Spelling suggestions: "subject:"pobreza -- per""
81 |
La inversión pública local como medio en la reducción de la pobreza en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, entre los años 2007-2014Rojas Sánchez, Leonardo 08 November 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio fue analizar el gasto público local del Gobierno
Provincial de Condorcanqui en el periodo 2007- 2014, teniendo como objetivos
específicos: Una descripción de las principales características de Condorcanqui,
conocer los principales actores que participan en la decisión de la inversión del
gasto público local y una explicación del gasto público. Una pregunta central de
investigación: ¿Cómo ha sido la inversión del gasto público en el Gobierno
Provincial de Condorcanqui en el periodo 2007- 2014? En primer lugar, previamente revisamos los estudios de investigación realizados como así mismo los conceptos teóricos referentes al gasto público y lo relacionado con el análisis de políticas públicas. Condorcanqui se encuentra en la región Amazonas, siendo su población mayormente nativa e indígena, con usos y costumbres muy propios, ligada a la historia de los pueblos originarios Awajun y Wampis o Shuar, teniendo un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.1866, una de las posiciones más bajas en el ranking a nivel del Perú, que lo ubica en el puesto 192 de un total de 195 provincias, muestra una tasa de pobreza en el año 2009 de 83.3% y en al año 2013 una tasa de 69% y 76% indicando una disminución. Definiendo la participación de los actores en los resultados del gasto de inversión que realiza la municipalidad entre los años 2007- 2014 en dos gestiones de gobierno municipal (2007- 2010) y (2011-2014). Obteniendo una ejecución presupuestal de 71.50%, dejando de ejecutar el 28,5% en todo el periodo del estudio, sus financiamientos dependen exclusivamente de las transferencias y donaciones del Gobierno Central, en cuanto sus ingresos propios sólo representan menos del 3% de su presupuesto. Es una municipalidad rural que depende su financiamiento exclusivamente de su FONCOMUN
|
82 |
Factores de éxito y factores limitantes del sistema de producción familiar del Programa Haku Wiñay. El caso del proyecto desarrollado en el distrito de San Miguel, Provincia La Mar – Ayacucho, periodo 2015 a 2017Gutiérrez Carbajal, Raúl 25 May 2020 (has links)
Esta investigación busca establecer si el primer componente del Programa Haku
Wiñay denominado “Sistema de Producción Familiar” desarrollado en la
provincia de San Miguel, departamento de Ayacucho, fue congruente con las
políticas de Inclusión Económica promovido por FONCODES, versus las
necesidades de la población. La base de este componente se centra en la
dotación de activos productivos y asistencia técnica que están orientados a
fortalecer el capital humano y social de los hogares para el desarrollo de
capacidades campesinas y la generación de ingresos sostenibles, vinculados a
la seguridad alimentaria y a la agricultura sostenible.
La política social del Programa Haku Wiñay está catalogado como exitoso en la
lucha contra la pobreza y extrema pobreza en comunidades rurales; conocer las
bondades y las limitaciones de esta política pública es fundamental para la
gerencia social, con el fin de lograr lecciones y proponer mejoras para el
fortalecimiento de experiencias similares en otras zonas del país.
Las técnicas de investigación empleadas en la etapa de campo, fueron: las
Entrevistas Semi Estructuradas, el Focus Group y la Observación Participante.
El paquete tecnológico propuesto por el Programa Haku Wiñay, fue apropiado a
las necesidades de los participantes, que demostraron satisfacción y valores
cívicos por participar; sin embargo, no atendieron las necesidades del total de la
población. El éxito del programa radica en la entrega del paquete completo,
dentro de los cuales comprende el sistema de riego tecnificado que optimiza el
uso del agua en épocas de estiaje. La percepción de la población en general es
que el paquete tecnológico no tuvo el efecto esperado en la solución de los
problemas productivos de toda la población; prevaleció la injerencia y
oportunidad de financiamiento de Perú LNG para la atención de los afectados
del proceso constructivo.
