convivencia. Como base teórica se asume lo trabajado en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El Plan de acción tiene como fundamento el enfoque transformacional, enfoque participativo donde se integre a todos los miembros de la institución educativa, enfoque de procesos y el enfoque de liderazgo pedagógico. El presente trabajo ha seguido los procedimientos metodológicos para su investigación en el sentido que la misma convivencia entre las docentes ha servido para su mejora asumiendo que la convivencia en la escuela es una construcción y responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa. El Plan me permite desde mi rol como líder pedagógico gestionar una sana convivencia a través de la participación de los agentes educativos para favorecer los aprendizajes de las y los estudiantes. / Trabajo académico
94

“Fortalecimiento de capacidades docentes para el manejo de estrategias metodologicas que favorecen la metacognicion en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la institucuon educativa Ciro Alegria-Buenos Aires”: plan de acción

Erazo Peña, José Martin January 2018 (has links)
La ejecución del plan de acción “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DOCENTES PARA EL MANEJO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE FAVORECEN LA METACOGNICION EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA IE CIRO ALEGRIA-BUENOS AIRES” es importante fortalecer las estrategias metacognitivas en los docentes de la I.E, Este plan de acción se pretende sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la metacognición en los procesos pedagógicos. También permite diseñar programaciones curriculares que incorporen los procesos metacognitivos en el aprendizaje , así como también monitorear y acompañar a los docentes para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes. Este trabajo se sustenta en este plan de acción en los supuestos teóricos de liderazgo directivo de Viviane Robinson que pone énfasis en el monitoreo y acompañamiento herramienta de vital importancia para la mejora de la práctica docente , en el pensamiento complejo de Edgar Morrin, hace referencia al desarrollo de las habilidades de pensamiento superior que deben lograr los estudiantes y en el enfoque critico reflexivo y por competencias centrada en un saber actuar en un contexto determinado para transformarlo. El procedimiento utilizado para identificar y priorizar el problema aplicando la técnica del árbol de problemas y de la CHAKANA desarrollando espacios de reflexión crítica sobre la práctica pedagógica a través de acciones de sensibilización para la aplicación de estrategias formación continua para el fortalecimiento de las capacidades docentes mediante la constitución de la Comunidad Profesional de Aprendizaje , monitoreo y acompañamiento a través de la visita al aula y observación entre pares. El presente trabajo plantea como conclusión la limitada metacognición de los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la I.E depende del rol transformador del director como líder pedagógico para constituir una comunidad Profesional de aprendizaje que le permitirá comprender la problemática, intervenir en ella y transformarla. / Trabajo académico
95

Estrategias de enseñanza en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E “José Pardo y Barreda”: plan de acción

Lazo Ruiz, Ruby Del Pilar January 2018 (has links)
El plan de acción denominado “Estrategias de enseñanza en el área de Historia, Geografía y Economía en la Institución Educativa “José Pardo y Barreda”, del distrito La Brea, provincia Talara; tiene como propuesta principal mejorar la aplicación de las estrategias de enseñanza de los docentes de la mencionada área; ya que a partir de este mejoramiento de su práctica pedagógica, se contribuirá con la formación integral de los estudiantes en procura del logro de los perfiles de egreso de la Educación Básica a los que aspira el sistema educativo peruano actual; en esto radica su vital importancia, para la institución, y su trascendencia en las demás áreas curriculares no solo para la escuela antes indicada sino para toda institución donde se intente mejorar la práctica educativa desde el liderazgo pedagógico en función de los logros institucionales, locales, regionales y nacionales. En ese sentido, explica el alcance de la práctica del ejercicio directivo con enfoque de gestión territorial y en función de su liderazgo transformacional centrado en el aprendizaje de los estudiantes sustentado por Viviane Robinson en sus cinco dimensiones de liderazgo pedagógico, tal como lo entiende el Ministerio de Educación del Perú. Para ello despliega un plan de estrategias consolidadas en once actividades que conforman la propuesta y hará posible el objetivo planteado; de ellas se obtendrá una práctica renovada y efectiva de los docentes del área en desarrollo de las competencias ciudadanas de los estudiantes. / Trabajo académico
96

Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora.

Mendoza Ruiz, Rosa Nelly January 2018 (has links)
El presente trabajo consiste en mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa “San Juan de la Virgen” lo que se ha evidenciado en los resultados insatisfactorios obtenidos en la Evaluación Censal de estudiantes (ECE) 2015-2016, así como en las actas finales; en el área de comunicación, para lo cual se pretende implementar talleres con docentes sobre el uso de estrategias en su práctica pedagógica lo que conlleva a lo que se quiere lograr garantizar aprendizajes de calidad que se evidenciarán en los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del presente año, esto favorece la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado y de esta manera comprenderá los diversos tipos de texto que se le presenten en su vida cotidiana; ya que el docente que conoce y maneja recursos didácticos y los considera en su planificación curricular desarrolla sesiones motivadoras, activas y de interés para los estudiantes logrando en ellos aprendizajes significativos, así como contextualizar las programaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y el contexto escolar, así mismo el docente identifica las características de su institución educativa, el clima escolar, así como la influencia del entorno familiar y social, entre otros aspectos relevantes, valorando la importancia de esa información como insumo para la planificación escolar. / Trabajo académico
97

