81 |
Fiabilizar o funcionamento da área de embalagemEsteves, João Pedro Guimarães January 2008 (has links)
Estágio realizado na BA Vidro, SA - Avintes e orientado pelo Eng.º Vítor Matoso / Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008
|
82 |
Implementação de standards na secção de câmaras de combustãoCastro, Rui Pedro Oliveira de January 2009 (has links)
Estágio realizado na Bosch Termotecnologia, S.A. e orientado pelo Eng.º João Simões Pereira / Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
|
83 |
Sistema de informação : portal técnico INFOTECPerfeito, Sílvia Maria dos Santos January 2008 (has links)
Estágio realizado na EMEF-Empresa de Equipamento Ferroviário, S.A. e orientado pelo Eng.º Costa Franco / Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores - Major de Automação. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008
|
84 |
Manutenção preventiva de edifícios : proposta de um modelo empresarialMoreira, José Pedro Barbosa Ferreira January 2010 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Civil (Especialização em Construções Civis). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2010
|
85 |
Nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en gestantes del Hospital Nacional Daniel A. Carrión en el año 2002Rodríguez Vargas, Martha Cecilia January 2002 (has links)
El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, teniendo como propósito evaluar el nivel de conocimiento sobre prevención en salud Bucal en un grupo de 75 primigestas que acudieron a sus controles prenatales del Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Para determinar el nivel de conocimiento se confeccionó un cuestionario de 22 preguntas, donde se evaluó el conocimiento sobre medidas preventivas, enfermedades bucales, desarrollo dental y relación entre gestación y asistencia odontológica, agrupándose los resultados en los siguientes intervalos: malo (0-6 puntos), regular (7- 13) y bueno (14-20 puntos). Además se consignaron preguntas para el cumplimiento de objetivos específicos como edad, trimestre de embarazo, grado de instrucción, visita al odontólogo, motivos por los cuales reciben o no atención odontológica. Se encontró que el nivel de conocimiento más frecuente fue el regular con un 60% (45 gestantes).El promedio más bajo lo obtuvo la parte referida al desarrollo dental (04). Además se pudo observar que en la mayoría de este grupo prevalecía el grado de instrucción secundaria, de igual manera la edad más frecuente fueron las gestantes menores de 20 años. No se encontraron diferencias significativas entre el nivel de conocimiento y la edad, trimestre de embarazo, visita al odontólogo. Se encontró una estrecha relación entre el grado de instrucción y el nivel de conocimiento. / This study was a descriptive and transversal type, which purpose was to evaluate the knowledge level of oral health’s prevention in a group of 75 first pregnancy women that went to theirs prenatal checks on the Daniel A. Carrion National Hospital. To determine the knowledge level was made an application form of 22 questions, to evaluate the knowledge on preventive measures, oral sickness, dental development and relation between pregnancy and dental attendance, and the results can be grouped between the following intervals: bad (0-6 points), regular (7-13 points) and good (14-20 points). Besides, questions were included for the fulfillment of specific objectives such as age, pregnancy term, instruction level, visits to the dentist, reasons why they are receiving or not dental attendance. The study founded that the more efficient knowledge level was the regular one, with a 60% (45 pregnants). The lower average was for the aspect of the dental development (04). Also can be observed that the greater part of this group was of high school level and in the same manner, the age more frequent was the pregnants younger than 20 years. Significant differences were not found between knowledge level and age, pregnancy term, visit to the dentist. A close relation was found between the instruction level and knowledge level.
