• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 65
  • 23
  • 21
  • 17
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Retos de la parasitología alimentaria en la era del "boom" de la gastronomía del Perú

Cabrera, Rufino 06 July 2015 (has links)
No description available.
2

Análisis electroforético de las proteinas nativas de los nemátodos : Meloidogyne incognita, globodera pallida, Nacobbus aberrans y un nuevo nemátodo aún no descrito

Mayorga, Ada, Jatala, Parviz 25 September 2017 (has links)
No description available.
3

Estimación del parasitismo gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) de la ciudad de Huancayo - departamento de Junín

Sánchez Balbín, Jackeline Francis January 2013 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en cuyes (Cavia porcellus) de la Provincia de Huancayo. Así como la identificación de parásitos por especie, carga parasitaria y el grado de infección parasitaria. Se utilizaron cuyes procedentes de diferentes distritos del Valle del Mantaro (Huancayo, Saños Chaupi, Pilcomayo, Huancán y Pucará). El muestreo se realizó entre los meses de mayo – agosto (Época semiseca). Se evaluaron 114 cobayos (Cavia porcellus) destinados para el consumo. Entre hembras y machos desde los 3 meses hasta los 12 meses de edad. Donde se analizaron las vísceras (estómago, intestino delgado, intestino grueso y ciego) y además de las heces colectadas directamente del recto de los animales, las muestras fueron llevadas al laboratorio de Parasitología de la FMV-UNMSM. Se aislaron los parásitos adultos mediante el Método de Travassos; las muestras de heces se analizaron mediante los Métodos de Willis (Flotación con solución salina saturada) y Técnica de sedimentación rápida de Lumbreras. El resultado encontrado fue una alta prevalencia por parásitos gastrointestinales (82.46%) en cuyes comercializados en la Provincia de Huancayo. La prevalencia de los parásitos según especie fue: Paraspidodera uncinata 78.07%, Trichuris spp. 26.32%, Capillaria sp. 3.51%, Eimeria caviae 24.56 %, Entamoeba coli 3.51% y Fasciola hepatica 1.75 %. El parasitismo mixto más frecuentes fue: P. uncinata y E. caviae (13.15 %) y P.uncinata y Trichuris spp. (8.76 %). El grado de infección fue leve para la mayoría de los animales positivos a P. uncinata, Trichuris spp, E. caviae, F. hepatica y Entamoeba coli, sin observarse casos severos de infección. Se evaluó la relación entre las variables de carácter cualitativo (sexo y estrato etáreo) con la prueba de Chi cuadrado, sin encontrarse asociación (P >0.05). Los resultados indican que la infección moderada, de Trichuris spp, F. hepatica y E. caviae, podrían influir seriamente en la morbilidad, reducción de la ganancia de peso, retardo en el crecimiento y muerte en los casos agudos, lo cual obviamente produciría pérdidas económicas al criador. Palabras claves: Método de Sedimentación rápida de Lumbreras, Método de Willis, Método Travassos, Cavia porcellus, cuy
4

Pesquisa de fauna parasitaria de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en la ciudad de Santiago

Surot Navarro, Dominique January 2009 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario / Con el propósito de investigar la fauna parasitaria de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), se capturaron 92 individuos desde las dependencias del Club de Golf La Dehesa, en la ciudad de Santiago de Chile (33º 20’ S; 70º 30’ O). Mediante el cepillado y examen directo de plumas fue posible pesquisar los ectoparásitos de estas aves, siendo positivas 53,3% a piojos identificados como de la especie Paragoniocotes fulvofasciatum (Insecta: Phthiraptera: Philopteridae), y el 1,086% a un ácaro mesostigmátido (Arachnida: Acarina: Mesostigmata). El número total de piojos encontrados fue de 119, de los cuales un 45,3% correspondieron a ejemplares machos, 52,1% a hembras y un 2,5% a estados ninfales. El rango de infestación por ectoparásitos en las 49 aves parasitadas (53.3%) fue de 1 a 9 piojos, con una intensidad media de 2,43 parásitos/cotorra, y una abundancia media de 1,29. En tanto que para el hallazgo de parásitos gastrointestinales se analizaron los órganos digestivos y las heces de 89 individuos. En éstos se emplearon los métodos de observación directa, de flotación, de sedimentación y de tinción de Ziehl Neelsen, resultando todas las muestras negativas a los primeros tres métodos empleados, mientras que las muestras de heces analizadas mediante Ziehl Neelsen, 17 (19,10%) fueron positivas a ooquistes de Cryptosporidium spp. (Protozoa: Apicomplexa). Así también se realizaron 88 frotis sanguíneos teñidos con Giemsa en los que no se encontraron formas parasitarias. Por último, fue posible observar poliparasitismo en sólo 7 aves, correspondiente al 7,6% de las muestras totales, ya que en ellas se observó la presencia de ooquistes de Crytosporidium spp. y piojos. Por otro lado, el ácaro mesostigmátido y el protozoario detectados son los únicos parásitos que podrían representar un riesgo zoonótico. / Proyecto FIV 4602006
5

Determinación de parásitos en peces marinos de consumo, su repercusión tecnológica y económica

