• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La industrialización en los países agrícolas

Jajamovich, Salomon I. January 1951 (has links)
No description available.
2

DogY

Amaya Martínez, Amailys, Agudelo Castañeda, Liliana 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / La industria de mascotas, ha venido presentando un auge notorio a nivel mundial, se estima que moverá US$100 billones en 2017 de acuerdo con datos de Euromonitor International. Las tendencias mundiales explican en buena parte el alto crecimiento y potencial del sector de mascotas1. La tendencia a humanizarlas identificada como una de las 3 principales en la industria, abre las puertas al desarrollo de negocios muy interesantes, que parten de la diversificación de las líneas de negocio tradicionales de la categoría y generan nuevas formas o alternativas de suplir de una mejor forma las necesidades tradicionales. Es por eso que surge DogY, una empresa en la industria de servicio para el cuidado de las mascotas en ciudad de Panamá. País en donde el 57.8% de la población posee una mascota. DogY presta un servicio de estética canina, ofrecido en un vehículo móvil acondicionado en la puerta de la casa del cliente. Cubriendo los rubros de baño y aseo, venta de accesorios y alimentos. El mercado objetivo está compuesto por los hogares de clase media alta y alta que cuentan con perro como mascota y residen en los corregimientos de San Francisco, Betania, Bella Vista, Juan Díaz, Amelia Denis de Icaza y Ancón de la provincia de Panamá. Por lo que se estima un mercado objetivo de 5,861 hogares, equivalente a US$ 4,430,936. La estrategia de diferenciación estará enmarcada en ofrecer servicio de alta calidad con horarios flexibles. El equipo gestor está conformado por Amailys Amaya y Liliana Agudelo, Ingenieras Industriales y estudiantes de MBA. El análisis financiero muestra que el proyecto es factible y que requiere una inversión inicial de US$ 188,739. El VAN es positivo y la TIR de 13.56% superior a la tasa de descuento exigida al proyecto estimada en 12.29%.
3

Dr. Servicios

Jiménez B., César A., Ureña, Agustín 10 April 2017 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / César A. Jiménez B. [Parte I], Agustín Ureña [Parte II] / Cuando se trata de encontrar los servicios básicos para el hogar en la Ciudad de Panamá tales como jardinería, plomería, electricidad, pintura, etc; inicia la odisea para la mayoría de las personas, teniendo problemas con validar la confianza y la experiencia de los proveedores. En un país que sigue reportando crecimientos del 6% en promedio, donde la población crece a 1.8% con fuerte migración y en donde los valores de las reparaciones residenciales y comerciales llegaron a 1.5 billones de dólares, los servicios deben ser clave. Cuando analizamos que el país cuenta con 6.5 millones de teléfonos móviles activos y que además el 95% de las personas estarían dispuestas a realizar esta búsqueda de servicios básicos para el hogar por medio de una aplicación móvil, la conectividad móvil permite la apertura a nuevos emprendimientos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas. Se identificó una oportunidad de negocio con Dr. Servicios; una aplicación móvil dedicada 100% al sector de servicios para el hogar, que busca llevar a los usuarios una herramienta de confianza para buscar estos proveedores y a los clientes una herramienta efectiva de promoción móvil con acceso a inteligencia de negocios, aplicación que ganó el interés del 95% de potenciales usuarios y del 70% de los clientes que fueron encuestados. Esta herramienta generaría valor a la población buscando mejorar la calidad de los servicios para el hogar que se prestan en la ciudad de Panamá. Dicho esto, Dr. Servicios tiene un potencial de mercado de $2.2 millones de dólares anuales, buscando llegar a 1,666 potenciales clientes y 500,000 usuarios en la ciudad de Panamá. La propuesta de valor de Dr. Servicios estará en crear más que un directorio móvil, es crear una comunidad de usuarios que colaboren para mejorar el servicio. Así mismo se buscarán alianzas y escalabilidades hacia tiendas de artículos para el hogar, que brinden un portafolio completo para los usuarios y más potencial de venta para los clientes. La inversión inicial de este proyecto alcanza los $95,088.54 dólares, presentando un VAN positivo de $92,091.28 y con una TIR de 51% mostrando la fortaleza del proyecto para aguantar incrementos de la tasa de descuento manteniendo positivo el VAN.
4