|
86 |
Effects of a Physical Activity and Dietary Education Intervention in a Population with type 2 Diabetes MellitusHopffer Romero, Félix Luís de Lima e Cunha 17 September 2010 (has links)
Antecedents: la diabetis tipus 2 és cada vegada més freqüent en la població general. L'activitat físicaadequada i els hàbits alimentaris són les pedres angulars per al tractament de la diabetis i per tant elsprogrames d'intervenció de millora de l'estil de vida poden ser de valor, però l'impacte d'aquestsprogrames necessita més estudi.Mètodes: 43 persones diagnosticades amb diabetis tipus 2 van ser assignades a un grup de control (12homes i 12 dones, 68,9 ± 11,3 rang 46-84 anys) i altre grup a una intervenció (6 homes i 13 dones, 69,5 ±8,9 rang 52-81 anys), en funció de la seva voluntat. El grup d'intervenció va rebre un programa d'estil devida incloent classes d'activitat física i d'assessorament dietètic per a un període de 9 mesos. El grupcontrol va rebre l'atenció habitual. Van ser avaluats els canvis en els hàbits d'activitat física i alimentarisi les seves conseqüències en les variables biològiques (pes, composició corporal, pressió arterial, perfillipídic, HbA1c i glucèmia), de fitness (força física, resistència aeròbica, flexibilitat i agilitat), psicològiques(Profile of Mood States) i econòmiques (despeses individuals i els de l´Estat en referència alsmedicaments).Resultats: Els participants del grup d'intervenció tendeixen a augmentar la seva activitat física engeneral (p = 0,020), i a adoptar millors patrons en la dieta (p = 0,050). No obstant això, els canvis enl'estil de vida van ser lleus: l'increment de l'activitat física general fora del programa va ser nosignificatiu i els canvis en la conducta alimentària no van ser suficients per a, de forma significativa,modificar el percentatge de participants que complien les recomanacions dietètiques per a la poblacióportuguesa. Canvis significatius van ser trobats en la força de l'extremitat inferior (p = 0,014), de lesextremitats superiors (p = 0,001), la resistència aeròbica (p = 0,001) i la flexibilitat de les extremitatssuperiors (p = 0,040). Per altra banda, no es van trobar canvis significatius en la composició corporal,pressió arterial, perfil lipídic, o el control glucèmic. El perfil dels estats d'ànim va mostrar una disminuciósignificativa en el factor fatiga-inèrcia (p=0,002). Les despeses de la medicació va incrementarsubstancialment per a l'Estat (p = 0,028) però no per als individus.Conclusions: Els subjectes sotmesos al programa d'intervenció de millora de l'estil de vida van obtenirun èxit moderat en relació al canvi de comportament, però no suficient per a obtenir un impactesignificatiu en la majoria de les variables clíniques i biològiques. Gràcies al programa de fitness vanmillorar i la fatiga percebuda es va reduir. Els nostres resultats suggereixen que per a ser més efectius, laintervenció ha de començar tan ràpid com sigui possible, ja que la seva implementació en personesgrans resulta més complicada. Això permetria una resposta major al programa i una implicació enl'activitat física més intensa. / Antecedentes: la diabetes tipo 2 es cada vez más frecuente en la población general. La actividad físicaadecuada y los hábitos alimentarios son las piedras angulares para el tratamiento de la diabetes y por lotanto los programas de intervención de mejora del estilo de vida pueden ser de valor, pero el impactode estos programas necesita más estudio.Métodos: 43 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 fueron asignadas a un grupo de control (12hombres y 12 mujeres, 68,9 ± 11,3 rango 46-84 años) y otro grupo a una intervención (6 hombres y 13mujeres, 69,5 ± 8,9 rango 52-81 años), en función de su voluntad. El grupo de intervención recibió unprograma de estilo de vida incluyendo clases de actividad física y el asesoramiento dietético para unperíodo de 9 meses. El grupo control recibió la atención habitual. Fueron evaluados los cambios en loshábitos de actividad física y alimentarios y sus consecuencias en las variables biológicas (peso,composición corporal, presión arterial, perfil lipídico, HbA1c y glucemia), de fitness (fuerza física,resistencia aeróbica, flexibilidad y agilidad), psicológicas (Profile of Mood States) y económicas (gastosindividuales y los del Estado con los medicamentos).Resultados: Los participantes del grupo de intervención tienden a aumentar su actividad física engeneral (p = 0,020), y a adoptar mejores patrones en la dieta (p = 0,050). Sin embargo, los cambios en elestilo de vida fueron leves: el incremento de la actividad física general fuera del programa fue nosignificativo y los cambios en la conducta alimentaria no fueron suficientes para, de forma significativa,modificar el porcentaje de participantes que cumplían las recomendaciones dietéticas para la poblaciónportuguesa. Cambios significativos fueron encontrados en la fuerza de la extremidad inferior (p = 