Fuse, Luis A., Pettinato, Héctor M. January 1993 (has links)
Se estudiaron bajo condiciones normales de manipuleo, las especies de pescados marinas Merluza, Abadejo, Corvina y Pescadilla que arribaron a Puerto Mar del Plata para su posterior transformación y/o consumo durante el período 1982-1992. En ellas se determinó la presencia de géneros de parásitos actuantes y su relación con las características de aptitud para el consumo, a través de los ensayos organolépticos, químicos de determinación de nitrógeno básico volátil y la composición centesimal. Los géneros de parásitos actuantes demostraron un neto predominio de Nematodos en Merluza y de Cestodos en Abadejo, Corvina y Pescadilla. Se hallaron además copépodos parásitos en Merluza y Abadejo, protozoarios parásitos en Merluza y acantocéfalos parásitos en Corvina y Pescadilla. Se determinó por medio de patrones organolépticos el grado de calidad de los pescados estudiados resultando el 100 por ciento aptos para el consumo. También se evaluó por medio de la determinación de nitrógeno básico volátil el grado de frescura, resultando el 100 por ciento de las muetras procesadas aptas para el consumo. Finalmente se evaluó la composición centesimal (Proteínas, grasas y humedad) no encontrándose diferencias significativas apreciables entre los animales parasitados y no parasitados. / During the period between 1962 and 1992 it were studied, in usual conditions of handling, the sea fishes Merluccius merluccius hubsii, Genypterus blacodes, Micropogon opercularis and Cynoscion striatus wich arrived to Mar del Plata port for the subsequent transformation and/or consumption. It was determined the presence of parasite genus and its relation with the characteristics of aptitude to consumptionby means of organoleptic test, quimic test to determine the volatile basic nitrogen and the body composition (percentage). The parasite genus showed a net predominance of nematodes in Merluccius merlucius hubsii and cestodes in Genypterus blacodes, Micropogon opercularis and Cynoscion striatus. It found also parasite copepods Merluccius M. hubsii and parasite acanthocephalan in Micropogon opercularis and Cunoscion striatus. By means of organoleptic patterns it was determined the quality degree of the fishes analyzed, resulting 100 per cent apt to consumption. Is was valued also the freshnessdegree by means of the volatile basic nitarogen determination, being all samples processed (100 per cent) apt to consumption. Finally it were valued the protein, fat and humidity percentages, there were not statistically different between the animals with parasites and those without parasites.
6

Definición de un programa de investigación en parasitología: acerca de la biología de los cestodes de la familia Anoplocephalidae

Denegri, Guillermo María January 1991 (has links)
No se posee.
7

Antecedentes sobre el origen y parásitos de Tarentola mauritanica, un nuevo reptil exótico en Chile

Arredondo Elias de Quiros, Cristóbal Emilio January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal. / Las especies invasoras son actualmente la segunda mayor amenaza para la biodiversidad siendo un componente generalizado y significativo del cambio ambiental global causado por los seres humanos. Si bien durante las últimas décadas se describe una declinación de las poblaciones de reptiles y anfibios a nivel mundial, son cada vez más los registros de especies de estos grupos que se desplazan a nuevos hábitats muchas veces generando efectos negativos sobre estos ambientes. Tarentola mauritanica o salamanqueja común, es una especie de reptil que ha sido reportada como introducida en diferentes países incluyendo Chile, donde al parecer de manera accidental se transportaron individuos junto con materiales importados para el Metro de Santiago. Con el fin de confirmar molecularmente la presencia de esta especie, determinar su origen y describir su fauna parasitaria, en el presente estudio se capturó a individuos de la población encontrada en la ex Ciudad de Niño en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana. Mediante la secuenciación de un segmento de 12S y 16S ARNr fue posible confirmar que Tarentola mauritanica mauritanica es la especie introducida en nuestro país. Asimismo, utilizando secuencias obtenidas de congéneres desde diferentes zonas de su distribución natural, se realizaron análisis filogenéticos para determinar la procedencia de este reptil. Dada la baja diversidad genética mitocondrial descrita para esta especie en el clado europeo, no fue posible obtener esta información. Finalmente, se observó que los individuos capturados presentaron menor diversidad y densidad parasitaria que lo descrito para la especie en su distribución natural, lo cual concuerda con lo reportado para diferentes especies introducidas a nivel mundial / Nowadays invasive alien species are considered the second major threat to biodiversity and a significant component of the global environmental change induced by human population. Even though it has been described a declination of reptile and amphibian populations worldwide there is an increasing amount of reports from these animals moving to new habitats causing negative effects over the colonized environments. Tarentola mauritanica (Moorish Gecko) is a reptile that has been reported as introduced in different countries around the world. Apparently, they arrived to Chile traveling together with imported materials for the Subway (Metro de Santiago). The aim of the present study was to confirm using molecular methods the presence of T. mauritanica in Chile, to determinate its origin and to describe its parasites. The samples were taken from the gecko population located in ex Ciudad de Niño (Comuna de San Miguel, Región Metropolitana, Chile). Sequencing fragments from 12S and 16S rRNA it was confirmed that Tarentola mauritanica mauritanica is the alien introduced species in our country. Likewise, phylogenetic analysis were conducted comparing the obtained sequences with others from individuals within their natural distribution to determine the origin of this population. Nevertheless, it was not possible given the low mitochondrial genetic diversity of the European clade of this specie. Regarding the parasitic burden, the sampled specimens showed a lower diversity and density of parasites when compared with individuals from population within their natural distribution. This finding was expected according to what has been reported to different introduced alien species around the world
8

