• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 82
  • 77
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 163
  • 90
  • 65
  • 20
  • 19
  • 19
  • 17
  • 14
  • 13
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis y previsión a medio plazo de la estructura productiva citrícola de la Comunitat Valenciana

Tejedo Tormo, Vicente 29 May 2012 (has links)
La superficie cultivada de cítricos en la comunitat Valenciana se mantiene prácticamente constante en el periodo objeto de este trabajo. En 1992 la superficie citrícola en la Comunitat Valenciana era de 180.110 ha. En 2008 la superficie citrícola era de 181.048 ha, lo que significa que en el periodo de 17 años, la superficie citrícola en la Comunitat Valenciana, se ha incrementado un 0,52%. La superficie cultivada de mandarinos se incrementa un 32,11% en el periodo estudiado, los mandarinos pasan de representar el 37,52% de la superficie citrícola al 50,6%. La superficie de mandarinos pasa de 67.585 ha en la campaña 1992/93 a 91.611 ha en la campaña 2008/09. La superficie cultivada de naranjo dulce se reduce un 18,6% en el periodo estudiado. Este grupo de cítricos pasa de representar el 53, 19% de la superficie citrícola, a representar el 43,19%, pasando de 16.230 ha en la campaña 1992/93 a 78.189 ha en la campaña 2008/09. La superficie cultivada de limonero disminuye un 34,3%. La superficie cultivada de limonero pasa de representar el 9,01% de la superficie citrícola al 5,89%, pasando de 16.230 ha a 10.636 ha en la última campaña. La producción de cítricos en la comunitat Valenciana se mantiene prácticamente constante a lo largo del período de las campañas estudiadas ya que desciende un 0,25% al pasar de 3.936.500 toneladas en la campaña 1992/93 a 3.953.46 toneladas en la última campaña estudiada. La producción de mandarinas se incrementa, al pasar del 35,6% al 45% de la producción citrícola total en el periodo estudiado. La producción del resto de cítricos desciende respecto de la producción citrícola total. La naranja dulce pasa del 56,5% al 49,65% de la producción citrícola total. La producción de limón pasa del 7,6% al 5,2% de la producción citrícola valenciana. La representación del grupo de pomelos a pesar de no ser significativa respecto del total también desciende al pasar del 0,31% al 0,14%. / Tejedo Tormo, V. (2012). Análisis y previsión a medio plazo de la estructura productiva citrícola de la Comunitat Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15913 / Palancia
22

Caracterización de sistemas de producción de porcino y vacuno de engorde en Uruguay

Blumetto Velazco, Oscar Ricardo 06 June 2012 (has links)
Blumetto Velazco, OR. (2012). Caracterización de sistemas de producción de porcino y vacuno de engorde en Uruguay [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16002 / Palancia
23

Comparación de la abundancia y biodiversidad de artrópodos auxiliares entre parcelas de cultivo ecológico y convencional, en plantaciones de cítricos, caqui y nectarina

Laborda Cenjor, Rafael 26 July 2012 (has links)
El desarrollo de la agricultura en la actualidad evoluciona hacia sistemas sostenibles de gestión de plagas en los que los plaguicidas orgánicos de síntesis dejan de ser esenciales en la lucha contra plagas, tendiéndose a reducir su empleo, como en los métodos de gestión integrada de plagas, o a eliminarlos totalmente, como en la agricultura ecológica. En su lugar aparecen metodologías relacionadas con el conocimiento de la fisiología de los insectos, como la confusión sexual, o con la comprensión y manejo del agrosistema, como la lucha biológica. Actualmente en Europa se propugna la gestión de plagas siguiendo distintas normativas que priorizan los métodos de manejo no contaminantes y la protección de la biodiversidad. Sin embargo, existen pocos trabajos en los que se evalúa el efecto de los diferentes sistemas de manejo de plagas sobre la fauna auxiliar y la biodiversidad en cultivos arbóreos mediterráneos. Con el objetivo de evaluar el efecto del sistema de manejo de plagas del cultivo sobre la abundancia de artrópodos y la diversidad de especies beneficiosas hemos muestreado periódicamente entre 2006 y 2008 en la comarca de La Ribera Alta (Valencia) 41 parcelas de tres cultivos frutales, caqui, cítricos y nectarina, cultivadas mediante dos sistemas de cultivo, ecológico y convencional. Del total de parcelas, 14 eran de caqui, de las cuales 9 eran de cultivo convencional y 5 ecológicas, 15 de cítricos (9 convencionales y 6 ecológicas) y 12 de nectarina (9 convencionales y 3 ecológicas). Como métodos de muestreo se ha empleado el aspirador, las trampas amarillas pegajosas y el embudo de Berlese. Los órdenes de artrópodos más abundantes en general en todos los cultivos y sistemas de cultivo han sido himenópteros, dípteros y hemípteros. Las familias de fitófagos más abundantes en cultivo ecológico han sido la de los trípidos en los tres cultivos, mientras que en cultivo convencional los trípidos son mayoritarios en nectarina, los tefrítidos en caqui y los afídidos / Laborda Cenjor, R. (2012). Comparación de la abundancia y biodiversidad de artrópodos auxiliares entre parcelas de cultivo ecológico y convencional, en plantaciones de cítricos, caqui y nectarina [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16875 / Palancia
24

