• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 31
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 208
  • 88
  • 88
  • 88
  • 88
  • 88
  • 75
  • 72
  • 51
  • 47
  • 38
  • 34
  • 29
  • 28
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Sueños de oriente. Consumo de cine de la India y telenovelas coreanas en el Perú [Capítulo 1]

Lossio Chávez, Felix, Vargas Negrete, María del Carmen January 1900 (has links)
¿Qué genera que miles de jóvenes peruanos sean fieles consumidores de películas de la India y de telenovelas coreanas? ¿Qué tipo de discursos sociales son producidos por estos referentes y cómo se puede explicar su resonancia en los jóvenes del Perú? Estas son algunas preguntas que guiaron las inquietudes de Felix Lossio Chávez y María del Carmen Vargas Negrete, autores de esta publicación, y conllevaron a la investigación de los espacios y las dinámicas del consumo de las películas de la India y telenovelas coreanas en el Perú. Los autores están convencidos que las industrias culturales son un terreno fértil para el análisis del vínculo social y; por ello, han optado por trabajar con la audiencia a través de observaciones, entrevistas, grupos focales y sondeos.
62

Pasado y presente de la traducción para el doblaje

Chaume, Frederic January 1900 (has links)
Este libro reproduce el discurso del Doctor Frederic Chaume durante la ceremonia de otorgamiento de la distinción de Profesor Honorario. Su texto Pasado y presente de la traducción para el doblaje es un recorrido histórico sobre las traducciones audiovisuales y cómo la subtitulización y el doblaje multilingüe han sido de gran importancia para la industria cinematográfica y televisiva. El autor analiza la relevancia de la tecnología en la labor de los traductores que, con el paso del tiempo, ha marcado un cambio en las audiencias, ya que ahora no son meras receptoras, sino que son capaces de interactuar con el relato audiovisual. En esta era de la digitalización, las audiencias de contenidos mediáticos participan de los procesos de traducción y son capaces de elegir el doblaje, subtítulo y la autodescripción que prefieran, lo cual significa una oportunidad para los profesionales de la traducción a buscar y crear nuevas propuestas acorde con los cambios sociales y culturales.
63

Desarrollo de películas para mulching con liberación controlada de micronutrientes

