11 |
Actitud hacia el ejercicio profesional y a los servicios odontológicos: aspectos formales e informales, en usuarios y odontólogos de Lima metropolitana, 2007Rafael Montalvo, Edward Frank January 2009 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar la actitud hacia el ejercicio profesional y hacia los 2 aspectos del servicio odontológico: aspecto formal o calidad del servicio y aspecto informal o calidad de la relación, en usuarios y odontólogos de Lima Metropolitana. Se aplicó un cuestionario dividido en 2 partes: Primero una parte con la Actitud hacia el Ejercicio profesional odontológico, consto de 25 preguntas en Odontólogos y de 22 preguntas en Usuarios. Segundo una parte con la Actitud hacia los aspectos formales e informales del servicio odontológico, consto de 17 preguntas en Odontólogos y de 21 en Usuarios; se halló datos importantes sobre los profesionales: distribución, expectativas, especialización. Se halló en los odontólogos, con respecto al ejercicio profesional odontológico una actitud desfavorable hacia la oferta odontológica y una actitud favorable hacia la formación, labor del odontólogo y hacia la rentabilidad de la profesión. En los usuarios se halló una actitud favorable hacia la importancia de la salud bucal, el acceso a los servicios odontológicos y hacia su actual atención odontológica. Respecto a los 2 aspectos del servicio odontológico se observa una actitud favorable en odontólogos y usuarios al considerarlos importantes durante la prestación del servicio odontológico, excepto a características como el estacionamiento, el costo de los tratamientos y el género del profesional.
|
12 |
La práctica deliberada de interpretaciónAparicio, Daniel 20 October 2021 (has links)
Conversatorio sobre la práctica deliberada de interpretación: espacios de interpretación remota en francés, inglés, portugués y español surgidos en el contexto de pandemia como oportunidades y beneficios para profesionales y estudiantes.
|
13 |
Mes de la foto: AputureWillveit, Tiago, Valente, Davi 05 October 2021 (has links)
Se desarrolla una clase práctica sobre iluminación y uso de los equipos Aputure.
|
14 |
Percepción y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la UNMSM acerca de las prácticas clínicas de dermatología, 2008Hilasaca Luque, Roxana January 2009 (has links)
OBJETIVO: Determinar la percepción y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académico profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos acerca de las prácticas clínicas de dermatología. TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo. DISEÑO: Descriptivo, transversal, observacional. AMBITO DEL ESTUDIO: Consultorio externo, salas de hospitalización y ambientes de emergencia de las sedes hospitalarias. POBLACION: 107 estudiantes. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Se elaboraron instrumentos de medición para la variable percepción y satisfacción. RESULTADOS:En percepción general el 74 (78.72%) tienen una percepción favorable con la organización del proceso enseñanza- aprendizaje y habilidades docentes de las prácticas clínicas de dermatología. En satisfacción general el 78 (82.98%) están satisfechos con el planeamiento, ejecución y evaluación de las prácticas clínicas de dermatología. CONCLUSION: La percepción de estudiantes en organización del proceso enseñanza- aprendizaje tienen una percepción favorable a totalmente favorable 73 (77.66%). La percepción de estudiantes en habilidades docentes tienen una percepción favorable a totalmente favorable 75 (79.79%). La satisfacción de estudiantes en planeamiento de las prácticas clínicas se encuentran satisfechos a totalmente satisfechos 82 (87.23%). La satisfacción de estudiantes en ejecución de las prácticas clínicas se encuentran satisfechos a totalmente satisfechos 85 (90.42%). La satisfacción de estudiantes en evaluación de las prácticas clínicas se encuentran satisfechos a totalmente satisfechos 82 (87.23%). / OBJETIVE: To determinate perception and satisfaction’s medical students from the Professional Academic School of Humane Medicine of the UNMSM above the clinical practices of Dermatology. TYPE OF STUDY: Quantitative. DESIGN: Descriptive, transversal, observational. Study sites: ambulatory consultation, hospitalization units and emergency unit of the hospitalary sites. POPULATION: 107 students. TECNICS AND INSTRUMENT OF DATA RECOLLECTION: The instrument of data recollection was made using Likert’s scale. RESULTS: About the general perception, 74 (78.72%) had a favorable perception about the planning of the teaching process, and about teaching skills in the dermatology clinical practices. About general satisfaction, 78 (82.98%) were satisfied about the planning, development and evaluation of the clinical practices. CONCLUSION: 73 Student’s (77,66%) had a favorable/completely favorable perception about the planning of the teaching –learning processes. Regarding student’s perception about the teacher’s skills, 75 (79, 79%) had a favorable/completely favorable perception. Students’ satisfaction about the planning of the clinical practices was 87,23% (82). Student’s satisfaction about the development of clinical practices aroused 90, 42% (85) while student’s satisfaction about the evaluation of clinical practices was 87, 23% (82).