Relación entre parasitismo intestinal y eosinofilia en pacientes que acudieron al SAAAC-UNMSM entre los años 2009 y 2013

Vera Gamboa, Juan Carlos, Abarca Urbano, Grimaldo René, Vera Gamboa, Juan Carlos, Abarca Urbano, Grimaldo René January 2014 (has links)
realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar la relación entre la parasitosis intestinal y la eosinofilia en pacientes que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); entre los años 2009 al 2013. Se seleccionaron aquellos pacientes que tuvieron examen parasitológico y hemograma completo. Se utilizó la técnica de Schilling para determinar el porcentaje relativo de eosinófilos en sangre, además se utilizó la técnica de Faust y test Graham para determinar parasitosis intestinal. De los 282 pacientes que tuvieron ambos tipos de pruebas, se seleccionaron 177 casos parasitados, de los cuales 149 corresponden a protozoarios, 9 casos de helmintiasis y 19 infectados por ambos tipos de parásitos. El grupo etario con mayor frecuencia de enteroparasitosis correspondió a pacientes de 1 a 10 años con 72 casos (40,67%), asimismo el género femenino obtuvo mayor frecuencia enteroparasitaria de 94 casos (53,09%). Las especies parasitarias que se hallaron con mayor frecuencia correspondieron al grupo de los protozoos, Entamoeba coli (31,11%) seguido de Endolimax nana (27,78%) y Giardia lamblia (17,04%). En el grupo de los helmintos, el parásito más frecuente fue Enterobius vermicularis (7,04%) seguido de Hymenolepis nana (1,85%). El porcentaje relativo de eosinófilos hallados en la fórmula leucocitaria de los 177 casos parasitados, correspondió de la siguiente manera: 145 pacientes (0 a 4%) y 32 pacientes (mayor de 4%) de eosinófilos. Según los cálculos estadísticos aplicando la prueba Chi cuadrado, se demostró que existe correlación entre parasitosis intestinal y eosinofilia cuando dicha parasitosis esté mediada por helmintos. Palabras claves: parasitosis intestinal, eosinofilia, técnica de Schilling. / Tesis
9

Relación de la carga parasitaria de Trypanosoma cruzi con el estado de desarrollo, peso abdominal y tamaño del vector silvestre Mepraia spinolai

Barrera Galleguillos, María Victoria January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1140650.
10

Evaluación de la efectividad de dos tratamientos farmacológicos sobre la carga de Caligus rogercresseyi en salmónidos de cultivo en Chile

Villarroel Torres, Carmen Luz January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Comúnmente se denominan Piojos de mar a los ectoparásitos copépodos que infestan los cultivos de salmones en el mundo, causantes de grandes pérdidas económicas en la salmonicultura. En Chile la especie que adquiere mayor importancia es Caligus rogercresseyi, presente en el 99% de las jaulas de los centros de cultivo del país La evaluación de la efectividad en terreno de los tratamientos aplicados para controlar la caligidosis es un tema complejo, ya que existen varios factores que influyen sobres las cargas parasitarias que deben ser considerados, pero a la vez, necesario en el escenario sanitario de la salmonicultura en Chile. El objetivo del presente trabajo fue comparar la efectividad de dos tratamientos antiparasitarios, deltametrina y benzoato de emamectina, utilizados en los centros de cultivo del país para el control de esta parasitosis. En el presente estudio se analizaron datos de más de 50 centros de cultivo de salmones, ubicados en las regiones de Los Lagos (X) y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (XI), los cuales fueron recolectados entre enero y mayo del año 2008, bajo el marco del programa de Vigilancia y Control de la Caligidosis, implementado por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). La información fue analizada utilizando el método del Análisis de la Covarianza (ANCOVA), el cual reúne las técnicas del análisis de la varianza y del análisis de la regresión, permitiendo tratar variables independientes cualitativas (factores) y cuantitativas (covariables). Se crearon dos modelos, uno para identificar diferencias entre las cargas totales, y otro para identificar diferencias entre las proporciones de juveniles. Los resultados muestran que existen menores cargas parasitarias totales en el grupo tratado con deltametrina, con una carga media de 7,7 parásitos por pez. Además, este mismo grupo presenta una mayor proporción de parásitos juveniles (0,45) que el tratado con benzoato de emamectina (0,28). La variable peso presentó una asociación positiva con las cargas totales, mientras que el factor centro resultó ser significativo en ambos modelos, explicando un gran porcentaje de la variabilidad de estos. Variables como temperatura, salinidad, densidad, biomasa del centro, biomasa de la jaula, número de peces del centro, número de peces de la jaula y el factor tiempo resultaron no ser significativos en los modelos

Page generated in 0.1183 seconds