• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2486
  • 376
  • 21
  • 16
  • 11
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2917
  • 774
  • 773
  • 773
  • 773
  • 773
  • 566
  • 538
  • 492
  • 370
  • 350
  • 348
  • 342
  • 334
  • 305
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
551

Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas

Najarro Conhi, José Luis 13 November 2017 (has links)
La presente investigación se encarga de estudiar la asociación entre la percepción que posee el empleado sobre el nivel de promoción de autonomía del supervisor , tipos de motivación (autónoma vs controlada) y satisfacción laboral con variables sociodemográficas como el sexo, la edad, antigüedad laboral, puesto y salario. La muestra estuvo constituida por (N=316) trabajadores administrativos de universidades públicas (n=108) y privadas (n=198) de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron validados y adaptados a la realidad peruana; estos fueron los siguientes: Cuestionario de Clima de Aprendizaje Revisado (Matos, 2015), Escala de Motivación en el trabajo Revisado (Martin-Albo & Núñez, 2012) y la Escala de Satisfacción Laboral Revisada (Alarco, 2010). Los resultados indican que no hay diferencias al comparar promoción de autonomía, tipos de motivación y satisfacción laboral según sector de la organización (privada vs pública). No obstante, un trabajador que recién se ha insertado en su puesto de trabajo, presenta mayor motivación autónoma (μ= 6.33) que uno que lleva mayor tiempo trabajando o posee mayor antigüedad (μ= 4.5). De igual manera, se halló diferencias significativas en la motivación autónoma respecto a las diferentes categorías laborales; dicho tipo de motivación es mayor en el grupo de practicantes (μ M= 5.08) vs jefes (μ M= 3.22) y mayor también, al comparar practicantes con ejecutivos (μ M= 3.62). Ocurre lo mismo al comparar asistentes (μ M= 5.26) con ejecutivos. Finalmente, se descubrió que aquellos trabajadores menores de 30 años presentaban mayor motivación autónoma (μ=5.37) y satisfacción laboral (μ=3.19) que aquellos con mayor edad (μ=4.36 y μ=2.78, respectivamente). La relevancia del presente estudio radica en resaltar las variables importantes para un óptimo desarrollo del trabajador en la organización, sea esta pública o privada. Los hallazgos contribuyen a fortalecer la idea de que, en el país, las diferencias encontradas entre organizaciones pueden deberse más a factores sociodemográficos y no tanto a la organización en sí. Respecto a las limitaciones, principalmente se encontró que las organizaciones aún no poseen un registro claro acerca de la relevancia de los aspectos psicológicos implicados en el trabajador y por tanto, su colaboración para desarrollar estudios nuevos es limitada. Para futuras investigaciones se sugiere ampliar el alcance del estudio incluyendo muestras más diversas y que tengan presente el bienestar de sus empleados. / This research aim is to analyze the association between supervisors’ autonomy support, types of motivation (autonomous vs. controlled) and job satisfaction and some sociodemographic variables such as gender, age, seniority, type of job and salary. The sample was composed by (N = 316) administrative workers of public and private universities (n = 108 and n = 198 respectively) of Lima. The applied psychological instruments were validated and adapted to the Peruvian context; these were: Learning Climate Questionnaire- Revised (Matos, 2015), Work Motivation Scale- Revised (Martin-Albo & Núñez, 2012) and Work Satisfaction Scale- Revised (Alarco, 2010). Results indicated that no differences appeared when comparing autonomy support, types of motivation and job satisfaction according to the organization's sector (private vs. public). However, a junior worker has more autonomous motivation (μ = 6.33) than a seniority one (μ = 4.5). Likewise, significant differences were found in the autonomous motivation about a group of practitioners (μM = 5.08) with heads (μM = 3.22) and practitioners with executives (μM = 3.62), as well as attendees (μM = 5.26) with executives. Finally, it was found that those workers younger than 30 years presented higher autonomous motivation (μ = 5.37) and job satisfaction (μ = 3.19) than those with older age (μ = 4.36 and μ = 2.78, respectively). The relevance of the present study was to make visible important variables for an optimal development of workers in organizations, whether public or private. Findings support the idea that, in the country, differences between organizations may be due to sociodemographic factors and not necessarily to the organization itself. Regarding the limitations, it was mainly found that the organizations still do not have a clear idea about the relevance of the psychological aspects involved in the worker and therefore, their collaboration to develop new studies is limited. For future researches it is suggested to extend the scope of the study including more diverse samples and keeping in mind the employees’ well-being. / Tesis
552