Un ejemplo notable es la comunidad de Cochas, 5 veces más grande que las
otras comunidades, dónde sólo la tercera parte de la población se vio
beneficiada, el resto clama hasta la fecha ser atendidos; tampoco se entregó el
paquete completo a las otras poblaciones, sobre todo, el sistema de riego
tecnificado ─ un serio error en términos de justicia y derechos humanos, que no
reducen las brechas de pobreza y exclusión social ─.
De este modo, se evidencia la necesidad de mejorar los mecanismos y procesos
de gestión, con enfoque sistémico y de sostenibilidad, permitiendo plantearse las
acciones correctivas de orden técnico, financiero, estratégico, social, etc.;
articulándose las propuestas con los problemas y necesidades de la población.
3 / This research seeks to establish whether the first component of the Haku Wiñay
Program called “Family Production System” developed in the province of San
Miguel, department of Ayacucho, was consistent with the Economic Inclusion
policies promoted by FONCODES, versus the needs of the population. The basis
of this component focuses on the provision of productive assets and technical
assistance that are aimed at strengthening the human and social capital of
households for the development of peasant capacities and the generation of
sustainable income, linked to food security and agriculture sustainable.
The social policy of the Haku Wiñay Program is classified as successful in the
fight against poverty and extreme poverty in rural communities; knowing the
benefits and limitations of this public policy is essential for social management, in
order to achieve lessons and propose improvements to strengthen similar
experiences in other areas of the country.
The research techniques used in the field stage were: Semi Structured
Interviews, Focus Group and Participant Observation.
The technological package proposed by the Haku Wiñay Program was
appropriate to the needs of the participants, who demonstrated satisfaction and
civic values for participating; however, they did not meet the needs of the total
population. The success of the program lies in the delivery of the complete
package, within which it includes the technified irrigation system that optimizes
the use of water in times of dryness. The perception of the population in general
is that the technological package did not have the expected effect in solving the
productive problems of the entire population; Peru LNG prioritized the
interference and financing opportunity for the attention of those affected by the
construction process.
A notable example is the community of Cochas, 5 times larger than the other
communities, where only one third of the population was benefited, the rest is still
claiming to date to for the benefits; nor were the complete package delivered to
the other towns, especially the technified irrigation system ─ a serious error in
terms of justice and human rights, which do not reduce the gaps in poverty and
social exclusion ─.
In this way, the need to improve management mechanisms and processes is
evidenced, with a systemic and sustainability approach, allowing to consider the
corrective actions of a technical, financial, strategic, social, etc.; articulating the
proposals with the problems and needs of the population. / Tesis
|
83 |
Difusión de las políticas sociales : diferencias entre los programas de lucha contra la pobreza en Colombia y el PerúSalazar Porras, Fredy Enrique 21 May 2020 (has links)
La tesis centra su interés en las diferencias encontradas en el proceso de difusión de los programas sociales de lucha contra la pobreza en Colombia y el Perú, denominados de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC). El objetivo consiste en profundizar en el análisis de los contextos y su gran relevancia para la ejecución de políticas públicas, lo cual permite comprender los factores que explican la brecha entre los programas que parten de prototipos "similares", planificados desde la cúpula estatal, y cómo aterrizan en difusiones "diferenciadas" en los territorios. Por esto, la disertación describe modelos particulares en los cuáles tiene mucha relevancia la dimensión local y aquellos donde pesa más el componente técnico; esquemas donde puede haber más clientelismo, presión política y otros más “asépticos” y centralistas. La investigación identifica dos diferencias entre los programas analizados: a) La focalización y el nivel de filtraciones y b) El sistema de cogestión. Los hallazgos arrojan que más allá de la idoneidad o especialización de las burocracias, así como la ingeniería de las intervenciones, existen otros factores que deben ser tomados en cuenta. Entre los que destacan las redes clientelares y el uso político de los programas sociales; así como la consolidación de tecnocracias subnacionales y plataformas locales multinivel que inciden en la operación. A partir de enfoques neodifusionistas, se estudia el "output side of politics" que implica comprender cómo se produce y cómo se ejecuta la política. Igualmente, describe lo que está sucediendo con la adopción de modelos a partir de estudios comparados con el fin de presentar algunas lecciones que puedan ser extrapoladas a otras iniciativas públicas. Indiscutiblemente, el fenómeno de la pobreza afecta a la mayoría de los países latinoamericanos, planteando desafíos para los gobernantes, tecnócratas, burócratas, hacedores e investigadores de las políticas estatales.