Linares, Paula Belen 17 March 2023 (has links)
En la agricultura moderna se usan diferentes tipos de plásticos sintéticos para mejorar las condiciones de cultivo y favorecer el desarrollo, la productividad y el manejo de las plantas. Además, permiten incrementar la conservación y comercialización de productos frutihortícolas. Particularmente, la técnica de mulching es una práctica agrícola que consiste en colocar una protección/cobertura plástica sobre el suelo para mejorar el desarrollo de cultivos dado que cambia el microclima y el balance energético del suelo. En tal sentido, deben controlarse principalmente dos aspectos como la incidencia de la radiación solar y las condiciones del suelo que influyen directamente sobre el crecimiento de los cultivos. El primer aspecto se regula teniendo en cuenta que, la incidencia de la radiación solar depende del color del mulch. Asimismo, el color influye sobre la estabilidad térmica de la película plástica. El segundo aspecto depende principalmente del contenido de micro y macronutrientes en el suelo de modo tal que estén disponibles para el crecimiento y desarrollo del cultivo y, de esta manera, alcanzar rendimientos elevados. La deficiencia de estos nutrientes se debe a varios factores, siendo el principal la continua remoción debido al cultivo intensivo, alcanzando, en algunos casos, concentraciones inferiores a las requeridas para un crecimiento normal. Particularmente, los micronutrientes como hierro, cobre, manganeso, etc. son los que están en pequeñas cantidades y se agotan más rápidamente. Por esta razón, es de vital importancia incluirlos en los planes de fertilización de los cultivos que comúnmente se utilizan para incorporar macronutrientes. Estas problemáticas conducen a la necesidad de desarrollar materiales plásticos para mulching que presenten un comportamiento activo, con un costo competitivo y conservando las propiedades mecánicas de las películas plásticas que actualmente se usan para tal fin. En tal sentido, el objetivo general de esta tesis es desarrollar películas plásticas para mulching que permitan la liberación controlada de micronutrientes a partir de películas de polietileno/negro de humo. Para tal fin, se planteó que, mediante una modificación superficial con partículas minerales con capacidad de sorción, las películas plásticas podrían retener micronutrientes en superficie que posteriormente, durante ciclos de riego-evaporación-condensación, puedan ser aportados al suelo. De esta manera, el mulch activo proveerá micronutrientes en función de los requerimientos nutricionales específicos de las plantas (actividad a medida) y contribuirá a mantener/incrementar la concentración de estos elementos en el suelo aún en cultivos intensivos. Asimismo, estas películas activas deberán conservar sus propiedades al ser expuestas a las condiciones ambientales severas y ser durables durante el tiempo de cultivo para luego poder retirarlas y disponerlas en forma sostenible, por ejemplo, reciclándolas. Para el desarrollo de este mulch activo se tuvieron en cuenta aspectos económicos y sostenibles tanto en el diseño de la formulación como en las propiedades finales de la película y el proceso de obtención propuesto. Inicialmente, se dimensionó el mercado actual de agroplásticos a nivel nacional y global. Por otra parte, a partir de la interacción con productores del sector agrícola, empresas fabricantes de mulch plástico e investigadores y profesionales de agronomía se analizó el proceso de producción actual con sus ventajas y desventajas, los costos, los sistemas de colocación y recolección de mulch plástico y las tendencias actuales de uso. Asimismo, se identificó que, una de las problemáticas asociada al uso del mulch, es la deficiencia de micronutrientes en el suelo luego de la postcosecha como consecuencia del cultivo intensivo. Para desarrollar el mulch activo se propone una metodología que incluye dos etapas. Inicialmente, se llevará a cabo una modificación superficial de películas plásticas incluyendo partículas minerales con capacidad de sorción. Posteriormente, los micronutrientes se incorporarán sobre las películas modificadas superficialmente mediante atomizado de soluciones de sales solubles para obtener las películas activas. El sistema de modificación superficial a emplearse es factible de ser escalado, pudiendo adaptarse a sistemas continuos de producción de películas plásticas o ser aplicado en línea en el procesamiento industrial convencional. En el marco de esta tesis doctoral se prepararon películas con y sin la inclusión de micronutrientes. Estas películas se caracterizaron morfológica, fisicoquímica, térmica y mecánicamente con múltiples técnicas analíticas complementarias. Además, se estudió la capacidad de liberación de micronutrientes y el comportamiento de degradación de las películas por exposición directa a la intemperie y por envejecimiento acelerado según norma. Para ello, películas de polietileno/negro de humo fueron modificadas superficialmente con distintas partículas minerales: talco, zeolita y carbonato de calcio. Se utilizó un tipo de partícula para cada película modificada. Como micronutrientes se usaron hierro, cobre y manganeso que son fundamentales para el crecimiento de lechuga, cultivo utilizado como testigo debido a su rápido crecimiento y mostrar síntomas visibles frente a la deficiencia de los micronutrientes. Se verificó que las partículas minerales se adhirieron correctamente a la superficie de las películas y que los micronutrientes se sorbieron sobre las tres partículas. Asimismo, se probó que los micronutrientes se liberan en forma controlada con distintos experimentos que dan conclusiones complementarias. En todos los casos, las películas presentan propiedades mecánicas adecuadas para la colocación manual y automática del mulch en campo. Además, sus propiedades térmicas les permiten soportar las temperaturas a las que estará expuesto el mulch. Por otra parte, se demostró que resisten el envejecimiento acelerado y la exposición directa a la intemperie durante al menos 6 meses, tiempo de cultivo promedio para la mayoría de los productos frutihortícolas. Para demostrar la eficacia del sistema propuesto como mulch activo, se llevó a cabo un estudio de campo durante 50 días, utilizando cultivo de lechuga y películas modificadas con talco porque, a nivel laboratorio, tienen el mejor comportamiento de retención/liberación de micronutrientes. Se tomaron muestras de hojas, raíces y sustrato para determinar parámetros tales como peso fresco y seco de hojas y raíces, área foliar, número de hojas desplegadas, tasa de crecimiento de cultivo, índice de clorofila y concentración de nutrientes en hoja y sustrato. Estos parámetros permiten evaluar el efecto del sistema propuesto sobre el crecimiento de las plantas y sobre la retención de micronutrientes en el suelo. En todos los casos se realizó un análisis comparativo con un sistema testigo que comprende el uso de mulch comercial con una fertilización conteniendo macronutrientes, nutrientes secundarios y micronutrientes. Los resultados de este estudio son muy promisorios dado que se observó que las plantas donde el sustrato se cubrió con las películas activas presentaron un muy buen desarrollo, sin señales de deficiencia de micronutrientes. Se evidenció también que los