• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 141
  • Tagged with
  • 141
  • 136
  • 60
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 48
  • 43
  • 41
  • 41
  • 35
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Exploración de categoría y desarrollo de marca.

Auad Salman, Felipe Alberto, Eluti Toro, Alejandro January 2006 (has links)
No description available.
62

DRESS 4 LESS

Gamarra Palacios, Guillermo Leonardo, Grados Tello, Charles André, Seclén Falcón, Marco 17 July 2018 (has links)
La iniciativa empresarial que presentamos se llama Dress 4 Less (D4L), la cual nace del trabajo en equipo de tres estudiantes de la carrera de administración de empresas de la UPC. Dress 4 Less es una empresa de servicios enfocada en el alquiler de vestimentas para cubrir las necesidades de autorrealización y reconocimiento que encontramos en las mujeres modernas, que valoran la moda, el uso exigente del tiempo y que, además, se apoyan en las nuevas tecnologías para satisfacer sus necesidades. La propuesta de Dress 4 Less es, mediante una plataforma digital, ofrecer vestidos para ocasiones especiales, sean de gala o coctel, y además ajustar estas prendas a las medidas de cada cliente, dándole el apoyo de asesoría de acuerdo a la ocasión, a la tendencia en la moda, al corte, el clima, entre otros factores. Durante el desarrollo del proyecto nos hemos asegurado de que la probabilidad de éxito del negocio sea alta, puesto que, el público objetivo es amplio y la competencia no es numerosa y no puede atender a todo el mercado. Por último, la propuesta de dar un servicio personalizado, donde el vestido no solo sea el adecuado para la ocasión, sino también brindando la asesoría de una experta y el servicio de costura para que el vestido elegido quede entallado a las medidas de la cliente serán los puntos estratégicos que diferenciarán nuestra propuesta. The business initiative that we present is called Dress 4 Less (D4L), which is born from the team work of three students of the career in business administration at the UPC. Dress 4 Less is a service company focused on the rental of clothing to meet the needs of self-realization and recognition that we find in modern women, who value fashion, the demanding use of time and who also rely on new technologies to meet your needs. The proposal of Dress 4 Less is, through a digital platform, offer dresses for special occasions, whether gala or cocktail, and also adjust these garments to the measures of each client, giving the support of advice according to the occasion, to the Trend in fashion, cut, climate, among other factors. During the development of the project we have ensured that the probability of business success is high, since the target audience is broad and the competition is not large and can not serve the entire market. Finally, the proposal to provide a personalized service, where the dress is not only suitable for the occasion, but also providing the advice of an expert and the sewing service so that the chosen dress is fitted to the client's measurements will be the strategic points that will differentiate our proposal. / Trabajo de investigación
63

