• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La participación de los docentes en la gestión educativa Buena Práctica

Chanamé Casas, Walter Manuel January 2018 (has links)
Sistematizar la práctica “Participación de los docentes en la gestión educativa” en la I.E. Educativa N° 10626 “José César Solís Celis, conocida como “LOS COCOS” en Ferreñafe; nos recuerda una realidad compleja llena de desafíos, con actitudes de cambio de los actores educativos, dejando la inercia y dar soluciones; resultados que son reconocidos y valorados por hacer posible lo imposible, La imaginación y creatividad de los actores educativos y el cambio de actitud al asumir el enfoque del liderazgo transformacional, son hechos que la comunidad reconoce y valora. Sistematizar la experiencia, con lo aprendido en el diplomado y segunda especialidad por el MINEDU y PUCP, para escribir experiencias escolares, construyendo conocimientos, que aporten en la elaboración de la propuesta educativa para una educación para todos. Los limitados recursos y múltiples problemas, nos indujo a movilizar la comunidad educativa y superar el problema normativo que no presupuesta plazas directivas en las escuelas primarias, lo que garantiza una gestión eficiente y eficaz. Es complejo atender a una población escolar que supera los 1100 estudiantes con un equipo directivo integrado por dos personas. Profundizar nuestro marco teórico en los enfoques de liderazgo transformacional, instructivo y pedagógico, garantiza los procesos de gestión educativa para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, confianza en la delegación de funciones a los de coordinadores de grados, quienes equilibran el trabajo, porque además de incrementar el número de miembros del equipo directivo se superan los vacíos que dejan las normas vigentes. Lograr el 70 % de estudiantes en el nivel satisfactorio, 7 comunidades de aprendizaje lideradas por su coordinador, que sistematizan experiencias y elaboran planes de mejora; el 95% del personal trabajan en un clima saludable, afirma que esta experiencia replicada en otras escuelas garantiza la eficiencia, eficacia, pertinencia y relevancia del servicio educativo. / Trabajo académico
82

Capacidades docentes para la enseñanza del área de matemática: plan de acción

Tineo Ojeda, Maria Lorene January 2018 (has links)
El plan de acción que a continuación presentamos contribuye sobremanera a la mejora continua de la gestión escolar bajo los criterios de un liderazgo pedagógico que tiene por finalidad orientar los esfuerzos de los actores educativos, especialmente de los docentes, a la consecución de estudiantes competentes con niveles de aprendizaje satisfactorios. El objetivo fundamental del presente trabajo es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes orientadas al conocimiento de los procesos didácticos del área de matemática y que se evidencien en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; desde mi rol, atenderemos las necesidades y demandas de los docentes planificando y ejecutando un monitoreo y acompañamiento formativo. El marco teórico de nuestro trabajo está basado por un lado en experiencias exitosas sistematizadas en el contexto nacional y por otro, en los referentes conceptuales que permiten analizar la problemática descrita. Es importante mencionar que una gestión escolar eficiente se consigue aplicando el enfoque por procesos para orientar a la institución en la obtención de sus objetivos. La metodología empleada en el diseño del presente trabajo académico parte de un diagnóstico consistente, una propuesta de solución direccionada en el fortalecimiento de capacidades pedagógicas de los docentes y en una evaluación del mismo, por lo que se concluye que se requiere de la participación activa y comprometida de los actores educativos para fortalecer la imagen institucional ante la colectividad local y regional contribuyendo en la mejora continua de los aprendizajes y por lo tanto formando estudiantes competentes que, aporten al bienestar familiar y a la mejora de la sociedad. / Trabajo académico
83

Aplicación de procesos pedagógicos para fortalecimiento de la práctica pedagógica