micronutrientes retenidos en la superficie de las películas activas pueden liberarse y migrar hacia el suelo de manera tal que el cultivo pueda absorberlos y desarrollarse adecuadamente. Asimismo, se consiguió conservar y/o aumentar el contenido de micronutrientes en el suelo, que era uno de los objetivos prioritarios del desarrollo dado que lo habilita para el cultivo intensivo, paliando el problema de remoción de micronutrientes en suelo. / In modern agriculture, different kinds of synthetic plastics are used to improve growing conditions and favor the development, productivity and management of plants. In addition, they allow an increase in the conservation and commercialization of fruit and vegetable products. The mulching technique is an agricultural practice that consists of placing a protection/plastic cover on the soil to improve the development of crops since it changes the microclimate and the energy balance of the soil. In this sense, two aspects such as the incidence of solar radiation and soil conditions that directly influence crop growth must be controlled. The first aspect is regulated considering that the incidence of solar radiation depends on the color of the mulch. Likewise, the color influences the thermal stability of the plastic film. The second aspect depends mainly on the content of micro and macronutrients in the soil. They should be available for the growth and development of the crop and, thus, achieve high yields. The deficiency of these nutrients is due to several factors, being the main one, their continuous removal. It is caused by intensive farming reaching, in some cases, concentrations lower than those required for normal plant growth. This problem is more remarkable with micronutrients such as iron, copper and manganese that are in small quantities and run out more quickly. For this reason, it is of vital importance to include them in fertilization plans that are commonly used to incorporate macronutrients. These problems lead to the need to develop plastic materials for mulching that present an active behavior, with a competitive cost and conserving the mechanical properties of the plastic films that are currently used for this application. In this sense, the general objective of this thesis is to develop plastic films for mulching that allow controlled release of micronutrients from polyethylene/carbon black films. To this end, it was suggested that, through a superficial modification with mineral particles with sorption capacity, plastic films could retain micronutrients on the surface that later, during irrigation-evaporation-condensation cycles, could be released to the soil. In this way, the active mulch will provide micronutrients based on the specific nutritional requirements of the plants (tailored activity) and will contribute to maintain/increase the concentration of these elements in the soil even in intensive farming. Likewise, these active films should retain their properties when exposed to environmental conditions and be durable during cultivation time so that they can be sustainably removed and disposed, for example, by recycling them. For the development of this active mulch, economic and sustainable aspects were considered both in the formulation design and film final properties, and the proposed production process. Initially, the current agro-plastics market was seized at a national and global level. Moreover, from the interaction with producers of the agricultural sector, companies that manufacture plastic mulch and agronomy professionals, the mulching system was analyzed with its advantages and disadvantages, costs, plastic mulch placement and collection systems and current usage trends. Likewise, it was identified that one of the main problems associated with the use of mulch is the micronutrients deficiency in soil after post-harvest because of intensive farming. A two stages methodology is proposed to develop the active mulch. Initially, surface modification of plastic films will be carried out using mineral particles with sorption capacity. Subsequently, the micronutrients will be incorporated on the superficially modified films by spraying soluble salt solutions to obtain the active films. The surface modification system should be feasible to be scaled, being able to adapt to continuous plastic film production systems or to be applied online in conventional industrial processing. Within the framework of this doctoral thesis, films were prepared with and without the inclusion of micronutrients. These films were subjected to morphological, physicochemical, thermal and mechanical characterization through multiple complementary analytical techniques. In addition, the ability to release micronutrients and the degradation behavior of the films under direct exposure to the environment and accelerated aging were studied. For this purpose, polyethylene/carbon black films were surface modified with different mineral particles such as talc, zeolite and calcium carbonate. One type of particle was used for each modified film. Iron, copper and manganese were used as micronutrients, since they are essential for the growth of lettuce, crop used as a control plant due to its rapid growth and for showing visible symptoms of micronutrient deficiency. It is verified that mineral particles are correctly adhered to the film surface and micronutrients were sorbed on the particles. Likewise, it was proven that the micronutrients are released in a controlled way. In all cases, films have adequate mechanical properties for the manual and automatic placement of mulch in the field. In addition, their thermal properties allow them to withstand the temperatures to which mulch will be exposed. On the other hand, it was shown that they resist accelerated aging and direct exposure to the environment for at least 6 months, which is the average cultivation time for most fruit and vegetable products. To demonstrate the effectiveness of the proposed system as active mulch, a field study was carried out for 50 days, using lettuce crops and talc-modified films since they have the best micronutrient retention/release behavior. Leaf, root and substrate samples were used to determine parameters such as fresh and dry weight of leaves and roots, leaf area, number of unfolded leaves, crop growth rate, chlorophyll index and concentration of nutrients in leaf and substrate. These parameters allow the evaluation of the effect of the proposed system on plant growth and on the retention of micronutrients in soil. In all cases, a comparative analysis was carried out with respect to a control system that includes the use of commercial mulch with a fertilization containing macronutrients, secondary nutrients and micronutrients. The results of this study are very promising since plants grown with the active films presented a very good development without signs of micronutrient deficiency. It was also evidenced that the micronutrients retained on the active film surface can be released and migrate to the soil being available for proper crop development. Likewise, it was possible to preserve and/or increase the micronutrient content in the soil, which is one of the main objectives of this thesis since it enables minimizing the problem of soil micronutrient removal due to intensive farming.
64