Involucramiento del padre en la crianza y seguridad del apego en niños(as) preescolares

Delgado Jara, Carmen Mercedes 24 January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre el involucramiento paterno y la conducta de base segura del niño. Para este propósito se evaluó a 20 padres entre 26 y 45 años (M = 35, DE = 5.38) con sus hijos de edades entre los 40 y 65 meses (M = 53.9, DE = 8.75) de nivel socioeconómico medio. Se usó la Escala de Compromiso Paterno (Escala CP; Domecq, 2010) para medir el involucramiento paterno y el Attachment Q-Set 3.0 (AQS; Waters, 1995) para evaluar la conducta de base segura de los niños. Se halló una relación significativa y directa entre ambos constructos, así como entre el involucramiento paterno global y la dimensión Búsqueda de proximidad con el padre de la conducta de base segura del niño. Además, se encontró una relación significativa y directa entre las áreas del involucramiento paterno Apertura al mundo y Soporte emocional, y la seguridad global del niño. Como objetivo específico, se buscó describir el involucramiento paterno, encontrando niveles medios a bajos, y que este no varía en función de la edad del padre ni el sexo del niño. Respecto al segundo objetivo específico, al comparar los puntajes observados de seguridad del niño(a) con los criterios ideales, se encuentra que la dimensión Calidez en las interacciones con el cuidador observada en la interacción entre padres e hijos participantes no presenta diferencias significativas con el ideal teórico. Estos resultados señalan la importancia de la evaluación del involucramiento paterno como una variable a considerar en el estudio del desarrollo de la seguridad en el vínculo padre–niño. / This research aims to establish the relation between father involvement and father-child attachment security. For this purpose, we evaluated 20 parents aged between 26 and 45 years (M = 35, DE = 5.38), as well as their children aged between 40 y 65 months (M = 53.9, DE = 8.75) from a middle socioeconomic status. The instruments used were Escala de Compromiso Paterno (Escala CP; Domecq, 2010), for father involvement, and the Attachment Q-Set 3.0 (AQS; Waters, 1995), for father-child attachment security. The results show a strong statistically significant relation between these two constructs, and also between global father involvement and the father-child attachment security dimension Proximity to father. Besides, we found a strong and statistically significant relation between the father involvement areas Opening to world and Emotional support, and global father-child attachment security. Additionally, the study had the specific objective of describing father involvement, finding middle to low scores, and that it does not have relation neither with the age of the fathers nor with the sex of the children. In respect of a second specific objective, we described the secure base behavior, from a comparison in observations points and the ideal criteria proposed by experts. Only in the observed dimension Smooth interaction there was no difference with theoretical ideal. These results show the importance of the father involvement assessment as a variable to consider when studying the father-child attachment security. / Tesis
553

Claridad del autoconcepto y autoestima en relación a la exploración y compromiso vocacional en adolescentes

Castro Valdez, Joaquín 02 April 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre las variables de autoestima y claridad del autoconcepto, como aspectos del autoconcepto, y la exploración y el compromiso como componentes de la identidad vocacional, en estudiantes adolescentes. Con dicho fin, se aplicó el Cuestionario de Desarrollo de Carrera, la Escala de Identidad Vocacional, la Escala de Autoestima de Rosenberg, y la Escala de Claridad del Autoconcepto, a 182 alumnos de cuarto y quinto de secundaria de un colegio privado de Lima. Se encontraron correlaciones significativas medianas y grandes entre las cuatro variables, y se observaron diferencias de acuerdo al sexo y el grado de estudios. A través de correlaciones parciales se halló que Claridad correlaciona de forma significativa solamente con Compromiso al controlarse Autoestima, y Autoestima solamente con Exploración al controlarse Claridad. Las correlaciones parciales se mantuvieron similares en la muestra dividida por sexo, pero se observaron diferencias en la muestra dividida por grado de estudios. / The present study aimed to describe the relationship between the variables of Self-Esteem and Self-Concept Clarity, as aspects of Self-Concept, and Exploration and Commitment as components of Vocational Identity, in adolescent students. 182 students in the last two years of high school education in a private school were assessed using the Career Development Inventory, the Vocational Identity Scale, the Rosenberg Self-esteem Scale, and the Self-concept Clarity Scale. Significant correlations were found between the four variables, and differences were observed according to gender and level of education. Through partial correlations it was found that, controlling Self-Esteem, Clarity had a significant correlation only with Commitment, and Self-Esteem had a significant correlation only with Exploration when controlling Clarity. Partial correlations remained similar in the sample in terms of gender, but differences were observed in terms of level of education. / Tesis
554