Querevalu Quintana, Oswaldo January 2018 (has links)
El presente trabajo es una propuesta que ayude a los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución educativa San Pedro del distrito de Canoas de Punta Sal a superar los bajos índices de rendimiento escolar nivel satisfactorio en el área de matemática (11,1 %), en un universo (población objeto) de 63 estudiantes, para ello se propone estrategias y alternativas de solución con la intención de mejorar de manera progresiva nuestros resultados y que puedan ser atendidos desde el rol que nos corresponde como maestros y directivos en la difícil tarea de “transformar nuestra escuela”. En este sentido, se establece en el presente plan de acción un trabajo descriptivo basado en la revisión de documentos y en la metodología de investigación acción, para ello en un colectivo de docentes y directivos se ha priorizado el problema por su importancia, viabilidad, urgencia, impacto y su potencial de mejoramiento y se han identificado las posibles causas que lo generan, teniendo como principal fuente de información las entrevistas efectuadas a los docentes. Al respecto, se ha determinado las siguientes categorías: Dominio de los procesos pedagógicos; ambientación de espacios educativos; tiempo pedagógico en el proceso enseñanza aprendizaje y finalmente acompañamiento y monitoreo. Como resultado de la investigación se ha podido establecer que se tienen que adoptar medidas para la mejora continua, así como desarrollar trabajo colegiado y realizar acompañamiento pedagógico, de la misma forma es necesario fortalecer capacidades docentes y motivar a los colaboradores hacia el buen funcionamiento de la IE. En conclusión, con la intervención de este plan de acción se incrementará el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la evaluación ECE a partir de efectivos procesos pedagógicos y aplicación de estrategias de resolución de problemas en los estudiantes de segundo grado de la Institución. / Trabajo académico
84

Aprendizajes en el área de comunicación: plan de acción

Campos Diaz, Yonira Olinda January 2018 (has links)
El presente plan de acción “Fortalecimiento de las capacidades docentes para mejorar los aprendizajes en el área de comunicación en la IE N°10781 del caserío Sialupe Huamantanga del distrito de Mochumí” cuyo objetivo general es mejorar los aprendizajes en el área de comunicación, busca promover la adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación en el nivel primaria así como promover la práctica de las estrategias de comprensión lectora en las demás áreas, asi mismo incrementar el acompañamiento y asesoramiento a los docentes, finalmente fortalecer la autoestima profesional docente para mejorar su desempeño. El plan presenta categorías y sub categorías como son procesos didácticos, estrategias de comprensión lectora, monitoreo y acompañamiento y autoestima profesional que son deducidas del recojo y análisis de información docente después de aplicar encuestas y entrevistas. Las categorías y subcategorías contribuyen a configurar la propuesta de solución a través de sus referentes teóricos, así tenemos que MINEDU señala que el plan de fortalecimiento de capacidades contribuye con el segundo propósito específico del Marco del Buen Desempeño Docente en el que textualmente dice: “Impulsar que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza”, señala también que las acciones de acompañamiento y monitoreo de las actividades docentes son propias del equipo directivo quien es el encargado de asegurar la calidad del servicio educativo tal como lo contempla el MBDDirec. EL presente Plan de Acción considera como conclusión que, para foralecer las capacidades docentes en el área de comunicación se debe asegurar el adecuado uso de procesos didácticos que requiere de un dominio del enfoque comunicativo, el cual se evidencia en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes que es monitoreado y acompañado por el equipo directivo, dicho desempeño guarda relación con la autoestima profesional docente que influye en la calidad de enseñanza del docente y en consecuencia en los aprendizajes de los y las estudiantes. / Trabajo académico
85

Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en las actividades de aprendizaje: plan de acción

Cieza De Olivera, Aura Del Consuelo January 2018 (has links)
El plan de acción que presento responde a una necesidad priorizada en mi Centro Técnico Productivo, resultado de un trabajo en equipo con los actores educativos y la orientación del asesor designado por la PUCP, con ello además de aplicar lo aprendido en mi formación como directiva durante el diplomado y segunda especialidad en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico organizado por MINEDU -PUCP ,nuestro objetivo principal es “Fortalecer las competencias docentes en la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas en las actividades de aprendizaje del CETPRO Santa María Magdalena de ciudad Eten” el cual está sustentado en las categorías estudiadas: a) Programaciones curriculares descontextualizadas b)Estrategias metodológicas c) Normas de convivencia d)Monitoreo y acompañamiento. e) Medios y materiales. Se propone los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad / Trabajo académico
86

Propuesta de alternativas de solución para elevar los niveles de comprensión lectora

