• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 141
  • Tagged with
  • 141
  • 136
  • 60
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 48
  • 43
  • 41
  • 41
  • 35
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Modelo de negocio de una tienda de ropa alternativa en la ciudad de Chiclayo

Mellado Zeña, Maria Alejandra, Paico Sotero, Elena Veronica January 2019 (has links)
Desde décadas anteriores, los jóvenes han sentido la fuerte necesidad de expresar sus ideas, gustos y preferencias a través de su apariencia como en su indumentaria. Sin embargo, no todos los segmentos reciben una oferta lo suficientemente atractiva, como es el caso del público consumidor de ropa alternativa en la ciudad de Chiclayo. El propósito es conocer de primera mano al público objetivo para poder brindarles una oferta con un valor agregado. La presente tesis tuvo como objetivo Desarrollar el modelo de negocio Value Proposition Canvas aplicado a una tienda de ropa alternativa en la ciudad de Chiclayo. Para lograr esto, fue necesario desarrollar los nueve módulos del modelo de negocio Canvas, los cuales fueron agrupados en 5 objetivos específicos. Los métodos y técnicas de recolección que se utilizaron fueron las entrevistas a profundidad a personas residentes en la Provincia de Chiclayo, usuarios o potenciales usuarios de ropa alternativa; y la herramienta utilizada fue la guía de entrevista tipo semiestructurada. El tipo de investigación fue de enfoque cualitativo y de nivel exploratorio, porque permitió indagar sobre un tema y un público objetivo del cual no existe mucha información debido a que ha sido muy poco explorado. Como resultado de la investigación se obtuvo el lienzo de modelo de negocio con los 9 bloques que lo constituyen, definiendo como propuesta de valor: “ropa alternativa (prendas y accesorios) dirigida a hombres y mujeres que desean expresarse por medio de su indumentaria, con énfasis en el diseño e innovación de las mismas”
82

Diseño de un sistema de costos por pedido para la determinación del costo de ventas y punto de equilibrio de la empresa Perú Sport

Ortiz Torres, Sandra Maria January 2019 (has links)
Esta investigación tuvo como objeto de estudio a Perú Sport de Esperanza Torres Meléndez, microempresa que busca crecer en un mercado tan competitivo como atractivo. Durante su experiencia en el mercado ha aumentado su cartera de clientes e ingresos pero para asegurar su crecimiento necesita conocer su empresa cualitativamente: personal, organización, productos y procesos de producción para tomar decisiones acorde a su realidad y potencial y cuantitativamente: sus costos, información que hasta el momento no tenía ordenada ni con reportes adecuados, por ello se estimó conveniente el Diseño de un sistema de costos por pedidos para la determinación del costo de ventas y punto de equilibrio, tomando en cuenta el tipo de negocio y proceso de fabricación, aplicando principios teóricos de este modelo de costeo y cálculo del punto de equilibrio para obtener información más exacta de los elementos del costo de ventas, margen de ganancia e ingreso mínimo a partir del que se genera rentabilidad. Después de analizar los aspectos generales de la empresa se pasó a recopilar, clasificar y organizar la información en cuanto a compras, pagos y ventas, se establecieron criterios de asignación que permitieron obtener datos fiables de costo por prenda, por pedido y en general, dándole la empresa la oportunidad de conocer el margen de ganancia al momento de fijar sus precios y calcular su punto de equilibrio, indicador que le ayude a tener una visión más clara de las deficiencias que pueda tener y buscar estrategias para optimizar el uso de sus recursos.
83

Propuesta de mejora del proceso productivo de polos camiseros para disminuir los costos operativos de la empresa Cheensfers S. A. C.

