• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 820
  • 7
  • 5
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 839
  • 658
  • 654
  • 653
  • 604
  • 521
  • 507
  • 477
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 359
  • 357
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Gestión de los aprendizajes mediante una eficaz práctica docente

Vasquez Jines, Juan Antonio January 2018 (has links)
Siendo requisito para obtener la certificación de la segunda especialidad, la PUCP en coordinación con el MINEDU, han creído conveniente desarrollar un trabajo académico en el cual propongamos la solución al problema educativo encontrado, habiendo los docentes del CEBA “Elvira García y García” de Chiclayo, determinado que los estudiantes se retiran y abandonan las aulas por que los aprendizajes no son de su interés, ni reflejan sus necesidades y expectativas, por lo que resulta necesario restructurar las programaciones curriculares en función a las expectativas de aprendizaje de los estudiantes y no del modelo que propone el MINEDU; para ello se ha trazado como objetivo general, “Fortalecer la gestión de los aprendizajes de los estudiantes del CEBA “Elvira García y García” de Chiclayo”, el cual comprende un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en programaciones, ejecución, monitoreo, acompañamiento y evaluación, el que de manera conjunta y paralela se desarrollará con el plan de MAE y de comunicación asertiva, que conlleva a una mejora de la convivencia escolar muy venida a menos en estos últimos años. Esta propuesta tiene su base teórica en diversos autores e investigadores como Delval Juan, 2013, en La escuela para el siglo XXI, plantea: “Al enseñar hay que partir de las necesidades y de los intereses de los alumnos, y crear primero la necesidad de saber y luego transmitir el conocimiento”. Cabe indicar que la solución al problema de la educación radica en su superestructura económica y política, por lo que el presente plan de acción tan sólo podrá mejorar algunos aspectos formales de contenidos y aprendizajes significativos. / Trabajo académico
102

Aplicación de los procesos pedagógicos en la práctica docente

Sanchez Quispe, Romulo Jacinto January 2018 (has links)
El presente trabajo académico es un plan de acción donde se ha plasmado en primer término la situación significativa que afronta la IE.Nº11257, que es un problema pedagógico relacionado a un tema de inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes de la I.E.Nº11257, corroborado con la comparación de resultados ECE 2014,2015 y 2016. Problema priorizado que va ser afrontado desde un enfoque de gestión escolar con liderazgo pedagógico, participativo, transformacional, basado en procesos y de territorialidad; cuyo objetivo principal es lograr aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes; sustentado sobre bases teóricas y experiencias pedagógicas exitosas relacionados a procesos pedagógicos, monitoreo y acompañamiento pedagógico y convivencia escolar positiva como un condición esencial para mejorar los aprendizajes de los estudiantes; organizado en un diseño de plan de acción con secuencia lógica para su ejecución que parte del objetivo general “aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos en IE” previsto estrategias aprendidas en los 5 módulos del curso directivo, plan de capacitación, Comunidades de Profesionales de Aprendizajes, se ha establecido metas a cumplir secuencia de actividades señalando responsables, recursos y cronograma poniendo plazos para su desarrollo que incluye costos que serán necesarios afrontar en este proceso. Asimismo para la evaluación del PA se ha diseñado una matriz de monitoreo y evaluación considerando etapas básicas de planificación implementación y seguimiento. Los resultados esperados serán la transformación de la gestión escolar hacia este nuevo enfoque mencionados líneas arriba sobre todo una gestión escolar basado en procesos que institucionalice una práctica docente critico reflexivo capaz de generar y trabajar en un clima de convivencia escolar positivo. Finalmente este proceso se convierta en una práctica eficaz que mejora los aprendizajes de los estudiantes que sea la escuela una organización de prestigio, preferido por toda la comunidad local de esta zona rural. / Trabajo académico
103

La gestión del diálogo científico en el desarrollo de los procesos pedagógicos de los docentes del nivel secundaria.