|
15 |
Percepción y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la UNMSM acerca de las prácticas clínicas de dermatología, 2008Hilasaca Luque, Roxana January 2009 (has links)
OBJETIVO: Determinar la percepción y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académico profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos acerca de las prácticas clínicas de dermatología. TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo. DISEÑO: Descriptivo, transversal, observacional. AMBITO DEL ESTUDIO: Consultorio externo, salas de hospitalización y ambientes de emergencia de las sedes hospitalarias. POBLACION: 107 estudiantes. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Se elaboraron instrumentos de medición para la variable percepción y satisfacción. RESULTADOS:En percepción general el 74 (78.72%) tienen una percepción favorable con la organización del proceso enseñanza- aprendizaje y habilidades docentes de las prácticas clínicas de dermatología. En satisfacción general el 78 (82.98%) están satisfechos con el planeamiento, ejecución y evaluación de las prácticas clínicas de dermatología. CONCLUSION: La percepción de estudiantes en organización del proceso enseñanza- aprendizaje tienen una percepción favorable a totalmente favorable 73 (77.66%). La percepción de estudiantes en habilidades docentes tienen una percepción favorable a totalmente favorable 75 (79.79%). La satisfacción de estudiantes en planeamiento de las prácticas clínicas se encuentran satisfechos a totalmente satisfechos 82 (87.23%). La satisfacción de estudiantes en ejecución de las prácticas clínicas se encuentran satisfechos a totalmente satisfechos 85 (90.42%). La satisfacción de estudiantes en evaluación de las prácticas clínicas se encuentran satisfechos a totalmente satisfechos 82 (87.23%). / OBJETIVE: To determinate perception and satisfaction’s medical students from the Professional Academic School of Humane Medicine of the UNMSM above the clinical practices of Dermatology. TYPE OF STUDY: Quantitative. DESIGN: Descriptive, transversal, observational. Study sites: ambulatory consultation, hospitalization units and emergency unit of the hospitalary sites. POPULATION: 107 students. TECNICS AND INSTRUMENT OF DATA RECOLLECTION: The instrument of data recollection was made using Likert’s scale. RESULTS: About the general perception, 74 (78.72%) had a favorable perception about the planning of the teaching process, and about teaching skills in the dermatology clinical practices. About general satisfaction, 78 (82.98%) were satisfied about the planning, development and evaluation of the clinical practices. CONCLUSION: 73 Student’s (77,66%) had a favorable/completely favorable perception about the planning of the teaching –learning processes. Regarding student’s perception about the teacher’s skills, 75 (79, 79%) had a favorable/completely favorable perception. Students’ satisfaction about the planning of the clinical practices was 87,23% (82). Student’s satisfaction about the development of clinical practices aroused 90, 42% (85) while student’s satisfaction about the evaluation of clinical practices was 87, 23% (82).