Bances Chapoñan, Percy Edinson January 2020 (has links)
Cheensfers S. A. C. es una empresa dedicada a la confección y comercialización de polos para niños. La organización presenta elevados costos operativos que ascienden a S/. 1 172 876,73 ANUALES, de los cuales el 14,17 % son gastos adicionales debido a causas como la elaboración de productos al destajo, tiempos de producción elevados, la falta de compromiso del personal, la presencia de productos defectuosos, una distribución de planta inadecuada, áreas de trabajo desordenadas, etc. Ante ello, el estudio tuvo como objetivo proponer una mejora del proceso productivo para disminuir los costos operativos en la empresa Cheensfers S. A. C. Se propuso la mejora mediante herramientas y metodologías de ingeniería industrial, como balance de línea, sistema de producción modular, estandarización de procesos y tiempos, implementación de 5S y programas de capacitación. La propuesta permitió reducir los costos operativos a S/. 1 062 887,73 representando una disminución del 9,17 % en los gastos adicionales de la empresa y un aumento de la producción anual a 65 812 unid /anual representando un incremento de 134,24%. Finalmente, se realizó una evaluación económica financiera, demostrando ser un proyecto rentable con un VNA de S/. 244 934 en un plazo de 5 años, un TIR de 108% con un período de recuperación de 11 meses y un costo beneficio de S/. 4,26 por lo que podemos concluir que por cada sol invertido se genera una ganancia de S/. 3,26.
84

Gestión comercial para el uso de redes sociales en empresas de ventas de ropa de la ciudad de Chiclayo 2019

Gil Zuñiga, Mindy Francine January 2021 (has links)
Esta investigación buscó conocer el uso adecuado de una gestión comercial en las redes sociales para lograr una correcta comunicación virtual de las empresas de ropa a los seguidores con estrategias y herramientas del marketing, aprovechando aún más el mercado, aumentando su participación y presencia en la localidad. Teniendo como Objetivo Principal de la Investigación: Proponer estrategias para mejorar la gestión comercial para el uso de redes sociales en empresas locales de ventas de ropa de la ciudad de Chiclayo. Se realizó un enfoque mixto, tratándose de un método de estudio de caso. Se aplicó la técnica de Análisis de redes, donde se tomó como instrumento la “Base de Datos”, rigiéndose en función de las 8 métricas de Coelho, Oliveira & Almeida. Para la entrevista se utilizó como instrumento la “Guía de entrevista”, siendo de tipo estructurada. Y en la encuesta, se aplicó como instrumento “El cuestionario”, donde fue de naturaleza mixta, a base de preguntas abiertas y cerradas. Se identificó que las empresas de la presente investigación, no usan estratégicamente las redes sociales, tampoco tienen en cuenta la correcta funcionalidad de la medición estadística de las métricas de Facebook donde esta manera no satisfacen con totalidad a sus seguidores ya que los clientes buscan ser escuchados rápidamente y que tomen en cuenta sus opiniones, buscando contenido con valor y ofertas atractivas. Se llega a concluir que el objetivo de las tiendas de ropa solo es generar ventas de manera rápida sin usar ninguna estrategia para potenciar sus redes sociales.
85

Propuesta de mejora para el incremento de la producción en la empresa "Creaciones el Rey del Deporte"

Castro Pasapera, Ana Claudia January 2018 (has links)
La empresa Creaciones el Rey del Deporte está dedicada a la confección de ropa deportiva para niños y adultos, en este caso el producto a investigar es la producción del short deportivo el cual mantiene una alta demanda de producción, actualmente con un ciclo de producción de 1,12 kg/min; sin embargo, tiene retrasos con los pedidos que se le solicitan, por ende, la me permitió investigar los problemas y proponer metodologías que permita mejorar su producción de dicho producto. Para la propuesta de mejora, primero se aplicó una programación a base del diagrama de Gant dando como resultado una anticipación de pedido de materia prima e insumo de 2 a 3 días aproximadamente, luego se desarrolló un estudio de curva de aprendizaje, dando como resultado de la mejora un nivel de aprendizaje al 98,37 % dando como resultado un tiempo de producción de 38,287 min y una productividad de 10,3 kg de tela/mano de obra. En la tercera propuesta de mejora se desarrolló un estudio de niveles de iluminación, como resultado la empresa no tenía la iluminación requerida según la Ley General de Inspección del trabajo con el requerimiento de la norma EM 0.10.por lo tanto se recomienda aumentar la iluminación. Como cuarta propuesta se desarrolló un estudio de ergonomía y se eligió el método RULA, como resultado de la metodología nos indica que la postura que lleva el trabajador requiere cambios urgentes en la tarea, por lo tanto, se recomienda sillas ergonómicas y por último se realizó un plan de mantenimiento para la maquinaria. En lo que respecta al análisis costo se genera una utilidad futura para el primer año de S/234,340 soles, teniendo una ganancia de 2,99 soles.
86

