• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • Tagged with
  • 104
  • 104
  • 22
  • 21
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 16
  • 16
  • 14
  • 13
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Revisión del concepto de de símbolo y sus alcances en el análisis del Test de Rorschach

Araya Gallardo, María Fernanda January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Psicólogo
52

Un modelo comunitario para explorar la situación de salud de los habitantes de la comuna de Quilicura

Guelfi Albornoz, Lorena January 2008 (has links)
Tesis para obtener el grado de Magíster en Psicología Comunitaria / La investigación que se presenta a continuación implicó la realización de un diagnóstico de salud comunal, por medio de técnicas participativas. Surge como una propuesta de agentes comunitarios vinculados a los Centros de Salud comunales. Responde a procesos de empoderamiento generados en el ámbito local e involucra aspectos participativos que tienden a su fortalecimiento. El sustento teórico de la investigación se basa, en tres conceptos básicos para el análisis: la importancia de la participación activa de agentes comunitarios en la creación de su propio diagnóstico, el trabajo en red como un recurso para el logro de las acciones planificadas y el empoderamiento como un fin y un medio dentro del proceso investigativo. Estos conceptos guías se enmarcan dentro del paradigma crítico desde el cual se sitúa el proceso de investigación íntegra, dando lugar a la investigación acción participativa que, para el caso de la presente investigación, obtiene como producto, la realización de un diagnóstico comunitario de salud que involucra la mirada de distintos actores relevantes en el ámbito loca
53

Estudio Cualitativo de las Representaciones de Género Femenino en la Construcción Identitaria de un Sujeto Travesti Femenino

Cea García, Sandra January 2008 (has links)
La investigación busca explorar las representaciones a partir de las cuales un sujeto travesti femenino construye su identidad genérica, y el imaginario que aparece en torno a lo femenino. En sus antecedentes teóricos, se trabaja con los estudios de género, desde los cuales se toman las propuestas en torno a la construcción social de las identidades femeninas y masculinas. Bajo este prisma el travestismo aparece como una realidad que emerge desde los márgenes, por cuanto representa una vivencia genérica que escapa a los ordenamientos hegemónicos respecto del género, el que al naturalizarse se vuelve rígido y esquemático, volviendo irrepresentables vivencias y experiencias genéricas que escapan a sus principios. El análisis, si bien pone de manifiesto que es posible encontrar en la representación travesti la escenificación de roles y estereotipos femeninos ligados a un modelo tradicional, en su expresión identitaria es posible reconocer un viaje permanente entre el sexo y el género, un vaivén que implica no adherir a ninguno de los dos. En tanto el género es insignia del sexo, y la lógica del género es excluyente, la identidad travesti aparece como un desborde del orden de los géneros, como un cuestionador del paradigma binarista. Desde la metodología cualitativa y bajo la modalidad de estudio de caso, se trabaja por medio de entrevistas en profundidad para la recolección de información. Desde un enfoque investigativo tradicional, el carácter de esta investigación es exploratorio, en tanto desde la Investigación Cualitativa, es descriptiva.
54

El consumo en jóvenes chilenos: Una mirada desde la psicología

Contreras Andrade, Andrea Paz January 2007 (has links)
El consumo es un fenómeno abordado por la economía como comportamiento que influye en esta área y por la psicología como una conducta más del ser humano, forma parte de nuestra constitución como seres sociales y ciudadanos e influye en la construcción de nuestra identidad. Un período crítico para la construcción de la identidad es la juventud. Es por ello que analizaremos el consumo en este segmento etario, investigando si son un nuevo nicho del mercado y qué los caracteriza como tales. Para abordar este problema se realizó una investigación bibliográfica, recopilando material que describe la juventud en Chile y el consumo nacional, particularmente el juvenil. Así es posible reconocer que los jóvenes recuren bastante a las marcas y distintos productos para reafirmar su identidad y sentirse parte de un grupo social, a su vez cuentan con una cantidad de dinero considerable que destinan a satisfacer sus principales necesidades. Son un porcentaje relevante de la población, que se presentan como clientes y potenciales clientes, a los cuales conviene fidelizarlos tempranamente, significando contar con ellos a futuro. Además poseen una serie de valores por los cuales rigen su consumo y fidelidad a la marca. Por lo cual los jóvenes son un nicho importante del mercado.
55

Modelo de psicoterapia grupal breve constructivista cognitivo para trastornos del ánimo, enfocado a pacientes diagnosticados con depresión.