La ansiedad competitiva y el uso de estrategias de afrontamiento en una competencia de judo en Lima

Castillo Castañeda, David Lorenzo 07 February 2017 (has links)
El objetivo del presente estudio consiste en analizar la relación entre la ansiedad competitiva y las estrategias de afrontamiento, para ello se desea describir los niveles de ansiedad y las estrategias de afrontamiento empleadas por los deportistas; examinar la relación de las dimensiones de ambos constructos y finalmente describir las diferencias entre los grupos de judoca avanzados y noveles. La muestra está conformada por 60 judocas pertenecientes a distintos clubes de Lima entre 14 y 38 años. Se administraron las versiones en español del Inventario de Ansiedad Competitiva (CSAI-2) y del Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1). Los resultados mostraron que los judocas reportaron mayores niveles de autoconfianza y emplean como principal estrategia de afrontamiento aquella orientada a la emoción (Calma Emocional). Además, ante la presencia de la ansiedad se tiende a utilizar estrategias de afrontamiento evitativas (Retraimiento mental). Finalmente se encontraron diferencias significativas tanto en la ansiedad competitiva como en las estrategias de afrontamiento según la edad, número de victorias y edad deportiva. / The aim of this study is to analyze the correlation between competitive anxiety and coping strategies, for it is desired to describe the anxiety levels and coping strategies used by athletes, examine the relationship of the dimensions of both constructs, describe the differences between advanced judokas and novices at judo. Participants were 60 judokas from different judo clubs between 14 y 18 years. The Spanish versions of the Competitive State Anxiety Inventory (CSAI-2) and the Approach to Coping in Sport Questionnaire (ACSQ-1). Results showed that judokas athletes reported high level of self-confidence have used emotion-oriented coping (Emotional Calming). Therefore, judokas who showed competitive anxiety use Mental Withdrawal as coping strategies. Significant differences were found in competitive anxiety and coping strategies, by age, number of victories and age sport. / Tesis
555

Motivos sociales que impulsan el uso del sitio de red social facebook en escolares adolescentes de clases medias y bajas.

Badillo Macedo, María Estefanía 03 July 2013 (has links)
La presente investigación pretende conocer las motivaciones sociales de escolares adolescentes de nivel socioeconómico medio y bajo de la ciudad de Lima, que impulsan a hacer uso del sitio de red social (SRS) Facebook. Se realizaron entrevistas a profundidad a nueve escolares de 14 a 17 años de 4° y 5° del nivel Secundario. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario basado en asociación de palabras y en completamiento de frases, con términos relacionados al SRS Facebook. Basados en el análisis propuesto por la Teoría Fundamentada (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 2002), los resultados indicaron que los motivos sociales de pertenencia, información, control, potenciación personal y confianza fueron los principales motivadores en el uso del SRS Facebook. Los descubrimientos se ven complementados con las investigaciones precedentes sobre redes sociales en línea, y con la teoría de los motivos sociales básicos (Fiske, 2004, 2007, 2008, 2010). Asimismo, se encontró que la satisfacción de las necesidades sociales responde a necesidades personales y del desarrollo. / Tesis
556

Asociación entre las representaciones de apego de madres y padres con la de sus hijos preescolares

