• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

El enfoque por competencias en el área de matemática: plan de acción.

Camacho Mendoza, John Alberto January 2018 (has links)
El Plan de acción es importante porque permitirá promover el desarrollo profesional docente a través de estrategias de acompañamiento pedagógico, específicamente para fortalecer las capacidades docentes en el manejo del enfoque por competencias en la planificación de sesiones de aprendizaje del área de matemática. Los objetivos son fortalecer las capacidades de manejo del enfoque por competencias en la planificación de las sesiones de aprendizaje de los docentes del área de matemática de la Institución Educativa Ciro Alegría Bazán” de Cañaveral-Casitas, a través de estrategias de formación profesional, para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Promover el desarrollo profesional docente en planificación curricular y didáctica desde el enfoque por competencias a través del trabajo colegiado para mejorar el desempeño docente. Promover el desarrollo profesional docente en el uso de recursos y materiales innovadores y pertinentes para potenciar el enfoque por competencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Promover en los docentes el manejo de estrategias para la creación de un clima propicio para el aprendizaje, y la convivencia democrática. Los líderes de éxito, en las escuelas que atienden a grupos heterogéneos de estudiantes, promueven un sentido de comunidad entre todos los actores de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes, los profesores, los familiares, y otros (Leithwod, 2009). El trabajo es fundamental para el empoderamiento de los directivos en gestión escolar con liderazgo pedagógico, para lograr el fortalecimiento de las capacidades docentes en el manejo del enfoque por competencias para planificar las sesiones de aprendizaje en el área de matemática, con la finalidad de influir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes / Trabajo académico
72

Uso eficiente de estrategias pedagógicas y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación: plan de acción

Silva Moran, Jorge Alexander January 2018 (has links)
Hay un nuevo panorama educativo en el contexto mundial y en el Perú ya se plantea el reto: La formación de líderes pedagógicos para direccionar la gestión escolar. Existe la necesidad de dar un giro en las escuelas; dejar el paradigma administrativista por una gestión pedagógica. El trabajo académico USO EFICIENTE DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN es un aporte educacional que sustenta en sus apartados la necesidad de re direccionar el trabajo directivo con liderazgo pedagógico, orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en un área prioritaria como es Comunicación. La contribución metodológica que brinda para mejorar el desempeño docente con actividades de integración de la comunidad profesional de aprendizaje, contextualización de aprendizajes, orientación en el uso de estrategias y manejo de aula; lo constituyen en un documento significativo para ser revisado por directivos y docentes. El marco teórico cuenta con base académica que le atribuye el sustento científico al momento de su desarrollo. Esta propuesta beneficia directamente a docentes con la mejora de su profesionalidad y a estudiantes, padres de familia y comunidad; ya que al evidenciarse progresos en Comunicación, tendrán ventajas comparativas en el desarrollo de capacidades y competencias en otras áreas de aprendizaje para finalmente complementar el perfil de egreso esperado. Sus objetivos específicos como orientar en el uso de estrategias pedagógicas a través de talleres para el fortalecimiento de la práctica pedagógica; contextualizar sesiones de aprendizaje socializando situaciones significativas para generar el interés de los estudiantes; contribuir en el manejo de aula con el acompañamiento para la mejora del desempeño docente; y, evaluar el cumplimiento de compromisos en las sesiones para el logro de los aprendizajes, generan los elementos para la alternativa propuesta y la solución del problema presentado. / Trabajo académico
73

Fortalecimiento de las capacidades técnico pedagógicas de los docentes en el dominio de los procesos didácticos del área de comunicación de la institución educativa N° 14620 “Señor de la Divina Misericordia” Villa Batanes-Chulucanas-Piura”: plan de acción

Alvarado Calle, Rey Severo January 2018 (has links)
Vivimos en una sociedad de creciente complejidad y acelerado cambio que genera nuevos desafíos y demanda cambios sustanciales al rol de la escuela y al ejercicio de la labor educativa. En este contexto, y a partir del diagnóstico institucional se determina que existe una inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación por parte de los docentes. Los factores o causas que influyen en este problema es que algunos docentes todavía practican una enseñanza tradicional y el limitado acompañamiento y monitoreo a la práctica docente por el equipo directivo. Por ello la necesidad de elaborar e implementar el presente plan de acción con el propósito de fortalecer las capacidades técnico pedagógicas de los docentes en el dominio de los procesos didácticos y la intensificación del monitoreo y acompañamiento teniendo en cuenta el enfoque critico reflexivo con la finalidad de mejorar su práctica y por consiguiente el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD) 1995-2001 nace como diagnóstico general de la educación, atribuyendo entre otros aspectos, el trabajo deficiente en el aula, a la aplicación descontextualizada de contenidos, a los métodos de enseñanza obsoletos y a la inadecuada formación inicial de los profesores por lo que fue concebido como la estrategia principal de capacitación desconcentrada del ministerio de educación en cuanto a la orientación y capacitación en aspectos técnico pedagógicos y de gestión educativa. En este sentido se viene implementado el Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico el cual permite fortalecer las competencias y desempeños de los directores y directoras para gestionar la escuela bajo un enfoque de liderazgo pedagógico para el logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
74

