• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Naturaleza sacra:equipamiento para reserva nacional siete tazas

Salinas Barra, Heraldo January 2006 (has links)
El presente proyecto, busca resaltar el carácter sagrado inherente al patrimonio natural de la reserva, y apoyar además la labor educativa de los guardaparques a través del diseño de soportes de información y estaciones de reciclaje, que contribuyan a mitigar el impacto ocasionado por los visitantes a la Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Para llevar a cabo esto, se indaga en el estado del arte de la cultura mapuche como referente de la naturaleza sagrada, pues ella posee una sabiduría ecológica, y comprende la importancia de preservar la naturaleza, a la que considera sagrada, para lo cual desarrollo medios de expresión artística, que no solo cumplían una función decorativa, sino que además era parte integrante de las creencias que impregnaban su vida.
12

Revalorando la geografía animal estudio del Isnachi (tremarctos ornatus) en el distrito de Chazuta, San Martín-Parque Nacional Cordillera Azul

Rojas Vera Pinto, Roxana Andrea 12 October 2011 (has links)
El Isnachi, Oso andino u Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) se encuentra en un amplio rango de distribución a lo largo de la Cordillera de los Andes ocupando diversos tipos de ecosistemas. No obstante, está en peligro de extinción debido a la caza furtiva y destrucción de su hábitat. Estas actividades se presentan por la relación directa e indirecta que se desarrolla con el hombre la cual es influenciada por cada contexto cultural en los diferentes espacios geográficos. Por lo cual, para conocer la situación del Isnachi, así como las implicancias para su conservación, es fundamental estudiar cada espacio cultural y geográfico concreto. El objetivo principal de la presente investigación es conocer la influencia del hombre en la distribución del Isnachi en el distrito de Chazuta, San Martín el cual es parte del Parque Nacional Cordillera Azul y su zona de amortiguamiento. Para esto fue necesario conocer su distribución potencial en el área de estudio así como la relación directa e indirecta entre el hombre y esta especie. Es decir, conocer la relación hombre – Isnachi así como el contexto actual referente al uso de suelo y actividades económicas. Para lograr esto se desarrolló una metodología bajo tres componentes que permitieron recoger el contexto actual del área de estudio a nivel ecológico y socioeconómico. Se realizaron dos visitas al campo en el año 2010 con el fin de reconocer el área de estudio, realizar entrevistas semi estructuradas a los pobladores así como registrar la presencia de fauna terrestre y amenazas para su conservación. Estas incursiones permitieron conocer el contexto actual del área y recoger datos para modelar el nicho potencial de la especie bajo el software MAXENT. De este modo se obtuvo información básica sobre su distribución potencial además del contexto socioeconómico del lugar. Todo bajo una perspectiva geográfica, enfatizando el contexto espacial. Esta información,finalmente, permitió conocer y analizar la influencia del hombre en la distribución del Isnachi. Dentro de las conclusiones se encuentra, en primer lugar, que aún hay presencia de Isnachis en el área de estudio, no obstante los avistamientos son esporádicos. Es importante resaltar que las áreas predichas como hábitat potencial para la especie son las cabeceras de las tres quebradas que abastecen de recurso hídrico y biológico a los pobladores. Las actividades antrópicas como la migración y la caza han reducido su hábitat siendo casos concretos el caserío de Siambal y Canayo. La caza es eventual y oportunista ya que provee de grandes cantidades de grasa y carne para la subsistencia familiar en alimento como en medicina, no obstante, no es indispensable en su vida diaria. La percepción que se tiene sobre la especie no es negativa, es decir, no lo consideran un animal que amenace sus cultivos o animales ni ataque al hombre en general. Es un elemento más del bosque calificado como “tranquilo” y, en su mayoría, que consume “100 % vegetales” por lo cual se demuestra que no en todos lados la relación directa hombre – Isnachi tiene que ser conflictiva. Aún hay la necesidad de realizar futuras investigaciones para profundizar los aspectos ecológicos de su distribución potencial como el registro en campo de su alimentación así como de emplear métodos para estimar su población actual. Del mismo modo se podría enfatizar más en las amenazas que se presentan para proponer soluciones o alternativas que sean más armónicas con las propuestas de conservación que se desarrollan actualmente en el área.Finalmente, se concluye que este enfoque geográfico (llamado geografía animal) así como la propuesta metodológica permitió por un lado reconocer las habilidades del geógrafo bajo su capacidad holística. Así permite desarrollar investigaciones tanto en temas de ecología como de sociología y antropología enfatizando el contexto espacial contribuyendo de este modo a la conservación de fauna en peligro de extinción. / Tesis
13