|
84 |
La problemática del proceso de implementación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) durante el periodo 2013-2016Castillo Cuadra, Iván Armando 05 October 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender, desde un enfoque de
las políticas públicas, el proceso de diseño del Fondo para la Inclusión
Económica en Zonas Rurales (FONIE), regulado por el Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social (MIDIS), y su relación con la implementación de dicho
programa durante los años 2013 a 2016.
En el papel, el FONIE era en un programa que contaba con todo el apoyo del
gobierno y que, con enfoque innovador e intersectorial de la política social,
buscaba reducir la brecha de servicios básicos en el país, siendo comandado
por un ministerio nuevo pero esencial como el MIDIS. No obstante, durante su
implementación es posible ver una serie de problemas y procesos no previstos
generados por una fase de diseño que no contempló de manera debida a los
actores involucrados (sobre todo, no pertenecientes al MIDIS), así como la
presencia de otros sistemas administrativos y estructuras de poder que debían
cooperar con el Fondo para su adecuada puesta en marcha.
Estos problemas no contemplados en el diseño llevaron a que el FONIE no se
implemente de la manera originalmente pensada sino que tuviera que adaptarse
a las dinámicas, tiempos y consideraciones de los actores participantes que no
formaban parte del MIDIS, llevando a que el programa sea presupuestalmente
“eficaz” pero que no responda a varios de sus objetivos planteados
originalmente.
|
85 |
Factores que influyen en la Implementación del servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Mas para la mejora del desarrollo Nutricional de los niños y niñas menores de 3 años usuarios, en el Centro Poblado de Huascahura. Ayacucho 2013-2019Guinea Pérez, Luz Vanessa 31 August 2020 (has links)
La presente tesis tiene como propósito identificar los factores que influyen en la
implementación del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, para la
mejora del desarrollo nutricional de niños y niñas menores de 3 años, usuarios del Centro
Poblado Huascahura – Ayacucho, durante el año 2013 al 2019. Para ello se analizó la
accesibilidad al Programa, en qué medida la alimentación que reciben los niños del centro
poblado de Huascahura han logrado mejorar su estado nutricional, el compromiso que
asumen las madres para mantener y contribuir con el estado nutricional de sus hijos y la
percepción de las madres acerca del servicio recibido, para ofrecer medidas de mejora. La
investigación realizada es un Estudio de Caso, de orden cualitativo y tuvo como unidad de
análisis a las autoridades comunales, familias usuarias, a los ex usuarios, madres
cuidadoras, trabajadores y personal de salud quienes intervienen o intervinieron en el
programa; la muestra fue significativa, el método de muestreo fue no probabilístico, por
juicio y conveniencia. Por ello el Programa Nacional Cuna Más , como otros programas
sociales implementados por el Estado enfocados en la niñez, mujer, adolescencia y adulto
mayor surgieron en respuesta a los altos índices de desnutrición y desatención que se
presenta en la zona rural y periurbana de nuestro país, debido a la presencia de pobreza
extrema en la que viven los pobladores, a ciertas características culturales y la persistencia
de algunos hábitos y costumbres que no favorecen la atención integral y especial que se
debe de otorgar a la primera infancia. Sin embargo, una de las dificultades, es la falta de
tratamiento del agua que consume el centro poblado, adecuada eliminación de excretas y
no existe un mercado de abastos donde la población acceda fácilmente a los alimentos. A
partir de ello la investigación realiza algunas sugerencias para que el involucramiento de
las autoridades comunales del Centro Poblado de Huascahura y las instituciones locales y
regionales de manera articulada realicen proyectos sostenibles en bien de la población / The purpose of this thesis is to identify the factors that influence the implementation
of the Day Care Service of the National Cuna Mas Program, for the improvement of
the nutritional development of children under 3 years of age, users of the Poblado