Procesos didácticos para el área de comunicación en comprensión y expresión oral: plan de acción

Cabrera Mestanza, Graciela Rosa January 2018 (has links)
El trabajo realizado nos ha permitido conocer la problemática de nuestra institución educativa y poder darle tratamiento. El limitado manejo de los procesos didácticos en comunicación en comprensión y expresión oral genera que los estudiantes no logren expresar sus necesidades pensamientos sentimientos, un estudiante que no ha desarrollado su competencia para comprender diversos tipos de textos orales, tendrá dificultades para comprender a cabalidad un problema. Por lo que nuestra propuesta es realizar un plan de fortalecimiento para las docentes en el manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación en comprensión y expresión oral. Nuestros estudiantes desarrollan competencias comunicativas no solo en el área de comunicación, sino también en otras áreas curriculares Por eso lograr que los alumnos sean comunicativamente competentes es una responsabilidad compartida por todos los miembros de la Institución Educativa. Como bien lo señala el último informe de TERCE, cuando dice que la deficiencia en los aprendizajes genera repitencia y esta a su vez impacta en la deficiencia y así sucesivamente, recomendando estudiar esta situación para diseñar políticas que puedan remediarlo. Pero tampoco la causa del problema, son los estudiantes sino un conjunto de factores asociados que intervienen y limitan su aprendizaje, por ello la formulación y aplicación de este Plan de acción en esencia es mejorar los niveles de oralidad de nuestros estudiantes, reto que estamos seguros vamos alcanzar. / Trabajo académico
75

Capacidades docentes en el manejo de estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad

Lainez Quino De Lozada, Vicenta Carmela January 2018 (has links)
Evidenciando el progreso anual de nuestros estudiantes en la actualidad, se puede priorizar el problema “Inadecuado uso de Estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de la I.E.I. N°009-Cayalti”, contando actualmente nuestra Institución con una infraestructura amplia con personal creativo se propone como objetivo general: “Aplicar Estrategias para el desarrollo de la Psicomotricidad”; desarrollándolo de una forma organizada con ayuda de un Plan de Capacitación Docente fortalecido con un sustento teórico, sobre estrategias para desarrollar la psicomotricidad vinculándolo al plan de monitoreo y acompañamiento. Siendo esto muy importante en el quehacer diario del trabajo docente; ayudando a nuestra visión institucional logrando mejoras en los aprendizajes, porque se tiene en cuenta las necesidades e intereses de los niños, es así como las maestras tienen que conocer la importancia de la psicomotricidad y poder aplicar actividades en sus unidades didácticas a programar. El desarrollo de este Plan invita a comprometer a toda la comunidad educativa y muy en especial a los padres de familia, ya que en los hogares los niños realizan las actividades de extensión que las docentes trabajan en el aula para la mejora continua de la atención a los niños y niñas de nuestra institución educativa, teniendo como resultado elevar el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico
76

Procesos pedagógicos y didácticos para el logro de las competencias en los estudiantes

Rodriguez Salazar, Elizabeth Ines January 2018 (has links)
El presente trabajo de la segunda especialidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú denominado: “Inadecuado desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa Inicial N° 217 “Purísima Concepción” busca desarrollar una propuesta para fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las docentes, que conlleven a la mejora del logro de los aprendizajes de los estudiantes; para ello se plantea el siguiente objetivo general: Promover la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos para el logro de competencias en los estudiantes, el mismo que se desarrollará a través de los siguientes objetivos específicos: - Desarrollar procesos de aprendizajes de acuerdo a los enfoques de las áreas de aprendizaje. -Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos. - Mejorar las habilidades comunicativas entre docentes para favorecer el trabajo colegiado. Los objetivos mencionados permitirán atender las causas que generan la problemática identificada teniendo en cuenta el sustento teórico según MBDD, afirma que: Los procesos pedagógicos se aprenden a través de la indagación. Los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación. Se aprende también de manera colaborativa: se propicia que los estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades. Se atiende con pertinencia la diversidad existente en el aula, se consideran las características individuales, socioculturales y lingüísticas de sus estudiantes, lo mismo que sus necesidades. Se desarrollan y evalúan competencias, capacidades creativas y resolutivas. / Trabajo académico
77