Determinación de las constantes ópticas y el espesor de películas delgadas semiconductoras depositadas por pulverización catódica de radio frecuencia sobre substratos ligeramente abosorbentes en la región visibles

Tucto Salinas, Karem Yoli 05 February 2013 (has links)
En este trabajo se describe el método de Swanepoel (1983) [1] y el método propuesto por Guerra J A (2010) [2] para caracterizar películas delgadas usando sólo el espectro de transmitancia óptica. La película es caracterizada al quedar determinadas las constantes ópticas y el espesor. Esta tesis presenta una modificación al método de Guerra, a fin de considerar en los cálculos el efecto de la absorción del substrato. La ecuación de transmitancia del sistema película substrato es descrita y obtenida siguiendo la teoría matricial de sistemas multicapas cuya base se encuentra en la teoría electromagnética. Usando el software Wolfram Mathematica v.8.0 se implementa un programa con el método propuesto en el presente trabajo para substratos absorbentes. Este programa es puesto a prueba usando datos de transmitancia óptica simulados y reales. Las medidas son realizadas usando un espectrofotómetro que mide la transmitancia de películas delgadas, en este caso carburo de silicio amorfo hidrogenado (a-SiC:H) depositadas sobre substratos de vidrio ligeramente absorbentes (B270) y fluoruro de calcio (CaF2). Las películas delgadas se fabricaron en el Laboratorio de Ciencias de los materiales de la Sección Física de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las constantes ópticas obtenidas de aplicar el método propuesto por Guerra a la película sobre substrato de CaF2, y aquellas obtenidas aplicando el presente método propuesto para películas sobre substratos de vidrio, son comparadas.
65

