• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 567
  • 44
  • 43
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 659
  • 288
  • 221
  • 212
  • 190
  • 180
  • 180
  • 180
  • 180
  • 180
  • 170
  • 160
  • 157
  • 137
  • 120
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudios moleculares en Bartonella bacilliformis para el control de la enfermedad de Carrión

Flores Aguilar, Lidia Escolástica January 2008 (has links)
La Enfermedad de Carrión, es causada por la bacteria Bartonella bacilliformis, que se transmite por varias especies del insecto vector del género Lutzomyia. No se conoce ningún reservorio animal, aparentemente el hombre es el único. Es una enfermedad endémica en el Perú y actualmente es considerada como reemergente debido a que su área geográfica se viene expandiendo. Es importante estudiar marcadores moleculares que sirvan para el diseño de métodos de diagnóstico rápido y efectivos, así como evaluar los antibióticos recomendados como medidas terapéuticas contra esta enfermedad, e indagar más acerca de las proteínas antigénicas de esta bacteria a fin de seleccionar antígenos candidatos para desarrollar, una vacuna contra esta enfermedad o pruebas de diagnóstico para su detección de laboratorio de mayor sensibilidad y especificidad que las actuales. IalB y FlaA son proteínas interesantes debido a su participación en la invasión bacteriana al eritrocito humano. / Carrion’s Disease is caused by Bartonella bacilliformis bacterium, and is transmitted by several species of the vector insect of the Lutzomyia genus. Animal reservoir is not known; seemingly the man is the only one. This disease is endemic in Peru and is actually considered as re-emergent because their geographical distribution comes expanding. Thus it is important to study its molecular markers for established diagnosis methods that are quick and effective. On the treatment aspect, it is necessary to evaluate the antibiotics used against the disease. On the therapeutic topic, more research is required regarding the antigenic proteins from this bacterium; this fact is important to develop future vaccine against this disease or diagnostic assay for their detection in the laboratory or to improve the sensitivity and specificity of the current methods. IalB and FlaA are interesting proteins due to than they are involved in the bacterial invasion to the human erythrocyte.
12

Un estudio acerca de las dos grandes vertientes del filosofar latinoamericano

Cuéllar Reyes, Jesús Ladislao January 2006 (has links)
No description available.
13

Concepción filosófica de César Augusto Guardia Mayorga

Jáuregui Egocheaga, Fortunato January 2004 (has links)
No description available.
14

Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas

Mastro, Cesare del 17 June 2011 (has links)
Tesis
15

Dina y Chacalón: el secuestro de la experiencia

Vich Flórez, Víctor January 2009 (has links)
Un nuevo fantasma recorre las pantallas de la TV peruana a partir de las miniseries dedicadas a Dina Páucar y Chacalón. Ante una realidad social atravesada por múltiples procesos de deterioro y de recomposición material y simbólica, lo que está ocurriendo con algunos programas de la televisión representa parte de un complejo proceso sociocultural que ha venido desarrollándose en las últimas décadas y que es importante continuar discutiendo. Hasta hace muy poco tiempo, Dina Páucar y Chacalón eran cantantes populares cuya fama refería a una particular identidad y a un territorio específico; hoy en día, ambos se han convertido en “símbolos nacionales,” íconos que resumen la nación popular del fin y del comienzo de un nuevo siglo.
16

Estudios moleculares en Bartonella bacilliformis para el control de la enfermedad de Carrión