Torres Alva, Pamela 29 February 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la representación de apego de los niños preescolares y la representación de apego de sus madres y padres en familias de nivel socioeconómico alto. Con este propósito se evaluaron 20 familias: 20 padres y madres casados con edades entre 27 y 41 años y sus hijos de 3 a 5 años. Para obtener el guión de base segura de los niños/as se utilizó la versión en español del Attachment Story Completion Task de Bretherton, Ridgeway y Cassidy (1990) y para evaluar las representaciones de apego de los progenitores se utilizaron las Narrativas de apego adulto de Waters y Rodrigues-Doolabh (1998). Los resultados muestran una relación significativa entre las representaciones de apego de los niños y las de sus madres; se encuentra específicamente que las representaciones de apego de las madres estarían relacionadas con el guión de base segura del niño en situaciones de límites y disciplina. No se encontró relación entre las representaciones de los niños y las de sus padres. Por otro lado, las representaciones de apego de los niños y de las madres no se encontraron asociadas con variables sociodemográficas. En el caso de los padres, únicamente se encontraron diferencias significativas en sus representaciones en función a si se considera como uno de los cuidadores principales o no. / This research aims to explore the relationship between parent’s attachment representations and that of their preschool children in families from the top socioeconomic level. In order to achieve this purpose, 20 children between the ages of 3 to 5 and 20 parents between the ages of 27 and 51, who were living together, were evaluated using narrative techniques. To obtain the children’s secure-base script, the translated version of Bretherton, Ridgeway and Cassidy’s (1990) Attachment Story Completion Task was used, whereas, in order to evaluate the parent’s attachment representations, Waters and Rodrigues-Doolabh (1998) instrument “Narrativas de apego adulto”, was used. The results show a significant relation between the children´s attachment representations and those of their mothers. Specifically it was found that the mothers´ attachment representations were related to the child´s secure-base script in situations concerning limits and discipline. A significant relation between the children´s attachment representations and those of the fathers´ was not found. On the other hand, no association was found between the socio-demographic variables and the attachment representations of the children and mothers. In the case of the fathers, significant differences in their representations were found if both parents were considered principal caretakers or only the mother. / Tesis
557

Afrontamiento y optimismo disposicional en pacientes mujeres con cáncer de mama

Medina Olano, María Paz 19 July 2017 (has links)
El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre las Estrategias de Afrontamiento y el Optimismo Disposicional en una muestra de 51 pacientes mujeres con cáncer mama, con edades entre los 30 y 65 años de edad (M=53.25, DE=8.60) que recibían atención ambulatoria en un Instituto público especializado en cáncer de Lima Metropolitana. Para medir el Afrontamiento se utilizó el cuestionario multidimensional de estimación del afrontamiento COPE, creado por Carver, Scheier y Weintraub (1989) y adaptado por Cassaretto y Chau (2016); para el Optimismo se utilizó el Test de Orientación Vital-Revisado (LOT-R), creado por Scheier, Carver y Bridges (1994), en la versión española de Otero, Luengo, Romero, Gómez y Castro (1998) y adaptada por Oliden (2013) en contexto peruano. Los resultados evidencian una correlación significativa y directa entre el optimismo y las estrategias de afrontamiento negación (r=.37, p=.01), y enfocar y liberar emociones (r=.28, p=.04). Asimismo, se halló una relación significativa y directa entre el tiempo transcurrido desde el diagnóstico y la estrategia de afrontamiento planificación (r=.32, p=.02). La investigación analiza las posibles explicaciones de los hallazgos, contribuyendo a la importancia de estudiar los factores psicológicos involucrados en la manera como las mujeres con cáncer de mama enfrentan la enfermedad. / The purpose of the study was to describe the correlations between coping strategies and dispositional optimism in a sample of 51 women patients with breast cancer, between the ages of 30 and 65 years (M=53.25, SD=8.60) who received ambulatory attention in a specialized oncological public Institution in Lima. The instruments used included the COPE Inventory, created by Carver, Scheier and Weintraub (1989) and adapted by Cassaretto and Chau (2016); and the Life Orientation Test-Revised (LOT-R) inventory of Scheier, Carver and Bridges (1994), in the Spanish version of Otero, Luengo, Romero, Gómez and Castro (1998) and adapted by Oliden (2013) in Peruvian context. The results show significant and direct correlation between optimism and coping strategies denial (r=.37, p=.01), and focus and release emotions (r=.28, p=.04). Likewise, we found a significant and direct correlation between the time elapsed since diagnosis and the coping strategy planning (r=.32, p=.02). This research analyzes the possible explanations for the findings, contributing to the importance of studying psychological factors involved in the ways women with breast cancer deal with the disease. / Tesis
558