Huascahura – Ayacucho, from 2013 to 2019. To this end, the accessibility of the
Program was analyzed, to which the food that children receive in the populated
center of Huascahura have managed to improve their nutritional status the
commitment that mothers make to maintain and contribute to the nutritional status of
their children and the perception of mothers about the service received, to offer
measures of improvement. The research carried out is a case study, of a qualitative
order and had as a unit of analysis the communal authorities, user families, former
users, caregivermothers, health workers and staff who participated in or participated
in the program; the sample was significant, the sampling method was nonprobabilistic,
by judgment and convenience. For this reason, the National Cuna Mas
Program, as other social programs implemented by the State focused on children,
women, adolescents and the elderly, emerged in response to the high rates of
malnutrition and neglect in rural areas and periurban of our country, due to the
presence of extreme poverty in which the inhabitants live, certain cultural
characteristics and the persistence of some habits and customs that do not favor the
integral and special care that must be given to early childhood. However, one of the
difficulties is the lack of treatment of the water consumed by the populated center,
proper disposal of excreta and there is no supply market where the population easily
accesses food. From this the research makes some suggestions so that the
involvement of the communal authorities of the Huascahura Populated Center and
local and regional institutions in an articulated way will carry out sustainable projects
for the good of the populación. / Tesis
|
86 |
Calidad de vida de Población Adulta Mayor en Situación de Calle (PAMSC) a través de la restitución de derechos por parte del Programa Nacional Vida Digna (PNVD) en el periodo 2016-2017Arévalo Santa María, Claudia Jimena, Flores Ventocilla, Kathleen Mayte 05 April 2019 (has links)
Nos suelen mirar para ser vistos, nos suelen hablar para ser vistos, y en ocasiones, tocan
nuestros hombros para ser vistos.
¿Los has visto?
La presente investigación examina el Programa Nacional “Vida Digna” destinado a los adultos
mayores. Parte de la falta de una sociedad preparada para recibir a esta población se va
acrecentando a través de los años, según informes del INEI, y a la falta de programas sociales
que verdaderamente cooperen con brindar vida digna a dichas personas, adultos mayores que
por ser lo que son ya tienen a una sociedad en contra suyo y que, para no ser suficiente, día a
día son expulsados a la calle y abandonados a la indiferencia social.
Nuestra investigación -por las razones antes expuestas- es de tipo cualitativa, pues buscamos
conocer la percepción de la población estudiada. Nuestros hallazgos superan nuestra
imaginación de investigadoras, en ellos descubrimos que gran parte de adultos mayores
acogidos al Programa Nacional “Vida Digna” reconocen una gran necesidad por ser tratados
como seres humanos y no como estadísticas, se redescubren a través de los sueños de aquellos
derechos que quieren volver a sentir como la libertad, la privacidad, el entretenimiento, entre
otros; pero, sobre todo, nos muestran que hay un futuro más real que los sueños: el proyecto de
realizarse como personas y abandonar la caridad a la que han sido sometidos; enseñándonos
que la única forma de ser una sociedad es siendo seres humanos capaces de ver a otros seres
humanos, alzar nuestra mirada a aquel que llama, a aquel que grita y a aquel que toca nuestros
hombros solo para sentirse parte de esta vida. / Tesis
|
87 |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un bio potabilizador de agua a base de semillas de moringa para zonas vulnerables de LimaTueros Arango, Aracely Felicita 10 May 2024 (has links)
El objetivo fundamental de este estudio es evaluar la factibilidad de la implementación de una línea de
producción de potabilizadores de agua, la cual contiene como insumo principal un producto natural
llamado Moringa y uno secundario, en menor cantidad, llamado hipoclorito de Calcio al 35%. El
enfoque de este producto mixto es cubrir la necesidad de aquellas personas que consumen a diario agua
potable en las zonas vulnerables de Lima.