Curivil Bravo, Pablo January 2007 (has links)
No description available.
56

Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD- 2): Contribuciones a la validez y confiabilidad del instrumento en Chile.

Pérez C., Francisca January 2008 (has links)
La siguiente investigación pretende aportar a la validez de constructo y a la confiabilidad del instrumento OPD en su segunda versión (OPD – 2). Este estudio se llevó a cabo a partir de una evaluación realizada por 15 alumnos del diplomado OPD 2007/2008 a un caso videado en dos momentos distintos, mientras se entrenaban (Octubre 2008) y tres meses después de finalizado el entrenamiento (Junio 2008). Se compararon las evaluaciones de ellos con las de un experto para corroborar que el aprendizaje se considerara válido, y se compararon los resultados inter-evaluadores, para corroborar la confiabilidad de éstos. Los resultados no permiten afirmar que el entrenamiento hubiera influido en los evaluadores al punto que se pudiera pesquisar estadísticamente su influencia, no obstante, sí se puede afirmar que habrían logrado un aprendizaje clínicamente relevante, en el establecimiento del diagnóstico y de un foco para la indicación terapéutica. Por otro lado, los resultados obtenidos en el cálculo de la confiabilidad, se condicen con los estudios revisados en la literatura
57

Descripción de Elementos de las Culturas Juveniles en un Liceo Prioritario de la Provincia de San Antonio

Olivares Del Real, Catalina P., Ulloa Tapia, Mónica B. January 2008 (has links)
El objetivo de esta investigación es conocer los elementos de las culturas juveniles de un Liceo Prioritario de la Provincia de San Antonio con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes, y así ejecutar una asesoría pertinente a las diversidades y necesidades juveniles propias de un balneario en contexto vulnerable. Se utilizó metodología cualitativa de tipo exploratorio-descriptivo recurriendo a observación participante y entrevistas semiestructuradas a los/as jóvenes. Los hallazgos más importantes son: el uso de Internet atraviesa diversos elementos de las culturas juveniles; y que se trata de jóvenes que definen la condición de lo juvenil desde su rol como estudiantes y trabajadores, es un/a joven que es capaz de interactuar de manera efectiva con las reglas del “mundo adulto”. Se propone para el trabajo de las asesorías en zonas con dichas características, que la implementación de las mismas considere estas particularidades al momento de llevarlas a cabo
58

Construcción de una relación de acompañamiento psicosocial: el caso de las tutorías socio laborales del programa jóvenes bicentenario año 2008 - 2009

Espinosa Yáñez, Rodolfo, Fuentes Olivares, Ania January 2009 (has links)
No description available.
59

Evaluación de las condiciones que brinda la carrera de Psicología de la Universidad de Chile para el desarrollo de la práctica profesional

Gómez Aedo, Javiera January 2009 (has links)
El presente estudio describe la evaluación que realizan estudiantes egresados de psicología de la Universidad de Chile respecto de las condiciones que ofrece la Carrera de Psicología en esta institución para el desarrollo de la práctica profesional. Se aplicó una encuesta telefónica a 41 estudiantes que realizaron su práctica durante el año 2007. Adicionalmente, se analizaron las fichas de inscripción de prácticas desde el año 1994. Los resultados dan cuenta de que la mayoría de los estudiantes durante los últimos 14 años han realizado su práctica profesional en el ámbito de psicología clínica y psicología organizacional y que el sistema de práctica presenta ciertas insuficiencias que deben ser mejoradas. Las principales conclusiones se dirigen hacia una reflexión sobre éstos aspectos y sus posibles soluciones.
60

Revisión psicoanalítica sobre la conmoción narcisista y la corporalidad

Signorelli, Silvia January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0937 seconds