|
16 |
Factores que limitan a las enfermeras la aplicación del proceso de atención de enfermería según percepción de los internos de la escuela académico profesional de enfermería de la UNMSM 2012Pardo Prado, Maria del Carmen January 2013 (has links)
El Proceso de Atención de Enfermería es definido como el sistema de la práctica de la enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el cual el profesional utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud. Actualmente la aplicación de este proceso está limitada por factores los cuales se pueden agrupar en factores internos como externos. Precisamente son estos factores, principalmente los externos, los que pueden ser percibidos por el interno de enfermería, ya que son ellos los que permanecen con las enfermeras día a día en los servicios hospitalarios y además porque es durante la formación profesional donde se adquieren los conocimientos teóricos – prácticos del proceso de atención de enfermería para garantizar su futura aplicación. Por ello la presente investigación titulada: “Factores que limitan a las enfermeras la aplicación del proceso de atención de enfermería según percepción de los internos de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UNMSM. 2012” tiene como objetivo determinar los factores que limitan a las enfermeras la aplicación del proceso de atención de enfermería según percepción de los internos de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UNMSM. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo simple y corte transversal. La población estuvo conformada por 60 Internos de Enfermería de la EAPE de la UNMSM. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento la Escala tipo Lickert modificada. Conclusiones: Los factores que limitan la aplicación del proceso de atención de enfermería a las enfermeras son percibidos por la mayoría (52.5%) como presentes. Los factores externos que limitan la aplicación del proceso de atención de enfermería a las enfermeras y que son percibidos por la mayoría como presentes son la falta de reconocimiento institucional de la metodología profesional, dotación insuficiente de personal profesional de enfermería, elevado número de pacientes asignados para el cuidado, e inadecuada organización de las funciones de enfermería.
Palabras clave: Factores, proceso de atención de enfermería, percepción, interno de enfermería. / The Process of Nursing Care is defined as the system of nursing practice, in the sense that it provides the mechanism by which the practitioner uses their views, knowledge and skills to diagnose and treat customer response to real problems or potential health. Currently the application of this process is limited by factors which can be grouped into internal and external factors. It is precisely these factors, mainly external, which can be perceived by the internal nursing because they are the ones that stay with nurses every day in hospital and because it is during training where we acquire knowledge theoretical - practical process of nursing care to ensure its future application. Therefore, the present research on “Factors limiting the nurses implementing the process of nursing care as perceived inmates Academic Professional School of Nursing San Marcos. 2012 " aims to determine the factors that limit nurses applying the process of nursing care as perceived inmates Academic Professional School of Nursing San Marcos. Methods: The study is quantitative, level application, descriptive method simple and cross section. The population consisted of 60 Internal Nursing EAPE of San Marcos. The technique used was the survey and the instrument Scale Lickert modified. Conclusions: The factors that limit the application of the process of nursing care nurses are perceived by the majority (52.5 %) as a present. External factors that limit the application of the process of nursing care to nurses and they are perceived by the majority as these are the institutional recognition of professional methodology , staffing nurse , number of patients assigned to care , and organization of nursing roles .
Keywords: factors, nursing process, perception, internal nursing.
|
17 |
La práctica profesional como escenario de construcción del conocimiento y quehacer profesional del psicólogo educacional / Sistematización de una experiencia.Abarca Carrazana, Pablo, Espinoza Zuñiga, Claudia 01 1900 (has links)
Memoria para optar al Título de Psicólogos / Una característica que define a la psicología educacional es la multiplicidad de demandas y expectativas que se ponen en la figura de psicólogos y psicólogas que se desempeñan en este ámbito. El quehacer de estos profesionales está también atravesado por una variedad de enfoques de intervención, y por diversas exigencias propias del sistema educacional chileno, que demandan intervención individual, grupal e institucional. A este marco general deben incorporarse los psicólogos recién egresados que inician sus prácticas en psicología educacional. Sin embargo, en éstos casos se agrega una nueva complejidad: la del proceso de profesionalización.
Es por esto que, para el desarrollo del presente documento, se define como eje central la pregunta acerca de cómo se configura el quehacer profesional del psicólogo en su primera experiencia profesional. Para responder a esta pregunta, se desarrolla una sistematización de la práctica profesional de los autores, desde una propuesta narrativa y vivencial, siendo posible identificar los momentos centrales de la experiencia, así como elementos relevantes para poder comprender la configuración del quehacer profesional del psicólogo educacional en la práctica.