Estrategias metodológicas repercuten en los logros de los aprendizajes de los estudiantes

Sorroza Sanjinez, Gina Liliana January 2018 (has links)
El presente trabajo del Plan de acción se caracteriza identificando el fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias para desarrollar los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizajes de las diferentes áreas curriculares en la institución educativa, razones que ha permitido focalizar esfuerzos para la mejora de su organización, su funcionamiento y prácticas, como la programación y orientación de las acciones que permitieron alcanzar los objetivos trazados orientados a la mejora del desarrollo de la persona en la dimensión humana, académica, científica y tecnológica. Al respecto de los objetivos puedo mostrar que los logros han sido evidentes la adecuada aplicación de estrategias metodológicas orientadas al desarrollo de capacidades comunicativas, habilidades matemáticas y en las demás áreas a partir de situaciones reales del contexto teniendo en cuenta los intereses, necesidades de los estudiantes respetando los estilos y ritmos de aprendizaje. En palabras de Viviane Robinson el líder escolar debe mantener un involucramiento directo en la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo por ello la formación del docente es uno de los factores clave para el éxito de los sistemas educativos que radica en la calidad del profesorado y por ende en su formación factores que se ha venido desarrollando en beneficio de los logros de los aprendizajes de los estudiantes. El procedimiento desarrollado se realiza mediante la sensibilización, círculos de interaprendizaje, microtalleres y talleres de capacitación basados en estrategias, diseño de sesiones de aprendizajes, uso de materiales y recursos, habilidades interpersonales mediante el acompañamiento y monitoreo resultados que ha permitido seguir fortaleciendo y reforzar con orientación técnica y emocional los aspectos a En conclusión se indica que instituciones educativas organizadas desarrollan prácticas pedagógicas donde todos aprenden con éxito y con docentes bien preparados / Trabajo académico
78

La metodológica y desarrollo de capacidades de los estudiantes plan de acción

Regalado Campaña, Alfredo January 2018 (has links)
Este trabajo se inicia con un diagnostico exhaustivo de la realidad de la Institución Educativa “Julio César Olivera Paredes”, promovido por el equipo directivo, con el convencimiento que su intervención está orientada a superar el problema de la aplicación de la metodología tradicional de los docentes en el desarrollo de capacidades de los estudiantes del V ciclo de educación primaria, con la aplicación de un instrumento a dos docentes para recoger información para establecer las categorías y subcategorías de la investigación, que sustentada en las teorías e investigación revisadas, demuestran que son factores limitantes del proceso educativo. La ejecución e implementación del plan de acción, se justifica por la conveniencia de mejorar las condiciones laborales y de comunicación, favoreciendo un clima laboral armonioso, que permita la integración y el cumplimiento de los roles de los directivos, docentes, padres de familia y estudiante; además, se orienta a alcanzar la mejora de la calidad educativa; la ejecución de las diversas actividades con las estrategias más adecuadas, con el objetivo de fortalecer las capacidades metodológicas de los docentes del V ciclo de Educación Primaria, a través de: seminarios y talleres de capacitación a los docentes en metodología activa y tecnología educativa y la implementación del sistema de monitoreo y acompañamiento docente, en el desarrollo del trabajo en el aula; requiere del liderazgo pedagógico del equipo directivo y el compromiso de los docentes, para alcanzar las metas y contribuir a mejorar los indicadores de rendimiento y desempeño escolar, evaluando y revisando las estrategias semestral y permanentemente, facilitando su operatividad y funcionalidad en la ejecución de la labor educativa. / Trabajo académico
79

Personas independientes y autónomas basado en los aprendizajes funcionales: Plan acción