INDIRECT METHODS FOR RESIDUAL BIOMASS MEASUREMENT COMING FROM PRUNING OPERATIONS OF URBAN FORESTS

Sajdak, Magdalena 28 November 2012 (has links)
Una gran cantidad de biomasa residual con posible uso energético e industrial puede ser extraida de las operaciones de gestión de los árboles ornamentales de las ciudades. La rentabilidad del aprovechamiento de estos recursos está condicionada por la cantidad de biomasa existente en los ecosistemas urbanos. Esta investigación se ha centrado en la cuantificac ión directa e indirecta de los residuos biomásicos de la poda de árboles urbanos ornamentales. Las especies estudiadas fueron Morus alga, Platanus hispanica, Sophora japonica, Phoenix camariensis dactilifera las cuales son ampliamente utilizadas como vegetación ornamental en los países mediterráneos. Modelos matemáticos para la predicción de la cantidad residual de poda disponible han sido desarrollados para cada especie a partir de parámetros dendrométricos de fácil medición, tales como diámetro del tallo a altura del pecho, diámetro de copa o altura total, resultando coeficientes de determinación entre 0.67 y 0.96. Estas ecuaciones pueden ser utilizadas para los inventarios urbanos y la aplicación de los modelos logísticos. Por otra parte, se han analizado técnicas de escaneado con láser terrestre (TLS) para mejorar las estimaciones de los parámetros dedrométicos de árboles existentes, y relacionarlos también con esta bi0omasa residual obtenida. Para ello se han calculado los volúmenes aparentes de la copa con 4 métodos diferentes: global convex hull para la nube de puntos que forma toda la copa, convex hull por capas de 5 cm de altura en el plano XY, triangulación por secciones planas XY y discretización de la nube de puntos en los pequeños elementos de volumen (voxel). Finalmente, la biomasa residual de cada especie fue clasificada y caracterizada de acuerdo con las normas UNE incluyendo análisis de las dimensiones de los materiales obtenidos, densidad, humedad, poder calorífico, contenido de carbono, nitrógen o y azufre. Modelos para la predicción del poder calorífico superior a partir de la composición el / Sajdak, M. (2012). INDIRECT METHODS FOR RESIDUAL BIOMASS MEASUREMENT COMING FROM PRUNING OPERATIONS OF URBAN FORESTS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17940 / Palancia
25

Diseño y optimización de un pienso extrusionado para la alimentación y crecimiento del pulpo común (Octopus vulgaris)

Querol Ordóñez, Pablo 14 July 2014 (has links)
Durante la presente investigación, se formularán y fabricarán diferentes piensos extrusionados conteniendo diferentes aglutinantes y atrayentes con objetivo de que lo acepten e ingieran los pulpos. Posteriormente se trabajará en la mejora de las condiciones físicas de los piensos, como la dureza y la elasticidad, además de la composición nutricional, con el fin de mejorar, tanto la ingesta como el crecimiento de los pulpos. / Querol Ordóñez, P. (2014). Diseño y optimización de un pienso extrusionado para la alimentación y crecimiento del pulpo común (Octopus vulgaris) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38758 / TESIS
26

Study of male reproductive physiology and sperm conservation in the european EEL ( Anguilla anguilla, L.)