Flores Aguilar, Lidia Escolástica January 2008 (has links)
La Enfermedad de Carrión, es causada por la bacteria Bartonella bacilliformis, que se transmite por varias especies del insecto vector del género Lutzomyia. No se conoce ningún reservorio animal, aparentemente el hombre es el único. Es una enfermedad endémica en el Perú y actualmente es considerada como reemergente debido a que su área geográfica se viene expandiendo. Es importante estudiar marcadores moleculares que sirvan para el diseño de métodos de diagnóstico rápido y efectivos, así como evaluar los antibióticos recomendados como medidas terapéuticas contra esta enfermedad, e indagar más acerca de las proteínas antigénicas de esta bacteria a fin de seleccionar antígenos candidatos para desarrollar, una vacuna contra esta enfermedad o pruebas de diagnóstico para su detección de laboratorio de mayor sensibilidad y especificidad que las actuales. IalB y FlaA son proteínas interesantes debido a su participación en la invasión bacteriana al eritrocito humano. / Carrion’s Disease is caused by Bartonella bacilliformis bacterium, and is transmitted by several species of the vector insect of the Lutzomyia genus. Animal reservoir is not known; seemingly the man is the only one. This disease is endemic in Peru and is actually considered as re-emergent because their geographical distribution comes expanding. Thus it is important to study its molecular markers for established diagnosis methods that are quick and effective. On the treatment aspect, it is necessary to evaluate the antibiotics used against the disease. On the therapeutic topic, more research is required regarding the antigenic proteins from this bacterium; this fact is important to develop future vaccine against this disease or diagnostic assay for their detection in the laboratory or to improve the sensitivity and specificity of the current methods. IalB and FlaA are interesting proteins due to than they are involved in the bacterial invasion to the human erythrocyte. / Tesis
17

Reconstrucción de la población de anchoveta peruana, Engraulis ringens Jenyns, 1842, en el periodo marzo 1953 a marzo 2007

Peña Tercero, Cecilia Liliana January 2010 (has links)
Se desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa del Seguimiento de la Pesquería Pelágica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La población mensual reconstruida de anchoveta registró biomasas entre 500 mil y 37.7 millones de toneladas, con un valor promedio de 12 millones de toneladas, además la serie obtenida fue sensible a las perturbaciones ambientales generadas por los eventos cálidos El Niño y fríos La Niña. Siendo la anchoveta una especie continuamente monitoreada, por su importancia económica para el país, se cuenta con una extensa base de datos que permitió realizar estimaciones sobre su nivel poblacional y su permanente aplicación permitirá brindar nuevas alternativas para su manejo sostenible. Palabras claves: Anchoveta, población, metodología, crucero de investigación, pesquería. / It was developed a methodology for reconstruction of the anchovy population in the northern - central region of Peru during the period 1953 to 2006, integrating information from Research Cruises and Pelagic Fisheries Monitoring Program of the Instituto del Mar del Peru (IMARPE). The reconstructed population of anchovy showed levels of biomass between 500 thousand and 37.7 million tonnes, with an average value of 12 million tonnes, also this serie was sensitive to changes produced by environmental perturbations generated by warm events El Niño and cold events La Niña. Being the Peruvian anchovy a species continuously monitored due to economic importance to our country, has an extensive database that allowed make estimates of resource population level and their permanent implementation provide new alternative to implementing the sustainable management of it fishery. Keywords: Peruvian anchovy, population, methodology, research cruise, fishery.
18

Asir el tiempo de la palabra: revisión de la periodización de la poesía peruana del siglo XX

Landa Rojas, Luis Enrique January 2018 (has links)
Aborda una revisión de los textos que han configurado aquello que reconocemos como el derrotero de la poesía peruana contemporánea. A partir de las historias de la literatura, de las antologías, los textos escolares, los diccionarios y manuales literarios, estudios y otros libros de divulgación, nosotros, los receptores y consumidores de la lírica peruana, recibimos y procesamos una idea de la secuencia con la que evolucionan las obras de nuestros poetas. Más allá de la publicación del ya clásico libro de Luis Monguió, La poesía postmodernista peruana (1954), no existe una obra crítica o de historia que aborde exclusivamente el género lírico y que, de esta manera, constituya un estudio directo de sus características y de su desarrollo como fenómeno literario durante el transcurso del siglo XX, sin duda, uno de los más importantes para nuestra poesía peruana. Cuando uno busca información sobre este tema, se percata de que la evolución de nuestra poesía se aprecia de manera segmentada a partir de los autores, especialmente, en las historias de la literatura peruana. Los objetivos de la tesis que procura alcanzar son los siguientes: revisar y adecuar el marco teórico pertinente para elegir el concepto de “periodo” como el más idóneo en una interpretación histórica de la evolución de la lírica peruana durante el siglo XX, revisar y replantear la manera como se ha alimentado el canon literario en relación con la lírica peruana, interpretar la periodización actual e identificar los problemas en ella, de manera que se puedan reorientar los periodos y etapas de su evolución. Dada la insuficiente revisión historiográfica de la literatura peruana y la poca investigación reciente en la línea de la historia, el objetivo de este trabajo también es el de contribuir a remediar la escasa investigación circunscrita a la lírica peruana en su condición de peruana tanto en la perspectiva histórica como en la crítica. Por ello, este trabajo pretende destacar las limitaciones del mismo canon poético y de las investigaciones literarias sobre él, en el marco de aquello que se comprende como heterogeneidad y representación de nuestra nación. / Tesis
19

