• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estrategias de acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel primario en la I.E. 15018 “Coronel Andrés Rázuri” de Tambogrande – Piura

Zeta Montero, Santos Pascual January 2018 (has links)
El presente plan de acción está orientado a dar solución al desempeño de los docentes en el aula, abordando el problema priorizado a nivel institucional que corresponde al “Manejo inadecuado de los procesos didácticos del área de Matemática en el nivel primario en la Institución Educativa 15018 “Coronel Andrés Rázuri” del distrito de Tambogrande”, provincia y departamento de Piura, trabajando estrategias de acompañamiento pedagógico desde el rol directivo a fin de mejorar la práctica pedagógica de los docentes, buscando promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores. El objetivo planteado, es que la práctica pedagógica del docente sea eficaz a través de la buena pericia de los procesos didácticos en el aula, superando las metas educativas, fomentado las prácticas de liderazgo de gestión del director. Este plan de acción se sustenta en las teorías de liderazgo como medio para mejorar el rol directivo, El monitoreo, acompañamiento y evaluación, planteamientos que han servido para realizar la mejora del desempeño de los docentes, las estrategias de acompañamiento a los docentes y la autoformación a través de los GIAS y capacitaciones en la cual se potencia la dimensión de planeamiento, conducción y evaluación de la enseñanza y del currículo. Con el presente trabajo, se han desarrollado diferentes experiencias y proyectos de capacitación docente que implican la mejora del desempeño docente y por lo consiguiente el progreso de los resultados académicos de los estudiantes. Los resultados de la ECE que se viene dando a nivel nacional en las áreas de Matemática y Comunicación, se han incrementado. Lo que se concluye que el monitoreo, acompañamiento y evaluación es un proceso que ha permitido por un lado mejorar las prácticas de liderazgo pedagógico de los directivos y por el otro mejorar el desempeño docente y la mejora de los resultados de los estudiantes. / Trabajo académico
62

Eficiente manejo de estrategias metodológicas que promueven aprendizaje significativo en el área de matemática

Cueva Moscol, Raul January 2018 (has links)
El presente plan de acción es relevante porque permite poner de manifiesto un perfil colegiado de una gestión escolar centrada en los aprendizajes de calidad de los estudiantes, así mismo fortalece mi liderazgo pedagógico, el problema priorizado es “Limitaciones en el manejo de estrategias metodológicas que promuevan aprendizaje significativo en el área de matemática en la I.E 10042 Monseñor Juan Tomis Stack, Chiclayo”, teniendo como objetivo general “Fortalecer el manejo de estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos en el área de matemática en el nivel secundario de la I.E “Monseñor Juan Tomis Stack” y cuyos objetivos específicos son los siguientes: Los estudiantes desarrollan competencias matemáticas adecuadamente, además de lograr aprendizajes satisfactorios, que las practicas pedagógicas estén orientadas al desarrollo de competencias y que las planificaciones curriculares sean contextualizados a la realidad de los estudiantes. Se propone para la solución un plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas respecto al uso adecuado de estrategias metodológicas que promuevan competencias, desarrollando estrategias y actividades pertinentes para alcanzar los objetivos propuestos. Para analizar el problema en mención se abordó conceptos como: estrategias metodológicas, estrategias didácticas, programaciones contextualizadas a las necesidades y expectativas de los estudiantes, además de tomar en cuenta su problemática afectiva y socioemocional desde un enfoque por competencias, el acompañamiento y monitoreo desde su enfoque crítico, reflexivo, el enfoque del área de resolución de problemas. / Trabajo académico
63

Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas para el logro de aprendizajes