La capacidad para postergar la gratificación en un grupo de preescolares limeños

Palacio Rovegno, Maria Laura 15 October 2013 (has links)
La capacidad para postergar la gratificación, desatendiendo actividades placenteras a fin de lograr una meta, está asociada a diversos aspectos de la vida del individuo (desde su desempeño y competencia social hasta su salud). Esta habilidad se va gestando desde la infancia y suele ser consistente en el tiempo. De ahí que el propósito de esta investigación es estudiar dicha capacidad en un grupo de preescolares de Lima Metropolitana y determinar si ella está asociada a su edad, sexo, grado de dificultad para seguir normas o estrategias incorporadas para enfrentar situaciones de espera. Para ello, se aplica el “Test del Marshmallow” a 26 niños de 3 a 5 años, así como una encuesta a padres y profesoras. Se observa que, aunque ningún participante come el dulce hasta que se le indique, tan solo 9 esperan el intervalo completo. Solo se hallan diferencias significativas en el tiempo de espera logrado según el grado de dificultad de los niños para seguir las normas, de modo que quienes tienen mayores dificultades para ello suelen esperar menos. En cuanto a las estrategias, se observa dos tipos: 1. realizar actividades que distraen la atención y 2. realizar actividades que se centran en el marshmallow, como por ejemplo probarlo. Las primeras están asociadas a diferencias en el tiempo total, mientras que las segundas no generan tales diferencias. Sin embargo, respecto al segundo grupo de estrategias, si se divide a los niños que comen un pedazo del dulce entre aquellos que logran esperar más del tiempo promedio y quienes esperan menos de éste, se hallan diferencias significativas en la latencia de esta actividad. Es decir, los niños que logran esperar más del promedio a pesar de haber saboreado el marshmallow son aquellos que pueden tolerar mayor cantidad de minutos sin probar el dulce. Si bien en líneas generales se replican los hallazgos previos, a la par se observan manifestaciones particulares. / Delay gratification, the ability to postpone immediate gratification for the sake of future consequences, is associated to several aspects of a person´s life (from achievement and social competence to health). Therefore, the purpose of this investigation is to study delay gratification in a group of preschool children from Lima Metropolitana and determine if it is associated with their age, sex, degree of difficulty to follow instructions and the strategies they use in this kind of situations. To do so, the "Marshmallow Test" is applied to 26 children from 3 to 5 years of age, along with a survey to parents and teachers. The procedure shows that, albeit none of the children ate the candy if not otherwise indicated, only 9 of them waited the entire period. There are only significant differences in the waiting time according to the degree of difficulty to follow instructions: the children with bigger difficulties were the ones that waited the less. Regarding the strategies used, there are two types: 1. engaging in activities that distract their attention 2. engaging in activities that are focused on the marshmallow, such as tasting it. The first group of activities is associated with differences in the waiting time, while the second group is not associated with such differences. However, if the group of children that eats a bite is divided amongst those who wait more than average and those who wait less, significant differences are found in the latency. This means that those who wait longer are able to tolerate more minutes without tasting the marshmallow. Although these results tend to replicate previous ones, there are also particularities to them. / Tesis
559