Gamersplace

Vargas, Daysi, Castro, Alfredo 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Daysi Vargas [Parte I], Alfredo Castro [Parte II / GamersPlace es una oportunidad de negocios que consiste en establecer un LAN Gaming Café en la ciudad de Panamá, país con una población que ha demostrado tener una alta afinidad por la tecnología, un 77.4% de la población panameña tiene un interés tanto por la ciencia como por la tecnología (SENACYT, 2010). El estudio de mercado realizado para esta oportunidad de negocios mostró que el 62.1% de las personas encuestadas juegan videojuegos todos los días, un 70.1% dijo querer ir a un LAN Gaming Café y un 83% demostró interés por la realidad virtual. Estos datos aunados al hecho de que en Panamá no existen lugares que ofrezcan entrenamiento digital con realidad virtual demuestra que existe un espacio en el mercado para el establecimiento de un LAN Gaming Café. GamersPlace será una alternativa de entrenamiento diferente cuya ventaja competitiva se basan en crear valor para el cliente a través la innovación, calidad, confort y el concepto de “Todo en un Solo Lugar”. GamersPlace estará equipado con una sección para comer snacks, contará con realidad virtual, simuladores de carreras, PCs (diferentes géneros de juegos, incluyendo juegos en línea), consolas con pantallas de proyección, mesas de billar, mesas fulbito, y mesas de pingpong, en un ambiente cómodo. El mercado objetivo de este modelo de negocios son personas entre los 15 a 34 años de edad, de clase media a media-alta, con interés por la tecnología y los videojuegos. El tamaño de mercado estimado para esta industria es de $20,418,861.19 millones de dólares anuales. La apertura del negocio requiere de una inversión inicial de $245,431.10, el modelo de negocio tiene un VAN de $336,110.72 y un TIR de 90.41%. El equipo gestor de esta oportunidad lo conforman dos profesionales con experiencia en el ámbito de los negocios y con gran pasión por los videojuegos.
5

"Desarrollo, Cultura e Identidad - El caso del mapuche urbano en Chile" - Elementos y estrategias identitarias en el discurso indìgena urbano.

Peyser Alciaturi, Alexia 09 January 2003 (has links)
Résumé: Parmi les aspects les plus passionnants de l'étude du développement dans les sociétés modernes on trouve celui de la dimension culturelle de la modernité et, plus spécialement, les différents courants et les propositions élaborées sur le terrain conflictuel des relations interethniques. Historiquement les sociétés latino-américaines ont vécu une relation complexe, tendue et irrésolue à l'égard de leurs populations indigènes. D'innombrables courants idéologiques et politiques se sont succédé à travers le temps sans résoudre cette tension, résultat de l'intégration de différentes cultures dans un projet de développement social commun. Même en tenant compte de la grande variété des réalités sociales, démographiques, économiques et politiques que la population indigène a expérimentées dans cette région, l'on constate une sorte de résurgence générale de l'identité indigène dans le milieu urbain, ce qui est mis en évidence tant au travers de données de type quantitatif que qualitatif. Ce processus de ré articulation indigène dans la ville a stimulé un nouveau débat ainsi qu'une série de questionnements à l'égard des processus identitaires émergeant au sein de ces sociétés. Partant de cette constatation empirique, ce travail a été orienté vers la recherche de certaines réponses à ces questions, analysant les éléments théoriques relevant du thème central de cette étude, c'est-à-dire, l'identité ethnique dans le cas des indigènes mapuche du Chili. Resumen: Entre los procesos más interesantes del estudio del desarrollo en las sociedades modernas se encuentra el de la dimension cultural de la modernidad, y más especificamente, el terreno conflictivo de las relaciones inter éntnicas. Históricamente, las sociedades latinoamericanas han vivido una relación compleja, tensa e irresuelta frente a sus poblaciones indígenas. Numerosas corrientes ideológicas y políticas se han sudedido a través del tiempo sin lograr resolver satisfactoriamente dicha tensión, resultado, entre otros factores, de la integración forzada de diferentes culturas en un proyecto de desarrollo social comun. Incluso considerando la gran variedad de realidades sociales, demográficas, económicas y políticas que la población indígena presenta en la región, se puede constatar en el último tiempo una suerte de resurgimiento general de la identidad indígena en el medio urbano, evidenciado tanto por datos cuantitativos, como cualitativos. Partiendo de esta constatación empírica, este documento se orienta a la búsqueda de respuestas a dichos procesos, analizando elementos teóricos relevantes y pertinentes al tema central y profundizando con el estudio de casos propuesto, es decir, la identidad étnica de los indígenas mapuche en Chile. Summary: Among the most interesting processes in developmental studies of modern societies we find the cultural dimension of modernity and, more specifically, the conflictive domain of inter ethnical relations. Latin American societies have historically lived a very complex, tense and unresolved relation with their indigenous peoples. Uncountable ideological and political schools of thought have tried to resolve this tension, consequence of the imposition of a common social project, without success. Even considering the vast variety of social, demographic, economic and political realities the indigenous peoples present in the region, lately a sort of re emergency of the indigenous identity in urban areas has taken place. Starting from this empirical evidence, this document searches for answers to explain such identity processes through a rich articulation between the analysis of relevant theoretic elements and the in-depth study case proposed which is the mapuche indigenous population in Chile.
6