Cruz Garcia, Donaldo Alcibiades January 2018 (has links)
Ante los bajos niveles de comprensión lectora detectados en los estudiantes del tercer grado de primaria de la IE 14668 de Chalaco, resulta imperativo detectar las causas que sostienen al problema, que limita el cumplimiento del primer compromiso de gestión escolar Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes. Por ello, El líder pedagógico se vale de la investigación para tomar decisiones pertinentes en la implementación del plan de acción, con el principal objetivo de elevar los niveles de comprensión lectora y mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes en todas las áreas curriculares; generando involucramiento de agentes educativos y aliados estratégicos con un enfoque por procesos, clima escolar favorable que facilitan la implementación de la propuesta de solución. El método utilizado es la investigación cualitativa, haciendo análisis e interpretación de datos recogidos de primera mano con instrumentos adecuados. Esta información organizada en categorías y sub categorías y contrastadas con referentes teóricos nos dan luces de la urgencia de implementar talleres de fortalecimiento de capacidades de los docentes en Planificación con enfoque territorial y aplicación de estrategias que contribuyan a elevar el nivel de comprensión lectora, así mismo un Plan de Monitoreo y acompañamiento que brinde la devolución requerida por los docentes para elevar su desempeño. Los estudiantes del país tienen derecho a recibir una educación de calidad, acorde con sus necesidades e intereses, enfoque de derechos y territorialidad sustentados en el Currículo de educación Básica que implementa el Ministerio de educación. Los sustentos teóricos y los aportes de investigaciones análogas consultadas nos permiten concluir que existe una relación significativa entre la variable comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes. Se afirma entonces que, con una buena comprensión lectora, mejores son los resultados académicos. A su vez, si no existe una buena comprensión lectora, los resultados académicos serán deficientes. / Trabajo académico
87

Fortalecimiento de capacidades a los docentes en el uso adecuado de las Tics para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del V ciclo de la IE N° 14924 “Daniel Alcides Carrión”-Malingas

Juarez Farfan, Beatriz Elena January 2018 (has links)
La investigación se llevó a cabo con el fin de diagnosticar la percepción que tienen los docentes sobre la introducción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Comunicación; la problemática se fundamenta en que los docentes carecen de estrategias para el uso adecuado delas tics en sus sesiones de aprendizajes, además que los estudiantes se apropien del buen uso como nativos digitales, sin embargo las estrategias y los materiales que utilizan son bastante tradicionales; así mismo se determinó el tema, se planteó el problema, se buscaron diferentes fuentes teóricas para sustentarlo, se hizo énfasis en que la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha hecho presente en casi todos los ámbitos del desarrollo de la humanidad y desde luego el campo educativo no es la excepción, los docentes reconocen la importancia del uso de las TIC´s en la labor docente, sin embargo en su quehacer pedagógico poco se observa el uso de ellas, al igual son conscientes que al innovar en sus clases con tecnología mejorarían los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación de sus estudiantes, así como también se podría contar con otras herramientas para evaluar los procesos en los niños y niñas de la institución, en la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes en el mundo de las TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, para mejorar las estrategias educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje. / Trabajo académico
88

Desarrollo de procesos didácticos de comprensión lectora.

Bustamante Vallejos, Abel January 2018 (has links)
El presente plan de acción nos permite fortalecer las capacidades de los docentes de nivel primario de la Institución Educativa N° 10996, caserío Valle Nuevo – Mochumí, en la aplicación pertinente de los procesos didácticos de la competencia de comprensión de textos escritos del área de Comunicación, para alcanzar este propósito, tenemos que cumplir algunos objetivos específicos como: Fortalecer las capacidades en el manejo de la planificación curricular, fortalecer las capacidades en el manejo de los procesos didácticos, desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento docente y fortalecer el trato cordial entre los estudiantes. Nuestro trabajo se sustenta en los enfoques de la gestión escolar, así cuando nos referimos a la planificación curricular y al monitoreo y acompañamiento pedagógico, hablamos de un enfoque de gestión basado en procesos, cuando nos referimos a los procesos pedagógicos y didácticos, estamos hablando de un enfoque por competencias, al abordar la mejora del trato cordial entre estudiantes; nos basamos en el enfoque de justicia restaurativa, nuestra propuesta, tiene su punto de partida cuando en un proceso de monitoreo en aula nos dimos cuenta que los docentes no consideraban dichos procesos en sus sesiones de aprendizaje, hecho que fue confirmado posteriormente al aplicar instrumentos de recolección de información como la entrevista a profundidad y la encuesta, en tal sentido, desde nuestro rol de directivo basado en el enfoque de gestión de liderazgo pedagógico, concordante con la cuarta dimensión de Viviane Robinson: “Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros” y con los dominios del Marco del Buen Desempeño Directivo, asumimos este desafío, el cual contribuirá a la mejora continua de nuestra Institución Educativa. Finalmente afirmamos que este trabajo nos ha permitido dejar de lado el empirismo y conocer una manera más técnica para dar solución a diversas problemáticas presentadas en la escuela. / Trabajo académico
89