Las principales conclusiones apuntan a reflexionar en torno al ejercicio profesional desarrollado y a la configuración del conocimiento y la práctica profesional, así como a proponer lineamientos para el apoyo y supervisión de psicólogos practicantes, y sugerencias para futuros profesionales que se insertan en el ámbito educativo
|
18 |
La Persona del Terapeuta: Aportes Clínicos Para el Alumno de PsicologíaNegrete Juri, Pamela January 2016 (has links)
Psicóloga / La persona del terapeuta es un tema poco explorado en la psicología en general y se limita,
generalmente al enfoque psicológico, ya que los temas de paciente y relación terapéutica
son de estudio popular en psicología. El tema del terapeuta se explora principalmente en la
psicología humanista donde el concepto ‘persona del terapeuta’ es un tema definido por las
características, actitudes y motivaciones del terapeuta y por ende es fundamental
adentrarse en lo que estas abarcan.
Este trabajo indaga en bibliografía de artículos, libros y publicaciones provenientes de la
psicología clínica y humanista para exponer características, actitudes y motivaciones
asociadas al tema de la persona del terapeuta, resaltando su importancia en la terapia.
Profundizando conceptos como la autenticidad, aceptación incondicional y empatía
planteados por Carl Rogers (1957; 1975), las motivaciones de James Guy (1995) y las
características del terapeuta de Cormier y Cormier (1994). Asimismo, se resalta el gran
valor de esta información en el desarrollo de los alumnos psicólogos y se ofrece una
propuesta complementaria para el uso de estas habilidades en la carrera de psicología.
Esta memoria aspira incentivar el autoconocimiento y desarrollo de estas habilidades de
parte de los estudiantes de psicología y motivar a los docentes a reconsiderar su
importancia en la formación profesional de los estudiantes
|
19 |
Trato justo con las personas con diversidad funcional : reconocimiento e identidad, distribución, inclusión socialAparicio Paya, Manuel 21 January 2016 (has links)
El primer objetivo es ocuparse del fenómeno de la diversidad funcional desde un enfoque ético-político, escasamente investigado en nuestro país. Un segundo objetivo consiste en explorar las posibilidades que ofrece el universalismo moral y político de la tradición kantiana y neo-kantiana para fundamentar esta problemática. El tercer objetivo es determinar en qué consiste dicho «trato justo». En el capítulo 1 abordamos la reconstrucción histórica de las formas de entender la discapacidad. Realizamos un análisis crítico de las aportaciones del «modelo social de la discapacidad», por su influencia en el movimiento social de personas con diversidad funcional surgido a finales del siglo XX y en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006. En el capítulo 2 adoptamos una perspectiva antropológico-moral. Indagamos en los paradigmas contemporáneos sobre el «cuerpo» entresacando, a partir de ellos, lo que cabe entender por diversidad funcional. Relacionamos cada una de tales concepciones con la cuestión de la justicia con las personas con diversidad funcional. Pasamos después al ámbito normativo ético-político. En el capítulo 3 nos ocupamos del fundamento de la justicia: la igual dignidad de todas las personas, como seres corporales. Recurrimos al universalismo moral y político de la filosofía de Kant y a su transformación en la ética del diálogo (Apel, Habermas y la «ética de la razón cordial» de Adela Cortina) para fundamentar la inclusión de todas las personas con diversidad funcional en la comunidad moral y política con iguales derechos humanos. En el capítulo 4 aplicamos la justicia como reconocimiento de Axel Honneth al ámbito de la diversidad funcional. Analizamos las formas de menosprecio como daño a la identidad: menosprecio de la integridad corporal, menosprecio de los derechos y el menosprecio del valor del modo de vida (estigmatización). Consideramos después las esferas de reconocimiento y su teoría tripolar de la justicia (autorrealización): a) el cuidado afectivo en la familia, que extendemos a las profesiones de asistencia y al voluntariado; b) el reconocimiento de los derechos, según lo establecido en la Convención y c) la solidaridad con sus capacidades y modo de vida en empresas, medios de comunicación y cultura simbólica. El capítulo 5 parte del vacío teórico de la teoría de Honneth: la evaluación del reconocimiento efectivo de los derechos. Analizamos las teorías de la justicia distributiva del liberalismo solidario: la igualdad de recursos (Dworkin) y el enfoque de las capacidades (Sen y Nussbaum). Establecemos como conclusión que el trato justo con las personas con diversidad funcional se funda en el reconocimiento mutuo de la igual dignidad de