Determinación de la topografía superficial de películas delgadas de TiO2 y SiC mediante interferometría tipo Michelson

Choque Aquino, Jovanetty Iván 23 November 2016 (has links)
El presente trabajo de tesis propone un método para determinar la topografía superficial de muestras de películas delgadas de TiO2 y SiC, mediante el análisis de interferogramas con técnicas de interferometría de desplazamiento de fase. Los interferogramas son obtenidos desde un microscopio interferencial tipo Michelson con amplificación 5X, tales interferogramas son producto de la interferencia entre dos frentes de onda, uno que se refleja desde la superficie de una película delgada y otro desde un espejo plano de referencia. Parte del proceso incluye el desarrollo de dos programas: Fringe Pattern App y PSI 90Degree, el primero para el control del desplazador de fase y adquisición de interferogramas desde el interferómetro, y el segundo para la selección de interferogramas con cambios de fase de π/2. Algoritmos tales como four step y de Schwider-Hariharan fueron utilizados en la medición la fase óptica. Finalmente se ha determinado la topografía superficial de películas delgadas sobre un área de 1024 μm x 1280 μm, con resolución lateral y vertical de 1,00 μm y 0,25 nm, respectivamente. A través de este resultado es posible analizar parámetros de rugosidad, espesor y singularidades de la muestra. / Tesis
66

Implementación de un sistema de medición de resistividad eléctrica en películas delgadas semiconductoras por el método de Van der Pauw

Conde Mendoza, Luis Angel 31 April 2017 (has links)
La resistividad eléctrica es una propiedad física intrínseca e independiente del tamaño o forma de un material, que nos da información acerca de cómo se comporta el material al paso de la corriente eléctrica. Por el valor de la resistividad de un material, se le puede clasificar como conductor, semiconductor o aislante.[1] En la presente tesis se realiza el estudio de la resistividad eléctrica en los semiconductores, los métodos de medición de resistividad, los factores de corrección que se deben tener en cuenta para una medición m´as precisa y los detalles de la implementación de un sistema de medición de resistividad por el método de Van der Pauw. El método de Van der Pauw se puede utilizar para medir la resistividad de materiales en forma de películas delgadas sin importar la forma del material, consiste en hacer fluir una corriente constante por dos puntos en la periferia y se mide el voltaje en otros dos puntos. Con los datos obtenidos se resuelve la ecuación de Van der Pauw y se obtiene la resistividad. Finalmente, se presentan las resultadas de las medidas de resistividad para muestras cuadradas de silicio de alto dopaje, y además se hace un estudio de los resultados obtenidos cuando la medición se hace en contactos sobre el área superficial de la muestra, incumpliendo la condición de usar contactos en la periferia, y los efectos que esto conlleva. / The electrical resistivity is an intrinsic property independent of the size or shape of a material, which gives us information about how the material behaves at the rate of electric current. For the value of the resistivity of a material, it can be classified as conductor, semiconductor or insulation. In this thesis will be done the study of the electrical resistivity in the semiconductors, the methods of measurement of resistivity, the correction factors that are very important for a more accurate measurement and the details of the implementation of a measurement system of resistivity by the Van der Pauw method. The Van der Pauw method can be used to measure the resistivity of materials in the form of thin films regardless of the shape of the material. It consists of flowing a constant current through two points at the periphery and measuring the voltage at two other points. With the data obtained the Van der Pauw equation is solved and the resistivity is obtained. Finally, we present the results of the resistivity measurements for square samples of high doping silicon, and also a study of the results obtained when the measurement is made in contacts on the surface area of the sample, failing to use contacts in the periphery, and the effects that this entails.
67