Otero Salazar, Jose January 2018 (has links)
El Trabajo Académico surge por la necesidad de atender de manera prioritaria los aprendizajes funcionales, originado por el poco conocimiento de ellos de parte de los padres de familia, esta focalización va a contribuir a mejorar el nivel de compromiso de los docentes que tienen a su cargo estudiantes con necesidades educativas especiales, además porque se busca mejorar la calidad de vida de estas personas, así como también el mejorar habilidades interpersonales, esto permitirá llevar adelante un liderazgo pedagógico eficaz a partir de la autorregulación de emociones, del aprendizaje de la capacidad de empatía y de la escucha activa, lo cual ha de contribuir en la mejora del clima institucional en la comunidad educativa de esta institución educativa, el factor principal para el logro de aprendizajes de calidad con calidez, por lo que se plantea como objetivo general el Generar buena aceptación de los padres de familia, sobre el nivel de logro en los aprendizajes en los estudiantes con necesidades educativas especiales, el sustento teórico del planteamiento del presente plan de acción, se encuentran enmarcados en la tercera dimensión del Liderazgo Pedagógico propuestos por Viviane Robinson, el mismo que comprende el planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y currículo a partir de la práctica reflexiva y critica del colectivo docente, resultando la conclusión principal que la reflexión colectiva de la práctica pedagógica ha permitido la identificación de la necesidad de atender al fortalecimiento de las capacidades didácticas de quienes tienen la responsabilidad de proporcionar la respuesta educativa más adecuada a las características, necesidades e intereses de aprendizaje de estudiantes con NEE asociada al déficit intelectual y multidiscapacidad, involucrando en el proceso educativo a la familia como soporte a la labor docente. El Trabajo Académico surge por la necesidad de atender de manera prioritaria los aprendizajes funcionales, originado por el poco conocimiento de ellos de parte de los padres de familia, esta focalización va a contribuir a mejorar el nivel de compromiso de los docentes que tienen a su cargo estudiantes con necesidades educativas especiales, además porque se busca mejorar la calidad de vida de estas personas, así como también el mejorar habilidades interpersonales, esto permitirá llevar adelante un liderazgo pedagógico eficaz a partir de la autorregulación de emociones, del aprendizaje de la capacidad de empatía y de la escucha activa, lo cual ha de contribuir en la mejora del clima institucional en la comunidad educativa de esta institución educativa, el factor principal para el logro de aprendizajes de calidad con calidez, por lo que se plantea como objetivo general el Generar buena aceptación de los padres de familia, sobre el nivel de logro en los aprendizajes en los estudiantes con necesidades educativas especiales, el sustento teórico del planteamiento del presente plan de acción, se encuentran enmarcados en la tercera dimensión del Liderazgo Pedagógico propuestos por Viviane Robinson, el mismo que comprende el planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y currículo a partir de la práctica reflexiva y critica del colectivo docente, resultando la conclusión principal que la reflexión colectiva de la práctica pedagógica ha permitido la identificación de la necesidad de atender al fortalecimiento de las capacidades didácticas de quienes tienen la responsabilidad de proporcionar la respuesta educativa más adecuada a las características, necesidades e intereses de aprendizaje de estudiantes con NEE asociada al déficit intelectual y multidiscapacidad, involucrando en el proceso educativo a la familia como soporte a la labor docente. / Trabajo académico
80

Identidad docente y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. 055 “Fidel Oyola Romero”: plan de acción

Martinez Barreto, Francisco January 2018 (has links)
La institución educativa en que laboro, tiene docentes que muestran una cierta apatía por participar en las diversas actividades institucionales, no se identifican, cumplen su jornada laboral y eso es todo, el presente trabajo está orientado, principalmente, a mejorar esas actitudes de los docente con la institución y las actividades programadas, sean de carácter pedagógico o no, lo que permitirá ser accesibles a lograr cambios a nivel personal e institucional, redundará en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Tiene por objetivo general mejorar la identidad docente y el clima institucional, que incida en el aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa “Fidel Oyola Romero” y como objetivos específicos: Incentivar el crecimiento profesional docente; crear condiciones favorables para mejorar el clima institucional y desarrollar actividades de su institución con mayor interés. La identidad docente ha sido investigada por profesionales en los niveles de educación básica y superior, así tenemos el trabajo de Mario Enrique Maldonado Elías, titulado “La identidad profesional docente del profesor de educación básica en México, cuatro casos en San Luis Potosí” realizada en México, en que concluye que hay eventos específicos que marcan la vida personal y laboral del docente que permiten definir su identidad profesional. En la institución educativa los docentes están en esas mismas situaciones, que necesitan ser atendidas y generar los cambios para una mejora; también, la experiencia de Eloy Eladio Ayala Falcón, en su trabajo titulado “La Formación del docente bajo el paradigma de una educación humanística”, en que determina la influencia del paradigma de una educación humanística en la formación de los docentes de los Institutos Pedagógicos, deja expresado que los docentes deben tener cualidades humanistas para desarrollar capacidades que mejoren su profesionalismo y su actitud frente a sus compromisos institucionales. El método que se ha utilizado es el cualitativo. Como conclusión de este trabajo es la de asumir desde la posición de director, el liderazgo, para ser ejemplo a seguir y conseguir al fin cumplir con las metas propuestas, alcanzar una convivencia pacífica y una relación armoniosa entre los actores educativos, alcanzar los objetivos, siendo el principal, la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1063 seconds