Implicaciones de la cognición distribuida y situada en el aprendizaje

Salazar Hormazábal, Paola January 2009 (has links)
El tema de esta tesis es la noción de aprendizaje. Aparentemente, es una noción fácil de aprehender intuitivamente o apelando al sentido común. Desde el punto de vista de la psicología o de las ciencias cognitivas la situación es diferente. Qué clase específica de fenómenos está subsumida bajo dicha noción depende de la teoría psicológica que se asuma. Esto se debe a que el aprendizaje es un elemento constitutivo de la clase de fenómenos que cualquier teoría de la mente, que tenga pretensiones científicas, debiera explicar. No obstante lo anterior, es posible hacer una caracterización inicial de esta noción que se base tanto en una concepción intuitiva o de sentido común, como en los rasgos comunes que puedan observarse en las diversas teorías psicológicas. En términos generales, el aprendizaje puede caracterizarse como un proceso de resolución de problemas. Dichos procesos exhiben ciertas fases características que han sido extensamente tratadas por filósofos y educadores de orientación pragmatista. En una primera fase un sujeto experimenta una dificultad generalmente motivada por circunstancias ambientales. Frente a la dificultad experimentada el sujeto debe precisar dicha dificultad formulando un problema. Dada una formulación suficientemente precisa del problema es posible pasar a una tercera fase consistente en visualizar las alternativas de solución ― fase que es caracterizada en ciencia cognitiva como el dominio del problema. A esta fase sigue una de evaluación de las alternativas de solución con miras a establecer la solución que es más adecuada a la formulación del problema. Dicha evaluación es, al parecer, la fase más complicada de este proceso, ya que supone el establecimiento de criterios y, sobre esta base, el uso de inferencias no demostrativas. La fase con la que culmina este proceso es la instauración de esa solución al repertorio cognitivo del sujeto como un hábito. La caracterización inicial que se ha expuesto es compatible al menos en alguna de sus partes con las teorías psicológicas que se examinarán en esta tesis. Las variaciones que se encuentran en las distintas teorías tienen que ver con el tipo de descripción que se haga de todas o algunas de las fases que se han expuesto. El conductismo por ejemplo describirá la primera y la última fase en términos de circunstancias externas al sujeto u organismo, omitiendo la referencia a los procesos intermedios. En cambio una teoría cognitivista de corte tradicional describirá todas las fases del aprendizaje en términos de procesos internos que se realizan sobre representaciones internas del ambiente. La oposición entre los modos de aproximación entre el conductismo y el cognitivismo no es accidental. Refleja dos puntos de vista extremos en la psicología contemporánea que han sido recurrentes. Obviamente, hay teorías que intentan conciliar estos puntos de vista extremos. Algunas de estas últimas serán objeto de examen en esta tesis en lo que se refiere al aprendizaje. Se intentará sostener que una teoría del aprendizaje adecuada debiera centrarse tanto en los aspectos internos como ambientales que intervienen y determinan este proceso. Para sustentar esta posición se realiza un examen detallado de algunas de las teorías psicológicas contemporáneas que, por una parte, incluyen el aprendizaje como un tipo de fenómenos que es constitutivo de nuestra vida psicológica y que, por otra, han tenido un impacto significativo en la ciencia de la mente contemporánea. Para el logro de este propósito es necesario apuntar de manera clara y sostenida una investigación acerca de las teorías del aprendizaje, principalmente aquellas que nos evocan, es necesario proponernos los siguientes objetivos: 1.- Revisar críticamente teorías y argumentos en torno a la naturaleza del aprendizaje en las teorías psicológicas clásicas y en los distintos enfoques de la ciencia cognitiva contemporánea. 2.- Diferenciar los enfoques de la ciencia cognitiva tradicional (arquitectura clásica y conexionista) de las teorías alternativas que adscriben el enfoque situado y distribuido respecto al aprendizaje. 3.- Determinar el rol que le asignan a la cognición individual en el aprendizaje las diversas teorías provenientes del enfoque situado y distribuido en ciencia cognitiva. 4. Examinar si los factores externos a los que ese grupo de teorías alternativas considera como explicativamente cruciales, son suficientes para dar cuenta del aprendizaje como un tipo especial de resolución de problemas.
560

Adaptación psicométrica de la escala de intensidad afectiva de Larsen

Gómez Maldonado, Hebert Gilbert January 2018 (has links)
Propone realizar la adaptación psicométrica de la escala de intensidad afectiva de Larsen, así como obtener evidencias de la confiabilidad y validez del instrumento. Debido a la necesidad de conocer cómo se presentan las características de la expresión emocional en una muestra de estudiantes universitarios se evalúa a 503 ingresantes a una universidad estatal de la ciudad de Lima tomando en cuenta las variables sexo y área de estudio. Los resultados del análisis factorial señalan cuatro factores de primer orden que explican el 66.5% de la varianza y uno de segundo orden, la unidimensionalidad por consistencia interna con coeficientes alfa de Cronbach entre .75 a .87. Asimismo se encuentra que el sexo establece diferencias significativas en los factores, excepto en el factor 2: serenidad. Con respecto a las áreas de estudio el área de la salud establece diferencias significativas en los factores 3, 4 y 1, excepto en el factor 2. El área de ciencias básicas no establece diferencias significativas con ningún factor. El área de ingenierías establece diferencias significativas en los factores 2 y 4, excepto en los factores 3 y 1. El área económico empresarial establece diferencias significativas en el factor 1 y 3, excepto en el factor 2 y 4. El área de humanidades establece diferencias significativas en el factor 2, excepto en el factor 1, 4 y 3. En función al nivel general por área de estudio el área de la salud logra mayor performance en los factores 1, 3 y 4, excepto en el factor 2. / Tesis

Page generated in 0.0611 seconds