Millones Diaz, Genara Doris January 2018 (has links)
Esta propuesta de gestión escolar es el resultado de una investigación cualitativa que responde a una problema priorizado de la Institución Educativa “Nicolás la Torre situada en el distrito de José Leonardo Ortiz- Chiclayo, enfocada en resolver a través de un conjunto de estrategias, la implementación de un Plan de Acción, cuyo objetivo guarda relación con la mejora de la gestión de los aprendizajes. Desde esta perspectiva se inició la investigación a través de instrumentos de recojo de información: aplicación de guía de entrevista a los docentes sobre aspectos de planificación curricular, trabajo colegiado, materiales y recursos educativos así como monitoreo y acompañamiento. Vale señalar que durante su construcción se ha realizado una revisión del diagnostico que ha permitido plantear como objetivo Elevar logros de Aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa “Nicolás La Torre” a través del fortalecimiento de capacidades pedagógicas docentes, tomando como alternativa priorizada un Programa de Fortalecimiento de capacidades pedagógicas para la mejora de una planificación curricular contextualizada, con criterio unificado, de acción colectiva para promover una cultura de cambio, considerando la propuesta de carácter formativo, para la mejora de aprendizajes. / Trabajo académico
64

Estrategias metodológicas participativas para la retención de los estudiantes: plan de acción

Velasquez Guevara, Edith Mercedes January 2018 (has links)
El presente Trabajo Académico surge del análisis de la situación de retención de nuestros estudiantes en el CEBA “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de La Victoria, debido a que algunos de los docentes mantienen una postura tradicional, a pesar que han sido capacitados no aplican estrategias metodológicas participativas en su labor educativa, lo que no permite que sea el estudiante el gestor de sus aprendizajes así como también es escaza la inclusión de las necesidades e intereses de los estudiantes en su planificación curricular, tornándose aburridas y descontextualizadas el accionar pedagógico de los docentes, viéndose afectada de esta forma la continuidad de los estudiantes. Tiene como objetivos aplicar adecuadamente estrategias metodológicas participativas para la retención de los estudiantes en el CEBA “Carlos augusto Salaverry”, capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas participativas pertinentes a cada situación de aprendizaje que motiven a los estudiantes, fortalecer en los docentes el uso de las TIC pare el logro de los aprendizajes y contextualizar la planificación curricular a los intereses y necesidades de los estudiantes. El presente trabajo se sustenta en los aportes de Rojas (2011) con respecto a la aplicación de estrategias que llamen la atención del estudiante; Lugo (2008) en cuanto a la necesidad de la introducción de las TIC en las aulas; Marques (2001) define el acto didáctico como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Ausubel (1983) plantea que, en el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno y Brufee (1995) sostiene que el enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. La alternativa de solución está centrada en la implementación de un plan de fortalecimiento de competencias metodológicas participativas en los docentes para la retención de los estudiantes. Se concluye que al implementar el plan de intervención se lograra fortalecer la práctica pedagógica en los docentes con respecto al manejo técnico pertinente de las estrategias metodológicas participativas en el aula consiguiendo la retención de los estudiantes. / Trabajo académico
65

Fortalecimiento de capacidades docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de la institución educativa “Ricardo Palma” - Saman.

Carrillo Murillo, Lilian Jacinta January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se basa en el estudio de los problemas de convivencia escolar detectados en la Institución Educativa “Ricardo Palma” de la comuna provincial de Sullana. Nuestro objetivo fue conocer y comprender el grado de conocimiento y apropiación que tienen los docentes de la institución en estudio del Proyecto Educativo Institucional y del Manual de Convivencia Escolar, observando la realidad del estilo de convivencia que se da en la escuela, desde la mirada de los docentes y de los alumnos. Con este norte, buscamos apreciar este escenario complementándolo con la aplicación de cuestionarios, que sondearon el conocimiento que docentes y estudiantes tenían sobre este tema. Resulta interesante la información obtenida en este estudio, que reflejó como la baja participación en la creación o reformulación del Plan de Acción, provoca una falta de conocimiento e internalización de éste, lo que finalmente genera una fuente de conflictos al enfrentarnos con problemas disciplinarios, ya que estos se enfrentan sin tener procedimientos claros, sin mayor conocimientos de las sanciones y dependiendo éstas finalmente del juicio del que observa la falta. Todo lo anterior genera un ambiente confuso a la hora de establecer prácticas de manejo y gestión de la disciplina escolar, originando en muchas casos contraordenes, que provocan confrontaciones entre docentes, asistentes de la educación y directivos, como también dificulta la convivencia entre los alumnos al no existir una aplicación clara y objetiva del Manual. / Trabajo académico
66

Capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área personal social: 
plan de acción