Proyecto Confección y venta de ropa deportiva de tela de fibra de bambú

Flores Rentería, Álvaro Renato, Infantes Livia, Rosa Del Carmen, Urbano Del Castillo, Diana Angélica 17 July 2018 (has links)
Hoy en día los hábitos del consumidor peruano han evolucionado, existe mayor interés por la calidad, seguridad y beneficios adicionales al momento de elegir una prenda deportiva e incluso toman en cuenta el factor ambiental, resultando cada vez más difícil encontrar todo estas cualidades en una sola prenda. Se ha identificado que una gran cantidad de personas que practican deporte o actividad física dentro del sector A y B no encuentra las características deseadas al momento de adquirir una prenda deportiva, esto debido a que como ellos suelen estar en constante actividad física desean tener una prenda que les aporte más comodidad y tenga altas cualidades que le permitan contribuir a su rendimiento, es por ello que el presente trabajo busca ofrecer a este mercado, ropa deportiva a base de tela de fibra de bambú, ya que este tipo de tela presenta numerosas ventajas, en especial para las actividades deportivas además de ser un producto innovador en el sector textil. Bambú Life fabricará y venderá ropa deportiva y su proceso de producción será tercerizada como ; el corte, costura, lavado y planchado. Siendo Bambú life responsable del diseño y la calidad en cada etapa de la producción para garantizar un producto de calidad. Para desarrollar este proyecto se realizó el análisis del entorno especifico y genérico que nos permitio conocer mas el mercado y encontrar información para hacer frente a situaciones estratégicas. Se ha establecido la estrategia que se llevará a cabo para llegar a nuestro publico objetivo y nos enfocaremos en las cualidades de nuestro producto por la calidad de la tela con la que se trabajará, así como en las ultimas tendencias de los diseños. Nuestra marca es “Bambú Life” y nuestro local de ventas que a la vez será el local de fabricación estará ubicado en el distrito de San Borja, el cual consideramos que geográficamente puede acercarnos más a los clientes y a parte de nuestros proveedores. En cuanto al plan de marketing se desarrolló el marketing mix, se realizó el plan de ventas, el analisis financiero y se obtuvo el VAN y TIR positivos que respaldan la rentabilidad y viabilidad del proyecto. At present, Peruvian consumer habits have evolved, there is greater interest in quality, safety and additional benefits when choosing a sports garment, and even take into account the environmental factor, finding it increasingly difficult to find all these qualities in a single garment. It has been identified that a large number of people who practice sports or physical activity within sector A and B do not find the desired characteristics at the time of acquiring a sports garment, this is because they are usually in constant physical activity and therefore wish to have a garment that gives them more comfort and has high qualities that allow them to contribute to their performance, which is why this work seeks to offer the market, sportswear based on bamboo fiber fabric, as this type of fabric presents numerous advantages, especially for sports activities as well as being an innovative product in the textile sector. Bambú Life will manufacture and sell sportswear and its production process will be outsourced as cutting, sewing, washing and ironing, with the company responsible for design and quality at each stage of production to ensure a quality product. In order to develop this project, the analysis of the specific and generic environment that allowed us to learn more about the market and find information to deal with strategic situations was made. The strategy that will be carried out to reach our target audience has been established and we will focus on the qualities of our product due to the quality of the fabric with which we will work, as well as the latest design trends. Our brand is "Bambú Life" and our sales office, which will also be the manufacturing location, will be located in the district of San Borja, which we believe can geographically bring us closer to our customers and to our suppliers. As for the marketing plan, the marketing mix was developed. The sales plan was made, the financial analysis and the positive VAN and TIR were obtained, which support the profitability and viability of the project. / Trabajo de investigación
64

Venta online de ropa de segunda (Second Trend)

Cruz Benito, Melissa, Franco Quiñonez, Cristina Paola, Guzmán Quispe, Luisa Katherine, Pye Casas, Carolina Alejandra 16 July 2018 (has links)
El presente proyecto busca analizar la viabilidad operativa y económica de la venta de ropa y accesorios de segundo uso a través de la plataforma web “Second Trend”. Actualmente existe una corriente a nivel mundial hacia lo digital y muchas empresas están optando por incluir entre sus canales de venta el canal on-line, en esta coyuntura es que se identificó la oportunidad de implementar un E-commerce. Además el Perú no es ajeno a esto, para el año 2018 se ha estimado un crecimiento de 16% del canal de ventas on-line y si bien está concentrado en los NSE A y B esta tendencia viene cambiando por lo que el mercado se encuentra en continua expansión. Actualmente casi 4 millones de peruanos realizan sus compras on-line y las categorías top son moda, seguido por tecnología y celulares En la investigación de mercado se identificó que en Lima actualmente no existe un modelo de negocio similar al que se está proponiendo siendo esta una idea innovadora, en cuanto al perfil de consumidores, el segmento al cual va dirigida la tienda on-line son mujeres de 18 a 39 años de edad, de NSE A y B que serían las vendedoras o proveedoras de la plataforma y de NSB C y D que serían las compradoras. Por último, luego de haber realizado las evaluaciones económicas y financieras, se concluye que el proyecto es viable por tener indicadores que demuestran la alta rentabilidad del mismo. / The Following body seeks to analyze operating and economic feasibility from the sales of clothing and accessories by using an online platform “Second Trend”. Currently, there exists a worldwide-level trend towards digitalizing and many companies are choosing to include, within their sales channels, the online channel, in this scenario, the opportunity to apply E-commerce has been identified. Moreover, Peru isn’t a strange to this, in 2018, a 16% growth for the online channel has been foreseen and even though this is mainly in A and B socio-economic levels, this tendency has been changing as a result of the market’s continuous expansion. At present, almost 4 million Peruvian citizens purchase online, and the top category is fashion, followed by technology and cellular phones. The market research identified that currently, in Lima, there is no similar business model as the one being proposed, making this an innovative idea. About the consumer profile, the target for this online store are women, 18 to 39 years old, found to be in the A and B socio-economic levels, which would be the retailers, or providers for the platform, and C and D, which would be the buyers. Finally, after conducting the economic and financial assessments and having indicators that show high profitability, we conclude that this project is viable. / Trabajo de investigación
65