Valoración de la geodiversidad en la comuna de Puerto Varas: nuevas perspectivas para el desarrollo local

Martínez Ortega, Tomás Andrés January 2017 (has links)
Geólogo / El patrimonio natural esta compuesto por elementos bióticos que integran la biodiversidad, y abióticos que componen la geodiversidad. La conservación de este patriomonio no solo constituye una necesidad para la supervivencia de todos los seres vivos, además posee un valor científico incalculable en la medida que guarda una explicación del origen y evolucion de este planeta junto con todas las formas de vida que hay en él. La geodiversidad -variedad natural de minerales, fósiles, rocas, suelos, formas de relieve y procesos geológicos activos, como una erupción volcánica o la acción erosiva de glaciares sobre los valles- de la comuna de Puerto Varas, que incluye al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, presenta una variedad de depósitos volcánicos y glaciares del Holoceno-Pleistoceno además de un registro de rocas cristalinas de edades Cretácicas y Miocenas del Batolito Nor-Patagónico. Esta diversidad geológica, ha sido parte de estudios de relevancia internacional (p.ej Glaciación Llanquihue) y actualmente visitada por alrededor de 800.000 personas al año. Además, dos volcanes activos, Osorno y Calbuco, represetan una amenaza y un desafío constante para el vivir las comunidades locales, y entender su dinámica es fundamental para planificar el territorio. Aun así, aunque el conocimiento científico existe, este pareciera no ser conocido y/o considerado por los habitantes locales, econtrándose localidades en sectores de extrema vulnerabilidad (p.ej. Las Cascadas) o desperdiciando el alto potencial interpretativo que ofrece la diversidad geológica del territorio en sus destinos turísticos y el Parque Nacional. De esta forma, mediante el diseño de una metodología cualitativa y cuantitativa de reconocimiento, selección, valoración y caracterización de la geodiversidad en base a trabajos nacionales e internacionales, se presenta un inventario con 11 sitios de geodiversidad en la comuna de Puerto Varas que busca destacar los aspectos más relevantes de la geología local. Además, se ha elaborado un detalle de la geología del sector estudiado, un mapa de los contextos geológicos representativos del territorio y un análisis de los valores que tienen estos lugares en tres áreas principales: Investigación, educación y turismo. Se desprende de este trabajo, que la comuna de Puerto Varas tiene herramientas suficientes para iniciar actividades pioneras en materias de geoconservación, educación y geoturismo con posibilidades reales de aumentar el conocimiento en ciencias de la Tierra en las comunidades y visitantes, generar nuevas ofertas de empleo directo e indirecto ligados al desarrollo del geoturísmo, diversificar la oferta turística con el objetivo de descongestionar los atractivos tradicionales, contribuir al desarrollo de una identidad local coherente al entorno natural que caracteriza territorio y establecer las bases para nuevos estudios entregando una nueva perspectiva para el futuro desarrollo local.
14

Evaluación de impactos de las actividades productivas en el entorno del Parque Nacional Llanos de Challe