Sánchez Peñaranda, David 12 September 2008 (has links)
La anguila europea es una especie de gran importancia comercial en la acuicultura europea, pero el dramático descenso de las poblaciones naturales ha provocado la inclusión de esta especie en la lista CITES (convención del comercio internacional de especies en peligro de la fauna y flora salvaje). Considerando esta situación, se hace necesaria más investigación en el control reproductivo. El presente documento contiene 5 estudios que se pueden dividir en dos partes principales: la primera, una descripción del proceso de la maduración artificial de la anguila, seguida por una segunda parte centrada en el de desarrollo de técnicas para la evaluación de la calidad espermática, y la conservación del esperma. Una vez fijado el tratamiento hormonal en anteriores estudios, nosotros hemos estudiado la evolución de la calidad espermática a lo largo del periodo de espermiación, tratando de determinar las semanas con mayor porcentaje de muestras con alta calidad espermática. Para la evaluación de la calidad espermática los parámetros analizados fueron los siguientes: porcentaje de células vivas, motilidad, y morfometría de la cabeza del espermatozoide. El porcentaje de células vivas fue medido poniendo a punto técnicas de tinción fluorescentes, mientras que la medida del tamaño de la cabeza fue llevado a cabo por un programa informático (sistema ASMA), pero este análisis presentó problemas debido a la especial forma de la cabeza del espermatozoide de esta especie. Para validar esta técnica fue necesario comparar los resultados obtenidos por el sistema ASMA con los obtenidos por el microscopio electrónico de barrido. Distintos machos que recibieron el mismo tratamiento hormonal mostraron diferentes respuestas en cuanto al nivel de desarrollo gonadal y calidad espermática. Para entender qué factores podían influir en en estos factores, se realizó por primera vez la descripción de la maduración de machos de anguila europea, analizando la expresión de GnRHs y gonadotropinas, los n / Sánchez Peñaranda, D. (2008). Study of male reproductive physiology and sperm conservation in the european EEL ( Anguilla anguilla, L.) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3063 / Palancia
27

Epidemiología, caracterización molecular y desarrollo de métodos de diagnóstico del virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) y de su hongo vector Olpidium Bornovanus

Herrera Vásquez, José Ángel 12 November 2009 (has links)
El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) es una de las principales entidades virales que afectan a los cultivos de cucurbitáceas a nivel mundial. No obstante, existe muy poca información sobre la epidemiología de la enfermedad causada por este virus, especialmente en lo que respecta a la transmisión por semilla, a la desinfección de éstas, a la presencia y distribución del virus y de su hongo vector Olpidium bornovanus en el mundo y a la diversidad genética de ambas entidades. En este sentido, conocer estos aspectos epidemiológicos así como la variabilidad en las poblaciones de dichos agentes infecciosos es un factor clave para el manejo de la enfermedad. Del mismo modo, hay aspectos relacionados con los métodos de diagnóstico del MNSV y O. bornovanus, así como de otras especies de Olpidium, entre ellas, O. brassicae y O. virulentus, claramente mejorables, especies estas últimas citadas como transmisoras de importantes virus en diversos cultivos hortícolas, que es necesario estudiar para comprender mejor las interacciones entre los virus y sus hongos vectores, así como también para determinar el rango de hospedantes de estas entidades. La transmisión por semilla del MNSV fue evaluada en plántulas procedentes de semilla comercial de melón. Dichas plántulas, en estado de cotiledón y posteriormente en estado adulto, fueron analizadas mediante DAS-ELISA y RT-PCR para la detección del citado virus. Ningún grupo de plántulas resultó positivo al MNSV mediante DAS-ELISA. En cambio, mediante RT-PCR, la proporción de plántulas infectadas fue de al menos 7-8%, con un índice de transmisión de semilla infectada a plántula de 11.3-14.8%. Diferentes tratamientos de desinfección de semilla fueron evaluados para prevenir la transmisión por semilla del MNSV. Así pues, los resultados obtenidos sugieren que el tratamiento de 144 h a 70°C podría ser usado para erradicar el virus de las semillas de melón, sin afectar la germinación de las mismas. / Herrera Vásquez, JÁ. (2009). Epidemiología, caracterización molecular y desarrollo de métodos de diagnóstico del virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) y de su hongo vector Olpidium Bornovanus [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6421 / Palancia
28