0,014),de las extremidades superiores (p = 0,001), la resistencia aeróbica (p = 0,001) y la flexibilidad de lasextremidades superiores (p = 0,040). Por otra parte, no se encontraron cambios significativos en lacomposición corporal, presión arterial, perfil lipídico, o el control glucémico. El perfil de los estados deánimo mostró una disminución significativa en el factor fatiga-inercia (p = 0,002). El coste de lamedicación incrementó substancialmente para el Estado (p = 0,028) pero no para los individuos.Conclusiones: El programa obtuvo un éxito moderado en relación al cambio de comportamiento, perono suficiente para obtener un impacto significativo en la mayoría de las variables clínicas y biológicas. Elfitness mejoró y la fatiga percibida se redujo. Nuestros resultados sugieren que para ser más efectivos,la intervención debe comenzar tan pronto como sea posible, ya que su implementación en personasmayores resulta más complicada. Esto permitiría una respuesta mayor al programa y a una intervenciónde actividad física más intensa. / Background: Type 2 Diabetes is becoming increasingly prevalent worldwide at an alarming rate. Physicalactivity and adequate dietary patterns are cornerstones for the treatment and prevention of diabetes.Lifestyle intervention programs can be effective, but their application to the elderly needs further study.Methods: overall, 43 individuals with diagnosed type 2 diabetes were assigned to control (12 men, 12women; age 68.9 ± 11.3, range 46- 84 years) or intervention (6 men 13 women; age 69.5 ± 8.9, range 52-81 years) groups based on their own choice. The intervention group received a lifestyle programincluding physical activity classes and dietary counseling for a 9 month period. The control groupreceived the usual care. Improvement in physical activity and dietary patterns was assessed as well aschanges in biological (weight, body composition, blood pressure, lipid profile, HbA1c, glycemia), fitness(strength, aerobic endurance, flexibility, agility), psychological (profile of mood states) and economicvariables (individual and state cost of medications).Results: participants in the intervention group tended to increase their overall physical activity(p=0.020) and to adopt better dietary patterns (p=0.050). However changes in lifestyle were mild:changes in overall physical activity outside the program were non-significant and no significant changeswere found in the percentage of compliers with the dietary recommendations for the Portuguesepopulation. Significant changes were found in lower limb strength (p=0.014), upper limb strength(p=0.001), aerobic endurance (p=0.001) and upper limb flexibility (p=0.040). Conversely no significantchanges were found for body composition, blood pressure, lipid profile or glycemic control. The profileof mood states showed a significant decrease in the Fatigue-Inertia factor (p=0.002). The cost ofmedication increased substantially for the State (p=0.028) but not for individuals.Conclusions: The program achieved moderate success in relation to behaviour change, but not enoughto have a significant impact on most clinical and biological variables. Fitness was improved andperceived fatigue reduced. Our results suggest that in order to be more effective, intervention shouldbegin as early as possible, as its implementation among elderly subjects is difficult. This would lead to alarger response to the program and to a more intense physical activity intervention.
|
87 |
Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metalesRusso, Juan Pedro January 2009 (has links) (PDF)
La dermatitis de contacto alérgica es una de las patologías prevalentes dentro de las
consultas en un centro dermatológico, siendo los metales como níquel, cromo y cobalto los
alergenos más frecuentes sobre todo en el ámbito laboral. .
La clínica que se observa no difiere del resto de los eczemas, comenzando con
eritema, edema, seguido de la aparición de vesículas con exudación. Los síntomas son
prurito y en menores ocasiones ardor y dolor.
Para el correcto diagnóstico, además de una buena historia clínica con los datos del
paciente que permitan sospechar el origen de la afección, es necesario realizar
testificaciones epicutáneas a fin de individualizar los posibles alergenos causantes del
cuadro en estudio.
Observamos en nuestros pacientes que el 2,48% estaba sensibilizado a níquel,
1,96% a cromo y que el 0,31% a los dos. A pesar de que estos resultados son bajos
comparados con los expuestos en las publicaciones a nivel internacional, nuestros
pacientes presentaron las características habituales para cada alergeno en estudio. Con
respecto al níquel este afectó sobre todo a la población femenina, siendo frecuente el
contacto extraprofesional por el uso de bisutería. La acción del cromo estuvo vinculada a
varones trabajadores de la construcción, produciendo en su mayoría eczema de manos por
el uso de cemento que contiene sales de cromo.