Santibáñez Castán, Pamela Verónica January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Parque Nacional Llanos de Challe (PNLLC), ubicado en la III Región de Atacama, se encuentra rodeado de elementos antrópicos cuyas acciones pueden generar impacto ambiental sobre sus elementos naturales. La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar los impactos sobre el PNLLC asociados a actividades productivas desarrolladas en la cuenca de la Quebrada Carrizal, dando mayor énfasis al recurso hídrico para el diagnóstico de los componentes ambientales. Adaptando los métodos establecidos por el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el presente trabajo contó con una descripción de las actividades productivas desarrolladas en el área de estudio, una línea de base para el diagnóstico de los componentes ambientales y la definición del área de influencia de cada uno de ellos, y finalmente la identificación y evaluación de los impactos asociados a las actividades. Tras el análisis hidrogeológico, se constató que los sectores acuíferos que conforman la cuenca de la Quebrada Carrizal, corresponden a unidades diferenciadas y con escasa conexión entre ellas, por lo que las aguadas del PNLLC, afloramientos de agua subterránea que disminuyen el estrés hídrico para el medio biótico, no se verían afectadas por la demanda hídrica del resto de la cuenca. Los resultados más relevantes consistieron en la calificación de las acciones (causas) e impactos (consecuencias) de cada actividad productiva, lo cual permitió jerarquizar los efectos de dichas acciones por su potencial de causar impacto sobre los componentes del PNLLC. Para la actividad minera industrial, la acción constituyente del impacto de mayor magnitud e importancia, correspondió al emplazamiento de obras del Proyecto de Ampliación de mina Los Colorados, la cual tiene asociada una intervención de amplias proporciones en un corto periodo. A dicha acción le siguió en jerarquía la perforación de piques de la actividad minera de pequeña y mediana escala, ya que el incremento de esta actividad tiene asociado la realización de nuevas prospecciones y perforación de nuevos piques en el sector de Carrizal Alto, el cual se ubica a corta distancia de los límites del PNLLC. De la actividad minera de pequeña y mediana escala, también resultó de alta magnitud e importancia el impacto por la tenencia de perros en las faenas, problema bastante grave por los ataques de perros a la fauna del sector, especialmente a Guanacos. Por último, la acción de la comunidad rural del área de estudio constituyente de impacto, correspondió al tránsito vehicular de la ruta C-440, vía pública que atraviesa por el PNLLC y que al ser un camino de ripio, permite que los vehículos alcancen altas velocidades, aumentando las probabilidades de atropello de fauna. Los resultados de la presente investigación, son de utilidad para la gestión del PNLLC y los futuros estudios que se realicen en la zona.
15

Determinación de la fragilidad adquirida del paisaje en el parque nacional Huerquehue, Temuco, IX Región.

Castillo Pinto, Bianca Elizabeth January 2004 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Forestal
16

Identificación, Caracterización y Cuantificación de Geositios, para la Creación del I Geoparque en Chile, en Torno al Parque Nacional Conguillío