Chapa Martinez, Jose Orlando January 2018 (has links)
La gestión del diálogo científico en los procesos pedagógicos es un imperativo para que los docentes asuman y generen espacios de cuestionamiento, criticidad, creatividad e innovación desde un enfoque participativo y por competencias. Esta propuesta tiene como propósito superar las deficiencias de esta gestión del diálogo científico para mejorar el aprendizaje de los estudiantes por lo que plantea como objetivo general: Determinar las deficiencias del diálogo científico en el desarrollo de los procesos pedagógicos de los docentes del nivel secundaria de la Institución Educativa Alberto Pallete de Máncora. Asimismo, se establecen objetivos específicos que van a dar viabilidad a la propuesta: Promover círculos de interaprendizaje para desarrollar una cultura dialógica científica bidireccional en jornadas de reflexión, desarrollar talleres para fortalecer la práctica docente desde enfoques educativos vigentes, realizar acciones de monitoreo y acompañamiento con liderazgo pedagógico para dar sostenibilidad a la propuesta, generar reuniones colegiadas para analizar la pertinencia de los procesos pedagógicos en el aprendizaje. El Plan de acción se sustenta en teorías que enmarcan la categoría del diálogo científico en el desarrollo de los procesos pedagógicos desde un acto comunicativo dialéctico viable entre docentes y estudiantes y una subcategoría que posibilita la pertinencia en la ejecución de los procesos pedagógicos para promover aprendizajes significativos. Como conclusión se determina que la deficiencia del diálogo científico en los procesos de aprendizaje implica toda una concatenación de acciones que se conviertan en desafíos a corto plazo para fortalecer la práctica pedagógica y alcanzar logros de aprendizaje significativos. Desafíos que se enmarquen desde la implementación de estrategias de autorreflexión y círculos de interaprendizaje entre docentes para asumir con pertinencia su práctica docente y comprender que el diálogo científico en condiciones motivadoras será la columna vertebral del desarrollo de una sesión de aprendizaje donde el estudiante asuma o cuestione el nuevo conocimiento. / Trabajo académico
104

Gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje desde el enfoque comunicativo: plan de acción

Mondragon Gonzales, Luis Wilmer January 2018 (has links)
El diagnóstico situacional que he desarrollado en mi colegio, a través de la técnica de La Chakana con la participación de los actores educativos, me permitió identificar una serie de problemas, que luego de la priorización de los mismos concluyó que existe una “inadecuada aplicación de estrategias para el desarrollo del enfoque comunicativo en el logro de aprendizajes transferibles al entorno social”, Frente a esta problemática, desde mi rol directivo he identificado las causas – efectos, que la generan con el propósito de proponer alternativas de solución que respondan con pertinencia y eficacia al problema priorizado, gestionando las condiciones necesarias para organizar ejecutar y evaluar las actividades con un compromiso compartido con los actores educativos, Darle solución a este problema es de gran importancia porque permite a que todos los que formamos parte de la comunidad educativa nos empoderemos de las estrategias que implican el desarrollar el enfoque comunicativo y que a través de la consecución de actividades como: desarrollo de talleres de actualización y capacitación sobre planificación y contextualización de procesos pedagógicos y didácticos, taller focalizado sobre el enfoque comunicativo y talleres de implementación de innovaciones relacionadas a la evaluación con el enfoque me asegurara darle una pronta solución a este problema. El objetivo a lograr mediante la ejecución de este trabajo académico es Promover la gestión de los procesos E- A desde el Enfoque comunicativo desarrollar este trabajo , me ha permitido compartir experiencias y asimilar aprendizajes que me han consolidado grandemente fortaleciendo mi liderazgo pedagógico, lo que me permite tomar acciones inmediatas para solucionar problemas desde mi rol directivo diseñando y planificando alternativas de solución, partiendo del análisis de la realidad de mi colegio, de las políticas y de la normatividad vigente, con el uso óptimo de los recursos y responsabilizándome por los resultados del logro de aprendizajes de mis estudiantes. Como conclusión cabe señalar que la gran mayoría de docentes están de acuerdo implementar en las aulas el enfoque comunicativo, existen otros docentes que se aferran a enfoques tradicionales, en teoría los docentes en gran mayoría reconocen su papel en el proceso E – A y una minoría se evidencia una actitud negativa al cambio e innovación. / Trabajo académico
105

Aplicación de las estrategias metodologicas para la comprension lectora: plan de acción

Angeles Alburquerque, Martin Rolando January 2018 (has links)
Este Plan de acción ha sido elaborado, para dar solución a la problemática existente en la I. E. I. P. S.M. N° 11080 “Jorge Chávez Dartnell” – Monte Hermoso – Mórrope, la cual es “Limitado Manejo en la Aplicación de Estrategias Metodológicas en Comprensión Lectora” que promuevan el Aprendizaje Significativo en el Área Comunicación, se justifica porque a través de capacitaciones se fortalece las competencias de los docentes para lograr los aprendizajes con los estudiantes teniendo en cuenta las alternativas de solución y lograr los objetivos propuestos. El objetivo general es: Promover la Aplicación Adecuada de Estrategias Metodológicas en la comprensión lectora y sus objetivos específicos son Empoderar a los docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, Fortalecer el conocimiento y dominio del Enfoque del área de comunicación, Promover el desarrollo de actividades innovadoras para la comprensión lectora, Realizar un acompañamiento y monitoreo adecuado a la práctica pedagógica y Promover el adecuado manejo de conflictos para la mejora de una convivencia armónica. Este plan de acción se sustenta en los diversos trabajos que versan sobre esta problemática (marco teórico), los mismos que serán de mucha importancia para poder dar solución a la misma. Por lo que se concluye que es de vital importancia que toda institución educativa deba contar con un Plan de Acción, ya que a través de mismo se va a poder identificar la problemática, dar alternativas de solución y poder hacer un seguimiento de las actividades programadas, se recomienda la difusión del mismo para que otras II.EE. lo tomen como referencia. / Trabajo académico
106