Easystamping

Condori Olaguivel, Daisy, Retis Condori, Nelly Elizabeth, Rivera Jeri , Milagros Alvina, Robles Quequejana, Katherin Estrella 14 July 2020 (has links)
En estos últimos años el uso de la tecnología está avanzando enseñando cosas nuevas, productivas y para mantenerse al día de sucesos que puedan ocurrir alrededor del mundo. Un claro ejemplo es para aquellas personas que cambian de atuendo cada cierto tiempo, aquellas son las que están a la moda. Si empezamos con algún producto de un closet seria con el pijama; El uso de los pijamas se extendió en el mundo en los siglos XVIII, hasta dicha fecha solo se utilizaba camisones largos para hombres y mujeres, y estas solo tenían el propósito de calentar el cuerpo cuando no había calefacción. Con el pasar de los años el uso del pijama viene siendo comercializada con mayor volumen, se realizan los pijamas y son adaptadas al clima, para las épocas de inviernos se usan pijamas más abrigados y para el verano pijamas más frescas. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación está elaborado con el objetivo de orientar a los interesados un modelo de financiamiento, cuadros estadísticos, clientes y resultados. EasyEstamping se dedica a la venta de pijamas de algodón temáticas, personalizadas, adaptadas a cada estación de año y muy buena calidad. También, tiene complementos para el dormitorio como; Sabanas, almohadas, edredones, todas estas con un toque temático. / In recent years, the use of technology has been advancing, teaching new, productive things and keeping up to date with events that may occur around the world. A clear example is for those people who change their clothes from time to time, those who are fashionable. If we start with a closet product it would be with the pajamas; The use of pajamas spread in the world in the 18th century, until that date only long nightgowns were used for men and women, and these were only intended to warm the body when there was no heating. Over the years, the use of pajamas has been marketed with greater volume, pajamas are made and adapted to the climate, for winter times they wear warmer pajamas and for summer cooler pajamas. Therefore, the present research work is prepared with the objective of guiding stakeholders with a financing model, statistical tables, clients and results. EasyEstamping is dedicated to selling themed, personalized cotton pajamas, adapted to each season of the year and very good quality. Also, it has accessories for the bedroom like; Sheets, pillows, duvets, all with a thematic touch. / Trabajo de investigación
87

Propuesta para la instalación de una planta dedicada a la producción de ropa orgánica para bebés con fines de exportación a Alemania

Cubas Paucar, Junior Andree January 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar la factibilidad técnica y económica de la instalación de la planta dedicada a la producción de ropa orgánica para bebés, aprovechando el potencial del algodón peruano, y en especial el algodón nativo que crece en el departamento de Lambayeque. Este proyecto, estudió la viabilidad de aprovechar como materia prima el algodón nativo orgánico mediante la inclusión de agricultores como proveedores de este insumo, realizando así, por parte de la empresa, el seguimiento, asistencia técnica y capacitación para que los agricultores puedan cultivar el algodón nativo de una manera eficiente y en mayores cantidades, ya que en el departamento de Lambayeque, este recurso hasta la fecha solo ha sido utilizado de manera artesanal para la elaboración de prendas que son vendidas a turísticas que llegan a la región. Para el primer resultado que es el estudio de mercado: se investigó la demanda y oferta para el producto en el país de Alemania, y con estos datos se pudo calcular la demanda insatisfecha para luego hallar la demanda del proyecto con respecto a la disponibilidad de materia prima. En el segundo resultado que es el diseño de la planta, se tomó en cuenta la maquinaria y equipo a utilizar, así como la cantidad de trabajadores y oficinas necesarias, y de esta manera poder determinar la ubicación y distribución de las áreas. Por último, para el tercer resultado que es la evaluación económica-financiera, se obtuvo un capital de trabajo para poder iniciar con el proyecto, para luego obtener el estado de ganancias y pérdidas, flujos de caja y balances generales con la ayuda de indicadores, tales como el Valor Anual Neto (VAN) y la Tasa de Interés de Retorno (TIR), quienes ayudan a determinar si el proyecto es económicamente viable
88

Propuesta de producción de polos aprovechando los residuos de la industria de confecciones