Martínez Escobar, Paola Macarena January 2010 (has links)
El objetivo principal de este trabajo consiste en realizar un catálogo de geositios, (sitios de interés geológico) dentro de los márgenes del primer Geoparque chileno. Este proceso se llevara a cabo mediante la aplicación de una metodología de evaluación y clasificación ajustable al territorio propuesto, siguiendo los lineamentos planteados por la Red Global de Geoparques de UNESCO. Estos geositios serán elegidos no sólo por su interés geológico, sino que también por su potencial educativo, su accesibilidad, importancia cultural y belleza paisajística. La identificación de geositios se realiza en el marco del proyecto “Modelo de Geoparque en Chile, Etapa 1”, desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el cual pretende crear el primer Geoparque de Chile en la región de la Araucanía Andina, siguiendo los lineamientos planteados por la Red Global de Geoparques de UNESCO. La idea de este proyecto es impulsar el desarrollo económico y cultural de la región, además de promover la valoración del patrimonio geológico, la educación en ciencias de la Tierra, y fomentar el desarrollo del geoturismo en el territorio y en el país. En un principio, el área propuesta para este Geoparque correspondía al Parque Nacional Conguillío y el volcán Llaima, pero en la actualidad el área se ha extendido hasta alcanzar una superficie total de 4,283 km2, agrupando 9 asentamientos urbanos, pertenecientes a las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún y Lonquimay, y 5 edificios volcánicos (Volcanes Llaima, Sollipulli, Sierra Nevada, Lonquimay y Tolguaca), mas 3 Reservas y 2 Parques Nacionales. La evaluación y selección de los geositios más destacados se realiza a través de seis etapas: inventario, cuantificación, clasificación, conservación, divulgación y monitoreo. La aplicación de estas etapas es importante para la posterior ejecución de un plan de conservación del patrimonio geológico. Este trabajo se centra principalmente en las dos primeras etapas, pero sin dejar de lado las posteriores. Para la primera etapa se generó una ficha de identificación de geositios, que permitió contar con una información base para la posterior evaluación cualitativa de los geositios. En la etapa de cuantificación se adaptaron y fusionaron dos metodologías de trabajo, Brilha (2005) y Pereira et al (2007), lo que permitió desarrollar una nueva metodología, con la cual se realizó la evaluación cuantitativa de los geositios. Los geositios seleccionados en el área del Geoparque son representativos de la historia geológica y cultural de la región, y les serán propuestas medidas de conservación para asegurar su preservación. De los más de 60 geositios inventariados y evaluados cualitativamente en una primera instancia, se seleccionaron sólo 29, los cuales fueron caracterizados y evaluados generando un ranking acorde con su valor. De estos últimos, 6 pueden ser definidos como geositios de importancia nacional y/o internacional, estos serían: Mirador Cañadón Trufultruful, secuencia que muestra 13.200 años de historia eruptiva del Volcán Llaima; depósito de Bombas Piroclásticas en Playa Linda, con una gran variedad de bombas de distintos tamaños y variedades; Termas Tolhuaca, geiser activo; Ignimbrita Curacautín, depósito de la erupción más explosiva del Volcán Llaima; Lavas Pahoe-hoe, sitio de gran extensión donde se pueden observar estas lavas y la morfología aledaña al Volcán Llaima; y Mirador Cráter Navidad, única erupción monogenética ocurrida en tiempos recientes. También se detectaron los geositios aparentemente más vulnerables y se destacaron algunas medidas de protección y lineamientos de conservación. La información generada, será utilizada para el diseño de rutas geológicas, y programas geoturísticos y educativos del Geoparque.
17

Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape

Gil Cabrera, Carolina Mireya, Salazar Casusol, Lourdes Carolina January 2014 (has links)
La presente investigación busca determinar el impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo local de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape, investigación que pretende fomentar un modelo de conservación comunal exitoso, el cual se podría hacer extensivo a otras áreas locales que cuentan con recursos naturales que aún no han sido explotados, y que podrían ser para otras comunidades el punto de inicio para su desarrollo local. El objetivo general es determinar el impacto del ecoturismo de Chaparrí en la comunidad Santa Catalina de Chongoyape que será definido por el desarrollo local como variable dependiente, el cual estará en función de las actividades turísticas como los ingresos familiares, el tejido humano dinámico y la cobertura de servicios básicos del lugar. Todo esto por medio de una metodología cualitativa que nos permitirá desarrollar una comparación del antes y el después de la comunidad. Como resultado de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos; encuesta, entrevista y guía de observación, se determinó un impacto en el desarrollo local de la comunidad pero no es extensivo a los 12 centros poblados. En conclusión se pudo observar una disparidad respecto de los ingresos que genera la reserva como parte del impacto de la misma para la comunidad. La toma de decisiones y la ejecución de actividades colectivas de los comuneros deberían dar repuesta a los problemas de su centro poblado y de esa manera Tierras Blancas no sería el único beneficiado.
18

Infraestructura para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la zona de uso turístico y recreativo del Parque Nacional de Cutervo