Los datos expuestos en este estudio tienen la finalidad de fomentar grupos de
investigación a nivel epidemiológico y la implementación de medidas preventivas
tendientes a disminuir la morbilidad en nuestra región.
|
88 |
La formación de padres para la prevención del abuso de drogasFerrer Pérez, Xavier 01 September 1993 (has links)
La prevención de los problemas derivados del consumo de drogas mediante la acción de los padres y madres resulta, pese a su innegable trascendencia, sorprendentemente poco explorada desde el ámbito científico. Los artículos publicados en revistas científicas sobre la prevención del abuso de drogas son escasos con relación a otras áreas del conocimiento de parecida o menor trascendencia social, ya que una búsqueda detallada de informes y evaluaciones sobre prevención a través de los padres en varias bases de datos internacionales produjo sólo una veintena de artículos válidos. La búsqueda bibliográfica se realizó en 1990 y abarcó varios bancos de datos de entre los más importantes a nivel internacional (Medline, ERIC, Pascal, Psychological / s, Excerpta Medica...)Como la información obtenida por el conjunto de esos canales resultó insuficiente, intentamos complementarla añadiendo algunos textos procedentes de publicaciones de divulgación para padres (Newsletter de la organización norteamericana PRIDE) y emprendiendo una búsqueda sistemática para localizar "información gris" a la que habitualmente no se tiene acceso por los sistemas de teledocumentación existentes (Ponencias presentadas en Jornadas y Congresos, Informes de Evaluación no publicados que nos fueron remitidos amablemente por sus autores, etc.)La inmensa mayoría de estos artículos proceden de los Estados Unidos de Norteamérica, situándose a gran distancia y en segundo lugar los procedentes de España, y a continuación los de Canadá y el Reino Unido. Las publicaciones sobre las que aquí reflexionamos se refieren, en parte, a los aspectos teóricos de este ámbito de intervención preventiva, en parte al relato de experiencias de intervención, y, finalmente, a la presentación de informes de investigación o de evaluación de las experiencias anteriormente descritas. Más fácil ha sido obtener materiales preventivos destinados a los padres (folletos, libros, vídeos, etc.) que se revisan en el siguiente apartado de esta monografía (hasta 88 diferentes procedentes de 14 países), pero en general parece que las experiencias realizadas con los padres utilizando esos materiales no se evalúan, o al menos no se relatan por los conductos habituales de la comunicación científica.Acometeremos a continuación una revisión y una reflexión crítica sobre las experiencias conocidas y adecuadamente documentadas. Este análisis resulta ciertamente difícil, debido a la complejidad, variedad y dispersión temática de los documentos obtenidos, por lo que intentaremos guiarla mediante el siguiente esquema conceptual:- En primer lugar, estudiaremos por qué, en opinión de los diversos autores, debe realizarse prevención del abuso de drogas desde el medio familiar.- A continuación abordaremos la filosofía de la prevención realizada a través de los padres, es decir, los aspectos teóricos e ideológicos que enmarcan la intervención de los padres para con sus hijos.- A renglón seguido, examinaremos el papel que en este campo juegan los diferentes actores de la intervención: padres, profesionales, profesores y jóvenes.- Posteriormente, haremos lo mismo con los métodos empleados para llegar a los padres, es decir, trataremos de los aspectos técnicos del "cómo" intervenir con ellos desde la perspectiva de los profesionales.- Revisaremos asimismo las dificultades señaladas para este tipo de tarea.- Finalmente, analizaremos los diseños utilizados en las evaluaciones existentes y los resultados de las mismas, sobre los que estructuramos nuestras conclusiones y propuestas.