Elera Ojeda, Socorro Elizabeth January 2018 (has links)
Al concluir los estudios de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico se presenta como producto final el presente Plan de Acción que constituye una respuesta a la problemática presentada “Capacidades Docentes en la aplicación de procesos didácticos en el área personal social” , para lograr aprendizajes significativos en los niños. Se planteó como objetivo general promover la práctica eficiente de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje para el logro de competencias; para ello se plantearon alternativas de solución desde la práctica pedagógica desarrollar la profesionalidad docente, implementando talleres de capacitación y actualización a partir de los conocimientos de procesos pedagógicos, didácticos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno ; orientadas hacia el logro e metas de aprendizaje; así mismo organizar espacios motivadores de integración y socialización para el desarrollo de la autonomía , creatividad, criticidad en un clima de democracia en los estudiantes .Se empleó como insumos el árbol de objetivos, el mapa de ´procesos, cuadro del diseño de implementación del plan y finalmente la matriz de monitoreo y evaluación que contempla 3 etapas : planificación, implementación y seguimiento, durante todos estos procesos se conto con la participación de la comunidad educativa en un ambiente de buen clima institucional .Con este trabajo de investigación se busca adquirir un estilo de liderazgo transformacional con establecimiento de metas y expectativas y la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. Viviane Robinson (2008) / Trabajo académico
67

Gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en las áreas curriculares

Nuñez Bailon, Cesar Felix January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se inició durante el módulo 1, correspondiente al Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en coordinación directa con el Ministerio de Educación, el cual permite tener una visión de nuestra realidad y problemática, que nos compromete en nuestro trabajo diario, el cual es ser líderes pedagógicos en nuestra institución educativa. Contemplada nuestra realidad y su problemática relacionada con el aprendizaje de nuestros estudiantes, el cual es la “Limitada gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en las áreas curriculares”, frente a este problema, nos planteamos como objetivo general Mejorar la gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en las áreas curriculares en la Institución Educativa y como objetivos específicos: Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento, Impulsar un eficiente trabajo colegiado entre los docentes para una planificación pertinente y contextualizada, Mejorar el conocimiento del área y su enfoque correspondiente y Lograr en los estudiantes una adecuada convivencia escolar. Para superar está realidad y transformarla, presento mi Alternativa de solución consistente en un Plan de fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas con sus actividades: Plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas, Sensibilización sobre el trabajo institucional (Plan de acción).Taller de formación pedagógica en planificación, procesos pedagógicos y didácticos, enfoques, estrategias y evaluación de las áreas, Grupos de interaprendizaje, Monitoreo permanente y pertinente. Así mismo plantear el Fortalecimiento de las relaciones entre estudiantes, con sus respectivas actividades: Jornada de sensibilización sobre buen clima institucional, Diseño de sesiones de aprendizaje con el enfoque de derechos y ciudadanía, Sesiones de tutoría orientadas al manejo de la inteligencia emocional, Orientación personalizada a estudiantes involucrados en temas de violencia escolar, con todo ello pretendemos alcanzar que los estudiantes de la I.E. Andrés Barón Berríos mejorarán sus aprendizajes si se mejora la gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en las áreas curriculares. / Trabajo académico
68

El manejo de técnicas para el trabajo colegiado: plan de acción

Rujel Atoche, Jose January 2018 (has links)
Mediante la técnica de la chacana se hizo un listado de problemas institucionales y con la matriz de valoración y priorización de la situación problemática del módulo 1, se seleccionó el problema docentes del nivel secundario muestran deficiente manejo de técnicas para el trabajo colegiado en la I.E. Nº006, debido a la falta de comunicación y al trabajo individual de algunos docentes; justificando su priorización por tener relación directa con el marco del buen desempeño docente y directivo y con tres de las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico de Viviane Robinson, los cuales son: planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo; promover y participar en el aprendizaje desarrollo de los profesores y garantizar un ambiente seguro y de soporte. La verdadera importancia de la situación problemática radica en la oportunidad de establecer lazos fraternales y duraderos que permitan realizar trabajo en equipo y colaborativo, para ello se plantea tres objetivos específicos, el primero busca fortalecer las relaciones interpersonales, el segundo busca fortalecer la coordinación entre docentes del mismo grado para consolidar la planificación curricular y el tercero busca promover la formación continua de los docentes. Todo ello se sustenta en la afirmación de que “La colaboración mejora la calidad del aprendizaje de los alumnos al elevar la calidad de la enseñanza de los profesores” (Hargreaves, 1996, p.59). En la investigación se utilizó el método cualitativo porque el recojo de los datos se hizo a través de una guía de entrevista. Los resultados de la investigación se verán después de su implementación y concluyo afirmando que el manejo de técnicas para el trabajo colegiado es la mejor manera para convivir sin el trabajo individual de algún docente. / Trabajo académico
69