Arrascue Díaz, Indira Gandhi January 2018 (has links)
En el Perú aún existen muchas áreas naturales protegidas (ANP) por explotar su potencial turístico. La infraestructura con la que cuenta el ANP, es de gran importancia para la visita de nuestros turistas. Por esta razón, dotar de infraestructura necesaria para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la Zona de Uso turístico y Recreativo del Parque Nacional de Cutervo (PNC), es nuestro principal objetivo. Las obras que conforman esta infraestructura van desde una carretera hacia el PNC, camino peatonal hacia un mirador externo, recorrido y mirador interno de la gruta de los guácharos. El proyecto consta de 3 fases; en la primera se efectuaron las coordinaciones con las autoridades de SERNANP, se realizaron los estudios de: tráfico que correspondió a un T0, topográfico con una orografía accidentada tipo 3 y escarpada tipo 4, mecánica de suelos donde se determinó un suelo de arcillas de alta plasticidad con expansividad e hidrológico donde se obtuvieron caudales de diseño, medidas de temperatura(12°C) y humedad(80%) dentro de la gruta; en la segunda fase evaluamos los datos de campo para realizar los diseños geométricos de la carretera y el camino peatonal, así como la ubicación de las obras de arte; en la tercera fase diseñamos el pavimento vehicular, para el cual se realizaron 3 estructuras de pavimento para un óptimo diseño y peatonal que se eligió un pavimento articulado, así mismo las obras de arte y para el diseño del mirador externo e interno se optó por gaviones por su estructura flexible.
19

Paisaje híbrido para la conservación e integración de las comunidades ante la deforestación en el Parque Nacional de Cutervo

Castro Fernandez, Arik Mark January 2023 (has links)
La pérdida y degradación de los bosques son originados por la intervención del hombre que ha ocasionado un desarrollo y ocupación del territorio de una forma destructiva, conllevando a una modificación violenta del territorio. Es por ello que, esta investigación plantea un paisaje híbrido productivo integral, que permite la conservación de la biodiversidad, contribuyendo al desarrollo económico de los distritos colindantes del Parque Nacional de Cutervo, tomando como intervención territorialista y solución paisajística el centro poblado de Shitabamba, desarrollando la metodología que busca y evalúa la degradación de los bosques mediante la identificación de las causas que genera la deforestación y sus elementos medio ambientales, así mismo el análisis de estrategias proyectuales que se emplearan para la producción y reforestación con fin de evitar la deforestación y la perdida de la biodiversidad en donde se identificó áreas degradadas por la tala y quema indiscriminada, caza de animales en peligro de extinción y ampliación de la frontera agrícola, destruyendo gran parte de la biodiversidad y generado una pérdida de la cobertura vegetal y sus propiedades naturales. Aunque estas actividades disminuyan, el recurso natural ya se encuentra degradado sin una posible regeneración natural o reforestación comunitaria, es por ello que se plantea un desarrollo agro reforestal para generar una revitalización de los recursos naturales.
20

Disponibilidad a pagar por la conservación del Parque Nacional de Cutervo, 2021

Aurich Montalvan, Milagros Elizabeth January 2022 (has links)
El Parque Nacional de Cutervo, es la primera área natural protegida a nivel nacional, por ello la tesis tiene como propósito valorar el bien ambiental a través del método de valoración contingente. Donde se tiene como objetivo determinar la disponibilidad a pagar de los jefes de hogar por la conservación del parque nacional de Cutervo en el 2021. Se usó el método disponibilidad a pagar (DAP), aplicando el modelo econométrico Logit, se utilizó la técnica cuestionario y como instrumentos en principio se aplicó una encuesta piloto a 10 personas de diferente zona de vida, posteriormente se aplicaron 375 encuestas a los jefes de hogar que residen en zonas de vida: bosques secos, bosques muy secos, bosques de páramo, bosque húmedo. Se obtuvo una disponibilidad a pagar promedio en el rango de 20.00 soles a 29.00 soles, con precio mínimo de 2.00 soles y un precio máximo 55.00 soles con este precio de referencia se pueden implementar medidas que promuevan una mejor gestión de recursos que proporciona el área protegida y/o realizar investigaciones orientadas a conocer el potencial económico de estos y así desarrollar un proyecto de aprovechamiento de conservación sostenible.

Page generated in 0.0986 seconds