|
89 |
Evaluación de estrategias de control del paludismoAlonso Fernández, Pedro Luis 01 January 1998 (has links)
DE LA TESIS:El paludismo o malaria, especialmente la causada por el "Plasmodium falciparum", continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en amplias zonas del mundo. Se estima que anualmente se producen alrededor de 300 millones de casos clínicos y entre uno y tres millones de muertes. Si bien el grueso del problema se concentra en África, lo cierto es que hasta hace no demasiados años la malaria estuvo presente en buena parte del continente europeo, llegando a ser un grave problema de salud pública en amplias zonas de Centroeuropa, las Islas Británicas o la Europa mediterránea, que ha sido foco endémico de paludismo hasta la segunda mitad del siglo XX. En España, durante los primeros años de la década de los cuarenta, se registraron más de 500.000 casos y las muertes superaron las 5.000. A partir de los años cincuenta, la Organización Mundial de la Salud inició una campaña internacional de erradicación de la malaria, aunque los resultados en las zonas más afectadas (particularmente la zona del África subsahariana) son sumamente discretos, por lo que la situación actual de la malaria en esa parte no es substancialmente mejor de lo que era hace 30 años. Hoy en día, las estrategias de control de la malaria continúan dependiendo del tratamiento del caso presuntivo con un antipalúdico eficaz, mientras que apenas se incide en el capítulo de la prevención. En este punto, los ángulos de incidencia podrían ser diversos. Por un lado, se puede intentar eliminar el mosquito vector (ya sea en su fase larvaria, ya sea en su fase adulta) mediante insecticidas. También se pueden establecer barreras físicas para evitar el contacto entre el humano susceptible y el mosquito vector, como los mosquiteros. Por último el parásito puede ser atacado durante su estancia en el huésped mediante profilaxis o tratamiento mediante antipalúdicos. La aparición de una vacuna eficaz, que sería también una estrategia dirigida contra el parásito, es considerada por los entendidos como uno de los "Santos Griales" de la ciencia médica. Con este punto de partida, en la presente tesis nos hemos propuesto evaluar diversas estrategias de control de la malaria en el África subsahariana mediante una serie de estudios. En el primero de estos estudios hemos evaluado el impacto de las mosquiteras impregnadas de insecticida y su impacto sobre la morbilidad y la mortalidad en menores de 5 años. En el segundo estudio, hemos evaluado la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en África de una vacuna peptídica contra la malaria, denominada "SPf66". Los resultados obtenidos constituyen la primera demostración de la viabilidad de inducir respuestas inmunes protectoras frente a la malaria en sujetos expuestos a su transmisión, y justifican el desarrollo y evaluación de dicha vacuna como posible herramienta para el control de la malaria.
|
90 |
Hepatitis B en instituciones penitenciarias. Estrategias para su prevenciónBayas Rodríguez, José María 21 December 1990 (has links)
Estudios realizados en diversos países han llegado a la conclusión de que las personas ingresadas en prisión deben ser consideradas como grupos de riesgo de infección por virus de la hepatitis B (VHB). El objetivo fundamental del presente trabajo ha sido investigar la utilidad de las campañas de vacunación anti-hepatitis B en la población reclusa, considerando: l. La inmunogenicidad de la vacuna, y 2. La factibilidad del propio programa (aceptación del cribaje serológico prevacunal y adeherencia al calendario vacunal establecido). Los objetivos adicionales fueron: 1º. Esclarecer si la permanencia en prisión constituye en sí misma un factor de riesgo de infección por los virus de la hepatitis B y D. 2º. Describir el papel que juegan determinadas características personales y otros factores de riesgo de los reclusos sobre la infección por VHB. 3º. Valorar la importancia relativa del consumo de drogas por vía parenteral (CDVP) sobre la infección por VHB y virus de la hepatitis Delta (VHD), y 4º. Interpretar el significado de la presencia aislada de anti-HBc y de anti-HBs, en el examen prevacunal.Previamente a la vacunación, se ha estudiado la prevalencia de marcadores del VHB (HBsAg, anti-HBc y anti-HBs) en 1742 reclusos varones de tres centros penitenciarios (CP) de Cataluña de diferentes características. Ello representa más del 