Reconstrucción de la población de anchoveta peruana, Engraulis ringens Jenyns, 1842, en el periodo marzo 1953 a marzo 2007

Peña Tercero, Cecilia Liliana January 2010 (has links)
Se desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa del Seguimiento de la Pesquería Pelágica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La población mensual reconstruida de anchoveta registró biomasas entre 500 mil y 37.7 millones de toneladas, con un valor promedio de 12 millones de toneladas, además la serie obtenida fue sensible a las perturbaciones ambientales generadas por los eventos cálidos El Niño y fríos La Niña. Siendo la anchoveta una especie continuamente monitoreada, por su importancia económica para el país, se cuenta con una extensa base de datos que permitió realizar estimaciones sobre su nivel poblacional y su permanente aplicación permitirá brindar nuevas alternativas para su manejo sostenible. Palabras claves: Anchoveta, población, metodología, crucero de investigación, pesquería. / --- It was developed a methodology for reconstruction of the anchovy population in the northern - central region of Peru during the period 1953 to 2006, integrating information from Research Cruises and Pelagic Fisheries Monitoring Program of the Instituto del Mar del Peru (IMARPE). The reconstructed population of anchovy showed levels of biomass between 500 thousand and 37.7 million tonnes, with an average value of 12 million tonnes, also this serie was sensitive to changes produced by environmental perturbations generated by warm events El Niño and cold events La Niña. Being the Peruvian anchovy a species continuously monitored due to economic importance to our country, has an extensive database that allowed make estimates of resource population level and their permanent implementation provide new alternative to implementing the sustainable management of it fishery. Keywords: Peruvian anchovy, population, methodology, research cruise, fishery. / Tesis
20

Las Ideas estéticas de César Vallejo: estudio de sus textos en prosa reflexiva, desde 1915 hasta 1937

Carrasco Santaya, Lawrence Allan January 2005 (has links)
La tesis es un análisis de las ideas estéticas de César Vallejo implícitas en sus textos de prosa reflexiva: crónicas, artículos, ensayos, reportajes, correspondencia, notas y otros. Se plantea que la principal categoría estética de Vallejo es la sensibilidad, que tendría las características de ser fisiológica, emocional, indígena, cognitiva, entre otras. También su opción por una concepción social del arte. Por lo tanto, su apuesta por una vanguardia de raíces en el cosmopolitismo europeo y en las tradiciones autóctonas. Finalmente, con su teoría del compromiso social del artista propone una modernidad alternativa a la capitalista, de origen socialista y democrático. Conformando este corpus teórico vallejiano un testimonio del vanguardismo y de la modernidad simbólica en el Perú y América Latina. / La tesis es un análisis de las ideas estéticas de César Vallejo implícitas en sus textos de prosa reflexiva: crónicas, artículos, ensayos, reportajes, correspondencia, notas y otros. Se plantea que la principal categoría estética de Vallejo es la sensibilidad, que tendría las características de ser fisiológica, emocional, indígena, cognitiva, entre otras. También su opción por una concepción social del arte. Por lo tanto, su apuesta por una vanguardia de raíces en el cosmopolitismo europeo y en las tradiciones autóctonas. Finalmente, con su teoría del compromiso social del artista propone una modernidad alternativa a la capitalista, de origen socialista y democrático. Conformando este corpus teórico vallejiano un testimonio del vanguardismo y de la modernidad simbólica en el Perú y América Latina.

Page generated in 0.0327 seconds