Epigenetic reprogramming of somatic cells by nuclear transplant in zebrafish

Pérez Camps, Mireia 21 January 2010 (has links)
El estudio de los mecanismos de reprogramación nuclear tiene actualmente una notable importancia, dado que el dominio de estos procesos constituyen la clave para actuar eficazmente en cuestiones tan dispares como el cáncer o la medicina regenerativa. También resulta muy importante este tipo de estudios sobre reprogramación cuando se pretende la obtención de animales transgénicos múltiples y orientados. Aunque para ello se pueden utilizar muy diversos modelos animales, en nuestro caso, se ha optado por el pez cebra, por sus características en el desarrollo, como la brevedad en la embriogénesis y transparencia de los embriones, su capacidad de regeneración y el conocimiento de su genoma, entre otras. Bien es cierto que a estas ventajas le acompañan cierto inconvenientes tales como no disponer hasta este momento de técnicas tales como el transplante nuclear y, a otro nivel, el quimerismo. Técnicas cuyos desarrollo se pretende en esta tesis, lo que justifica los objetivos aquí planteados. Para ello se han realizado diferentes trabajos experimentales titulados: "Ultraviolet radiation and handling medium osmolarity affect chimaerism success in zebrafish", "Evaluation of presumptive caudal fin blastema cells as candidate donors in intraspecies zebrafish (Danio rerio) chimaeras", "Definition of three somatic adult cell nuclear transplant methods in zebrafish (Danio rerio): before, during and after egg activation by sperm fertilization", "Transplant of adult fibroblast into the central region of metaphase II eggs resulted in mid blastula transition (MBT) embryos", "Electroactivation of zebrafish (Danio rerio) eggs", "Comparison of different activating stimuli efficiency in zebrafish nuclear transplant", "Reconstruction of heteroparental gynogenetic diploid condition by nuclear transplant in zebrafish". Los dos primeros relativos al quimerismo, su eficiencia final se optimizó mediante la penalización con radiación UV del embrión receptor. / Pérez Camps, M. (2009). Epigenetic reprogramming of somatic cells by nuclear transplant in zebrafish [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6902 / Palancia
29

EFFECT OF FEED RESTRICTION IN A RABBIT LINE SELECTED FOR GROWTH RATE ON REPRODUCTIVE PERFORMANCE: OVULATION INDUCTION, OOCYTE QUALITY, EMBRYONARY AND FETAL LOSSES

