• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Los procesos de enseñanza desde el enfoque territorial

Correa Fernandez, Jose Enrique January 2018 (has links)
La presente investigación, es importante porque está orientada a la mejora de la calidad de los aprendizajes, en concordancia con lo establecido en el Marco de Buen Desempeño del Directivo. Tiene como objetivo gestionar adecuadamente los procesos de enseñanza orientados bajo el enfoque territorial, con la finalidad que los docentes gestionen adecuadamente sus prácticas pedagógicas, tomando el contexto social como entorno sociocultural de aprendizaje, para el desarrollo de aprendizajes significativos. Se desarrolla en el marco de la 2da. Especialidad en Gestión Escolar, cuya finalidad es fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de los directivos y lograr una gestión educativa ágil, eficiente y descentralizada, orientada a resultados que ayuden a la mejora de la calidad de los aprendizajes. El problema priorizado “Inadecuados procesos de enseñanza orientados al enfoque territorial”, motivó la reflexión de los maestros y se trata de explicar el porqué de tal situación y cómo es posible realizar propuestas innovadoras para revertir dichas dificultades, con alternativas de solución pertinentes y asegurar las condiciones para el desarrollo de procesos pedagógicos contextualizados, relevantes y de elevada calidad, con enfoques no tradicionales y una práctica pedagógica innovadora centrada en los procesos y desempeños. Asimismo, considera el desarrollo de acciones específicas de monitoreo y acompañamiento pedagógico, que permite observar, orientar y fortalecer la práctica pedagógica, así como también, actividades que posibilitan y favorecen el desarrollo de estrategias y habilidades comunicativas, que promueven el trabajo cooperativo, mediante formas positivas de integración docente para fortalecer la convivencia escolar. Por ello, estoy convencido que la aplicación de esta investigación, beneficiará a docentes, padres de familia y en especial a los estudiantes, quienes tienen derecho a recibir una educación que tome en cuenta la diversidad de sus contextos territoriales y las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran. / Trabajo académico
112

Los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje: plan de acción

Gonzaga Saavedra, Norka Marisa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como título “Los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje”, como solución al problema detectado por la comunidad educativa, a través de los instrumentos de diagnóstico: “Uso inadecuado de los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje no generan aprendizajes significativos en los estudiantes de la I.E.” en cuyo contexto tenemos cantidad de estudiantes que respeten; poco atractivas para los estudiantes; los bajos niveles alcanzados en la evaluación ECE en los cuales los estudiantes alcanzaron niveles” bajo inicio”; con un clima escolar que presenta agresividad tanto física como verbal. Priorizando desde mi rol de líder pedagógico los aprendizajes de los estudiantes mi objetivo es: “Fortalecer el uso de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en la I.E. 10832: José Carlos Mariátegui de Lagunas”. Este trabajo del plan de acción considera el marco teórico dado a través de los diferentes módulos además de estudios importantes como el informe de resultados TERCE, el enfoque territorial, y otros estudios, proponiendo una planificación desde los procesos , considerando a la comunidad educativa involucrada para la solución del problema desde una mirada integradora, bajo una Gestión Escolar enmarcada en los aprendizajes y el liderazgo pedagógico, en un clima democrático, cuyos integrantes se comunican asertiva y permanentemente a través de las diferentes organizaciones escolares, permitiendo que la comunidad dé solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
113

Los procesos didacticos en el área de comunicación: plan de acción.