Las estrategias metodológicas adecuadas y el uso de textos motivadores en la comprensión lectora

Reyes Gutierrez, Francisco January 2018 (has links)
El presenta trabajo de investigación, precisa que en nuestra IE como resultado del diagnóstico realizado encontramos que hay estudiantes que observan bajos logros de aprendizaje en compresión lectora, lo que motivó priorizar el problema “bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes del nivel primaria del colegio “San Pedro Chanel de Sullana”, el mismo que debo atender en mi rol de directivo líder pedagógico y que me faculta gestionar las condiciones para que los estudiantes lean comprensivamente. El problema se justifica, ya que trasciende directamente en los aprendizajes, siendo la lectura comprensiva un requerimiento primordial, para que los estudiantes aprendan significativamente en las diferentes áreas curriculares. Las causas de la situación problemática priorizada están referidas al limitado manejo de estrategias de comprensión lectora por los docentes, la selección de la lectura no responde a los intereses y necesidades de los estudiantes y el insuficiente monitoreo y acompañamiento de las acciones dedicadas a la comprensión lectora, ante esta situación nos plantemos como objetivos aplicar estrategias adecuadas para lograr altos niveles la comprensión lectora, seleccionar textos de lectura que sean motivadores y de interés de los estudiantes y optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento. Las contribuciones de experiencias exitosas y referentes teóricos concernientes a este importante tema educativo, nos demuestran que los estudiantes, no lograrán leer comprensivamente, si los docentes no utilizan las estrategias adecuadas y los textos seleccionados no responden a los intereses de los estudiantes. Concluyo sosteniendo que capacitar a los docentes en estrategias metodológicas adecuadas en comprensión lectora y en la aplicación de criterios para seleccionar textos y mejorar los procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico, permitirá que los estudiantes logren el nivel crítico de la comprensión lectora y de esta manera contribuir a la mejora de sus aprendizajes. / Trabajo académico
107

Fortalecer la estimulación multisensorial de los estudiantes con discapacidad del CEBE “María Reina de la Paz” Sullana 2017: plan de acción

Teran Palacios, Wilmer Alfonso January 2018 (has links)
La presente investigación obedece a la necesidad de generar un plan de acción que permita concientizar al docente a mejorar su práctica pedagógica, utilizando estrategias adecuadas de estimulación multisensorial para la mejora de los aprendizajes de estudiantes con discapacidad; asimismo orientar a los padres de familia para que comprendan que los estudiantes con necesidades educativas especiales poseen un potencial que debe ser estimulado sensorialmente para para fortalecer su aprendizaje y mejorar su calidad de vida con autonomía. El objetivo de la presente investigación: Fortalecer a través de estrategias adecuadas, la estimulación multisensorial de los estudiantes con discapacidad del CEBE María Reina de la Paz Sullana, la metodología empleada es una investigación de orden cualitativo en la modalidad de investigación acción, el sustento teórico está dado por el enfoque del desarrollo multisensorial como elemento fundamental de aprendizaje en estudiantes con discapacidad, la conclusión que presenta es: El enfoque de la educación básica especial tiene como principal objetivo desarrollar en los estudiantes las diferentes inteligencias que posee, la autonomía personal, el incremento de la autoestima y el desarrollo de su potencial como persona, estas acciones nos llevan a definir nuestra acción pedagógica en función a las necesidades de aprendizajes de los estudiantes / Trabajo académico
108

Desarrollo personal docente para elevar el nivel del logro de los aprendizajes: plan de acción