Naturil Alfonso, Carmen 02 November 2016 (has links)
[EN] The general aim of this thesis was to reproductively characterize females from a rabbit line selected for growth rate and to evaluate the effect of different nutritional strategies (ad libitum and restricted), in order to improve the reproductive performance. In chapter 1, the influence of maternal and embryonic genotype on prenatal survival and fetal growth was evaluated and contrasted with a maternal line. Prenatal survival, fetal weight and fetal placenta weight were affected by both embryonic and maternal genotype. Nevertheless, no differences were detected either at transcriptomic level in fetal placenta or in progesterone and IGF-I plasma levels in these females. It may be concluded that in rabbit females from paternal lines both embryonic and maternal genotypes are key factors in the reproductive performance of these females. The aim of chapter 2 was to explore the causes of ovulation failures in these rabbit females. Results showed that non-ovulated females presented lower LH plasma concentration as well as higher body weight and leptin and BOHB plasma levels than ovulated females. Thus, ovulation failures in females from line R could be attributed to decreased LH plasma concentrations in these females which may be related with their higher body weight and leptin levels. The following three chapters were focused on improvement of the reproductive performance of these females through a different nutritional strategy: a feed-to-appetite diet of these females after the rearing period and prior to insemination. The initial hypothesis was that the females are submitted to a restricted nutritional regimen which is not enough to cope with their needs during reproduction, causing long-term disturbances of energy balance which leads to the subsequent reproductive problems. Chapter 3 aimed to determine if a feed-to-appetite nutritional strategy would affect the hypothalamus-hypophysis axis and the quality of the produced oocytes, by transcriptomic analysis. While no differences were found in the microarray analysis of the hypothalamus-hypophysis, small differences were detected in the transcript expression analysis in oocytes of a group of genes selected. MSY2 was found to be downregulated in oocytes from restricted females. As a key regulator of maternal RNA transcription and translation, changes in this essential gene could explain some of the reproductive problems of these females. Whether the differences found at oocyte level were inherent at embryonic level and so involved in the drop of fertility was studied in Chapter 4. Although no significant differences were revealed in ovulation, embryo recovery, and implantation rate, higher fetal and gestational losses were found in restricted females, as well as lower fetal growth. Thus, we concluded that the nutritional strategy employed may have an impact on the oocyte (Chapter 3), but we also demonstrated that these changes were inherited by the embryo, and result in disturbances in gestational losses and fetal growth. The final chapter of this thesis was conducted to determine whether these effects on reproductive and metabolic elements were also evident in females following the common semi-intensive farm production system. Although the results obtained showed small variances in NEFAs and BOHB plasma levels, and also in body weight, no differences were detected in global reproductive performance in terms of fertility, prolificacy and productivity. The results obtained established that although differences are found at oocyte level and inherited by embryo and fetus, no improvements are reached with the proposed nutritional strategy in terms of reproductive performance when females selected for growth rate lead a normal semi-intensive production system. / [ES] El objetivo general fue la caracterización reproductiva de las hembras de una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento y el efecto de distintas estrategias nutricionales (ad libitum y restringidas), con la finalidad de mejorar el rendimiento reproductivo. En el capítulo 1 se evaluó la influencia de los genotipos materno y embrionario en la supervivencia prenatal y crecimiento fetal, entre las hembras de esta línea y una línea maternal. La supervivencia prenatal, peso fetal y el peso de la placenta resultaron afectados por los genotipos tanto embrionario como materno, pero no se detectaron diferencias sobre la placenta fetal a nivel del transcriptoma ni en los niveles de progesterona e IGF-I. Por lo tanto, se puede concluir que en éstas tanto el genotipo embrionario como el materno son factores clave en su rendimiento reproductivo. El objetivo del capítulo 2 fue explorar las causas de los fallos reproductivos en estas hembras. Los resultados mostraron que las hembras que no ovularon presentaban menores niveles de LH, un mayor peso corporal y mayor concentración en sangre de leptinas y BOHB, que aquellas que había ovulado. Por ello, los fallos en ovulación detectados en estas hembras podrían estar relacionados con una reducción en los niveles de LH, consecuencia del mayor peso de estas hembras y de los incrementados niveles de leptinas. Los siguientes capítulos se enfocaron a la mejora del rendimiento reproductivo de estas hembras empleando una estrategia nutricional distinta: la ingesta ad libitum de alimento tras el periodo de crianza hasta el momento del comienzo de su vida reproductiva. La hipótesis de partida fue que estas hembras son sometidas a un régimen nutricional restringido que no es suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas durante la reproducción, lo que causa alteraciones en su balance energético que se manifestarían en los problemas reproductivos observados. El capítulo 3 trató de determinar a través de un análisis trasncriptómico si la estrategia nutricional planteada afectaría el eje hipotalámico-hipofisario y la calidad de los ovocitos. Aunque no se encontraron