Calle Castillo, Floresmilda January 2018 (has links)
La institución educativa N° 14356 del distrito de Lagunas - Ayabaca, presenta el problema priorizado “Inadecuado dominio de los procesos didácticos del área de comunicación” mismo que impide el logro de objetivos institucionales y de su pronta solución depende el desarrollo personal, profesional e institucional de la comunidad educativa y permite alcanzar el perfil deseado en el estudiante. El objetivo Lograr un adecuado dominio de los procesos didácticos en los docentes, mediante talleres de fortalecimiento de capacidades, para obtener aprendizajes significativos en los estudiantes. Por lo que es necesario y urgente fortalecer las capacidades docentes, promoviendo su formación continua a través del apoyo del director y otras estrategias, para que, “desarrolle sus sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica con estrategias retadoras, motivadoras, interactivas e innovadoras, dinámicas que despierten el interés del estudiante y puedan lograr aprendizajes significativos. (Rodríguez 1995). El análisis de los resultados del diagnóstico realizado en la presente investigación permite tener un mayor conocimiento del problema priorizado y del impacto que genera en la comunidad educativa para el logro de los aprendizajes y objetivos institucionales y la transformación de la institución educativa, el logro de objetivos y metas institucionales, la mejora de los aprendizajes, se logran solo si contamos con profesionales altamente calificados, con una formación académica innovadora y permanente que responda a las necesidades y demandas de la población estudiantil y sociedad en su conjunto. / Trabajo académico
114

Los procesos pedagógicos y didácticos y los niveles de aprendizaje en el área de Matemática

Aleman Madrid, Paolo Fisgeral January 2018 (has links)
Los resultados de la evaluación ECE, en Matemática entre los años 2015 (2,6%) y 2016 (4,8%), en segundo año de educación secundaria vienen reflejando un reducido número de estudiantes en el nivel satisfactorio; considerando que todavía nos encontramos por debajo del promedio de la Región de Tumbes (5%) y aún del promedio nacional (11,5%). Minedu. (2016: pg. 13). Así mismo, del análisis de la información recogida se identifica que los docentes tienen conocimiento conceptual del enfoque pero no lo aplican de manera didáctica durante la sesión de aprendizaje, muestran un conocimiento adecuado del significado de la planificación curricular; sin embargo, estrategias de integración de las TIC no se reflejan en las respuestas que expresan; manifiestan una confusión entre los momentos que constituyen el desarrollo de la sesión y el manejo didáctico de la enseñanza a través del enfoque de resolución de problemas; lo que conlleva a entender que no están interrelacionando los procesos pedagógicos con el enfoque del área. Por lo cual, nuestra ruta del plan de acción se centra en mejorar el aprendizaje de los estudiantes cimentando en los docentes la planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticos; fortaleciéndolos en estrategias de trabajo colaborativo y conductas disruptivas, manejo del enfoque del área y uso de software matemático para que los estudiantes eleven sus aprendizajes al nivel satisfactorio de las evaluaciones, en correlación con una cultura de acompañamiento oportuno y personalizado a los docentes según sus necesidades. Como conclusión final podemos afirmar que tanto el enfoque del área como los procesos pedagógicos están siendo interrelacionados deficientemente por los docentes durante las sesiones de aprendizaje, por lo cual los estudiantes pierden la atención y generan menos aprendizajes en el área de matemáticas. / Trabajo académico
115

Fortalecimiento de capacidades de gestión empresarial : plan de acción

Zapata Palma, Flora January 2018 (has links)
La importancia del presente plan de acción radica en el impacto pedagógico y empresarial en la formación técnica de los estudiantes del nivel básico de la educación técnico productiva. Este trabajo se realiza con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión empresarial en los estudiantes del CETPRO Vargas – Piura. La teoría o supuestos teóricos o metodológicos en la que se sustenta en la aplicación de estrategias de aprendizaje se sustenta en concordancia a la metodología CEFE, cuyas técnicas de aprendizaje son de naturaleza experimental. El método o procedimiento sigue una metodología cualitativa en las categorías y sub categorías de estudio, utilizando como técnica a la entrevista aplicada a docentes del CETPRO. Los resultados en el análisis de datos contrastan la hipótesis que existe un limitado desarrollo en las capacidades de gestión empresarial en los estudiantes, situación que amerita capacitar y actualizar a los docentes en estrategias metodológicas que se orienten a desarrollar el espíritu emprendedor de los estudiantes. Se concluye que la aplicación del plan de acción fortalece las capacidades de gestión empresarial en los estudiantes del CETPRO Hermenegildo Vargas – Piura, y de este modo lograr la competitividad de los estudiantes en el mercado laboral. / Trabajo académico
116