Propuesta de aplicación de procesos pedagógicos en las áreas curriculares del ceba “San Francisco Javier” Querecotillo – Sullana: Plan de acción.

Zapata Ayala, Hanny January 2018 (has links)
La educación de adultos es un proceso pedagógico que requiere una atención especializada ya que los participantes de este proceso guardan una gran riqueza de experiencias que deben ser utilizadas de forma óptima y ayudarlos a lograr una formalización en su desarrollo escolar. Los objetivos de la presente investigación son: a) Conocer los procesos pedagógicos en educación de adultos b) Promover uso de materiales educativos. c) Ejecutar monitoreo y acompañamiento a los docentes. Se empleó la metodología de la investigación acción dentro de un paradigma cualitativo para poder identificar las propuestas de solución al problema diagnosticado a través de la aplicación de un instrumento denominado entrevista a profundidad, la base teórica está sustentada en el empleo de material didáctico y los y los conceptos acerca de los procesos pedagógicos. La conclusión arribada es la siguiente: El implementar una capacitación dirigida a docentes en procesos pedagógicos de educación de adultos permitirá que el docente desarrolle sesiones de aprendizaje en las que se aprovecha la experiencia de los estudiantes y las motivaciones propias de su edad para formalizar su escolarización, de esta manera los procesos pedagógicos en educación de adultos se orientan a las necesidades que presentan las personas adultas que son diferentes a las necesidades de los estudiantes de educación básica regular. / Trabajo académico
90

Eficiente manejo del enfoque por competencias

Díaz Flores, Gilberto January 2018 (has links)
Este trabajo académico se justifica porque busca dar solución a uno de los problemas más álgidos vinculado con la práctica docente, que repercute de manera directa en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, cual es el deficiente manejo del enfoque por competencias por parte de los docentes de la institución educativa Manuel Gonzales Prada del distrito de Pimentel. El objetivo es lograr que los docentes manejen eficientemente este enfoque. Dada la complejidad a la hora de definir las competencias y las distintas miradas que van surgiendo en el tiempo, en este trabajo se recogen los aportes teóricos de varios autores, muchos de los cuales convergen en considerar a las competencias como base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, toda vez que brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo, más que cualquier otro enfoque educativo. A partir del diagnóstico realizado, se ha constatado que efectivamente los docentes conocen muy poco del enfoque por competencias, existiendo por tanto incongruencia en relación a la política educativa del Ministerio de Educación, ya que este enfoque educativo constituye una de las líneas directrices que orienta el trabajo educativo en los diversos niveles; lo cual hace que sea necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con idoneidad en este enfoque. La formación continua del docente es un aspecto muy importante dentro de la tarea educativa. En la práctica docente se presentan retos para el profesor día a día y es de suma importancia que éste cuente con las herramientas necesarias para poder darles solución, el profesor tiene la responsabilidad de formar a los alumnos en todos sus aspectos, vale decir brindar una formación integral, pero si no cuenta con las competencias o saberes necesarios no podrá cumplir con este cometido, precisamente este trabajo académico busca proporcionarle al docente las herramientas que le permitan desarrollar su práctica pedagógica de la mejor manera. / Trabajo académico

Page generated in 0.0726 seconds