En el marco del estudio estratégico, se presenta un análisis del entorno empresarial con el propósito de
identificar factores externos que inciden en la empresa, abarcando aspectos políticos, económicos,
sociales, entre otros. Asimismo, se ejecutó un análisis orientado a la evaluación interna de la empresa.
Luego de haber realizado ambos análisis se identificaron oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades, las cuales se integraron en el análisis FODA. Este análisis fue esencial para formular
estrategias como la optimización de costos a través de economías de escala del producto, con el objetivo
de mantener precios competitivos. Además, se propuso la estrategia de elaborar un producto accesible
que salvaguarde la salud de los consumidores, consolidando así algunas estrategias para la toma de
decisiones dentro de la empresa.
En el análisis de mercado, se presenta la evaluación de la oferta y la demanda con el objetivo de
determinar la cantidad de bio potabilizadores del proyecto que se debería producir en un intervalo de 5
años. Se partió en una estimación inicial de 1,502,961 unidades. Por otro lado, el análisis ayuda a
identificar y definir el mercado objetivo, el cual se centró en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se
realizaron encuestas en esta área para comprender la aceptación del producto, y los resultados fueron
reveladores: 99 % de los encuestados manifestó que deseaba adquirir el producto en estudio. Además,
se logra especificar el perfil de consumidor (personas que se encuentran en un nivel socioeconómico E)
y se expone el plan de marketing de manera detallada.
Finalmente, en el estudio técnico se determina la ubicación específica de la planta industrial, así como
su tamaño, distribución y capacidad, complementado con un análisis ambiental y social que identificó
las acciones necesarias. En el estudio legal, se define los trámites necesarios a realizar para la institución
de una empresa; también se incluye las leyes que se debe tomar en cuenta para el correcto desarrollo de
la misma. En el estudio económico se presentan estados financieros, como el balance general, estado
de ganancias y pérdidas, y el flujo económico y financiero. Con un COK de 20.30% y un WACC de
21.53%, se logró un TIRf del 63% y TIRe del 65%, superando el COK Y WACC respectivamente,
indicando rentabilidad. Además, el VANe de S/. 2,206,627 y el VANf S/. 1,154,562, ambos positivos,
respaldan la viabilidad del proyecto.
|
88 |
El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de MirafloresVelarde Martínez, Sonia Teresa 15 November 2023 (has links)
El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado
infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más
específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica
la maternidad y facilitar la inserción de las mujeres en el mercado laboral.
Para esto se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué forma la ausencia o
insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa un costo social para las
familias en términos de organización de los cuidados, exposición a la pobreza, así
como en las trayectorias laborales y educativas de las mujeres? Se partirá de la
hipótesis que la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa
una forma de precariedad en el lugar de residencia y afecta las trayectorias educativas
y laborales de las mujeres con niños menores de 5 años, lo que a su vez contribuye a
una transmisión intergeneracional de la pobreza en las familias.
Para esto, se elabora un estado del arte sobre los servicios de atención a la
primera infancia, su operación en Perú y sus beneficios para el desarrollo de los niños
y las mujeres. Más adelante, se presenta un marco teórico donde se abordan
herramientas metodológicas necesarias para desarrollar esta investigación:
conceptos para el estudio de desigualdades que van más allá de la pobreza, el
concepto de una transmisión intergeneracional de la pobreza, la organización familiar
de los cuidados infantiles y el enfoque de las trayectorias de vida. Finalmente, se
presenta un diseño metodológico que consiste en la aplicación de entrevistas a
profundidad a madres de menores de cinco años residentes en Pamplona Alta, zona
del distrito de San Juan de Miraflores, esto para explorar las estrategias de cuidado
infantil y su efecto en sus trayectorias de vida. / This paper seeks to explore the effect that child care services have on the life courses
of women mothers of children from 0 to 3 years of age, more specifically, to analyze
how they help to reduce the social costs of maternity and facilitate the insertion of
women in the labor market.