Fortalecimiento de la práctica pedagógica en el área de matemática: plan de acción

Torres Estela, Juanita Miriam January 2018 (has links)
El presente trabajo académico consiste en plantear una propuesta de solución que contribuya a mejorar los niveles satisfactorios de aprendizaje y por ende a mejorar la calidad educativa de los estudiantes que es el aspecto central y medular en la Escuela que queremos, además es importante porque, ayuda a fortalecer el liderazgo directivo, centrado en el progreso de los estudiantes, desarrollando un liderazgo compartido en la que todos los actores educativos asuman una visión y misión común, utilizando estrategias prioritarias de habilidades interpersonales y un trabajo colaborativo donde la interacción entre los integrantes del equipo fortalecen la empatía, la asertividad permitiendo que los actores educativos aprendan juntos enmarcados en comunidades de aprendizaje. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. 10828 en el área de matemática mediante el fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes sustentado en la investigación de Viviane Robinson quien establece el vínculo existente entre el liderazgo y los resultados de los estudiantes identificando prácticas de liderazgo que tienen impacto en los resultados de cinco dimensiones, siendo una de ellas la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de maestros; Además está sustentado en las prácticas de liderazgo pedagógico que propone Antonio Bolívar el cual se esfuerza en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y por otro lado en el Marco del Buen desempeño del Directivo. Este plan de acción ha sido formulado mediante una metodología participativa entre los actores educativos en donde a través de la reflexión conjunta sobre los resultados de aprendizaje y la práctica pedagógica en la escuela se logra establecer esta propuesta para garantizar la mejora de los aprendizajes y una de las conclusiones a la que arribo es que la alternativa de solución es factible, pertinente y viable para alcanzar las metas propuestas con el objetivo general y las actividades están relacionadas con los objetivos específicos; resaltando que cada una de ellas está fortalecida con las habilidades interpersonales del directivo enmarcado en el trabajo colegiado. / Trabajo académico
117

"Procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemática"

Urbina Vargas, Mary January 2018 (has links)
La presente investigación se encuentra enmarcada en el limitado dominio de los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemática trayendo consigo estudiantes desmotivados, aprendizajes de matemática descontextualizados y bajo nivel de logro de los aprendizajes, por lo cual se pretende promover el pensamiento lógico matemático y el desarrollo de la inteligencia, además que el estudiante no solo logre las competencias relacionadas al área sino que afiance las capacidades de entender conceptos, establecer relaciones, las cuantificaciones y proposiciones relacionándose con las demás áreas del currículo. Para revertir la situación problemática se propone un plan de fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los docentes para la mejora de su práctica docente y de esta manera elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. N° 10113 de la ciudad de la Lambayeque en el área de matemática, implementándose a través del uso adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática, la mejora la planificación curricular del área, la optimización del proceso de monitoreo y acompañamiento docente y la promoción de la participación docente en el trabajo colegiado. Este trabajo de investigación se sustenta en los aportes teóricos del informe TERCE, que menciona los factores asociados a la mejora de la calidad educativa, el trabajo de investigación de Catherine Rodríguez sobre el programa nacional de capacitación docente, y en Jaques Delors, quien elabora para la UNESCO el informe la Educación encierra un tesoro, sobre cómo debe mejorar la educación para el siglo XXI. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que la única manera de mejorar los aprendizajes de los estudiantes es si el director ejerce un liderazgo pedagógico en la institución educativa promoviendo la participación de todos los actores educativos. / Trabajo académico
118