El Vestido Femenino Limeño de Élite Durante la Era del Guano (1845-1878)

Brañez Medina, Angélica Isabel January 2004 (has links)
No description available.
66

Plan de negocio para la creación de un e- retail de pijamas para la población del distrito de Chiclayo, Lambayeque periodo 2016-2018

Ticlla Zevallo, Jorge Humberto January 2020 (has links)
El presente plan de negocio tuvo por objetivo principal: Determinar la viabilidad de un e-retail de pijamas para usuarias de internet de 18 a 45 años del nivel socioeconómico A-B del distrito de Chiclayo - Lambayeque, periodo 2016-2017, originándose por dos motivos, el primero la falta de posicionamiento en la mente del consumidor una marca específica de pijamas y segundo el auge del comercio electrónico. El plan de negocio fue elaborado con una metodología basada en una guía de fuentes primarias y secundarias, con la aplicación de una encuesta virtual a 338 participantes con el objetivo de determinar los gustos, preferencias, formas de compra, motivos y usos que se les da a las pijamas. Los resultados permitieron identificar que el 50.3% de las encuestadas tienen de 0 a 3 horas libres al día, siendo los e-retails una opción factible para realizar sus compras; además de ello, el 48.82% está dispuesta a cambiar su pijama por una nueva. Cabe mencionar que 60.95% de ellas efectuó el pago con tarjetas crédito o débito y realizó la mayoría de sus compras en fechas especiales como el día de la madre, navidad y 28 de julio (55.33%). En el plano económico la empresa muestra rentabilidad con ventas estimadas de 2726 unidades de pijamas durante el primer año, a un precio promedio de venta de S/.52.4 nuevos soles. Cuyos indicadores arrojan según el resultado económico un VANE de S/.329576.8 y un TIRE de 78.92%, por el lado financiero un VANF de S/358908.39 y un TIRF de 175%.
67

Factores que limitan el crecimiento de la microempresa comercial Exclusividades Jarumy situada en el distrito de Chiclayo

Bravo Acosta, Dany Sugey, Triful Carranza, Danissa Janira January 2018 (has links)
La teoría administrativa clásica se ha visto limitada para poder atender las necesidades de modelos y metodologías adecuadas para un sistema de gestión en pequeñas empresas. Debido a que las investigaciones y aplicaciones prácticas en Mypes son reducidos y tomando en cuenta la teoría general de sistemas, se planteó un modelo de gestión sistémico propuesto por Díaz (2014) para este tipo de empresas, que no se sienten atendidas por los desarrollos teóricos clásicos de la gestión y la administración. En la presente investigación se realizó un estudio de caso expost, tipo exploratoria no probabilística, con análisis cualitativo, con el fin de determinar cuales los factores que limitan el crecimiento en la microempresa “Exclusividades Jarumy”. Conocer las características e interacciones, entre la empresa y el microempresario, sus procesos, relación con proveedores, competencia, clientes y sus reguladores. A través de nuestros objetivos se identificó que el microempresario presenta una visión a corto plazo y la falta de formación en la gestión del negocio impide que logre desarrollar nuevas oportunidades, así mismo la falta de control en su negocio, limita al gestor del negocio, obtener una información real de sus ventas. La interacción con el entorno de proveedores, clientes y competencia no disponen de un valor diferenciado. / Tesis
68

Análisis del valor de la marca M.bö bajo el modelo del valor capital de marca basado en el cliente de Kevin Keller en Lima Metropolitana