diferencias en el análisis de un micrarray realizado sobre el hipotálamo-hipófisis, sí que se detectaron en la expresión génica de los ovocitos. El transcrito MSY2 mostró una menor expresión en los ovocitos de las hembras restringidas. Este gen es un regulador clave en la maduración ovocitaria, por lo tanto, cambios en la expresión de este gen podrían explicar algunos de los problemas reproductivos de estas hembras. En el capítulo 4 se estudió si las diferencias a nivel ovocitario eran heredadas por el embrión pudiendo causar la baja fertilidad de estas hembras. Aunque no se encontraron diferencias en las tasas de ovulación, recuperación embrionaria e implantación, sí que aparecieron diferencias en las pérdidas fetales y gestacionales, así como un menor crecimiento fetal en los embriones procedentes de hembras con restricción alimentaria. Por ello, concluimos que la estrategia nutricional empleada tiene unas consecuencias en el ovocito (Capítulo 3), y demostramos que estos cambios parecen continuar en el embrión, resultando en alteraciones en pérdidas gestacionales y crecimiento fetal. El capítulo final fue desarrollado para evidenciar si los efectos reproductivos y metabólicos observados en los capítulos previos se manifestaban en las hembras que se encuentran en un sistema de producción tradicional en granja. A pesar de que los resultados mostraron variaciones en los niveles circulantes de NEFAs y BOHB y de peso corporal, no se encontraron diferencias en el rendimiento reproductivo global a nivel de fertilidad, prolificidad y productividad. Los resultados obtenidos parecen indicar que a pesar de las diferencias encontradas a nivel ovocitario, embrionario y fetal, con el régimen nutricional propuesto no se logra alcanzar mejoras en la eficiencia reproductivo de las h / [CAT] L'objectiu general va ser la caracterització reproductiva de les femelles d'una línia de conill seleccionada per velocitat de creixement i l'efecte de diferents estratègies nutricionals (ad libitum i restringides), amb la finalitat de millorar el rendiment reproductiu. En el capítol 1 s'avaluà la influència dels genotipus matern i embrionari en la supervivència prenatal i el creixement fetal, entre les femelles d'aquesta línia i les de una altra línia maternal. La supervivència prenatal, el pes fetal i el pes de la placenta resultaren afectats pels genotipus embrionari i matern, però no es detectaren diferències en la placenta fetal a nivell de trascriptoma ni en els nivells de progesterona i IGF-I. Per tant, en les femelles de conill seleccionades per velocitat de creixement, tant el genotipus embrionari com el matern són factors clau en el seu rendiment reproductiu. L'objectiu del capítol 2 va ser explorar les causes de les fallades reproductives en aquestes femelles. Les femelles que no ovularen presentaren menor nivells de LH, major pes corporal i major concentració de leptines i BOHB que aquelles que sí que hi havia ovulat. Per això, les fallades d'ovulació detectades en aquestes femelles podrien estar relacionades amb la reducció en els nivells de LH, com a conseqüència del major pes d'aquestes femelles i dels incrementats nivells de leptines. Els capítols següents s'enfocaren a la millora del rendiment reproductiu d'aquestes femelles mitjançant una estratègia nutricional distinta: la ingesta ad libitum d'aliment després del període de criança i fins al moment de l'inici de la vida reproductiva. La hipòtesi de partida fiu que aquestes femelles són sotmeses a un règim nutricional restringit que no és suficient per a satisfer les seves necessitats energètiques durant la reproducció, la qual cosa provoca alteracions en el balanç energètic que podrien manifestar-se en els problemes reproductius observats. El capítol 3 tractà de determinar mitjançant un anàlisi trasncritòmic si la estratègia nutricional plantejada podria afectar l'eix hipotalàmic-hipofisiari i la qualitat dels ovòcits. Metre que no es detectaren diferències en el anàlisi del microarray realitzat en el hipotàlem-hipòfisi, sí que es detectaren en l'expressió gènica del ovòcits. El transcrit MSY2 mostrà una menor expressió en els ovòcits de les femelles restringides. Aquest gen es un regulador clau en la maduració ovocitària, per aquest motiu, canvis en la seva expressió gen podrien explicar alguns dels problemes reproductius de les femelles. En el capítol 4 s'estudià si aquestes diferències a nivell ovocitari eren heretades per l'embrió i podrien causar la baixa fertilitat d'aquestes femelles. Encara que no se trobaren diferències en les taxes d'ovulació, recuperació embrionària i implantació, sí que es trobaren diferències en les pèrdues fetals i gestacionals, així com un menor creixement fetal en els embrions de les femelles provinents d'un règim alimentari restringit. Per això concloíem que l'estratègia nutricional emprada té conseqüències en el ovòcit (Capítol 3), i demostrarem que aquest canvis pareixen continuar en l'embrió, resultant en alteracions en pèrdues gestacionals i creixement fetal. El capítol final fou desenvolupat per evidenciar si els efectes reproductius i metabòlics observats en els capítols previs eren manifestats en les femelles que es troben en un sistema productiu tradicional de granja. Tot i que el resultats mostraren variacions en els nivells circulants de NEFAs i BOHB i pes corporal, no es trobaren diferències en el rendiment reproductiu global, en termes de fertilitat, prolificitat i productivitat. Els resultats obtinguts pareixen indicar que tot i que les diferències trobades a nivell ovocitari i embrionari amb un efecte significatiu en el desenvolupament i creixement fetal, amb el règim nutricional proposat no s'aconsegueix assolir millores en / Naturil Alfonso, C. (2016). EFFECT OF FEED RESTRICTION IN A RABBIT LINE SELECTED FOR GROWTH RATE ON REPRODUCTIVE PERFORMANCE: OVULATION INDUCTION, OOCYTE QUALITY, EMBRYONARY AND FETAL LOSSES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/73065 / TESIS
30