Gomez Paredes, Fiorella Jimena January 2022 (has links)
El presente estudio propone la producción de polos en base a dos residuos de confecciones; prendas de vestir usadas y retazos de tela. La metodología empleada es no experimental, tipo descriptivo y cuantitativo. Se tiene dos poblaciones en estudio, las empresas exportadoras y habitantes de Chiclayo, de donde la muestra fue 28 y 267 respectivamente; a los cuales se les aplicó un cuestionario por cada población para identificar la cantidad de residuos que generan y la aceptación por el nuevo producto. Los resultados mostraron que, existen 3 504 704,1 kg/año de residuos de confecciones que están aptos para poder aprovecharlos. Asimismo, se tiene dos líneas de producción; línea de telas y la consiguiente de confección de polos, donde se producirá 25 478 unidades de polos mensualmente durante el año 1. Finalmente, tras una inversión total de S/.10 866 309,52 como resultado del estudio económico financiero el proyecto resulta viable obteniendo utilidades a partir del año 4 con un VAN de S/. 1 126 991,58 y un TIR de 18,77%.
89

Análisis y propuesta de mejora en la confección de ropa deportiva de una pyme aplicando herramientas de manufactura esbelta

Luque Huanca, Juan Carlos 24 July 2020 (has links)
La presente investigación se desarrolló en una pyme de confecciones de la ciudad de Juliaca dedicada a la producción de ropa deportiva. Actualmente, las pymes representan el mayor número de empresas registradas en el país y en su mayoría son emprendimientos unipersonales o familiares basados en un oficio o experiencia en comercialización. Por tal motivo, carecen de herramientas modernas de gestión y optimización de procesos, situación que los pone en desventaja para competir con los productos importados de origen asiático. El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la producción y mejorar la productividad de los procesos de una pyme mediante la identificación de procesos críticos, desperdicios y aplicación de herramientas de Manufactura esbelta (5S’s, estandarización y kaizen). Para el desarrollo de este trabajo, se levantó información disponible de la empresa como indicadores de producción y se realizó visitas para obtener información no disponible como tiempos por proceso. Es normal que una empresa pequeña no cuente con los indicadores necesarios en su proceso productivo como tiempos de producción y tiempos de demora. El trabajo tiene como primer capítulo el marco teórico donde se expone los principios y herramientas de Manufactura esbelta. Posterior al marco teórico, se exponen tres casos de estudio que tuvieron una implementación exitosa de las herramientas propuestas. También se presenta un diagnóstico de la industria textil y confecciones partiendo de nivel global hasta el mercado local donde opera la empresa. Luego, se realiza un diagnóstico de los procesos de confección para identificar el proceso cuello de botella y compararlo con el takt time. Tal comparación permite identificar las herramientas a utilizar para la mejora de procesos. Como resultado de las mejoras propuestas se estima un incremento de la capacidad de producción de 10% en su principal familia de productos: “buzos sin forro”. Con una inversión inicial de 20,130 soles y 13,325 a lo largo del primer año, se desarrolló la evaluación económica obteniendo una TIR de 25.3% y un VAN positivo, el tiempo de retorno de inversión de 1.83 años o 22 meses. Finalmente se concluye que la aplicación de herramientas de manufactura esbelta es viable en pequeñas empresas ubicadas en Juliaca y que permitiría el crecimiento de las mismas.
90

Comportamiento de compra online de productos textiles deportivos por medios sociales en la ciudad de Chiclayo 2022

Diaz Izquierdo, Alfonso Omar January 2023 (has links)
Las compras en línea de prendas deportivas se han convertido en el campo de más rápido crecimiento del mercado en el comercio electrónico. Este fenómeno ha empujado a la industria de prendas y textiles de moda a cambiar las operaciones de su cadena de suministro para satisfacer la demanda de personalización. El objetivo del estudio fue describir el comportamiento de compra online en los consumidores chiclayanos de productos textiles deportivos por medios sociales. La investigación fue cuantitativa y ha tenido un enfoque básico descriptivo y transversal. La población que se ha considerado son los Millennials de entre 25 y 35 años. Al no tener un rango definido se estableció una muestra infinita dando como resultado un total de 386 personas. En cuanto al resultado más importante se tiene que el 59,0% de los consumidores están de acuerdo en cuanto al comportamiento de compra online en productos de ropa deportiva. Se concluye que los consumidores online demuestran un porcentaje alto de comportamiento de acuerdo y totalmente de acuerdo frente a la compra; esto se puede inferir debido a que existió una respuesta positiva en las dimensiones evaluadas en el estudio con relación a la comercialización online de productos textiles deportivos.

Page generated in 0.1036 seconds