Estrategias didácticas para lograr mejorar aprendizajes en los estudiantes

Dioses Moran, Liliana Amanda January 2018 (has links)
El presente plan de acción, presenta el problema priorizado por la comunidad educativa mediante el trabajo participativo con la técnica de la chacana, establecido como la deficiente aplicación de estrategias motivadoras en las sesiones de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa N° 006 Mercedes Matilde Ávalos de Herrera, se establece con la reflexión conjunta de los docentes y directivos sobre los bajos logros de aprendizajes de los estudiantes y su desinterés por aprender, confirmando esta problemática las visitas al aula mediante el monitoreo pedagógico y la aplicación de un instrumento para recoger información. El objetivo general que se plantea para solucionar el problema es, Fortalecer la aplicación de estrategias didácticas motivadoras en las sesiones de aprendizaje, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes VI ciclo de las áreas de comunicación y matemática, como producto del trabajo participativo de la comunidad educativa, de la Institución Educativa N° 006 Mercedes Matilde Ávalos de Herrera. Medina y Salvador (2009) expresan, que la didáctica requiere un trabajo de reflexión, comprensión y de elaborar modelos teóricos que al aplicarlos den la posibilidad de mejorar la tarea de los docentes y puedan cubrir las expectativas e intereses de los estudiantes, explicando que, con el conocimiento y aplicación de estrategias didácticas en clase, el docente logrará despertar el interés y tendrá aprendizajes significativos en los escolares. La metodología del plan de acción es cualitativa porque recoge información para buscar comprender el resultado de los aprendizajes de los estudiantes del VI ciclo del área de matemática y comunicación, dando las rutas para su ejecución, que aún no se ha puesto en marcha. Se concluye que la planificación y evaluación del plan de acción son parte del planteamiento estratégico de la gestión escolar, pero que el éxito de su ejecución dependerá de las competencias de un buen liderazgo pedagógico. / Trabajo académico
119

Aplicación de los procesos pedagógicos: plan de acción

Rojas Calvay, Carlos Dana January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Pública N° 10168 “San Pedro” zona rural del distrito de Mórrope, en la cual es limitada aplicación de los Procesos Pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la institución educativa., desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es Fortalecer las competencias docentes en el dominio de los procesos pedagógicos en el proceso enseñanza aprendizaje. Según Antonio Bolívar el Liderazgo para el Aprendizaje sostiene que “La labor del directivo se orienta a ser un coordinador, facilitador y dinamizador de un colectivo de profesionales, con una función de agente de cambio (proactivo, capaz de inspirar, inducir líneas y proyectos, motivar y persuadir)” (Bolivar, 2009) En este contexto, el liderazgo contribuye a incrementar el aprendizaje de los estudiantes indirectamente, a través de su influencia en el profesorado o en otros aspectos de la organización como lo es la formación docente. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuadas para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
120

“Estrategias y metodología innovadoras para mejorar el clima de aula y permitan las condiciones favorables para el aprendizaje de los estudiantes”: plan de acción

Viera Lezcano, Santos Teobaldo January 2018 (has links)
En las últimas décadas se ha comprobado que las buenas relaciones interpersonales y el buen clima del aula son aspectos fundamentales en el proceso de los aprendizajes, la falta de respeto hacia los demás, la agresividad, violencia, afectan la convivencia democrática y el logro de aprendizajes significativos. El presente problema es preocupación que tiene la comunidad educativa en abordar y minimizar esta problemática y en la participación en el Diplomado y la Segunda Especialidad me ha permitido fortalecer mis capacidades profesionales en el desarrollo y ejercicio de mi profesión, como directora en la gestión escolar y mejorar las inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes de la referida Institución Educativa, siendo el factor importante la mejora de los aprendizajes, para esto se formuló el siguiente objetivo general: Aplicar adecuadas estrategias metodológicas de enseñanza que fortalecen el clima de aula y permiten condiciones favorables para el aprendizaje para el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo-TERCE (Unesco 2015: 8), citado en el módulo 3 realizado en 15 países de América Latina “reiteran la importancia del clima de aula sobre el logro académico de los estudiantes de la región. La evidencia muestra que los procesos de aprendizajes se benefician cuando las relaciones entre los actores son cordiales, colaborativas y respetuosas”. Conclusión principal: El liderazgo del equipo directivo distribuido, compartido, con comunicación asertiva que involucra a la comunidad educativa, generando un clima adecuado ayuda poderosamente a los docentes a mejorar sus prácticas y a los estudiantes a elevar sus niveles de logro de aprendizajes significativos, duraderos y profundos. / Trabajo académico

Page generated in 0.1036 seconds