OPTIMIZATION OF RESOURCE ALLOCATION TO THE GENETIC TYPE IN REPRODUCTIVE RABBIT DOES

Arnau Bonachera, Alberto 31 July 2017 (has links)
During the last 50 years, there has been an overall improvement of efficiency in all domestic species thanks to an improvement in productivity traits. However, during the last years, disorders associated to a loss of functionality of animals (such as poor fertility, health and longevity of reproductive females) with high productivity standards have been observed. In this scenario, interactions between genetics and nutrition are becoming relevant. The main hypothesis of the present thesis is that nutritional strategies adapted to the genetic type could help to modulate productivity and functionality of females in the long term. To evaluate this hypothesis, 203 rabbit females were used which gave birth a total of 758 litters. These females belonged to 3 genetic types that differed greatly on their breeding goals: H, maternal line characterised by hyper-prolificacy; LP, maternal line characterised by functional hyper-longevity; R, paternal line characterised by growth rate. Females were fed during 5 consecutive reproductive cycles with 2 iso-energetic and iso-protein diets differing in energy source: Animal fat enhancing milk yield (84 g of ether extract per kg of DM and 105 g of starch per kg of DM); Cereal starch promoting body reserves recovery (21 g of ether extract per kg of DM and 237 g of starch per kg of DM). This experiment generated a set of longitudinal data with particular structures of (co)variances among data which had to be taken into account. Several models differing in the way data structure is modelled were evaluated. We found that none of the tested models was the best in terms of goodness of fit to the data for all traits, but it seems that models in which (co)variance structure was modelled in blocks of (co)variances for each reproductive cycle could be the most recommendable because they presented an overall suitable statistic performance (in terms of parsimony and fitting) and biological interpretation. These models provided useful information to understand acquisition and allocation of individual animals. In this sense, it seems that we can modulate allocation between energy addressed to milk or to body reserves by changing energy source of diet, but altering normal homeostasis of animals. Respect to the strategies of genetic types, results of the present experiment seem to indicate that R females were characterized by greater adult weight and by a high dependence on the body reserves to cope with the reproductive requirements of the current reproductive cycle. They gave birth little but heavier kits, although it seems they could be more immature. When R females were fed with a diet promoting milk yield, they invested more on the current litter, whereas when fed with a diet promoting body reserves recovery, it seems that they invested more in recovering for future reproduction. On the contrary, females from the maternal lines were smaller and had numerous but lighter kits, but each genetic type used different strategies. H females were also high dependent on body reserves, but storing body reserves during lactation to cope with future reproduction. This strategy makes them more sensible to the energy source of the diet, triggering problems to ensure future reproduction when fed with a diet promoting body reserves recovery (low conception rate or higher mortality of females). LP females were characterised by an acquisition capacity better fitted to changing requirements, safeguarding body reserves. This strategy seems to be more generalist, allowing them to ensure high performance of the current litter without neglecting future reproduction and with less sensitivity to the diet. Therefore, to properly balance between productivity and functionality, results reported in the presented thesis suggest that apart from requirements, the way each genetic type acquire and allocate energy over its life trajectory should be considered when formulating diets for reproductive rabbit females. / En los últimos 50 años, ha habido mejora general de la productividad y en consecuencia de la eficiencia en todas las especies domésticas. Sin embargo, en los últimos an¿os se han observado trastornos asociados a una pérdida de funcionalidad en animales con altos estándares de productividad (como baja fertilidad, salud o longevidad de las hembras reproductivas). Las interacciones entre la genética y la nutricio'n son cada vez ma's relevantes. La principal hipótesis de la presente tesis es que estrategias nutricionales adaptadas al tipo genético podrían ayudar a modular entre productividad y funcionalidad de las hembras. Para evaluar esta hipótesis, se utilizaron 203 conejas que dieron lugar a un total de 758 lactaciones. Estas conejas pertenecían a 3 tipos genéticos que diferían ampliamente en sus objetivos de selección: H, línea materna caracterizada por hiper-prolificidad; LP, línea materna caracterizada por hiper-longevidad funcional; R, línea paterna caracterizada por la velocidad de crecimiento. Las conejas fueron alimentadas durante 5 ciclos reproductivos consecutivos con 2 dietas iso-energéticas e iso-proteicas que diferían en la fuente de energía: Grasa animal para fomentar la producción de la leche (84 g de extracto etéreo por kg MS y 105 g de almidón por kg MS); Almidón de cereal para promover la recuperación de las reservas del corporales (21 g de extracto etéreo por kg MS y 237 g de almidón por kg MS). El experimento genero' una base de datos con datos longitudinales con unas estructuras particulares de (co)varianzas entre los datos y que debían tenerse en cuenta. En este sentido, se evaluaron varios modelos que diferían en la forma en que se modelan la estructura de datos. Se encontró que ninguno de los modelos probados fue el mejor en términos de bondad de ajuste para todos los caracteres. Sin embargo, parece que los modelos en los que la estructura (co) varianza se modelo' en bloques de (co)varianzas para cada