For this, the following question is posed: In what way does the absence or insufficiency
of child care services represent a social cost for families in terms of organization of
care, exposure to poverty, as well as in the labor and educational trajectories of
children? women?. It will be based on the hypothesis that the absence or insufficiency
of child care services represents a form of precariousness in the place of residence
and affects the educational and labor trajectories of women with children under 5 years
of age, which in turn contributes to a intergenerational transmission of poverty in
families.
For this, a state of the art on early childhood care services, its operation in Peru and
its benefits for the development of children and women is elaborated. Later on, a
theoretical framework is presented where the methodological tools necessary to
develop this research are addressed: concepts for the study of inequalities that go
beyond poverty, the concept of an intergenerational transmission of poverty, the family
organization of child care and the life trajectory approach. Finally, a methodological
design is presented that consists of the application of in-depth interviews to mothers of
children under five years of age residing in Pamplona Alta, an area of the San Juan de
Miraflores district, this to explore child care strategies and their effect on their life
trajectories.
|
89 |
Análisis de los sub procesos de servido y consumo de los alimentos del desayuno en las instituciones educativas beneficiarias del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, en el distrito de Conchamarca, provincia de Ambo, región HuánucoTrinidad Jaco, Braulio Manuel 25 October 2019 (has links)
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fue creado
mediante el Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, el 31 de mayo del año
2012 con el propósito de brindar un servicio alimentario de calidad,
nutritivo, variado y balanceado a los estudiantes de las Instituciones
Educativas públicas de nivel primaria (Midis 2012).
El Programa Qali Warma (2014), cuenta con un modelo de cogestión para
los procesos del servicio alimentario, dicho modelo es, una estrategia de
gestión centrado en la corresponsabilidad, en la que las municipalidades,
autoridades educativas, gobernadores y la población, intervienen de
manera articulada y coordinada, en la ejecución de Qali Warma (Qali
Warma 2014: 02). Asimismo, el objetivo del modelo es el mejoramiento de
las capacidades de los actores que participan activamente en la gestión
del servicio alimentario.
Para la gestión del servicio alimentario el Programa Qali Warma a través
de su modelo de cogestión, involucra la participación de los Comités de
Compra - CC y los Comités de Alimentación Escolar – CAE.
El Comité de Compra se crea para la adquisición de raciones y productos
para la alimentación de los niños y niñas, la cual, está conformado por
gerentes de desarrollo social de las Municipalidades Provinciales, sub
prefectos provinciales, representantes de redes de salud, padres y/o
madres de familia (Qali Warma 2014:10). El Comité de Alimentación
Escolar – CAE se crea para la vigilancia de la gestión del servicio
alimentario en las Instituciones Educativas. Está conformado por el
Director, un docente y tres padres o madres de familia (Qali Warma 2017).
El servicio del Programa Qali Warma (2017) tiene dos componentes:
alimentario y educativo. El componente alimentario realiza las gestiones
para la obtención de recursos necesarios para la gestión del servicio
alimentario, como también, parámetros para su preparación de manera
diversificada a través de combinaciones. Productos que cuenten con
características similares a los productos de la zona de intervención, esto,
con la finalidad que sean agradables para su consumo por parte de los
estudiantes y promover hábitos de consumo saludable (Qali Warma 2017).
Al respecto, el Programa Qali Warma entrega a las Instituciones
Educativas dos tipos de raciones, desayuno y almuerzo. Esto dependiendo
de la caracterización de la zona de pobreza en donde se encuentran
ubicadas las Instituciones Educativas. Dos raciones (desayuno y almuerzo)
a las Instituciones Educativas que se encuentran ubicadas en los Distritos
declarados con mayor pobreza y una sola ración (desayuno) a los que
están declarados con menor pobreza.
Por su parte, el componente educativo, promueve hábitos saludables de
alimentación en los niños y niñas de las Instituciones Educativas, mediante
las capacitaciones constantes a los miembros del Comité de Alimentación
Escolar – CAE y al Director de la I.E. Del mismo modo, personal del
Programa realiza la asistencia técnica correspondiente durante las visitas
a las Instituciones Educativas, con la finalidad de implementar y mejorar la
atención del servicio alimentario, concientizar a los docentes y padres de
familia la importancia del consumo de los alimentos que brinda el Programa
Qali Warma (Qali Warma 2017).