Valdez Díaz, César Antonio January 2018 (has links)
El presente Trabajo Académico surge por la necesidad de atender el deficiente nivel del logro de los aprendizajes de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares de la IE 10923 “Fanny Abanto Calle”, originado por el escaso nivel de motivación y compromiso de los docentes, lo que genera en los estudiantes poca expectativa e interés por aprender, no se enfrentan a situaciones retadoras en las que verdaderamente se realice un aprendizaje significativo que implica mejorar sus niveles de aprendizaje, hasta lograr los niveles destacados. Se tiene como objetivos elevar el nivel del logro de los aprendizajes de los estudiantes, promoviendo jornadas y talleres permanentes sobre el compromiso docente e implementar jornadas de capacitación para lograr la motivación en la práctica docente. Se sustenta en los aportes de Antonio Bolívar (2009), Viviane Robinson (2005), quienes sostienen que para mejorar el aprendizaje y resultados de los alumnos se debe mejorar el desempeño del profesorado. Dicho desempeño está en función de la motivación y compromiso, la capacidad o competencia y las condiciones en que trabajan, tal como lo precisa Leitwood (2009) y Malpica (2013). Los líderes escolares con éxito mejoran la enseñanza y el aprendizaje, según Vezub (2010), y por lo tanto, de manera indirecta, los resultados de los alumnos, principalmente a través de su influencia en la motivación del personal, el compromiso con su práctica pedagógica. La alternativa de solución está centrada en la implementación de un programa de desarrollo personal de los docentes para la mejora de los aprendizajes, de acuerdo a Vezub (2011), teniendo en cuenta la motivación y compromiso docente. Se concluye, con toda seguridad, producto de la experiencia de gestión escolar que al implementar el Programa de Desarrollo Personal a los docentes se pueden lograr en ellos un alto nivel de compromiso y generar nuevos escenarios de aprendizaje. / Trabajo académico
109

Capacidades docentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

Chávez Bazán, Benjamín January 2018 (has links)
El Plan de Acción titulado: “CAPACIDADES DOCENTES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES”, se ha elaborado en el marco del Programa Nacional de Capacitación a Directivos, concerniente a la Segunda Especialidad con Liderazgo Pedagógico, implementado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, para solucionar el problema de los insuficientes logros de aprendizaje de los estudiantes de la IE., Inca Garcilazo de la Vega, toda vez que se busca brindar un servicio educativo de calidad, con docentes monitoreados y acompañados, que usen adecuadamente los recursos tecnológicos, y tengan dominio de los nuevos enfoques curriculares en el marco de una convivencia democrática a fin lograr el objetivo general de “Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra IE.” El marco teórico que respalda este Plan de Acción recoge información científica referido a cómo generar aprendizajes teniendo en cuenta el enfoque por competencias, el cual busca promover capacidades críticas y reflexivas para fortalecer el desempeño docente y la mejora de los aprendizajes , en este sentido se ha recogido aportes de reconocidos teóricos respecto a: monitoreo y acompañamiento docente , comunidades profesionales de aprendizajes, procesos pedagógicos y didácticos, recursos tecnológicos y convivencia escolar. Además está sustentado en el enfoque territorial, para ello, los docentes deberán tener como punto de partida el contexto social, cultural, económico y religioso de la comunidad a fin de contextualizar sus actividades y lograr aprendizajes significativos. Finalmente se concluye que este Plan de Acción, es una herramienta muy valiosa en la gestión escolar, ya que contribuye a mejorar el nivel de logro aprendizaje de los estudiantes y fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes. / Trabajo académico
110

La aplicación de estrategias simultáneas y diferenciadas logran capacidades y competencias en los niños y niñas de escuelas unitarias: plan de acción

Cordova Leon, Madeline January 2018 (has links)
El problema se desarrolla en el ámbito de la I.E. N°14731-Santiago-Chalaco, quien por estar ubicada en zona rural y carente de población estudiantil se ha convertido en una de las II.EE unitarias y teniendo en cuenta que hasta el momento no existen programas dirigidos a docentes preparándolos en estrategias diferenciadas ya que en su campo de acción interactúan niños y niñas de diferentes edades, necesidades e intereses , eso por un lado y por otro lado existen niños y niñas con diferente ritmo y estilo de aprendizaje. Por ello es urgente atender estas necesidades cuyo objetivo tendrá como finalidad la mejora en el la calidad del proceso E-A de los estudiantes, para ello se desarrollaran actividades que fortalezcan capacidades docentes reflejado en clase en el buen desempeño el cual mejorara la calidad de aprendizaje de los estudiantes relacionadas directamente a estrategias que respeten los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes así como sus necesidades e intereses de cada uno de ellos. Todo esto se afianza en el Foro mundial sobre la educación (Dakar, 2000), 164 países participantes abordaron la problemática de una educación de calidad para todos los estudiantes. A nivel nacional: El Acuerdo Nacional (2002-2021); El Proyecto Educativo Nacional al 2021; El PESEM al 2016; el Proyecto Educativo Regional de Tumbes, todos ellos tienen como propósito mejorar los aprendizajes y resultados con igual calidad para todos. Mediante el método de investigación cualitativa, se prioriza el problema identificado a través del recojo de información por medio de instrumentos. La información recopilada ha dado paso al establecimiento de categorías y subcategorías que se han contrarrestados con las teorías, las que han permitido realizar conclusiones y proponer alternativas de solución que apunta específicamente al fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias diferenciadas aplicables a este tipo de II.EE unitarias. / Trabajo académico

Page generated in 0.0866 seconds