Las estrategias metodologicas y su influencia en el rendimiento académico.

Chunga Carmen, Oscar Alberto January 2018 (has links)
El reciente trabajo de investigación titulado LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA EN EL AREA DE COMUNICACIÓN, DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI” – VILLA UÑA DE GATO – ZARUMILLA 2018, es una investigación de nivel descriptivo que estamos realizando los directores titulares/estudiantes de la SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO a través del convenio entre EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ, el mismo que tiene como finalidad determinar la influencia de las estrategias metodológicas en la enseñanza del área de comunicación, para el logro de aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de secundaria. Para tal efecto he tenido en cuenta algunos indicadores referenciales, como son loa documentos históricos entre los que puedo señalar actas de evaluación final, programaciones curriculares y otros. En tal sentido para lograr revertir este índice he decidido formular como objetivo principal Capacitar a los docentes en estrategias metodológicas, a través de talleres presenciales para, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa “Antonio Raimondi”, Uña de gato -Zarumilla, el mismo que lo lograre a través de la ejecución de talleres de capacitación, elaboración de un plan de monitoreo, acompañamiento y talleres de sensibilización sobre actividades blandas, que para el logro de este objetivo he tomado como referente a Yolanda Maximiliana Pérez Huamán y su investigación “RELACIÓN ENTRE EL CLIMA INSTITUCIONAL Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA RED Nº 1 PACHACUTEC – VENTANILLA”, de igual forma en (Cassany D. M., 2005, pág. 382) “El objetivo global de la clase de Lengua es mejorar la comprensión y la expresión del alumno. El aprendizaje del léxico debe inferirse en este marco y convertirse en un componente imprescindible”, y que como conclusión principal puedo señalar que el docente es un agente que debe estar en constante capacitación, bajo el liderazgo, monitoreo y acompañamiento del líder pedagógico y en un ambiente de calidez y practica de habilidades blandas, las mismas que nos va permitir logros de aprendizajes destacados en nuestros estudiantes. / Trabajo académico
70

Fortalecimiento del compromiso docente que permita el cambio de actitud para mejorar nuestro desempeño y lograr aprendizajes de calidad: plan de acción

Garcia Palacios, Gumercindo January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina “el poco compromiso con el cambio de actitud para mejorar nuestros desempeños, lograr aprendizajes de calidad” y proponer las alternativas de solución que van hacer posible que los docentes asumamos el compromiso con el cambio de actitud para mejorar nuestros desempeños, lograr aprendizajes de calidad. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetivo general: promover el compromiso docente para perseverar en el cambio de actitud, mejorar nuestro desempeño y lograr aprendizajes de calidad, como objetivos específicos, fortalecer la vocación docente para mejorar los desempeños y sensibilizar a los docentes sobre la importancia del cambio de actitud para mejorar los desempeños y lograr aprendizajes de calidad. Fortalecer el rol del directivo para realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el plan de acción está orientada a la categoría: vocación y subcategorías: trabajo en equipo y reto de cambio las cuales permiten lograr que los docentes fortalezcan su vocación docente, asuman su compromiso de cambio y el trabajo en equipo para mejorar su desempeño logrando aprendizajes de calidad en los estudiantes, mediante el enfoque critico reflexivo se comprometan con estrategias de formación continua e interacciones colaborativas. Lo anteriormente sustentado favorece a la formulación de la conclusión, la solución del problema priorizado va a mejorar el desempeño docente mediante el fortalecimiento de la vocación docente, el trabajo colaborativo y en equipo, que asumen el reto de cambio perseveren en el para lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.086 seconds