la persona. Debe consistir en el trato igual al de las demás personas, teniendo en cuenta las «necesidades atípicas». Se concreta en: a) No menospreciar: no causar, por acción u omisión, daño físico; no negar ni obstactulizar derechos; no estigmatizar; b) Dar un trato inclusivo en las redes de reconocimiento social: proporcionar cuidado afectivo en las necesidades que presentan; reconocer iguales derechos humanos e iguales condiciones de acceso a los mismos, para empoderar sus capacidades básicas; contar con la solidaridad activa de empresas, medios de comunicación y cultura simbólica. / The first aim is to take on the phenomenon of functional diversity from an ethical and political approach, poorly investigated in our country. A second objective is to explore the possibilities offered by the moral and political universalism of Kantian and neo-Kantian tradition to support this issue. The third objective is to determine the meaning of that "fair treatment". In Chapter 1 we address the historical reconstruction of several ways of understanding disability. We performed a critical analysis of the contributions of the "social model of disability", for his influence in the social movement of people with disabilities emerged in the late twentieth century and at the World Convention on the Rights of Persons with Disabilities in 2006. In Chapter 2 we take a moral-anthropological perspective. We investigate into contemporary paradigms on the "body", extracting from them what is meant by functional diversity. We connect each of these conceptions with the issue of justice for people with disabilities. After that, we take on the ethical and political normative field. In chapter 3 we deal with the foundation of justice: the equal dignity of all people, as corporeal beings. We resort to moral and political universalism of Kant's philosophy and its transformation into the ethics of dialogue (Apel, Habermas and the "ethics of cordial reason" from Adela Cortina) to support the inclusion of all set of people with functional diversity into the moral and political community, with identical human rights. In Chapter 4 we apply the idea of justice as recognition, from Axel Honneth, to the field of functional diversity. We analyze different forms of contempt as damage to the identity: scorn of bodily integrity, disregard for the rights and belittling the value of lifestyle (stigmatization). Then we consider the recognition spheres and its tripolar theory of justice (self-fulfillment): a) the emotional care in the family, that we extend to professions of social assistance and voluntary service; b) the recognition of the rights, as set out in the Convention; c) solidarity with their skills and way of life at companies, media and symbolic culture. Chapter 5 start with the theoretical emptiness in the work of Honneth: assessing the effective recognition of rights. We analyze the theories of distributive justice included into solidary liberalism: equality of resources (Dworkin) and the approach of capabilities (Sen and Nussbaum). We establish as conclusion that the fair treatment for people with functional diversity is based on the mutual recognition of the equal dignity of person. It should consist of equal treatment with others, taking into account the "unusual needs." In particular, it consists of: a) Do not underestimate: to not cause, by act or omission, physical harm; not to deny or obstruct their rights; not to stigmatize; b) Give an inclusive deal in networks of social recognition: providing emotional care to the needs they have; recognize equal human rights and an equal access to them, to empower their basic skills; to count on the active solidarity of companies, media and symbolic culture.
|
20 |
Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE IICanelo-Aybar, Carlos, Balbin, Graciela, Perez-Gomez, Ángela, Florez, Iván D. 13 December 2016 (has links)
Con el fin de evaluar la calidad metodológica de las guías de práctica clínica (GPC) desarrolladas por el Ministerio de
Salud (MINSA) de Perú, se evaluaron 17 GPC del MINSA publicadas entre 2009-2014, por tres expertos metodológicos,
de forma independiente, usando el instrumento AGREE II. La puntuación de los dominios del AGREE II fue baja y muy baja en todas las GPC: alcance y propósito (mediana, 44%), claridad de la presentación (mediana, 47%), participación
de decisores (mediana, 8%), rigor metodológico (mediana 5%), aplicabilidad (mediana, 5%), e independencia editorial
(mediana, 8%). Se concluye que la calidad metodológica de las GPC del MINSA es baja. Como consecuencia, no es posible recomendar su uso. Urge la incorporación de metodología estandarizada para el desarrollo de GPC de calidad
en el Perú.
|
Page generated in 0.0571 seconds