Dentro de la gestión de servicio alimentario los monitores de gestión de
servicio alimentario visitan a las instituciones educativas una sola vez cada
tres meses generando con ello la poca supervisión y asistencia técnica a
los miembros del comité de alimentación escolar - CAE, provocando la
deficiente manipulación, almacenamiento y distribución de los alimentos.
Por otro lado, se debe de indicar que existe una actual problemática
relacionado al primer objetivo de PNAE Qali Warma, debido a que existen
niños y niñas que no pueden concentrarse a la hora del desarrollo de
clases. Esto porque existen alumnos que a pesar que asisten a la escuela
tomando el desayuno en casa, tiene hambre antes que inicie las labores
escolares.
El presente estudio trata sobre los sub procesos de servido y consumo de
los alimentos del desayuno en las Instituciones Educativas beneficiarias
del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Este tiene
como objetivo analizar el grado de cumplimiento de los sub procesos de
servido y consumo de los alimentos del desayuno en las Instituciones
Educativas beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar
Qali Warma, a través de la identificación de los factores que atribuyen al
incumplimiento y análisis de percepciones de los actores, con la finalidad
de promover medidas orientadas a mejorar los hábitos alimenticios en los
alumnos.
Con este estudio se pretende contribuir a mejorar el horario de consumo
de los alimentos del desayuno y por ende los hábitos alimenticios. Ello será
por medio de la investigación de los factores que limitan el cumplimiento
de sus funciones los miembros del Comité de Alimentación Escolar – CAE
en las Instituciones Educativas beneficiarias por el PNAE Qali Warma / Tesis
|
90 |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La LibertadCahuana Quino, Alex Franklin, Turpo Villanueva, Wilkerson Daniel, Chía Escudero, Martín 31 July 2024 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo identificar la contribución del Fondo de
Inclusión Social Energético (FISE) a la población en situación de pobreza y que
cocina con leña; y proponer acciones de mejora en la reducción de sus
enfermedades respiratorias, subsidiando el gas licuado de petróleo en la población
del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, del departamento de la Libertad
entre los años 2019 al 2021.
El enfoque utilizado es cualitativo, de diseño no experimental de corte transversal,
la muestra determinada la constituyen los gestores del programa FISE y los
usuarios del mismo que residen en el distrito mencionado, a quienes se les aplicó
entrevistas.
Se debe señalar que el Fondo de Inclusión Social de Energía (FISE) es un
programa social creado el año 2012, con el objetivo de promover el uso de energía
limpia, para reducir los efectos negativos en el medio ambiente y visibilizar en la
población la importancia de la calidad del aire para disminuir la prevalencia de
enfermedades, especialmente las respiratorias. Por ello, su intervención va más
allá de fomentar el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Está orientado a
fomentar en la población la mejora de su calidad de vida, buscando la sustitución
del uso de leña u otros elementos contaminantes que dañan la salud. En esta
línea, el desarrollo de la investigación busca respuestas sobre el diseño, las
estrategias de comunicación utilizadas y el monitoreo del programa, que nos lleva
a conocer la influencia del programa en la reducción de las enfermedades
respiratorias por el uso del GLP, así como algunas recomendaciones que
contribuyan al FISE para aumentar su efectividad.
Como conclusión, señalamos la percepción positiva de la población respecto al
uso del GLP, pues les permiten mayor ahorro de dinero, tiempo y del trabajo que
realizan para conseguir leña. Otra conclusión fue que aumentó su conocimiento
respecto al daño que causa el uso de la leña y otros efectos contaminantes a la
salud. Finalmente, la investigación propone un plan de mejora para optimizar al
diseño del programa, y reforzar las estrategias de comunicación y el sistema de
monitoreo.
|
Page generated in 0.0418 seconds