Rest Box

Carrillo, Limarny, Aguilera, Sandro 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Limarny Carrillo [Parte I], Sandro Aguilera [Parte II] / El continuo incremento de pasajeros en los terminales aéreos nacional e internacional del aeropuerto de Santiago ha generado una serie de requerimientos nuevos, los cuales además se encuentran en línea con las tendencias internacionales del rubro. En este contexto, se ha detectado el surgimiento de una necesidad creciente de descanso en las dependencias del aeropuerto de Santiago de pasajeros en tránsito o bien con vuelos demorados. Sin embargo, estos pasajeros habitualmente no disponen del tiempo necesario para traslados fuera del terminal internacional. El presente plan de negocios tiene como objetivo analizar la viabilidad, factibilidad y rentabilidad de un negocio de servicios denominado “Rest Box”, consistente en seis (6) cabinas para descansar al interior del terminal internacional del aeropuerto Arturo Merino Benítez. El trabajo se inició con la investigación de campo consistente en entrevistas a profesionales “expertos” en el rubro, encuestas preliminares de levantamiento de información a clientes, competidores y sustitutos. Luego se diseñó una encuesta específica la cual permitió obtener información de clientes, tanto cuantitativa como cualitativa. Además, se levantó información vía web tanto para competidores, sustitutos e incumbentes. Junto con esto se realizó un benchmarking internacional de este tipo de servicios y a partir de esta investigación de mercado se ha relevado la información necesaria para diseñar un modelo de negocios y un plan de marketing. A partir de lo anterior se observa un emprendimiento viable desde el punto de vista estratégico, donde la propuesta de valor elaborada satisface las necesidades de cliente objetivo. Por otra parte, también se considera un negocio factible que cuenta con la validación de la concesionaria Nuevo Pudahuel (Ver Anexo 1). Rest Box posee como ventaja competitiva central “La Exclusividad” en el aeropuerto, por el periodo licitado (cinco (5) años) y constituye un servicio innovador para el aeropuerto.
7

Mathematical modeling of childhood obesity from a social epidemic point of view for the spanish region of Valencia: numerical and analytical solutions

González Parra, Gilberto Carlos 22 October 2009 (has links)
This thesis dissertation deals with the mathematical modeling of childhood obesity from a social epidemic point of view for the Spanish region of Valencia. Three mathematical models based on systems of nonlinear ordinary differential equations of first order were constructed. The first one is constructed for simulating childhood obesity for the 3-5 years old population. For this model a nonstandard scheme based on the techniquesn developed by Ronald Mickens is constructed. This model is simulated with real data and the results show an increasing trend of obesity for the next years. The second model is an age-structured model developed in order to study the influence of age stages in the obesity population dynamics. This model considers overweight and obese in the groups 6-8 and 9-12 years old. Based on the numerical simulations of different scenarios it is shown that the prevention of children obesity in early years is of paramount importance. Therefore public health strategies should be designed as soon as possible to reduce the worldwide social obesity epidemic. The last model considers seasonal fluctuations of obesity prevalence using a nonautonomuos system of nonlinear of ordinary differential equations and we show that their solutions are periodic using a Jean Mawhin's Theorem of Coincidence. To corroborate the analytical results and perform numerical simulations, multistage Adomian and differential transformation methods are implemented. Numerical solutions using these methods are compared with those produced using Runge-Kutta type schemes. These implemented methods ensure good approximations using larger step sizes. / González Parra, GC. (2009). Mathematical modeling of childhood obesity from a social epidemic point of view for the spanish region of Valencia: numerical and analytical solutions [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6284 / Palancia

Page generated in 0.0627 seconds