98% de la población total de estos CP (reclusos presentes el día de inicio del estudio, más nuevos ingresos durante un periodo de 4, 5 y 6 meses). En los casos simultáneamente positivos para HBsAg y anti-HBc, se determinó además anti-HBc-IgM, HBeAg, anti-HBe y anti-HD. La presencia de marcadores se ha re1acionado con una serie de vbriab1es (demográficas, penitenciarias y factores de riesgo de infección), obtenidas mediante entrevista personal dirigida.Los reclusos ca1ificados como susceptibles a la infección por VHB (n=705, inc1uyendo 68 casos anti-HBs positivo aislado), fueron vacunados con vacuna recombinante antihepatitis B (20 microgramos, pauta de 0, 1 y 6 meses), practicándose extracciones postvacunales (6º y 9º mes del inicio), para determinar el título de anti-HBs alcanzado.En el examen prevacunal, el 63% de los reclusos presentaron algún marcador del VHB, el 7'1% HBsAg. Tanto el análisis simple como el estratificado (Mantel-Haenszel), mostró que el consumo de drogas por vía parenteral (COVP) era, en cada CP, el factor más fuertemente asociado a la infección por VHB, (para el conjunto de CP, CDVP seropositivos 83'6%, no CDVP seropositivos 41%, OR cruda 7'35, IC 95% 5'84+9'27). Los distintos patrones sero1ógicos de los seropositivos (excepto la prevalencia aislada de anti-HBs), fueron significativamente más comunes en el grupo drogadicto. El 53'9% de los reclusos portadores de HBsAg presentaron anticuerpos anti-HB (65'3% los CDVP vs. 26'7% los no CDVP, OR 5.17).Se consigue vacunar con 2 dosis a 2/3, y con 3 dosis a 1/3 de los reclusos susceptibles, obteniéndose tasas de seroconversión (80% al 9º mes) y títulos de anti-HBs moderadamente más bajos a los logrados en grupos de población sana. Son causa de peor respuesta la mayor edad, el CDVP y la infección por VIH. No inf1uye la presencia previa, aislada, de anti-HBs.La baja adherencia vacunal es fundamentalmente debida a la excarcelación del recluso antes de completar la pauta establecida de 0, l y 6 meses, proponiéndose para mejorar esta adherencia el empleo de pautas flexibles, y la de 0, 1 y 2 meses como pauta de referencia. La vacunación antihepatitis B de los reclusos permite actuar sobre grupos de población muy poco accesibles, de otro modo, a las redes sanitarias convencionales, protegiendo a estas personas dentro de la cárcel y fuera de ella.Se concluye además que el estilo de vida antes, o durante el encarcelamiento, especialmente el CDVP, es la principal causa de propagación de la infección por VHB y VHD, y que el mayor riesgo de los reclusos gitanos se relaciona probablemente con transmisión vertical y horizontal precoz en la infancia. / The fundamental purpose of this study was to investigate the usefulness of anti-hepatitis B vaccination campaigns in the prison population, considering: 1) the vaccine's immunogenicity and 2) the feasibility of the programme itself (acceptance of pre-vaccination serologic screening and compliance of the vaccination schedule).Prior to vaccination, the prevalence of hepatitis B virus (BBV) markers was studied in 1,742 male prisoners in 3 different types of prison centre (PC) in Catalonia. This number of prisoners represents over 98% of these PC's total population. Marker presence was related to a series of variables (demographic, prison and infection risk factors), obtained by means of personal guided interviews.In 63% of prisoners, some kind of HBV marker was detected, which was HBsAg in 7.1%. Parenteral drug consumption (POC) was the factor most strongly associated with BBV infection (raw OR 7.35, IC95% 5.84+9.27) .The different serologic patterns of the seropositive subjects (except the prevalence of anti-HBs alone), were more common in those practising PDC.It was possible to give two thirds of the prisoners 2 vaccine doses, and one-third 3 doses, obtaining seroconversion rates and anti-HBs titres moderately lower than those obtained in groups of healthy population. Advanced age, PDC and BIV infection cause a worse response. The prior presence of anti-HBs alone does not have any influence.Vaccination of prisoners against hepatitis B allows the conventional health networks to act on population groups that otherwise would be difficult to reach, thus protecting these people both inside and outside the prison. In order to improve vaccination schedule compliance, the use of flexible systems is suggested, 0, 1 and 2 months being the reference system.
|
Page generated in 0.0725 seconds