ciclo reproductivo podrían ser los ma's recomendables. Respecto al efecto de la fuente de energía de la dieta, parece que podemos modular la asignación entre la energía dirigida a la producción de leche o la ganancia de reservas corporales cambiando la fuente de energía de la dieta, pero alterando la homeostasis normal de los animales. Respecto a las estrategias de los tipos genéticos, los resultados del presente experimento parecen indicar que las hembras R se caracterizaron por un mayor peso adulto y por una alta dependencia de las reservas corporales para hacer frente a las necesidades reproductivas del ciclo reproductivo actual. Estas hembras parieron menos gazapos, pero ma's pesados. Cuando las hembras R fueron alimentadas con una dieta que promovía la producción de la leche, invirtieron ma's en la camada actual, mientras que cuando se les alimento' con una dieta que promovía la recuperación de las reservas corporales, invirtieron ma's en la recuperación para su futura reproducción. Por el contrario, las hembras de las líneas maternas fueron ma's pequen¿as y tuvieron ma's gazapos, pero ma's ligeros. No obstante, cada tipo genético utilizo' una estrategia diferente. Las hembras H también fueron muy dependientes de las reservas corporales, pero almacenando reservas corporales durante la lactación para hacer frente a la futura reproducción. Esta estrategia les hace sensibles a la fuente de energía de la dieta, desencadenando problemas para asegurar la reproducción futura cuando fueron alimentadas con una dieta que promueve la recuperación de las reservas corporales. Las hembras LP se caracterizaron por una capacidad de adquisición mejor adaptada a las necesidades cambiantes. Esta estrategia parece ser ma's generalista, lo que les permite asegurar un alto rendimiento de la camada actual sin descuidar la reproducción futura, salvaguardando las reservas corporales, y con menos sensibilidad a la dieta. / En els últims 50 anys, ha aportat una millora general de la productivitat i, en conseqüència, de l'eficiència en totes les espècies domèstiques. Al llarg dels últims anys s'han observat trastorns associats a una pèrdua de funcionalitat en animals amb estàndards elevats de productivitat (com baixa fertilitat, salut o longevitat de les femelles reproductives). Les interaccions entre la genètica i la nutrició són cada vegada més rellevants. La hipòtesi principal de la tesi proposa que les estratègies nutricionals adaptades al tipus genètic permeten modular la productivitat i funcionalitat de les femelles. Per avaluar esta hipòtesi es van utilitzar 203 conilles que proporcionaren un total de 758 lactacions. Estes conilles pertanyien a tres tipus genètics que diferien àmpliament en els seus objectius de selecció: H, línia materna caracteritzada per hiperprolificitat; LP, línia materna caracteritzada per hiperlongevitat funcional; R, línia paterna caracteritzada per velocitat de creixement. A les conilles se'ls va subministrar 2 dietes isoenergètiques i isoproteiques durant cinc cicles reproductius consecutius, els quals diferien en la font d'energia: Greix animal per fomentar la producció de llet (84 g d'extracte eteri per kg MS i 105 g de midó per kg MS); Midó de cereal per promoure la recuperació de les reserves del corporals (21 g d'extracte eteri per kg MS i 237 g de midó per kg MS). L'experiment va generar una base de dades amb dades longitudinals amb unes estructures particulars de covariàncies entre les dades que havien de tindre's en compte. Es van avaluar diversos models que diferien en la forma en què modelitzaven l'estructura de les dades. Es va trobar que cap dels models provats va ser millor en termes de bondat d'ajust per a tots els caràcters. No obstant això, pareix que els models en què l'estructura covariància es va modelar en blocs de covariàncies per a cada cicle reproductiu podrien ser els més recomanables. Estos models van proporcionar informació útil per a comprendre l'adquisició i assignació d'animals individuals. Respecte a la font d'energia de la dieta, pareix que podem modular l'assignació entre l'energia dirigida a la producció de llet o el guany de reserves corporals si canvia la font d'energia de la dieta, tanmateix l'homeòstasi normal dels animals es veu alterada. Des del punt de vista de les estratègies segons el tipus genètics, els resultats del present experiment pareixen indicar que les femelles R es van caracteritzar per tindre major pes adult i per una dependència elevada de les reserves corporals per a fer front a les necessitats reproductives del cicle reproductiu actual. Estes femelles van parir menys catxaps. Quan les femelles R van ser alimentades amb una dieta que promovia la producció de la llet, van invertir més en la ventrada actual, mentres que quan se'ls va alimentar amb una dieta que promovia la recuperació de les reserves corporals, van invertir més en la recuperació per al següent cicle reproductiu. Contràriament, les femelles de les línies maternes van ser més menudes i van tindre més catxaps, però més lleugers. No obstant això, cada tipus genètic va utilitzar una estratègia diferent. Les femelles H també van ser molt dependents de les reserves corporals, però emmagatzemaren reserves corporals durant la lactació per a fer front a pròxima reproducció. Esta estratègia les fa més sensibles a la font d'energia de la dieta, i conseqüentment, desencadena problemes per assegurar la reproducció propera quan es nodrixen amb una dieta que promou la recuperació de les reserves corporals (baixa taxa de concepció o major mortalitat de les femeelle). Les femelles LP es van caracteritzar per una capacitat d'adquisició de recursos millor adaptada a les necessitats canviants. Esta estratègia pareix més generalista, la qual cosa les permet assegurar un rendiment alt de la ventrada actual sense descuidar la reproducció fu / Arnau Bonachera, A. (2017). OPTIMIZATION OF RESOURCE ALLOCATION TO THE GENETIC TYPE IN REPRODUCTIVE RABBIT DOES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/85980 / TESIS

Page generated in 0.3136 seconds