Planificación contextualizada de las sesiones de aprendizaje

Salazar Coronel, María Consuelo January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la I.E.I. N° 322, del centro poblado Ucupe, del distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, el cual es “Inadecuada planificación de las sesiones de aprendizaje de la I.E.I. Nª 322 - Ucupe”, por lo que desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es Implementar talleres de capacitación docente sobre la planificación contextualizada de las sesiones de aprendizaje. Por lo que en concordancia con el MINEDU (2014: 10) que concibe que la programación curricular como el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes, es importante brindarle al docente herramientas para contextualizar los aprendizajes en la planificación de sus sesiones de aprendizaje y así elevar el nivel de los mismos. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
98

Estrategias de comprensión de textos

Santa Cruz Anastacio, Ysabel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción “ Estrategias de comprensión de textos es importante porque permite el desarrollo docente, así mismo se refleja en la mejora de los aprendizajes; para alcanzar el presente plan acción me propongo el objetivo General, Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje utilizando estrategias para la comprensión lectora, así mismo atender los objetivos específicos, manejar y utilizar materiales y recursos para la comprensión lectora, fortalecer a los docentes en el enfoque del área, desarrollar monitoreo y acompañamiento, es también una oportunidad de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto, fortaleciendo el liderazgo pedagógico del directivo. Los aspectos teóricos abordados se centran en el Enfoque comunicativo. Nuestros estudiantes emplean su lengua cada día en múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en contextos específicos. En una comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que responden a sus necesidades e intereses. El monitoreo y acompañamiento es una estrategia orientada a generar cambios en los actores involucrados con el desarrollo pedagógico. De esta forma, se toma como punto de partida la práctica cotidiana de los directores y docentes para crear espacios de reflexión y compromisos que favorezcan la mejora de la calidad educativa. Los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación. (Fallan y Stiegelbauer, 1991). Esta acción me permitió reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos didácticos de la comunicación para la construcción de aprendizajes en esta área, como base para la comprensión redundando en sus aprendizajes en las diversas áreas. El hacer uso de estrategias pertinentes para atender la diversidad respetando los estilos y ritmos de aprendizajes, concienciar y motivar a los padres sobre el interés por la educación de sus hijos, como en la construcción y uso de los recursos didácticos / Trabajo académico
99

Monitoreo y acompañamiento pedagógico y su influencia en los aprendizaje de los estudiantes

Saldarriaga Balladares, Luis Bernardo January 2018 (has links)
Ante la problemática existente en la IE 046 Paul Harris de Oidor, en cuanto a la planificación curricular, aplicación de procesos pedagógicos por parte de los docentes dl nivel primaria debido a la inadecuada aplicación del MAE que traen consigo deficientes resultados en las evaluaciones de fin de año, se ha elaborado el presente plan de acción que tiene como finalidad, a través de diversas actividades, desterrar las practicas pedagógicas tradicionales que vienen realizando los docentes y que repercuten negativamente en el nivel académico de nuestros estudiantes. Por ello,capacitar y actualizar a los directivos y docentes en currículo por competencias para mejorar la práctica pedagógica del nivel primario realizar una eficiente aplicación de monitoreo, acompañamiento y evaluación, el mismo que nos permitirá tomar decisiones oportunas, adecuadas en el momento justo para emprender un proceso pedagógico adecuado que genere aprendizajes significativos, mejorar el clima Institucional para fortalecer las relaciones interpersonales de la comunidad educativa, considero que son las metas y desafíos principales para lograr el desarrollo de las capacidades tanto de los directivos y los docentes que hasta la actualidad no han sido desarrolladas en la práctica pedagógica. Definitivamente el monitoreo y acompañamiento pedagógico influye positivamente en el desempeño profesional de los docentes y de los aprendizajes de los alumnos. El ideal para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio de la Institución Educativa, se encuentra en el reconocimiento y enfrentamiento de los problemas. / Trabajo académico
100

Fortalecer las competencias matemáticas para el logro de los aprendizajes

Oyola Olivos, Noemy January 2018 (has links)
El presente plan de acción permitirá mejorar la gestión del directivo, con un enfoque de liderazgo pedagógico. El problema priorizado en la Institución educativa es la aplicación de estratégicas metodológicas inadecuadas en el área de matemática repercute en los resultados de la evaluación censal de los estudiantes de segundo grado, de la Institución educativa José Carlos Mariátegui de Papayal, se ha priorizado por cuanto los resultados de la evaluación Censal en el Área de Matemática 2015 y2016 no han sido favorables. Se ha planteado el siguiente objetivo general Mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en el área de Matemática mediante talleres de capacitación para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes de segundo grado de secundaria en la Institución educativa José Carlos Mariátegui y los objetivos específicos propuestos son: Motivar a los docentes por su formación continua en jornadas de reflexión para mejorar su desempeño, por lo que es necesario el trabajo en jornadas pedagógicas ya que nos permite reflexionar sobre la buena práctica docente en el marco del Buen desempeño docente, así como en el uso de recursos metodológicos y materiales educativos. Desarrollar sesiones de aprendizaje en ambientes afectivos para generar aprendizajes significativos, brindar un ambiente seguro y de soporte que permita revertir los resultados negativos obtenidos en la evaluación censal de estudiantes de años anteriores. Fortalecer el monitoreo acompañamiento a la práctica pedagógica mediante visitas al aula, a fin de garantizar el cumplimiento de metas, esto permitirá tener un aproximamiento entre el cuerpo Directivo y los docentes para de esta manera descubrir las fortalezas y debilidades de los docentes en su práctica pedagógica. En conclusión el logro de los aprendizajes de los estudiantes depende no solo del trabajo que desarrolla el docente dentro de un aula sino también del liderazgo pedagógico del Director. / Trabajo académico

Page generated in 0.0488 seconds