Implementation of a four probes measuring system to determine the resistivity of thin films with temperature dependence

Salas Casapino, Carlos Alberto 19 June 2017 (has links)
Resistivity measurements in thin film samples depending on the temperature and on the lm thickness is always a subject of interest, above all when it comes to new materials. This work presents the implementation of a measuring system for thin fi lm resistivity based on four probes showing the dependency of the resistivity on the temperature as well as on the film thickness. In order to change the temperature of the samples, a heat source based on a Peltier element was implemented into the measuring system. A Graphical User Interface using a LabVIEW software controls all the devices of the measuring system and allows the user to calculate the thin lm resistivity choosing between four measuring method: Van der Pauw, Modi ed Van der Pauw, Linear Van der Pauw and Linear Four Probes methods. Resistivity in aluminum and tungsten thin lm samples with 100, 300, and 600 nm thickness were measured at temperatures between 303K and 373K with increments of 5 K. The results obtained are higher than bulk resistivity values and agrees with the present theory. Moreover, it is shown that the resistivity values obtained and its corresponding temperature coeficients increases as the film thickness decreases. / Tesis
68

Vecino vigilante : el nuevo ciudadano

Oliveira Bardales, Jessica 29 November 2011 (has links)
«Nos gusta la no-ficción porque vivimos en tiempos ficticios». Con esta frase Michael Moore pretende explicar el enorme éxito que los documentales han tenido en la última década, en especial los suyos en los que, con su particular estilo, expone crudamente las debilidades de la sociedad norteamericana.
69

Implementación de un sistema de medición de resistividad eléctrica de películas delgadas semiconductoras de bajas temperaturas

Llontop López-Dávalos, Paul David 25 May 2017 (has links)
Un sistema de medición de resistividad eléctrica de películas delgadas a bajas temperaturas fue implementado empleando un sistema criogénico de ciclo cerrado de helio, un sistema de control de temperatura y un sistema de medición de resistividad. A fin de verificar el sistema implementado, seis contactos de aluminio fueron depositados a lo largo de cada diagonal sobre una muestra cuadrada de silicio tipo p de bajo dopaje para medir su resistividad a diferentes temperaturas a partir de 66K. La magnitud del error de medición en función de la distancia de los contactos respecto a las esquinas de la muestra fue determinada por dos métodos. La discusión de la dependencia de la resistividad con la temperatura fue realizada con los resultados de menor error. / A low temperature thin film electrical resistivity measurement system was implemented by employing a closed cycle helium cryogenic system, a temperature control system and a resistivity measurement system. In order to verify the implemented system, six Al contacts were deposited along each diagonal on a square low doped p-type Si sample for resistivity measurement at different temperatures starting at 66K. Measurement error magnitude as a function of the contact distance relative to the sample corners was determined by two methods. Discussion of the temperature dependence of resistivity was carried out with the lowest error results.
70

Cine hollywoodense, construcción de la realidad y conformación de identidades e imaginarios en los jóvenes de Lima Norte. El caso de la película Transformers

Álvarez Galarreta, Luis Fernando January 2010 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Realiza un análisis de los procesos de recepción que realizan los jóvenes de Lima Norte de los contenidos de las películas del actual cine hollywoodense, abordando el caso particular de la película Transformers, exhibida a mediados del 2007. De esta manera, se tratará de conocer las razones por las que éstos prefieren las películas hollywoodenses, y sobre todo cuáles son las relaciones que éstos establecen con los contenidos mediante los procesos de reapropiación y resignificación que realizan a partir de su propia especificidad sociocultural, con el objetivo de ahondar en la forma en la que estos productos culturales influyen en sus subjetividades, en la construcción de sus percepciones sobre la realidad, y en la conformación de sus identidades . / Tesis

Page generated in 0.0304 seconds