Pereyra Benites, Renzo, Quesada Monje, Priscilla, Ramos Poma, Rocío 18 January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del valor capital de una marca de moda masculina basándose en el modelo de Kevin Keller. Esta se llevó a cabo a través de una auditoría de marca la cual sirvió para determinar si sus actividades de marketing construyen Valor Capital de Marca para el Cliente. La investigación se centra en el estudio del caso de la marca M.bö, la cual es una marca peruana que cuenta con 5 años en el mercado. Esta tiene como objetivo posicionarse alrededor de todo el país, resaltando su identidad nacional, y así obtener mayor participación de mercado. Debido a lo mencionado anteriormente, esta investigación servirá como herramienta de apoyo ya que logrará identificar la percepción de los consumidores con respecto a la marca. Para realizar la investigación, se comenzó con la evaluación de factores internos y externos que influyen en el sector en el que la marca opera. Posteriormente, a través de entrevistas a la gerente de retail, jefe de marketing y diseñador de la marca, y observación en los puntos de venta se identificaron las actividades y operaciones de marketing de la marca. Luego, se realizaron focus groups y encuestas a los consumidores basados en los conceptos del modelo de Keller. Finalmente, con la información obtenida en el inventario y exploración de marca mediante las diversas técnicas de recolección como entrevistas, observación, focus groups y encuestas, se pudo analizar el valor capital de la marca M.bö y así diagnosticar el estado actual de la misma. Es así que se pudo llegar a la conclusión que M.bö mantiene un valor capital de marca positivo, debido a que las actividades de marketing empleadas por la marca han repercutido de manera favorable en los bloques constructores y además se pudo recomendar ciertas actividades para el mejor performance de la marca. / Tesis
69

El diseño de vestuario en cine: — superficie textil y paleta cromática del diseño de vestuario en relación a la fotografía cinematográfica

Calderón Bilbao, María del Pilar January 2009 (has links)
El trabajo profesional de diseñar vestuario en cine es uno de los campos laborales donde el diseñador teatral egresado de la Universidad de Chile se ha desarrollado con mayor fuerza durante los últimos años. Esto debido a que, entre otros contenidos en nuestra formación universitaria aprendemos a desarrollar propuestas de vestuario para las artes escénicas, mediante la utilización de elementos plásticos y expresivos como la creación de una silueta, la selección de la superficie textil y la elección de color. Todos estos elementos visuales permiten definir la tridimensionalidad del personaje: su perfil psicológico, físico y social en congruencia con la interpretación que hagamos con el director del texto dramático. Desde ese punto de vista, el diseño de una propuesta de vestuario para un proyecto cinematográfico nos parece un campo laboral creativo y sobretodo muy atractivo de abordar.
70

Factores que interfieren en la decisión de compra de ropa por internet en mujeres Millennials de Lima Metropolitana

Camones Jara, Adeline, Gago Tello, Ana Mariel 14 March 2018 (has links)
El consumo de Ropa por internet en Perú está por debajo del promedio en comparación a Europa y América. Las mujeres Millennials peruanas prefieren probarse la ropa antes de comprar. El desafío para empresas existentes o nuevas que desean comercializar ropa online, está en neutralizar ciertos factores que interfieren en la decisión de compra de las mujeres Millennials limeñas, haciendo uso de estrategias competitivas y corporativas. Las empresas pueden optar la mejor estrategia identificando los segmentos de clientes potenciales. Para clientes que valoran buenas ofertas, se debe adoptar la estrategia competitiva de “Liderazgo en costos” y como estrategia corporativa "Penetración de mercados". Para los clientes potenciales que prefieren probarse la ropa antes de comprar, se debe seguir una estrategia competitiva de “Diferenciación” y una estrategia corporativa de "Desarrollo de mercados". Todas estas acciones pueden reducir significativamente la desconfianza de las mujeres Millennials de Lima ante el comercio electrónico de ropa. / The clothing consumption by internet in Peru goes below the average compared with Europe and America. Peruvian millennial women prefer to try on clothes before buying them. The challenge for existing and new companies that wish to trade clothing online for millennial women, is to eliminate certain factors that interfere in its development, using tools such as competitive and corporate strategies. Identifying specific groups of potential customers, companies can adopt the best strategy. For people who value a good offer, businesses must adopt “Cost Leadership” as a Competitive Strategy and “Market Penetration” as a Corporate Strategy. For potential customers that prefers to try on the clothes before buying them, companies must follow “Differentiation” as a Competitive and “Market Development” as a Corporate Strategy. All these measures could substantially reduce the mistrust that millennial women from Lima present against clothing e-commerce. / Tesis

Page generated in 0.0699 seconds